Universidad de Granada

ReiDoCrea

Acerca de la revista

ReiDoCrea

Es la Revista electrónica de investigación y Docencia Creativa. Es una revista de acceso abierto de la Universidad de Granada que publica artículos de investigación del Campo de la Educación trasversal a todas las áreas del conocimiento. El objetivo es mejorar la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, a través de la publicación de estudios de investigación empírica. Esta revista es, principalmente, de ámbito local.

Frecuencia de publicación

Se publica un volumen anualmente. Por lo tanto, la recepción y publicación de artículos es continua.

Politica de buenas prácticas científicas

La revista se adhiere a los principios y procedimientos éticos dictados en el Código de Buenas Prácticas Científicas del Committee on Publication Ethics de carácter internacional. El equipo editorial se reserva el derecho de retractación y retirada de cualquier artículo que vulnere el Código de Buenas Prácticas Científicas.

Buenas prácticas editoriales en igualdad de género

El equipo editorial de la REIDOCREA está comprometido con promover la igualdad de género, en dar visibilidad al trabajo científico de las mujeres y en promover el uso del lenguaje inclusivo en las publicaciones científicas. Por lo tanto, el lenguaje utilizado en sus artículos científicos tiene que ser inclusivo.

Política antiplagio y de revisión por pares abierta

Todos los artículos recibidos son autoarchivados y procesados por el programa antiplagio TURNITIN, y evaluados según las reglas de revisión por pares abierta.

Política de acceso abierto

REIDOCREA es una revista de acceso abierto, todo el contenido es público y está disponible de forma gratuita. Los artículos publicados se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución Creative Commons Atribución 4.0 International. Las personas autoras ceden a la revista el derecho de su publicación y difusión, sin menoscabo de lo contemplado en la licencia Creative Commons y de los propios derechos de autoría. Esta publicación ni aplica ni cobra ningún tipo de cargo a las personas autoras ni colaboradoras por ningún concepto; publicar en esta revista es totalmente gratis.

Depósito Institucional

Todos los artículos son archivados en el Repositorio Institucional de la Universidad de Granada -DIGIBUG-. Por lo tanto, la busqueda de los artículos se realiza a través de su buscador. Los artículos publicados tienen asignado handle y doi.

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.

Identificador Abierto de Investigador/a y Colaborador/a

Todas las personas autoras o miembros de la revista tienen que disponer del identificador digital: ORCID

Envío de artículos, proceso y criterios de publicación

La información sobre envío de artículos, proceso y criterios de publicación está expuesta en: Acerca de cómo publicar

Indizada

La revista ha sido evaluada e indizada en las siguientes bases de datos, sistemas de evaluación y directorios:

Bases de datos de citas

- Emerging Sources Citation Index

Journal Citation Indicator - Year 2021
Category: Social Sciencies, Interdisciplinary
Rank: 225/263
Quartile: Q4
Percentile: 14.64
JCI: 0.07
Bases de datos especializadas

- Modern Language Association Database

Bases de datos multidisciplinares

- Fuente Académica Plus - EBSCO

Recursos de evaluación

- Directory of Open Access Journals

- ERIHPLUS

- Latindex

Difusión

- Matriz de Información para el Análisis de Revistas

Índices de Impacto

- Dialnet Métricas

Indicadores Dialnet - Año 2021
Categoría: Educación
Ranking: 107/228
Cuartil: C2
IDR: 0.30

- Google Scholar Metrics

Artículos publicados entre 2017-2021
h5-index: 15
h5-median: 27
Políticas de acceso abierto

- Sherpa Romeo

- Dulcinea

Repositorio Institucional

- Repositorio Institucional de la Universidad de Granada

Directorios

- Dialnet

Informe de citas genéricas y alertas

- Perfil de Google Académico