Grabaciones: Filosofía para todos



Filosofía para todos  es un intento de difusión de la filosofía que comienza en Granada en septiembre de 2017. Está organizado como una serie de sesiones abiertas y extra-académicas dirigidas a cualquier persona que desee iniciarse en la filosofía. Parte de la hipótesis de que el auditorio carece de contacto previo con esta disciplina y, en consecuencia, procura emplear un lenguaje sencillo en el que, al hilo de los problemas abordados, se van incrustando los modos de conceptualización y argumentación filosóficos.

Todo ser humano es filósofo. Desde que comienza su vigilia está haciendo filosofía, sea consciente de ello o no. Tal vez, también, durante el sueño. Sin embargo, caminamos a hombros de gigantes, aquellos que conforman la historia de la filosofía y han tenido la potencia suficiente como para permanecer tras los avatares del tiempo. De hecho, han transformado el mundo. Basta, para quien desee participar en esa trayectoria o disfrutar de ella, con introducirse en sus problemas, lo cual es condición también para un pensamiento crítico, responsable y creativo: en el presente vibra aún el pasado y en el quicio de ambos está naciendo el futuro.

El curso 2017-18 se aventuró en el mundo contemporáneo. Quedó interrumpido debido a contingencias que uvieron que ver con la falta de tiempo que todos experimentamos en el modo de vida de nuestras sociedades actuales. Voy retomando el proyecto, por tanto, con más lentitud de la que podía prever al comienzo. En este sentido, aprovecho también otros espacios docentes diferentes al pensado inicialmente, aunque el propósito sigue siendo el mismo.
 

Sesiones y enlaces a grabaciones


I. ALBORES DEL SIGLO XX
Bajo la conciencia (Filosofía de la sospecha)



1. Marxismo (I). K. Marx
  - Índice temático  
[Falta grabación, no se realizó]

2. Marxismo: sus pricipales corrientes internas y heterodoxias
  - Índice temático  
- Grabación  
- Temas abordados  

3. Psicoanálisis. Su contexto filosófico y evolución
 

3.1. El lugar filosófico del psicoanálisis en la modernidad  
Índice temático   

3.2. Relación del psicoanálisis con la fenomenología y el estructuralismo        
Índice temático  


3.3. Psicoanálisis y Postestructuralismo  

3.4. Claves del pensamiento de S. Freud
- Índice temático  
- Grabación  
- Temas abordados  

4. Psicoanálisis. Sus derivas actuales
  - Índice temático  
- Grabación  
 

5. F. Nietzsche (I). Filosofar con el martillo
  - Índice temático  
- Grabación  
- Temas abordados  

6. F. Nietzsche (II). El desierto que vendrá
  - Índice temático  
- Grabación  
- Temas abordados  


II. CRISIS DEL MUNDO, ESPERANZAS DEL SER HUMANO SIGLO XX (I)


II. 1. Fenomenología



- Presentación general (Sentido del movimiento fenomenológico y su lugar en el conjunto del pensamiento del siglo XX)  

7. Fundamentos de la fenomenología: E. Husserl
 
- Introducción  

- 1. La ontología fenomenológica y la crisis de Occidente
  - Textos ilustrativos  
- Grabación  
- Temas abordados  

- 2. El método fenomenológico
  - Textos ilustrativos  
- Grabación  
- Temas abordados  

- 3. Problemas de frontera
  - Textos ilustrativos  
- Grabación  
- Temas abordados  

8. Fenomenología existencial y humanismo: J.-P. Sartre
  [No realizada aún]
 

9. Existencia en el tiempo: M. Heidegger
 
1. Comenzando con la Ontología existenciaria
  - Textos ilustrativos  
- Grabación  
- Temas abordados  
 
2. Existencia propia y existencia impropia
  - Textos ilustrativos  
- Grabación  
- Temas abordados  
 
3. El Heidegger de la Kehre. Breve introducción
  - Textos ilustrativos  
- Grabación  
- Temas abordados  

10. Fenomenología de la existencia corporal: M. Merleau-Ponty
   [Capítulo 6. de Sáez Rueda, El conflicto entre continentales y analíticos, Barcelona, Crítica, 2002]
- Grabación  
- Temas abordados  


II. 2. La nueva ilustración contemporánea



11. Crítica de la sociedad administrada: Escuela de Franfurt
  [No realizada aún]

12. Ilustración dialógica: K.O. Apel y J. Habermas
  [No realizada aún]



II. 3. Pensamiento de la diferencia



13. M. Foucault
  [No realizada aún]

14. G. Deleuze
 
14.1. Introducción
  - Textos ilustrativos   
- Grabación  
- Temas abordados  
 
14.2. Physis, rizoma, caosmos
  - Textos ilustrativos  
- Grabación  
- Temas abordados  

14.3. El acontecimiento
  - Textos ilustrativos  
- Grabación  
- Temas abordados  

14.4. La subjetividad
  - Textos ilustrativos  
Grabación (14.4.a). El se anónimo y la subjetividad del acontecimiento. Merecer el acontecimiento  
Grabación (4.4.b). Génesis del sujeto. El empirismo trascendental 

- Temas abordados  


14.5. Pensamiento socio-político
  - Textos ilustrativos  
- Grabación  
- Temas abordados  

14.6. El presente como neobarroco y sus pliegues
  - Textos ilustrativos  
- Materiales sobre el barroco clásico  
- Grabación  

15. J. Derrida
 
15.1. Esbozo inicial. La diferencia aporética
  - Índice temático: nociones introductorias sobre la diferencia
- Grabación  
- Temas abordados: introducción a la noción de diferencia

15.2. Diferencia y escritura. Más allá de la fenomenología y del estructuralismo
  - Textos ilustrativos  
- Grabación  
- Temas abordados  

15.3. Discusión con M. Heidegger. La denegación y el secreto
  - Textos ilustrativos 
- Grabación  
- Temas abordados  

15.4. La diferencia como crítica: la deconstrucción
  - Textos ilustrativos  
- Grabación  
- Temas abordados