Guía docente de Cultura de la Lengua C Inglés (25211D2)
Grado
Rama
Módulo
Materia
Curso
Semestre
Créditos
Tipo
Profesorado
Teórico
- Orianna Aketzalli Calderón Sandoval. Grupos: A y B
- Miriam Fernández Santiago. Grupo: A
Tutorías
Orianna Aketzalli Calderón Sandoval
Ver email- Primer semestre
- Martes de 18:00 a 20:00 (Despacho)
- Miércoles de 18:00 a 20:00 (Despacho)
- Jueves de 18:00 a 20:00 (Despacho)
- Segundo semestre
- Martes de 18:00 a 20:00 (Despacho)
- Miércoles de 18:00 a 20:00 (Despacho)
- Jueves de 18:00 a 20:00 (Despacho)
Miriam Fernández Santiago
Ver email- Primer semestre
- Lunes de 10:30 a 13:30 (Despacho Letras)
- Jueves de 10:30 a 13:30 (Despacho Letras)
- Segundo semestre
- Miércoles de 10:00 a 13:00 (Despacho Traducción)
- Viernes de 10:00 a 13:00 (Despacho Traducción)
Prerrequisitos y/o Recomendaciones
Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)
- Comprensión y expresión oral y escrita.
- Introducción a la variación lingüística, registros y lenguajes especializados.
- Análisis y síntesis textual.
- Redacción y modelos textuales.
- Revisión textual.
- Aspectos contrastivos y comunicativos de la lengua C.
- Instituciones, historia, cultura y realidad sociopolítica y económica de las áreas geográficas de la lengua C.
Competencias
General competences
- CG05. Conocer la lengua C (segunda lengua extranjera) o la tercera lengua extranjera, escrita y oral, en niveles profesionales.
- CG06. Conocer la cultura de la lengua C (segunda lengua extranjera) o de la tercera lengua extranjera.
- CG07. Ser capaz de organizar y planificar.
- CG10. Identificar los aspectos derivados de la relación entre lenguaje y género.
- CG13. Ser capaz de gestionar la información.
- CG14. Ser capaz de tomar decisiones.
- CG15. Saber exponer y defender con claridad los objetivos y resultados del trabajo.
- CG17. Ser capaz de desarrollar razonamientos críticos.
- CG18. Saber reconocer la diversidad y la interculturalidad.
- CG19. Desarrollar habilidades en las relaciones interpersonales y la mediación lingüística.
- CG20. Ser capaz de trabajar en equipo.
- CG21. Ser capaz de trabajar en un contexto internacional.
- CG23. Revisar con rigor y controlar, evaluar y garantizar la calidad.
- CG24. Ser capaz de aprender en autonomía.
- CG25. Ser capaz de adaptarse a nuevas situaciones
Competencias Específicas
- CE01. Analizar, crear y revisar profesionalmente todo tipo de textos y determinar valores en parámetros de variación lingüística y función textual.
- CE02. Ser capaz de analizar y sintetizar todo tipo de textos y discursos en las lenguas de trabajo.
- CE03. Analizar funciones textuales, agentes y factores relevantes en el proceso de traducción e interpretación.
- CE04. Ser capaz de establecer todo tipo de hipótesis de correspondencia de diversos niveles textuales y discursivos.
- CE16. Ser capaz de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica.
- CE19. Ser capaz de aplicar los estándares de calidad en el ejercicio profesional.
Resultados de aprendizaje (Objetivos)
- Conocer las instituciones políticas, sociales y religiosas de los países de habla inglesa.
- Ser consciente de que los componentes de la identidad cultural vienen determinados en gran medida por construcciones discursivas.
- Ser capaz de identificar y analizar el discurso de la identidad cultural de los países de habla inglesa, y emplear esta habilidad como herramienta en las tareas de traducción e interpretación.
- Ser capaz de apreciar los elementos comunes a la cultura inglesa y sus antiguas colonias determinados por el idioma que comparten
Programa de contenidos Teóricos y Prácticos
Teórico
- The English-Speaking World. ·
- Language.
- Politics I: The Making of a Democratic Tradition.
- Politics II: Postcolonialism and National Sentiment.
- Economy
- Religion
- Race
- Class
- Gender
Práctico
- The English-Speaking World. ·
- Language.
- Politics I: The Making of a Democratic Tradition.
- Politics II: Postcolonialism and National Sentiment.
- Economy
- Religion
- Race
- Class
- Gender
Bibliografía
Bibliografía fundamental
Fernandez Santiago, M. and Camacho Roldán, P. Cultures in English (3rd ed.), Granada: AVICAM, 2022.
Bibliografía complementaria
Abell, Stig. How Britain Really Works: Understanding the Ideas and Institutions of a Nation. John Murray, 2018.
Bryson, B. The Mother Tongue: The Story of the English Language. Penguin Books Ltd. 2009.
Burton, Alan Historical Dictionary of British Cinema. Lanham, Md.: Scarecrow Press, 2013.
Cairns, D., & Richards, S. Writing Ireland: Colonialism, Nationalism, and Culture. Manchester University Press. 1988.
Childs, Peter, and Mike Storry. Encyclopedia of Contemporary British Culture. London; New York: Routledge, 1999.
Darwin, John. Britain and Decolonisation: The Retreat from Empire in the Post-War World. London: Macmillan Press, 1988.
Davis, Richard, ed. British Decolonisation, 1918-1984. Newcastle upon Tyne, UK: Cambridge Scholars Publishing, 2013.
Donnell, Alison, Companion to Contemporary Black British Culture. London; New York: Routledge, 2002.
Heinlein, Frank. British Government Policy and Decolonisation, 1945-1963: Scrutinising the Official Mind. Abingdon: Routledge, 2002.
Higgins, Michael, Clarissa Smith, and John Storey, The Cambridge Companion to Modern British Culture. Cambridge: Cambridge University Press, 2010.
Hunter, I. Q, Porter, Laraine. British Comedy Cinema. Abingdon, Oxon; New York: Routledge, 2012.
Leggott, James. Contemporary British Cinema: From Heritage to Horror. London: Wallflower, 2008.
Levine, Philippa. The British Empire: Sunrise to Sunset. Harlow, England: Pearson, 2013.
Marsden, Bob, Mac Lver, Nick. People and Places: A Television Portrait of British Life, Language and Culture: Viewers' Guide. London: BBC English, 1990.
Mayer, Geoff. Guide to British Cinema. Westport: Greenwood Press, 2003.
Morgan, Kenneth O. The Oxford History of Britain. Oxford: Oxford University Press, 2010.
Morgan, Kenneth O. The Oxford Illustrated History of Britain. Oxford: Oxford University Press, 1997.
Nation, Michael, and David Christie. A Dictionary of Modern Britain. London: Penguin English, 1991.
O’Driscoll. 2009. Britain for Learners of English (second edition).Oxford: Oxford University Press
O'Rourke, Kevin H. A Short History of Brexit: From Brentry to Backstop. London: Penguin, 2018.
Ranelagh, John. A Short History of Ireland. Cambridge; New York: Cambridge University Press, 2012.
Whittle, Matthew. Post-War British Literature and the "End of Empire". London: Palgrave Macmillan UK: Imprint: Palgrave Macmillan, 2016.
Enlaces recomendados
Metodología docente
- MD01. Lección magistral/expositiva.
- MD02. Sesiones de discusión y debate.
- MD03. Resolución de problemas y/o estudio de casos prácticos.
- MD05. Seminarios.
- MD07. Realización de trabajos en grupo.
- MD08. Realización de trabajos individuales
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Evaluación Ordinaria
- Examen final: 70%
- Trabajos periódicos escritos: 10%
- Presentaciones orales: 10%
- Participación en clase, seminarios y tutorías: 10%
Evaluación Extraordinaria
La convocatoria extraordinaria constará de un examen (100% de la calificación final) acerca de los contenidos de la asignatura. Dicho examen constará de dos partes entre las que se distribuye el total de la calificación final al 50%.
- La primera parte consistirá en 4 preguntas teóricas breves.
- La segunda parte consistirá en un ensayo crítico.
Evaluación única final
Para los estudiantes que se acojan a la evaluación única final, la evaluación constará de un Examen (100% de la calificación final) acerca de los contenidos de la asignatura.Dicho examen constará de dos partes entre las que se distribuye el total de la calificación final al 50%.
- La primera parte consistirá en 4 preguntas teóricas breves.
- La segunda parte consistirá en un ensayo.
Información adicional
La asignatura se cursará íntegramente en lengua inglesa