Universidad de Granada

ReiDoCrea

Artículo número 53

Videojuegos culturales como herramienta de inclusión educativa. El videojuego Moss

Francisco Ignacio Revuelta-Domínguez – Universidad de Extremadura - ORCID

Jorge Guerra-Antequera – Universidad de Extremadura - ORCID

Mario Cerezo-Pizarro – Universidad de Extremadura - ORCID

Jairo Melo-Sánchez – Universidad de Extremadura - ORCID

Resumen

La implementación y desarrollo de la competencia digital debe ser trabajado por y para todos, teniendo en cuenta las necesidades que demanda una sociedad como la actual y siendo cada vez más exigente en este aspecto. La cultura ha sido parte esencial en la configuración del paradigma social como precursora del entresijo social del “homo sapiens”. La inserción de la cultura como configurante del juego permite crear nuevos lazos entre la cultura en sí misma, la sociedad y los videojuegos como impulsores de conocimiento. Este nuevo binomio, videojuegos y cultura o videojuegos culturales, ofrecen una gran variedad de posibilidades en el campo educativo de las que cabe destacar el favorecimiento de la inclusión. Este trabajo presenta el paradigma cultural e inclusivo del videojuego periférico Moss, analizándolo como un posible videojuego que favorece la inclusión. Se ha seleccionado el enfoque antropológico cultural basado en cuatro pilares que, a través del método analítico cualitativo de Hofstede, ayuda a descubrir las dimensiones educativas favorecedoras de la inclusión educativa. Los resultados permiten descubrir rasgos culturales y arquetipos que resultan de utilidad como recurso educativo. Con las ideas manifestadas en los resultados se concluye que los videojuegos culturales periféricos son una herramienta de utilidad para la educación inclusiva.

Palabra clave: Videojuegos

Referencias

AEVI (2021). La industria del videojuego en España en 2021.

Albaladejo-Ortega, S y Hernandez-Perez, J (2018). Videojuegos: entre la narración y la interacción. Propuesta de una metodología de análisis de la agency y la interactividad (pp. 23-35). Egregius.

Bettelheim, B (1994). Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Booket.

Campbell, J (1949). The Hero with a Thousand Faces. Pantheon Books.

Estigarribia, H (2015). Tecno Cultura.

Gee, JP (2004). Lo que enseñan los videojuegos sobre el aprendizaje y el alfabetismo. Aljibe.

Hofstede, G (1994). The business of international business is culture. International Business Review, 3(1), 1-14. https://doi.org/10.1016/0969-5931(94)90011-6

Huizinga, J (2000). Homo ludens a study of the play-element in culture. (8a). Routledge & K Paul. Angelico Press.

Marcos, M y Santorum, M (2012). La narración del videojuego como lugar para el aprendizaje inmersivo. Revista de Estudios de Juventud, 98, 77-89.

Mejía, CM (2015). El videojuego como una fuente de pensamiento crítico. Hoy en la Javeriana, 54 (1313), 4-5.

Puente, H y Sequeiros, C (2019). Goffman y los videojuegos: Una aproximación sociológica desde la perspectiva dramatúrgica a los dispositivos videolúdicos. Revista Española de Sociología, 28(2), 2.

Ritzer, G (1993). The McDonaldization of society (20th anniversary ed., 7th ed). SAGE Publications.

Rodríguez, M y Arroyo, MJ (2014). Las TIC al servicio de la inclusión educativa. Digital Education Review, 25, 108-126. https://doi.org/10.1344/der.2014.25.108-126

Sampedro, BES, & McMullin, KJ (2015). Videojuegos para la inclusión educativa. Digital Education Review, 27, 122-137. https://doi.org/10.1344/der.2015.27.122-137

Sauquillo, P, Ros, C y Bellver, MC (2008). El rol de género en los videojuegos. Education in the Knowledge Society (EKS), 9(3), 130-149. https://doi.org/10.14201/eks.16793

Zeiler, X, & Thomas, S (2021). The relevance of researching video games and cultural heritage. International Journal of Heritage Studies, 27(3), 265-267. https://doi.org/10.1080/13527258.2020.1762705