 |
 |
|
|
|
|
Facultad de Filosofía y Letras |
|
|
|
|
|
|
Red Española de Filosofía (REF)
|
 |
 |
|
|
|
Materiales |
|
DOCENCIA
Filosofía
para todos
|
|
Fecha de
actualización:
9 Octubre, 2020
|
PRESENTACIÓN
Filosofía para todos es un intento
de difusión de la filosofía
que comienza en Granada en septiembre de 2017.
Está organizado como una serie de sesiones
abiertas y extra-académicas dirigidas
a cualquier persona que desee iniciarse en
la filosofía. Parte de la hipótesis
de que el auditorio carece de contacto previo
con esta disciplina y, en consecuencia, procura
emplear un lenguaje sencillo en el que, al
hilo de los problemas abordados, se van incrustando
los modos de conceptualización y argumentación
filosóficos.
La filosofía ha sido cuestionada de
diferentes formas en los últimos años.
Aun así, se experimenta una demanda
social sobre sus aportaciones. El curso pretende
colaborar en el conocimiento de esta disciplina:
de su modo de operar y de preguntar. No hay
mejor modo de hacerlo que sumergiéndose
en temas filosóficos. Tal es el propósito.
Y éste no podría tener dignidad
si no fuese público, gratuito y abierto
a cualquiera que sienta interés. Por
eso, el curso no presupone conocimientos previos
sobre filosofía.
Todo ser humano es filósofo. Desde
que comienza su vigilia está haciendo
filosofía, sea consciente de ello o
no. Tal vez, también, durante el sueño.
Sin embargo, caminamos a hombros de gigantes,
aquellos que conforman la historia de la filosofía
y han tenido la potencia suficiente como para
permanecer tras los avatares del tiempo. De
hecho, han transformado el mundo. Basta, para
quien desee participar en esa trayectoria
o disfrutar de ella, con introducirse en sus
problemas, lo cual es condición también
para un pensamiento crítico, responsable
y creativo: en el presente vibra aún
el pasado y en el quicio de ambos está
naciendo el futuro. En filosofía, la
temporalidad no es lineal. Marcos filosóficos
antiguos siguen interpelando hoy e inquiriendo
sobre el porvenir; y muchas de las presuntamente
novedosas propuestas de pensamiento carecen
de innovación respecto a otras ya acontecidas.
El curso 2017-18 se aventuró (aunque
no pudo consumarse debido a falta de tiempo)
en el mundo contemporáneo. Quedó
interrumpido debido a contingencias que tuvieron que ver con la falta de tiempo que todos experimentamos
en el modo de vida de nuestras sociedades
actuales. Voy retomando el proyecto, por tanto,
con más lentitud de la que podía
prever al comienzo. En este sentido, aprovecho también otros espacios docentes diferentes
al pensado inicialmente, aunque el propósito
sigue siendo el mismo. Resta decir que, en
las circunstancias cambiables y heterogéneas
en las que voy encontrando la ocasión,
he llegado a romper la secuencia estricta
planeada. Por eso hay, en el programa, temas
previos que no he logrado todavía presentar,
mientras que, casualmente, hay otros quizás
más avanzados que sí he podido
acometer. Con el tiempo, tal vez, el listado
de autores y temas podrá ser completado.
|
|
|
|
|