— «Condiciones ontológicas del malestar actual».
Ponencia en el Congreso Internacional La comprensión del pathos: perspectivas críticas.
Retos contemporáneos del sufrimiento psíquico
(14-18 octubre de 2024). 16 octubre de 2024
— «Heidegger en cuestión: el olvido heideggeriano del ser como potencia».
Ponencia en el Seminario Extraordinario «Entre Heidegger y Deleuze. De la Ontología del Sentido a la Ontología de la Diferencia». Universidad de Sevilla.
16 de enero de 2024
— «Infirmitas. Nihilismo y malestar civilizacional en nuestro tiempo». Conferencia en el marco del Seminario Internacional Hermenéutica y Teorías de la Enfermedad, organizado por la Red de Investigación en Fenomenología Naturalizada.
Medellín. 11-01-2024
—
«Gesta errante: la excentricidad del ser». Conferencia en el
VI Simposio de Fenomenología y Hermenéutica.
Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia. 03-11-2023
—
«Sentido y patologías de civilización». Conferencia en el
II Taller de Fenomenología y hermenéutica. Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia. 30-10-2023
—
«Génesis y poder». Conferencia en Meta-Librería, Madrid. 06-03-2023
—
«Modernidad, postmodernidad, transmodernidad».
Conferencia en el Ciclo
La postmodernidad o la persistente modernidad.
Centro Cultural la Malagueta, Málaga, 09-02-2023
—
«La ‘sustracción de presencia’ como operador barroco, ayer y hoy».
Ponencia.
El Barroco y Nosotros. II Simposio Internacional sobre la actualidad del Barroco.
Granada, 13-15/10/2022- 15 de octubre de 2022
—
"El acontecimiento como erraticidad y gesta".
Conferencia en el
Congreso Internacional de Ontología
Acontecimiento a tres tiempos.
Universidad de Guanajuato, México. 05-10-2022
—
Presentación de Tierra y destino (Barcelona, Herder, 2021). Con José Antonio Pérez Tapias y María García Pérez. 12-06-2022
—
«Tragedia, límite y erraticidad en el Barroco hispano». Ponencia en el encuentro
Barroco y Modernidad. I Simposio sobre la actualidad del Barroco. 16-02-2022
—
Tierra y Destino (Barcelona, Herder, 2021).
Entrevista realizada por Manuel Antonio Silva de la Rosa (Universidad Iberoamericana de Puebla, México). 23-febrero-2022
—
"El poder gesto-técnico y el vacío", entrevista realizada por Francisco Tomás González Cabañas. 10-01-2022
—
Conversatorio sobre el uso (fascista) de la expresión "Revolución Molecular Disipada" en Colombia a raíz de las manifestaciones ocurridas en 2021. 04-05-2021
—
Entrevista sobre El ocaso de Occidente (Barcelona, Herder, 2015) en
Puro Vicio: cine y literatura. Realizada por Pedro Guillermo Mas Arellano. 14-04-2021
—
Presentación del libro Políticas del amor (Edit. Universidad de Granada, 2020), de María García Pérez, junto a Antonio Campillo y Amanda Núñez. 27-02-2020
—
¿Somos un algoritmo? Entrevista, junto a Jorge de los Santos, en el programa de Radio A media Luz. 01-05-2019
—
«Crisis. ¿Qué crisis?», contribución al proyecto de Jorge de los Santos "La filosofía en modo combate". Noviembre de 2016
—
«La felicidad», contribución al proyecto de Jorge de los Santos "La filosofía en modo combate". Mayo de 2016
—
«El sentido del viaje en un mundo hiperconectado», en el marco del ciclo
Aula de Filosofía Práctica, celebrado en el Centro Cultural La Térmica (Málaga), dependiente de la Diputación de Málaga. 05 de mayo de 2016
—
Entrevista televisada sobre el libro El ocaso de Occidente. Mayo, 2015
— Extractos de la Conferencia
"Del Ser al Caosmos. Por una torsión del pensar heideggeriano", presentada en las
I Jornadas Differenz “Heidegger ad hoc” (Sevilla). Febrero de 2015
—
La filosofía como terapia social. Conversatorio, Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia), el 10 de noviembre de 2014
—
Intervención espontánea y que sustituyó a la ponencia preparada para el 50° Congreso de Filosofía Joven "Horizontes de compromiso: la vida". Granada, Junio, 2013
—
Ponencia. Presentación de las líneas de fuerza del libro Mil Mesetas (G. Deleuze y F. Guattari). Ateneo de Granada, actividades culturales, Textos en la encrucijada. 7-marzo-2013.
1/2 -
2/2.
— Ponencia.
«El actual neoliberalismo y la erraticidad occidental». En:
II Jornadas sobre Filosofía y patologías de civilización. 05-10-2012. Granada.
Conjunto completo de intervenciones en las Jornadas
— Conferencia. «Mundanidad cenital». Bogotá, Colombia. Septiembre de 2012.
1/2 2/2
— Intervención en la Mesa Redonda
«Alternativas a las formas de participación en tiempos de crisis». Murcia, diciembre de 2012
— Ponencia.
«La Mathesis Universalis como patología de occidente y los cauces emergentes para su rebasamiento».
Mestizajes. Encuentro Internacional sobre Literatura y Ciencia, organizado por la Fundación Donostia Internacional Physics justify (DIPC) y la Academia Vasca de las Ciencias, las Artes y las Letras (Jakiunde). San Sebastián. 18-10-2011
— Intervención en
homenaje a la figura de Pedro Cerezo Galán, en el Congreso
Crítica y meditación. Homenaje al Profesor Cerezo Galán. Granada, 7-11 de noviembre de 2011. José A. Pérez Tapias (1ª parte): «Los males del siglo». Luis Sáez Rueda (2ª parte): «El malestar del siglo»
— Charla.
«Las principales críticas filosóficas contemporáneas a la decadencia de Occidente», en el Ciclo de Reflexiones 15 M, organizado por el grupo Debate Teórico de la Plaza del Carmen. 31-05-2011.
— Ponencia.
«Hospedar la locura. Reto del pensar en tiempos de nihilismo».
Encuentro Internacional de Filosofía «La tarea del pensar ante el reto del nihilismo» (Granada, noviembre de 2008)