Parietaria

Parietarias, ortigas

Descripción: Son plantas herbáceas de hasta 60 cm de altura. Las hojas son simples, opuestas, enteras y sin pelos urticantes en parietaria y dentadas y con pelos urticantes en el caso de las ortigas. En Parietaria las flores son muy pequeñas, verdoso-rojizas, sin corola, hermafroditas y reunidas en pequeños racimos que nacen de las axilas de las hojas; en las ortigas las flores son verdosas, muy pequeñas y unisexuales, las inflorescencias se disponen en racimos de hasta 2 cm de longitud e incluye flores masculinas y femeninas. Fruto en aquenio.

Ecología y distribución: Las parietarias se desarrollan sobre suelos húmedos y algo nitrificados, sobre todo en márgenes de rios y acequias; también se pueden encontrar colonizando grietas de rocas calcáreas, paredes y muros de zonas habitadas, siendo muy frecuente su presencia en el casco antiguo de las ciudades. Las ortigas se localizan en comunidades ruderales nitrófilas formando parte de los herbazales que se asientan sobre suelos ricos en sales amónicas como estercoleros, apriscos, etc.


Floración: Estas especies florecen, prácticamente, durante todo el año, sin embargo existe un período de máxima actividad reproductiva que se extiende desde febrero a junio.

Morfología polínica: Polen trizonoporado, a veces 4 ó 5-zonoporado, isopolar, con simetría radial; circular en visión polar; casi circular en visión ecuatorial; de suboblato a oblato-esferoidal. Tamaño pequeño (P=11-16 micras; E=14-19 micras). Aberturas simples de tipo poro, circulares, de c. 2 micras de diámetro, con anillo a veces muy difuso y opérculo que se desprende con facilidad. Exina de menos de 1 mm de grosor en la mesoporia, algo más gruesa alrededor de los poros, con una relación sexina/nexina de aproximadamente 2. Téctum completo; infratéctum formado por columelas muy pequeñas y densas. Superficie equinulada, con espínulas uniforme y densamente distribuidas por toda la superficie.


Alergenicidad: Se considera a Parietaria como el segundo tipo polínico más importante con carácter alergógeno en Europa, precedido por gramíneas, mientras que en el área mediterránea es, junto al polen de olivo, el mayor responsable de los casos de polinosis. En Andalucía ocupa el tercer puesto, después del polen de olivo y gramíneas. Entre la población adulta de Granada se estima que el 10% de los pacientes tratados con inmunoterapia están sensibilizados a este aeroalergeno, considerándose como la tercera causa de polinosis en la provincia, excepto en las ciudades costeras de Almuñécar o Motril que es el polen que más sensibilizaciones produce. Entre la población infantil de Granada el polen de Parietaria es la sexta causa de alergia y representa el 9% de los casos analizados, siendo más frecuente esta polinosis entre niños que proceden de zonas rurales que los que acuden de la capital. En Jaén la prevalencia de positividad en test cutáneos se sitúa en torno al 30% de los casos estudiados. En Almería los resultados son muy similares, con más del 20% de la población atópica sensible a este polen, siendo la sexta causa de polinosis en esta provincia.

Estacionalidad: Se trata del único polen que aparece ininterrumpidamente en los muestreos en cualquier época del año. No obstante presenta un período de máxima emisión polínica entre los meses de febrero a abril e incluso mayo, que en el caso de la ciudad de Granada alcanza cifras de gran importancia. Agosto y septiembre son los meses de menor cuantía, pero con la llegada del otoño comienza de nuevo a elevarse sus concentraciones, iniciando una tendencia ascendente hasta la primavera.

ESTACIONALIDAD: valores promediados

Almería Granada Motril Jaén