El proyecto
Finalidad
Este proyecto coordinado multidisciplinar está constituido por dos subproyectos a cargo de dos equipos de investigación pertenecientes a la Universidad de Granada y a la Universidad Politécnica Madrid, respectivamente. Su principal finalidad es responder al doble reto que en el contexto de la formación en general se plantea en la actualidad y que aparece como prioritario para la investigación a nivel nacional y europeo: La exigencia de que las instituciones tradicionales respondan al desafío de la sociedad de la información necesitando desarrollar nuevos modelos didácticos y metodológicos, basados en las Tecnologías de la Información y Comunicación, de formación flexible y adaptada al usuario; y, al tiempo, ofrecer respuesta a la europeización de la educación, con lo que ello significa a nivel de integración, coordinación y convergencia entre sistemas educativos en todos los niveles.
La competitividad en el sector educativo público, y en especial en la Educación Superior, es prioritaria y por ello partimos en este proyecto del convencimiento de que a partir de instrumentos de dinamización tecnológica es posible incrementar los niveles de eficacia didáctica y calidad de los aprendizajes en el ámbito de la formación universitaria para su integración en el nuevo orden internacional.
Objetivos
En el marco del Objetivo prioritario Educación y aprendizaje, la prioridad de investigación “Aprendizaje en contextos virtuales” (del Programa de Ciencias Sociales) y desde el área prioritaria de la “e-Formación” (Programa de Tecnologías de servicios de la Sociedad de la Información) de la convocatoria I+D correspondiente los objetivos concretos que se persiguen de manera coordinada son:
- Diseñar contenidos formativos específicos que temáticamente responden al Espacio Europeo de Educación Superior (en el marco de las competencias profesionales de futuros profesionales de la Educación orientadas a la práctica reflexiva).
- Implementar, adaptar y validar experimentalmente un sistema de e-learning basado en WWW para la formación práctica de futuros profesionales de la Educación.
- Obtener datos acerca de la efectividad didáctica de las metodologías que posibilitan los sistemas de e-learning, mezclando formación on-line con formación presencial.
- Enfocar el sistema basado en WWW hacia el fomento de la colaboración entre Universidad-Centros de prácticas externos, mediante situaciones comunicativas asíncronas y síncronas.
- Evaluar la eficacia didáctica del sistema de e-learning desde la experimentación, análisis y valoración realizada por tres tipos de usuarios: estudiantes de Educación, profesores supervisores de Universidad y tutores en centros de prácticas.
Fases
- FASE INICIAL:
- Fundamentación en Estudios previos en base a los siguientes tópicos: (1) Los fundamentos del aprendizaje práctico: reflective practice; (2) El e-learning y la formación basada en TIC: conceptos; (3) Iniciativas y experiencias de teleformación en la Universidad; (4) Análisis de proyectos de formación práctica virtual en la Universidad.
- Análisis de competencias prácticas de los futuros profesionales de “Magisterios” y “Educación Social y Pedagogía” en base a los programas de convergencia europea: Adaptación Cuestionario Actuación Reflexiva, 2001 (Investigación La tarea supervisora en la formación del profesorado de las etapas de Educación Infantil y Primaria: un modelo reflexivo de supervisión) a la propuesta del proyecto Tunning Educational Structures in Europe, Fase 1, para la obtención de contenidos-marco del Programa formativo.
- FASE DE DISEÑO:
- Establecimiento de Elementos del Programa formativo en Entorno virtual. Subfases:
- Módulos-base
- Seminarios presenciales/virtuales: Actividades mezcladas
- Elaboración de Materiales de apoyo al desarrollo de las prácticas: Digitalización de documentos en distintos formatos para su empleo en WWW:
- banco de documentos escritos
- banco de materiales audio, imágenes, presentaciones multimedia
- banco de grabaciones audiovisuales digitalizadas
- banco de software educativo – aplicaciones informáticas en Internet
- Estrategias formativas colaborativas: Debates sincrónicos y foros asincrónicos.
- Adaptación programa formativo en plataforma de e-learning, mediante versiones de prueba. Verificación. Consolidación Estructura de navegación en plataforma.
- Establecimiento de Elementos del Programa formativo en Entorno virtual. Subfases:
- FASE DE APLICACIÓN EXPERIMENTAL:
Búsqueda de muestras adecuadas. Experimentación del programa formativo en la plataforma AulaWeb mediante estudio piloto: profesores, supervisores, tutores de centros. Estudios de caso en prácticas de materias y prácticun de titulaciones de Educación (A) Magisterios; (B) Educación Social y Pedagogía.
- FASE DE EVALUACIÓN Y DIFUSIÓN:
- Evaluación cualitativa y cuantitativa, mediante instrumentos de recogida y análisis de la información de dos tipos:
- Análisis cuantitativo y cualitativo del contenido de las evidencias recogidas (e-mails, foros, diarios, e-board...) mediante las técnicas cualitativas de investigación, empleando aplicaciones informáticas ad hoc para la reducción de los datos
- Aplicación de cuestionarios de opinión destinados a usuarios (basado en la adaptación de protocolo de stándares de plataformas teleformación). Cuestionario Forma –1: Profesorado supervisor Universidad; Cuestionario Forma –2: Tutor centro de prácticas; Cuestionario Forma –3: Futuro educador.
- De los análisis evaluativos se derivan inferencias, conclusiones e implicaciones para la mejora del programa formativo (contenidos y plataforma), dirigida a una posible extensión de la versión revisada, así como a la realización de sugerencias a la administración y Gestores en la Universidad para el empleo de plataformas de e-learning en este ámbito
- Evaluación cualitativa y cuantitativa, mediante instrumentos de recogida y análisis de la información de dos tipos:
- A lo largo del desarrollo de la investigación se procederá a la diseminación de resultados parciales del estudio (desde el 2º año) en los principales foros científico-técnicos de intercambio y difusión de información.