Universidad de Granada

ReiDoCrea

Artículo número 30

La educación afectivo sexual en los centros educativos. A propósito de un estudio con profesorado en formación

Moisés Mañas Olmo – Universidad de Málaga - ORCID

Blas González Alba – Universidad de Málaga - ORCID

Resumen

La educación afectiva y sexual de los estudiantes españoles, y que vuelve a aparecer tras la promulgación de la LOMLOE como un principio y fin de la educación, es aún una tarea pendiente. La complejidad del asunto y su carácter axiológico contribuyen a que su abordaje desde el ámbito escolar quede relegado a acciones puntuales. Con el propósito de conocer los posicionamientos del profesorado en formación de la Universidad de Málaga en el marco de la educación afectiva y sexual, se han realizado entrevistas semiestructuradas a 48 estudiantes en formación del ámbito educativo. El análisis de las evidencias ha girado en torno a la incorporación de la educación afectivo sexual en el currículum educativa, su relación con la edad en la que se debe iniciar y el papel de la familia en la educación afectiva y sexual de los estudiantes. Como se evidencian en los resultados, los participantes discrepan en cuanto a si la educación afectiva y sexual debe abordarse en los centros educativos o en el ámbito familiar, no obstante, los participantes coinciden en la importancia de abordar esta temática en la medida de lo posible desde ambos contextos, lo que precisa de acciones muldimensionales y multiprofesionales que contribuyan a asesorar al profesorado y las familias.

Palabra clave: Educación afectivo sexual

Referencias

Bartolomé, A (2021). España, a la cola de Europa en Educación sexual. Magisterio (13 de abril).

Bejarano, MT y Marí, R (2019). Educación en sexualidad e igualdad. Madrid: Dykinson.

Bejarano, MT (2018). El principio de igualdad. Revisión histórica y propuestas educativas. En Martín Sánchez, M. (Org.), Estudio integral de la violencia de género (p.165-185). Tirant.

Calvo, S (2016). Identidades (no solo) digitales. Aproximación al modelo de comunicación afectiva en redes sociales de la juventud asturiana. Implicaciones para la intervención socioeducativa. Tesis doctoral. Universidad de Oviedo.

Calvo, S (2021b). La educación sexual no es ideología. Diario de la educación, 13-05-2021.

Calvo, S (2021a). Educación sexual con enfoque de género en el currículo de la educación obligatoria en España: avances y situación actual. Educatio Siglo XXI, 39(1), 281-304. https://doi.org/10.6018/educatio.469281

Calvo, S (2021c). Educación Sexual. Magister, 33(1), 1-2. https://doi.org/10.17811/msg.33.1.2021.1-2

Calvo, S y San Fabian, JL (2016). Redes Sociales y Socialización Afectiva de las Personas Jóvenes: Necesidades Docentes en Educación Secundaria Obligatoria. REICE, 16(2), 15-20. https://doi.org/10.15366/reice2018.16.2.001

CSIC (2011). Código de Buenas Prácticas Científicas del CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

De Sousa, B (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo, Trilce, 2010.

De Pedro, CH (2019). Género y coeducación. Madrid: Morata.

Flick, U (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Gómara, I y de Irala, J (2006). La educación sexual a examen: Análisis de textos escolares sobre la educación sexual. Informe de proyecto de investigación del Instituto de Ciencias para la Familia. Universidad de Navarra.

LEE (2020). La salud integral de adolescentes y jóvenes. Educando la sexualidad. Imaginarios, nuevas prácticas sexuales y sus consecuencias. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

Martinez Martín, I, Téllez Delgado, V y Bejarano Franco, MT (2021). Oportunidades para el cambio en la formación inicial docente desde las pedagogías feministas: educando en sexualidad e igualdad para docentes en formación. Magister, 33(1), 3-9. https://doi.org/10.17811/msg.33.1.2021.3-9

Martínez, I y Bejarano, MT (2021). Educación en sexualidad e igualdad: conocimientos y desafíos en la formación docente. Revista Humanidades e innovaçao, 7(27), 134-148.

Mayer, C (2016). “I find that what i do is at total odds...” holistic wellness in a woman leader working in a maledominated engineering profession. Multidisciplinary Journal of Gender Studies, 5(3), 1098-1125. https://doi.org/10.17583/generos.2016.1806

Miles, M, & Huberman, M (1994). Qualitative data analysis. California, Estados Unidos: Sage Publications.

Moriña, A, López, R, Cortés, MD, Cotán, A, Perera, VH, Melero, N y Molina, VM (2014) Diseño metodológico de la Investigación. En Moriña, A. (ed). Análisis de las barreras y ayudas que los estudiantes con discapacidad identifican en la Universidad, (pp. 41-64). Alicante: Editorial Área de Innovación y Desarrollo SL.

OMS (2018). La salud sexual y su relación con la salud reproductiva: un enfoque operativo.

Ramos, F, Martínez, I y Blanco, M (2020). Sentido de la educación para la ciudadanía desde pedagogías feministas, críticas y decoloniales. Una propuesta para la formación del profesorado. Revista Izquierdas, 49, 2103-211.

Ryan, G, &Bernard, R (2003). Data management y analysis methods. In N Denzin, & Y Lincoln, (Org.), Collecting and interpreting qualitative materials (pp. 259-309). SAGE Publications.

Sandín, MP (2003). Investigación Cualitativa en Educación: Fundamentos y Tradiciones. McGraw Hill.

Scharager, J y Reyes, P (2001). Muestreo no probabilístico. Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Psicología, 1, 1-3.

SEC (2019). Estudio sobre sexualidad y anticoncepción: jóvenes españoles. Sigmados.

UNESCO (2014). Educación integral de la sexualidad. Conceptos, enfoques y competencias. Unesco.