|
|
|
Profesor responsable de las asignaturas Corrientes
actuales de filosofía I y Ontología
Crítica en el grado de Filosofía
de la Universidad de Granada  |
|
Profesor en el máster en Filosofía
Contemporánea de la Universidad de Granada  |
|
Coordinador del Grupo de Investigación La
imagen barroca del mundo  |
|
Codirector de la colección Filosofía
y Pensamiento en la Editorial Universidad de Granada  |
Publicaciones centrales |
|
- «Figuras del malestar como génesis autófaga»,
Utopía y Praxis Latinoamericana, vol.
23, nº 80 (2018), pp. 17-41 |
|
- El ocaso de Occidente (Barcelona, Herder, 2015)  |
|
- Ser errático. Una ontología crítica
de la sociedad (Madrid, Trotta, 2009)  |
|
- El conflicto entre continentales y analíticos.
Dos tradiciones filosóficas (Barcelona,
Crítica, 2002)  |
|
- Movimientos filosóficos actuales (Madrid,
Trotta, 2001)  |
Últimas publicaciones |
|
- «Constitución y génesis de la subjetividad. Aporética de la noción de sujeto en M. Foucault y soluciones desde G. Deleuze», Pensamiento. Revista de Investigación y de Información Filosófica, vol. 76 (2020), nº 290, pp. 521-544.  |
|
-
Respuesta a la pregunta «¿Cómo piensas
el mundo hoy?», en Otros Logos. Revista de estudios
críticos, n. 11 (diciembre de 2020), pp. 223-227.
|
|
- «El "fenómeno coronavirus". Experiencia
de la falta de comunidad y de mundo», en Psicoanalítica.
Revista veracruzana, vol. 10 (octubre de 2020), pp. 1-20. ;

Número completo  |
|
- «La
crisis del coronavirus como informulable vehículo
del malestar civilizacional» (02-02-2020), en
Disenso. Revista de pensamiento político,
nº 1 (mayo de 2020), pp. 43-49. |
|
- «Bajo
la deuda infinita», en La Opinión de
Murcia, 04 de junio de 2019  |
|
- «Constitución y génesis de la subjetividad. Aporética de la noción de sujeto en M. Foucault y soluciones desde G. Deleuze», Pensamiento, 76 (2020), n. 290, pp. 521-544 |
|
«Diferencia óntico-ontológica y
mismidad. Una interpretación de la herencia heideggeriana
en M. Foucault y G. Deleuze», Pensamiento.
Revista de investigación e información
filosófica, vol. 74, nº 281 (2018),
pp. 717-738.  |
|
«Del
Cosmos al Caosmos en la reapropiación actual
del Barroco. Una nueva normatividad para afrontar la
crisis epocal», Anales del Seminario de Historia
de la Filosofía, Vol. 35, nº1 (2018),
pp. 51-75 |
|
«Totalitarismo
y agenesia cultural», en Cardona Suárez,
L. F. (ed.), Totalitarismo y paranoia. Lecturas de nuestra
situación cultural, P. U. Javeriana, Bogotá,
2016, pp. 227-248  |
|
|
|
|
|
|
|