Ciencia, Ciudad y Cambio

El crucero del Hospital Real y la Biblioteca Universitaria albergan entre el 6 de febrero y el 17 de mayo de 2019 la exposición “Ciencia, ciudad y cambio”, una apuesta decidida del Vicerrectorado de Extensión Universitaria por promover la identificación entre ciudad y Universidad con vistas a la declaración de Granada como Capital Europea de la Cultura en 2031.

La muestra explora el papel que la ciencia y las instituciones científicas —con la Universidad de Granada a la cabeza— han desempeñado como agentes de transformación de la ciudad desde mediados del siglo XX. Así mismo, indaga en cómo dichos cambios han afectado a la vida de los ciudadanos. Una exploración que aporta una mirada transversal que adentra al visitante en el proceso de configuración de la Granada actual, imposible de entender sin el papel de la ciencia y la Universidad.

La exposición ha sido comisariada por Alfredo Menéndez Navarro, catedrático de Historia de la Ciencia de la UGR, y ha contado con un amplio elenco de asesores y colaboradores procedentes de la Universidad de Granada y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. La muestra incluye más de 200 piezas procedentes de las colecciones patrimoniales de la Universidad de Granada, de otras instituciones locales y de particulares, así como cuatro audiovisuales, uno de ellos inmersivo.

Fotos del Hospital Real y otro edificio
Imágenes incluidas en la videoinstalación inmersiva “Granada, Ciudad del Conocimiento” instalada en el Crucero del Hospital Real. Transversal Arte y Estrategia y Ediciones Román y Bueno, 2019 11:15 min.

Vinculado a la exposición se ha editado un libro-catálogo con artículos que analizan los distintos ejes temáticos desarrollados en este proyecto y con un muestrario de los documentos y piezas patrimoniales –científicas y artísticas– incluidas en la muestra.

Comprometidos con la política de inclusión de la Universidad de Granada el proyecto cuenta en su museografía y en la publicación paralela con un punto de acceso a una web accesible para personas ciegas o con visibilidad reducida disponible en la dirección http://patrimonio.ugr.es/ccc

De manera complementaria a la exposición se desarrollará un programa de actividades y visitas comentadas, también adaptadas para público con necesidades específicas.

Secciones

La exposición se configura en cinco secciones. La primera de ellas, “La transformación del espacio urbano y social”, reflexiona sobre los cambios experimentados en los últimos sesenta años en la expansión de la trama urbana. Especial dedicación reciben los nuevos espacios dedicados a la generación, transmisión y divulgación del conocimiento científico puestos en marcha desde finales de los años sesenta gracias a los denominados “polígonos universitarios” hasta las más recientes aportaciones al diseño urbano de Granada de la mano del Parque de las Ciencias y el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud. Mientras los polígonos se materializaron en Fuentenueva y en Cartuja, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas tuvo un desarrollo menos planificado, lo que explica que sus centros se encuentren dispersos por la ciudad. La reflexión se dirige en segundo lugar a explorar los principales cambios sociodemográficos, políticos y culturales experimentados en las décadas de los sesenta y setenta derivados del incremento de la población estudiantil, de la creciente incorporación de la mujer al mundo de la ciencia y de la recuperación de las libertades democráticas. Cambios que acreditan las mutuas y múltiples influencias ejercidas entre sí por la ciudad y la UGR sin las que difícilmente pueden entenderse sus respectivas configuraciones actuales.

Plano del plan parcial
Plan parcial de ordenación del Polígono Universitario. 1966. Francisco Prieto- Moreno. Plano 6: “Zonificación”. Archivo de la Universidad de Granada

La segunda sección se titula “Patrimonio universitario e imbricación urbana”. En ella se pretende visualizar cómo valoramos el patrimonio heredado y cómo se percibe la Universidad en la ciudad. El punto de arranque de la indagación es la importante labor de recuperación, restauración, conservación y puesta en valor del patrimonio urbano desarrollada por la UGR de forma decidida a partir de los años ochenta y que ejemplificamos con La Madraza, modelo de colaboración multidisciplinar. Esta labor ha creado una amalgama ciudad-universidad que trasciende los edificios universitarios que preñan el centro urbano —que inspiran el inmersivo Laberinto universitario— para nutrir en múltiples formas la vida cultural y artística de la ciudad, convertida en motor de cambio social. Las numerosas iniciativas que integran la política de extensión universitaria desplegada en las últimas décadas y la tupida red de colaboraciones con fundaciones y otras instituciones culturales de la ciudad tejida por la UGR ejemplifican la magnitud y solidez de esa amalgama que define a Granada. Por último, la sección ofrece una mirada sobre las distintas colecciones de arte y patrimonio científico que conserva la UGR.

un refractor Mailhat con dos personasl
El refractor Mailhat con dos astrónomos jesuitas (el padre Garrido y un desconocido) en el Observatorio de Cartuja (c. 1921). Puede verse la cámara fotográfica asociada a uno de los buscadores, así como la cobertura auxiliar para la realización de las fotos. (Crédito: Instituto Andaluz de Geofísica)

A partir de una selección de piezas de las colecciones científicas, la sección “Del aula al laboratorio” propone una reflexión sobre las transformaciones experimentadas en los modos de enseñar, investigar y comunicar la ciencia en nuestra ciudad. La conversión del laboratorio en el eje de la actividad profesoral posibilitó la superación de una enseñanza mayoritariamente libresca para dar paso a una cultura del laboratorio que pronto exigió de una sofisticada y costosa instrumentación científica. Su financiación exigió adecuarse a las agendas de investigación fijadas desde organismos autonómicos, nacionales e internacionales, lo que unido a las nuevas necesidades de información y al tratamiento automatizado de los datos transformaron el propio proceso investigador. La sección continúa con una mirada a Sierra Nevada como el “gran laboratorio de la ciudad”. Desde mediados del siglo XIX el macizo montañoso se convirtió en un espacio privilegiado para estudiosos de, entre otras disciplinas, la botánica, la zoología y la geología. A mediados del XX, las magníficas cualidades del macizo para la observación astronómica, impulsaron la construcción de diversos observatorios y finalmente su conversión en un referente mundial de la astrofísica. A todo ello hay que sumar en la última década su configuración como observatorio privilegiado del cambio global. Un observatorio en el que —con las “luces largas” que definen a los grandes proyectos científicos— confluyen la colaboración institucional y el trabajo de múltiples disciplinas científicas para afrontar uno de los desafíos más importantes a los que se enfrenta nuestra sociedad.

interior de un laboratorio de la Facultad de Medicina
Laboratorio general de las clínicas, en la antigua Facultad de Medicina de la calle López Argüeta, en torno a 1920 (Procedencia: Archivo Universitario, referencia: AUG FOTU03756).

La sección cuarta “Población y economía” explora algunos de los cambios más significativos experimentados por los ciudadanos en su vida cotidiana y el impacto en el tejido productivo ejercido por la expansión de la actividad universitaria y científica. La entrada en funcionamiento desde mediados de siglo XX del Hospital Clínico San Cecilio y, entre esas fechas y 1977, de los diversos centros que integran la Ciudad Sanitaria Virgen de las Nieves, modificó radicalmente el panorama asistencial de Granada así como las formas en las que la población se relacionó con los servicios sanitarios. De la multitud de cambios que ello implicó para la ciudadanía nos hemos detenido en la transformación de la atención al parto, que de forma acelerada transitó desde el ámbito doméstico al medio hospitalario y, por ende, a un espacio mediatizado por las tecnologías médicas. La extensión de la cobertura del Seguro Obligatorio de Enfermedad facilitó el acceso de la población a las especialidades farmacéuticas y fue uno de los factores que propició la producción de medicamentos a escala industrial en detrimento de su elaboración artesanal en las oficinas de farmacia. La reciente adquisición patrimonial de la Farmacia Zambrano por parte de la Universidad de Granada y la incorporación a su colección científica posibilita una mirada excepcional para ilustrar esos procesos de cambio. Procesos que se extendieron a actividades como la asistencia den-tal que vieron florecer la oferta de servicios odontológicos a la ciudadanía. La sección finaliza con sendas reflexiones sobre los diversos efectos derivados del alto número de profesionales egresados de las aulas universitarias que han poblado nuestra ciudad y sobre el impacto económico que la actividad científica genera en la ciudad.

Varias botellas antiguas
Botamen de la Farmacia Zambrano S. XIX y XX Cristal y Cerámica Universidad de Granada

La exposición culmina con una sección titulada De la sala de estudio a la biblioteca electrónica” que explora los cambios experimentados por la Biblioteca Universitaria para hacer frente a las nuevas demandas de información del modelo experimental de construcción del conocimiento. Así mismo, reflexiona sobre los nuevos cometidos científicos, culturales y sociales que desempeña este servicio clave de la institución y que trascienden a la propia comunidad universitaria. Por último, se exhiben algunos ejemplares que ilustran la riqueza de sus fondos y el papel central que ha desempeñado la Universidad de Granada en el conocimiento y la transformación del entorno de la ciudad.

Composición de fotografías de biblioteca general y de derecho
Biblioteca del Hospital Real y Biblioteca de Derecho