Arenal: Revista de historia de la mujeres, ISSN:1134-6396
Vol. 30, nº 1
Enero-junio 2023
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) nos comunica que Arenal, Revista de Historia de las Mujeres ha superado con éxito el proceso de renovación del Sello de Calidad FECYT 2020.
El Equipo Arenal quiere compartir su satisfacción por este reconocimiento de la calidad científica de nuestra Revista y agradece a toda la "comunidad Arenal" (autora/es, revisora/es, lectora/es y colaboradores en general)su contribución a este nuevo logro.
"Historias biográficas: género y científicas en España", coordinado por Ana Romero de Pablos y María Jesús Santesmases.
12 de abril a las 18:30h en la Librería del BOE (Trafalgar 27, Madrid).
Presentan:
Ángela Bernardo (periodista) y Adriana Kiczkowski (Universidad Isabel I)
Participan:
Rosa Menéndez, presidenta del CSIC
Cándida Martínez, co-directora de Arenal,
y las coordinadoras del dossier
Arenal, Revista de Historia de las Mujeres ha sido aceptada para su inclusión en la Web of Science (ESCI) y en SCOPUS. El reconocimiento de nuestra Revista de Historia de las Mujeres a nivel internacional es resultado del trabajo de muchos años y de las excelentes autoras y colaboradoras.
De nuevo os agradecemos vuestra confianza y apoyo
ARENAL. Revista de Historia de las Mujeres es la primera revista de estas características publicada en España. Creada en 1994, se edita en la Editorial Universidad de Granada y está subvencionada por el Instituto de la Mujer y la Universidad de Granada.
La Revista nació como respuesta a una necesidad puesta de manifiesto en diversos foros. La creciente producción científica en el campo de la Historia de las Mujeres hace necesaria y aconsejable una publicación de estas características. Las actividades desarrolladas por las historiadoras de las Universidades y centros de investigación de toda España han puesto de relieve la existencia de un gran número de iniciativas científicas desplegadas en el ámbito específico de la Historia de las mujeres. Estas iniciativas carecen, a menudo, no sólo del espacio adecuado para la estructuración profesional del trabajo de buen número de mujeres universitarias, sino también de los medios apropiados para su difusión dentro y fuera del estado español.
La revista es una publicación de Historia de las Mujeres de acusado contenido teórico y metodológico que contempla, de manera específica, la variable género y se ofrece, asimismo, como tribuna a otros muchos ámbitos interdisciplinares afines. De la misma manera, la revista da cabida a todos aquellos trabajos que, centrándose sobre temas de ámbito español, cumplen con los requisitos científicos imprescindibles. También se contemplan todos aquellos escritos que reúnan las mismas características respecto a horizontes mucho más amplios. Sin olvidar la decidida vocación universalista que caracteriza a los Estudios de las Mujeres, la Revista ARENAL se centra con carácter preferente en el área europea, mediterránea y latinoamericana.