
El Vicerrectorado de Extensión Universitaria, a través de sus distintas áreas, ha llevado a cabo durante 2017 un intenso programa de actividades de mediación cultural y ha elaborado una serie de recursos educativos en distintos formatos. Todas estas actuaciones pueden observarse en los siguientes datos:
Actividades desarrolladas:
- 15 programas educativos consistentes en visitas-taller a las exposiciones de arte contemporáneo organizadas por este Vicerrectorado (5.788 asistentes).
- 54 talleres para escolares (literatura, ciencia, arte, juegos populares, etc.) en los que han participado un total de 1.659 estudiantes de distintos niveles educativos de colegios e institutos de toda la provincia.
- 7 espectáculos (cuentacuentos, conciertos didácticos, teatro) con una asistencia total de 1.807 personas entre alumnos, profesores y padres de distintos colegios.
- 3 talleres sobre cine con 275 participantes entre alumnos de Secundaria, Bachillerato, Educación de personas adultas y público general.
- 1 itinerario histórico-artístico y didáctico con 35 participantes.
- 4 actividades de formación de profesorado universitario (2 itinerarios y 2 cursos) con 85 participantes.
Recursos didácticos:
- 15 cuadernos didácticos de educación artística elaborados para los programas educativos.
- 10 vídeos de la serie Colección audiovisual de exposiciones de arte contemporáneo.
- 5 vídeos de la serie Colección audiovisual de exposiciones patrimoniales.
- 8 vídeos de la serie Colección audiovisual de edificios patrimoniales de la UGR.
- 2 Documentales.
- 3 vídeos de la serie Colecciones audiovisuales de la Unidad de Cultura Científica.
- 15 catálogos de exposiciones de arte contemporáneo.
- 4 Cuadernos técnicos del Patrimonio de la UGR.
Por su parte, la Unidad de Cultura Científica en colaboración con el Área de Comunicación ha llevado a cabo 18 actuaciones durante 2017:
- II Certamen de Comunicación Audiovisual de la Ciencia
- #acienciacerca (más de 50 monólogos realizados, de los cuales 27 subtitulados al inglés y transcritos al lenguaje de signos)
- Crono100cia (6 capítulos)
- Coffeeversity: tertulias científicas (6 sesiones)
- Talleres formativos para la enseñanza de técnicas comunicativas para la divulgación y comunicación de los resultados de la investigación (han participado más de 100 investigadores)
- Noche de los investigadores (más de 80 actividades con una participación de más de 300 investigadores y una asistencia de más de 15.000 personas).
- Café con Ciencia (28 sesiones en las que han participado 28 investigadores y más de 600 estudiantes de Secundaria, Bachillerato).
- Exprésate antes las cámaras (60 participantes)
- Semana de la Ciencia (91 actividades con un total de 3.260 asistentes)
- Proyecto de Iniciación a la Investigación e Innovación en Secundaria –PIIISA- (56 proyectos de investigación en los que han participado más de 400 alumnos de 28 institutos de secundaria de Granada y provincia).
- ¿Quieres ser ingeniero? (2 concursos. Uno dirigido a alumnos de Secundaria y Bachillerato y otro a estudiantes universitarios)
- Día de PI (19 actividades en las que han participado más de 80 alumnos de Secundaria y Bachillerato de 7 institutos de Granada y provincia).
- Campus científicos de verano 2017 (120 estudiantes de Secundaria y Bachillerato)
- La Universidad y su entorno (11 conferencias con un total de 500 asistentes)
- CienciaTeka (9 talleres que han acogido a 135 niños)