
Aceleran el autoensamblaje de fluidos magnéticos con campos pulsados
La investigación permite controlar la formación de estructuras microscópicas más ordenadas en menor tiempo, abriendo nuevas posibilidades en materiales inteligentes
La investigación permite controlar la formación de estructuras microscópicas más ordenadas en menor tiempo, abriendo nuevas posibilidades en materiales inteligentes
Un ensayo clínico de la Universidad de Granada, el ibs.GRANADA y el Hospital Universitario Clínico San Ceciliodemuestra que las transferencias nerviosas pueden activar la neuroplasticidad cerebral y ofrecer una alternativa eficaz y sostenible a los tratamientos actuales
Científicos de la Universidad de Granada lideran un trabajo de arqueología y paleoparasitología que ayuda a reconstruir las condiciones higiénicas y sanitarias de hace casi mil años
La Universidad de Granada lidera una investigación que, gracias a la tecnología del Observatorio de Calar Alto, ha descubierto este evento cósmico poco común
ObMetrics permite comparar poblaciones y definiciones diagnósticas, gracias a la validación de la herramienta con más de 4.000 casos pediátricos y adolescentes. El desarrollo de la app se enmarca en los proyectos IBEROMIC financiado por el ISCIII y el europeo eprObes liderado por el CIBER
Investigadores de la UGR analizan las prácticas de cultivo más adecuadas para reducir el consumo de agua y contribuir a frenar el calentamiento global
Investigadores de la Universidad de Granada y del ibs.GRANADA, en colaboración con la empresa Cellbitec S.L., han identificado sustancias naturales presentes en dos variedades híbridas de plantas cucurbitáceas con capacidad antitumoral en modelos de cáncer de colon. Las pruebas realizadas en cultivos celulares y en animales de experimentación demuestran que los extractos obtenidos poseen propiedades que podrían ser útiles para el tratamiento del cáncer de colon o para la potenciación del efecto de drogas ya usadas en este tipo de tumor, lo que abre la posibilidad de seguir avanzando para su posible aplicación en pacientes
Un estudio publicado en la revista BMC Medicine revela que la córnea artificial NANOULCOR no sólo imita la estructura y forma de una córnea humana, sino que además preserva la función de las células madre limbares de la córnea, abriendo nuevas posibilidades para el tratamiento de pacientes sin alternativa terapéutica
El consorcio reúne a 42 empresas tecnológicas europeas líderes de 13 países para redefinir cómo se gestionan las situaciones de emergencia y la infraestructura crítica en Europa, con un impacto económico de 90 millones de euros para 2033
El trabajo, desarrollado por investigadores de las universidades de Granada y Antofagasta, demuestra que las emisiones de las centrales termoeléctricas aceleran el ensuciamiento de los paneles fotovoltaicos