Universidad de Granada

ReiDoCrea

Revista de investigación y Docencia Creativa

Volumen 9 - Año 2020

El reflejo de una tradición: feminización de la vida familiar

Mª Ángeles Hernández-Prados - Universidad de Murcia – ORCID

Mª Luisa Belmonte - Universidad de Murcia - ORCID

Begoña Lara Guillen - Universidad de Murcia - ORCID

Resumen

La participación equilibrada entre mujeres y hombres en la vida familiar, a fin de lograr una igualdad de oportunidades laborales y romper con los estereotipos tradicionales, aún continúa siendo una utopía en muchos hogares. La presente investigación cuantitativo-evaluativa no experimental exploratoria muestra, a través de un cuestionario para recoger la percepción del alumnado acerca de las tareas del hogar en el núcleo doméstico, los roles asumidos por los miembros de la familia, valorando la implicación e interés de los padres por la educación, diferenciando entre la opinión según el género del alumno, junto con edad y nivel de estudios de los padres. Los resultados muestran que, aunque a juicio del estudiante los progenitores se interesan bastante por la educación, son las madres quienes lo hacen en mayor medida. Esta figura materna se erige como centro de planificación de tareas, cuidado de pequeños, mayores o dependientes, mantenimiento, organización y provisión de recursos en el hogar, junto con limpieza y asignación de tareas domésticas. Pese a ello, el liderazgo y la toma de decisiones son atribuidas principalmente al padre, revelando una perspectiva de pensamiento clásico de las generaciones jóvenes, a favor de posiciones en desequilibrio con respecto a las madres, concediendo la autoridad al rol paterno.

Palabra clave: Corresponsabilidad

Referencias

Aasve, A., Fuochi, G., & Mencarini, L. (2014). Desperate Housework: Relative Resources, Time Availability, Economic Dependency, and Gender Ideology across Europe. Journal of Family Issues, 35(8), 1000-1022.

Alberdi, I. (2014). El retraso de la procreación y el mantenimiento de la juventud. Metamorfosis, 10, 9-25.

Diaz Gorfinkiel, M. (2019). La conciliación en la encrucijada: vida laboral y familiar de empleadas y empleadoras de hogar. Lex Social: Revista de Derechos Sociales, 9(2), 198-211.

Altintas, E., & Sullivan, O. (2016). Fifty years of change updated: Cross-national gender convergence in housework. Demographic Research, 35, 455-470.

Anderson, J. (2007). Invertir en la Familia: Estudio sobre factores preventivos y de vulnerabilidad al trabajo infantil doméstico en familias rurales y urbanas de Colombia, Paraguay y Perú. Lima: OIT.

Aspiazu, E. (2014). Conciliación entre trabajo y responsabilidades familiares: una revisión teórica con enfoque de género. Investigium IRE: Ciencias Sociales y Humanas, 1, 177-194.

Beck, U., & Beck Gernsheim, E. (2002). Individualization: Institutionalized individualism and its social and political consequences. London: Sage.

Cerda, A., Chávez, M. y del Carpio, P. (2017). Reflexiones sobre el trabajo infantil. Jóvenes en la ciencia. Revista De Divulgación Científica, 3(2), 62-66.

Cerri, C. y Alamillo Martínez, L. (2012). La organización de los cuidados, más allá de la dicotomía entre esfera pública y esfera privada. Gazeta de Antropología, 28(2), artículo 14.

Cohen, J. (1988). Statistical Power Analysis for the Behavioral Sciences (2ª Edición). Academic Press.

De Dios Herrero, M. (2019). Las tareas de cuidado en Roma.: Miradas al interior de la familia. La Aljaba: Segunda Época, Revista de Estudios de la Mujer, 23, 81-90.

Devetter, F.X. (2013). ¿Por qué externalizar las tareas domésticas? Análisis de las lógicas desigualitarias que estructuran la demanda en Francia. Revista de Estudios Sociales, 45, 80-95.

Fernández Sangrador, J. (2008). La familia, célula vital de la sociedad. La Revue du redif, 1, 5-7.

Flaquer, L., Navarro Varas, L., Antón-Alonso, F., Ruiz Forès, N. y Cónsola, A. (2019). La implicación paterna en el cuidado de los hijos en España antes y durante la recesión económica. Revista Española de Sociología, 28(2).

Garavito, C. (2018). Demanda de trabajo del hogar remunerado en el Perú urbano. Economía, 41(82), 35-60.

García Román, J. (2020). La división de los roles de género en las parejas en las que solo trabaja la mujer en Estados Unidos y España. REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (170), 73-94.

Gómez Urrutia, V., Arellano Faúndez, O. y Valenzuela Contreras, C. (2017). Negociaciones en familia: género, trabajo y cuidado en Chile. Revista Estudios Feministas, 25(2), 661-682.

Hernández Prados, MA. y Lara Guillen, B. (2015) Responsabilidad familiar ¿una cuestión de género? RES, Revista de Educación Social, 21, 28-44.

Hook, JL. (2010). Gender inequality in the welfare state: Sex segregation in housework, 1965-2003. American Journal of Sociology, 115, 1480-1523.

Instituto de la Mujer (2013). Mujeres en cifras. Boletín estadístico. http://www.inmujer.gob.es/estadisticas/boletinEstadistico/docs/Boletin3Marzo2013.pdf

INE. (2010). Encuesta de empleo del tiempo. Madrid: Instituto Nacional de Estadística. https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=Estadistica_C&cid=1254736176815&menu=resultados&idp=1254735976608#!tabs-1254736194826

Malonda, E., Tur Porcar, A. y Llorca, A. (2017). Sexismo en la adolescencia: estilos de crianza, división de tareas domésticas, conducta prosocial y agresividad. Revista de Psicología Social, 32(2), 333-361.

Parra, J., Hernández, M.A., Gomáriz, MA. y García Sanz, MP. (2015). Características de la participación de las familias en la educación escolar. En Consejo Escolar de la Región de Murcia. XIII Encuentro del Consejo Escolar de la Región de Murcia. La participación de las familias en la educación (11-33). Murcia: CERM.

Pérez Descalzo, M. y Guijarro Ojeda, JR. (2019). Desafío en la enseñanza de español/L2 en comunidades quechua. ReiDoCrea - Monográfico sobre Perspectivas transnacionales en la enseñanza de lenguas, 8(3),191-201.

Región de Murcia (2019). Estrategia 2019-2021 para la eliminación de la brecha salarial en la Región de Murcia. http://hdl.handle.net/20.500.11914/3702

Rodríguez Menéndez, MC., Peña Calvo, JV. y Torío López, S. (2010). Corresponsabilidad familiar: negociación e intercambio en la división del trabajo doméstico. Papers: Revista de sociología, 95(1), 95-117.

Royo, R. (2011). Maternidad, paternidad y conciliación en la CAE. ¿Es el trabajo familiar un trabajo de mujeres? Bilbao: Universidad de Deusto. http://www.izenpe.eus/s15-4812/es/contenidos/informacion/pub_publicaciones/es_def/adjuntos/6904-maternidad.pdf

Sánchez Vargas, A., Herrera Merino, AL. y Perrotini Hernández, I. (2015). La participación laboral femenina y el uso del tiempo en el cuidado del hogar en México. Contaduría y administración, 60(3), 651-662.

Sieguel, S. (1991). Estadísticos no paramétricos aplicada a las ciencias de la conducta (3ª Edición). Editorial Trillas.

Sullivan, O. (2011). An end to gender display through the performance of housework? A review and reassessment of the quantitative literature using insights from the qualitative literature. Journal of Family Theory & Review, 3, 1-13.

Sullivan, O., Billari F., & Altintas, E. (2014). Fathers’ changing contributions to childcare and domestic work in very low-fertility countries: The effect of education. Journal of Family Issues, 35(8), 1048-1065.

Wichmann, F., Dellazzana Zanon, LL., De Lucca Freitas, LB. y Teixeira, MAP. (2019). Relações entre projetos de vida, tarefas domésticas e desempenho escolar em adolescentes. Revista Psicologia-Teoria e Prática, 21(1).

Wood, W., & Eagly, AH. (2010). Gender. In ST. Fiske, DT. Gilbert, & G. Lindzey (Eds.), Handbook of social psychology (pp. 629-667). Hoboken: Wiley.

Wood, W., & Eagly, AH. (2012). Biosocial construction of sex differences and similarities in behavior. Advances in Experimental Social Psychology, 46, 55-123.