Cineclub Universitario: Centenarios 1924-2024 (I). Rod Serling y «The Twilight Zone» [La Dimensión Desconocida]

El Cineclub universitario / Aula de Cine «Eugenio Martín» ofrece una sesión especial de proyecciones dedicadas al guionista y productor de televisión estadounidense Rod Serling y su serie «The Twilight Zone» [La Dimensión Desconocida], como homenaje al centenario de su nacimiento.

PROGRAMA:

SUFICIENTE TIEMPO AL FIN
(Time enough at last), John Brahm, 1959, temporada 1ª / episodio 8º)
EE.UU., v.o.s.e., 25 min.

LOS MONSTRUOS LLEGAN A MAPLE STREET
(The monsters are due on Maple Street), Ron Winston, 1960, temporada 1ª /episodio 22º)
EE.UU., v.o.s.e., 25 min.

UNA PARADA EN WILLOUGHBY
(A stop at Willoughby), Robert Parrish, 1960, temporada 1ª / episodio 30º)
EE.UU., v.o.s.e. 25 min.

LA MIRADA DEL ESPECTADOR
(Eye of the beholder), Douglas Heyes, 1960, temporada 2ª / episodio 6º)
EE.UU., v.o.s.e., 25 min.

PARA SERVIR AL HOMBRE
(To serve man), Richard L. Bare, 1962, temporada 3ª / episodio 24º)
EE.UU., v.o.s.e., 25 min.

Entrada libre hasta completar aforo.

En The Twilight Zone —que en español recibió el nombre de La Dimensión Desconocida—, personas normales ven de pronto interrumpida su vida cotidiana por situaciones inusuales, inexplicables o aterradoras. Cada episodio tiene alguna moraleja, o una reflexión implícita sobre la naturaleza humana; temas como la ambición, la soledad, la justicia, el paso del tiempo y la nostalgia parecen ser cuestiones que preocupaban especialmente a Serling. Las historias se ubican casi siempre en el “presente” (Estados Unidos, hacia 1960), pero la acción también puede situarse en el lejano oeste, la Segunda Guerra Mundial, principios del siglo XX o el futuro. Muchos de los capítulos pertenecen al género de la ciencia-ficción, y robots y extraterrestres suelen estar presentes. El propio Serling solía aparecer al principio o al final de cada capítulo para hacer algún comentario. La crítica social, tan ausente de la televisión en aquel momento, estaba casi siempre implícita en sus historias. Muy pronto The Twilight Zone se convirtió en una serie de culto dentro y fuera de Estados Unidos. Actores y actrices famosos trabajaron en el programa, como Buster Keaton, Jean Marsh, Ida Lupino, Ed Wynn, Burgess Meredith, Lee Marvin, Dean Stockwell y Mickey Rooney. También formaron parte del reparto jóvenes figuras que más adelante serían reconocidas en el cine y la televisión, como Robert Redford, Roddy McDowall, Martin Landau, Carol Burnett, Cliff Robertson, Charles Bronson, Peter Falk, Burt Reynolds y James Coburn. Información extraída del CUADERNO DE LA SESIÓN editado por el Cineclub Universitario (PDF)