Universidad de Granada

ReiDoCrea

Revista de investigación y Docencia Creativa

Volumen 8 - Año 2019

Análisis cienciométrico de Tesis Doctorales Españolas sobre Altas Capacidades y sobredotación (1986- 2017)

Juan José Padial Suárez. Universidad de Granada - ORCID

Antonio Fernández Cano. Universidad de Granada - ORCID

Resumen

A lo largo de este estudio se guiarán los procesos de la evaluación científica en la disciplina de las Altas Capacidades y la Sobredotación en España, comprendido entre los años 1986 y 2017. Por un lado, se establecerá un análisis de esta disciplina, considerando diferentes variables concernientes a este tópico de interés. Esta investigación de variables permitirá conocer diferentes aspectos institucionales, pedagógicos y psicológicos que intervienen en el desarrollo del tema. Este estudio científico se define en cuatro apartados bien diferenciados, en los cuales, se indagará sobre diferentes aspectos relacionados con las tesis extraídos a través de la base de datos TESEO, que permiten conocer datos reveladores tales como: las diversas producciones diacrónicas y longitudinales; la producción de las universidades y departamentos de las mismas; la producción de los directores de las tesis, además de su género y la relación existente entre autores de las tesis y los directores de la misma; el impacto de las tesis doctorales según el número de citas en Google Académico, además de su producción en esta base de datos y en la base de datos ISOC; el estudio de contenido en función de los descriptores dados e inferidos; y una exposición narrativa de los resultados. Para alcanzar los objetivos planteados se analizará toda la producción de la serie temporal por años.

Palabras clave: Altas Capacidades | Cienciometría

Referencias

Fernández-Cano, A. (2000). Impacto de la investigación educativa como un indicador de calidad. En E. González, E. Hidalgo y J. Gutiérrez (edr.), Innovación en la escuela y mejora de la calidad educativa (pp. 157-164). Granada: GEU.

IBM. (s.f.). Software SPSS [Conjunto de datos]. Recuperado 8 octubre, 2019, de https://www.ibm.com/es-es/analytics/spss-statistics-software.

Lakatos, I. (1986). La metodología de los programas de investigación científica (2ª ed.). Madrid, España: Alianza Editorial.

Lotka, A. J. (1926). The frequency distribution of scientific productivity. Journal of Washington Academy of Science, 16, 317-323.

Maz, A., Torralbo, M., Vallejo, M., Fernández-Cano, A., y Rico, L. (2009). La educación matemática en la revista enseñanza de las ciencias: 1983-2006. Enseñanza de las Ciencias, 27(2), 185-194.

McMillan, J., y Schumacher, S. (2005). Investigación Educativa. Madrid: Pearson Educación.

Microsoft. (s.f.). Software de hojas de cálculo: Excel, Microsoft Excel [Conjunto de datos]. Recuperado 8 octubre, 2019, de https://products.office.com/es-es/excel.

Price, D. (1973). Hacia una ciencia de la ciencia. Traducción de J.M López Piñero. Barcelona: Ariel.

Úbeda Sánchez, A. (2015). Análisis cienciométrico de tesis doctorales españolas en Educación Emocional (1992-2013). Granada: Universidad de Granada.

Vallejo, M. (2005). Estudio longitudinal de la producción de tesis doctorales en Educación Matemática (1975-2002). Tesis Doctoral. Granada: Universidad de Granada.

Zeller, R.A. (1979). Reliability and Validity Assessment. Beverly Hills, Cal.: Sage.