Programas de Doctorado
de la Facultad de Bellas Artes
de la Universidad de Granada

CURSO DE DOCTORADO

"Supuestos para una Metodología de Investigación en Bellas Artes"

Dr. Nicola Comunale Rizzo

Exposición de Trabajos Teóricos de los Doctorandos

Facultad de Bellas Artes
Universidad de Granada

 

Trabajos realizados 2005-06

Trabajos realizados 2004-05

Trabajos realizados 2003-04

Trabajos realizados 2002-03

Trabajos realizados 2001-02

Advertencia: Cada trabajo teórico, de los que aquí se exponen, ha sido redactado bajo la responsabilidad de cada Doctorando cuya autoría le corresponde. El Profesor, aun teniendo la máxima confiancia en todos los Doctorandos, no asume ninguna responsabilidad sobre lo que en cada trabajo se ha escrito. En todos casos, en el momento que el mismo Profesor tuviese constancia de alguna irregularidad, los trabajos eventualmente afectados se quitarían de inmediato.

 


Curso Doctorado 2005/2006

 

Sugerencias para futuras investigaciones, en general:

1. TÍTULOS: Tanto en el título como en el cuerpo de la investigación es casi necesario, primero, definir claramente la idea que se quiere comprobar y, segundo, restringir el campo al mínimo indispensable, en ámbito geográfico-cultural, en época, en sujetos (obras o artistas) y demás...

2. INTRODUCCIONES: La introducción, que se puede reescribir cuando se termine la investigación para ajustarla a la tesis terminada en su totalidad, debería asumir el papel de explicar preliminar y concisamente los elementos claves (raíces culturales e intereses ideológicos del autor, razones y expectativas que han motivado el trabajo, advertencias sobre las peculiaridades del mismo…) para entender los entresijos del texto redactado y la estrategia adoptada en la propia investigación, así como la metodología y el ámbito teórico, cultural, social, etc., en que se ha actuado.

3. OBJETIVOS: Los obietivos se deberían definir de forma concisa para indicar lo que se pretende alcanzar con los resultados de la investigación y, eventualmente, que se desearía que pudieran fomentar (o provocar, o brindar) esos resultados una vez conseguidos.

4. METODOLOGÍA: La metodología debe de estar formada por una serie de pasos para delinear, de forma razonada, el recorrido o proceso de trabajo, con objeto de guiar la investigación en todo momento. Aunque luego hay que aplicarla de manera flexible, atendiendo a las necesidades objetivas de la investigación que se va realizando.

5. ARGUMENTACIONES: También nuestras afirmaciones, además de expresarlas sin ambigüedades ni "licencias poéticas" y de forma clara, deben descansar sobre la argumentación necesaria que las justifique. Por otra parte, hay que evitar utilizar falacias, aunque sean involuntarias.

6. CITAS: Es oportuno adoptar citas autorizadas con sentido crítico (evaluando los argumentos que se den en cada una) y solo cuando apoyan o confirman nuestras aseveraciones. Además es necesario adjuntar la correspondiente nota bibliográfica.

7. HIPÓTESIS: En su acepción general, la hipótesis constituye una idea que puede preconizar la solución del problema al que se refiere (aclarando su magnitud, definiendo su naturaleza, deduciendo su causa, intuyendo su solución, etc.).
Pero hay que tener en cuenta que, a la hora de formular una hipótesis, se le debe garantizar las siguientes condiciones:
- que descanse sobre conocimientos aceptados y relacionados con algunas verdades reconocidas;
- que se configure como con los elementos que se pretenden comprobar, para que se puedan someter al análisis previsto en la metodología;
- que sea rigurosamente unívoca para no incurrir en posibles malentendidos o confusiones.

8. CONCLUSIONES: Las conclusiones deben limitarse a lo demostrado en la investigación y ser novedosas y útiles socialmente. Además, se deben apoyar necesariamente sobre puntos explicitados (comprobados durante la investigación) y deben resultar por un lado consiguientes desde el punto de vista lógico y por el otro contrastados con un apropiado instrumento de control objetivo (sistema testigo o condición neutral). Por otra parte, es aconsejable utilizar un estilo impersonal, por aquello de que nada debe parecer "particular" de uno y si público; y sobre todo las conclusiones deben ser y parecer objetivas.

 


ADAMOPOULOU
Eycharistia

AGUILERA HATERO Vanesa

ARAGÓN SÁNCHEZ Isabel

ARBOLEDA ESTUDILLO Rebeca

DIAZ GONZALEZ José Antonio

MALUENDA TOLEDO Tanya Carolina

MUÑUERA WALLHEAD Francisco

SANCHEZ FLORES José Antonio

 



ADAMOPOULOU Eycharistia


Curso 2005/2006
Programa de doctorado: "Dibujo, Diseño y Nuevas Tecnologías" (902/2)

TRABAJO DE DOCTORADO


EL MOVIMIENTO FLUXUS Y EL ARTE COLECTIVO EUROPEO DEL SIGLO XXI HASTA 2005

Sugerencia: Tanto en el título como en el cuerpo de la investigación es casi necesario, primero definiir claramente la idea que se quiere comprobar y, segundo, restringir el campo al mínimo indispensable, en ámbito geográfico-cultural, en época, en sujetos (obras o artistas) y demás..


Introducción

Sugerencia

Marcel Duchamp ha declarado arte a los objetos de uso cotidiano y los futuristas a los ruidos; una característica importante de todas mis obras y las de mis colegas es declarar arte a todo acontecimiento: ruido, objeto movimiento, color y psicología, una mezcla de elementos, de modo que la vida (el hombre) puede ser arte.
Wolf Vostell

Sugerencia: Es oportuno adoptar citas autorizadas con sentido crítico (evaluando los argumentos que se den en cada una) y solo cuando apoyan o confirman nuestras aserciones. Además es necesario adjuntar la correspondiente nota bibliográfica.

 

Hasta los principios de los ’60 la pintura y la escultura eran los unicos medios de expresión artistica teniendo límites claros y estrictos. En 1965 Jasper Johns y Robert Rauschenberg abolieron estos límites añadiendo, o mejor dicho cubriendo sus obras pintoricas con esculturas pequeñas y objetos de uso cotidiano. Duchamp en 1913 colocó una rueda de bicicleta encima un pedestal, la firmó y en este modo la convertió en obra de arte. Así que, mientras Picasso era hasta entonces la figura más paternal del arte moderno, en las ultimas decadas y particularmente en los ’90 es Duchamp. Y eso no porque haya ocurrido ningun cambio de gusto sino de teoría (¿qué teoría?).
Muchos artistas perspicaces, tanto Americanos como Europeos, entendieron que la pintura sustractiva ha llegado en un camino sin salida y que se modificaba en carácter académico. Quisieron reaccionar y a la vez ampliar los límites del arte y de su lenguaje. De este modo lo consiguiente era la explosión del ambito artistico con consecuencias la multiforme de los medios: arte-sesión, neo-realismo, minimalismo, arte-semántico, instalaciónes, arte corporal, arte en la tierra, el movimiento fluxus e.t.c. Todos los medios posibles son equivalentes, así que los artistas no se conforman a seguir un estilo comun si no tienen más libertad que nunca tenían antes.

Sugerencia: (Las afirmaciones anteriores y las siguientes, además de expresarlas sin ambigüedades ni licencias poéticas y de forma clara, deben descansar sobre la argumentación necesaria que las justifique).-

En este espíritu era el movimiento Fluxus, lo que voy a presentar en las páginas que siguen, un movimiento calificado como “el movimiento artistico más radical y experimental de los sesenta”. La idea de Fluxus era el uso de distintos medios técnicos (incluso tecnológicos), el espíritu colectivo y amplio y la combinación de artes diferentes: plastica, musica y expresión corporal, de forma vivencial, improvisada, fugaz dando al expectador la posibilidad de despertar su propia capacidad sensorial. Este modo de expresión multimedial califica el arte también de los últimos años.

La unidad del arte y la vida es central en el fluxismo. Cuando Fluxus se creó, el objetivo consciente era borrar las fronteras que separan el arte de la vida. Era el tipo de lenguaje que respondía a los tiempos del arte pop y los happenings. El círculo fundador de Fluxus pretendía resolver lo que se consideraba entonces una dicotomía entre arte y vida. Hoy en día, está claro que la contribución radical que Fluxus aportó al arte fue sugerir que no hay ninguna frontera que borrar.
Beuys lo expresó bien al sugerir que toda persona es un artista, por muy polémica que esta afirmación parezca. Otra forma de hacerlo es decir que el arte y la vida son parte de un campo unificado de referencia y constituyen un contexto único. Enunciarlo en estos términos también plantea problemas, pero el propósito global de Fluxus es ir allí donde se encuentran los problemas más sugerentes
1.

Si algún valor pueden tener las pajinas siguientes es, con motivo de este flujo experimental, de investigar sobre las fronteras entre el arte y la vida, si existen, y que es lo que distingue el artista de la persona. Según Ken Friedman, “la idea de que uno puede ser artista y – al mismo tiempo - industrial, arquitecto o diseñador es una de las claves para considerar la obra de Fluxus y el papel del artista en la sociedad. Es tan importante trabajar en la fábrica o en el paisaje urbano como en el museo; es importante ser capaz de cambiar de posición y trabajar en ambos entornos2.

Tanto los proyectos de Fluxus como los distintos medios de expresión que encontramos hoy en día me empulsaron a realizar esta investigación. Con la mención de Fluxus, voy a centrar mi proyecto en el arte colectivo del siglo XX hasta 2005 que se encuentra en Europa, con el propósito tanto de comentar la revolución del arte que resulta los ultimos años, como de aclarar los limites entre el arte y la vida, el artista y la persona. ¿Una obra solo puede considerarse arte si termina expuesta en un muséo? Me llaman la atención en la actualidad, unos grupos alternativos que se dedican a cualquiér trabajo y en paralelo intentan expresar su necesidad de creatividad, con sentido amplio y espíritu colaborativo. ¿En este caso cuales son los limites entre el arte y la vida, el artista y la persona? ¿El arte empieza y termina en la creación de una obra individual de un artista? En este punto está la comparación con el Fluxus. La idea esta que “el Fluxus en ocasiones se consideró un grupo organizado y a veces se denominó movimiento”. Si quisiermos ser más puntuales, “Fluxus es un foro, un círculo de amigos, una comunidad viva” y por Friedman “de este punto de vista el fluxismo como forma de pensar y de trabajar está absolutamente vivo3.

En nuestros días es cierto que la ideología del desarrollo ha influido no solo en las artes plásticas sino en el teatro y la música. Me refiero a los tres porque allí se encuentra la expresión colectiva. Los flujos más recientes, como el video arte, las instalaciones y la performance se han introducido en estos ámbitos convertiéndolos a “espectáculos de vanguardia”.

Según Roselee Goldberg, “A mediados de los ochenta, la extraordinaria acceptación de la performance como espectaculo de vanguardia divertido y de moda, se debía en gran parte en la tendencia que mostraba la performance hacia los medios de comunicacion y el espectáculo desde más o menos 1979 en adelante. Curiosamente la performance vino a rellenar el hueco entre espectáculo y teatro, solapando las fronteras de ambos y en algunos casos, dando de echo nueva vida al teatro y a la ópera. En efecto, la vuelta a las bellas artes tradicionales por una parte, y la explotación de la técnica teatral tradicional por otra, permitieron que los artistas de performance utilizaran las dos para crear un nuevo híbrido4.

Por otro lado, sobre la música, los experimentos tanto de Fluxus como de otros flujos de performance han cambiado los datos tradicionales y borraron los limites clásicos. La estrategia que propulsó la música hacia una práctica vanguardista fue en primer lugar la progresiva incorporación de sonidos extramusicales a los materiales circuncritos a la música.


Metodología

Sugerencia: La metodología, no debe ser una lista de apartados como si fuera un índice, sino que debe de estar formada por una serie de pasos para delinear, de forma razonada, el recorrido o proceso de trabajo, con objeto de guiar la investigación en todo momento. Aunque luego hay que aplicarla de manera flexible, atendiendo a las necesidades objetivas de la investigación que se va realizando.

Este tema contiene dos partes básicas, la parte histórica y la parte actual. Por tanto, sobre la parte historica, en el principio voy a referirme en los años que precidieron al Fluxus. El segunto paso es, comentar el orígen del movimiento y luego los rasgos más característicos. Dentro del capítulo de los rasgos, teniendo en cuenta dos tres obras de Fluxus, sería necesario referirme a tres puntos, la creatividad colectiva, el papel de la música y los Fluxfilms.

Después de esta referencia que resulta elemento decisivo para que comprendamos la atmósfera de Fluxus, seguiré aislando la parte que más me interesa, las relaciónes entre el arte y la vida, el artísta y la persona, desde el punto de vista que comentó este tema el Fluxus

La parte inferior es la actualidad. Después de una periodo de búsqueda sobre el Fluxus y la actualidad, me di cuenta que todavía existen organizaciones que investigan sobre este movimiento y hacen proyectos basados en esa filosofía. En Amsterdam (Holanda) hay una organización5 que la constituye una pareja de artístas Fluxus, la que sigue realizando proyectos, referencias y encuentros para las actividades actuales que se realizan bajo el nombre de Fluxus. Ademas, hay libros6 que hablan sobre el Fluxus de la actualidad.

Entonces el paso siguiente es investigar sobre la actualidad, hasta el 2005, cual es, donde tiene lugar, de quien y cuales son los objetivos. En esta realidad, buscaré cuales son las presuposiciónes para que se considere una obra colectiva artística, o sea, ¿es un modo de pensar, de crear, de actuar, de vivir? Luego es preciso comentar las diferencias entre el artista solitario y los grupos, y lo haré utilizando dos-tres obras Fluxus de los ultimos años como modelo. Como conclusión de eso investigaré lo que la creación artística de modo colectivo, puede ser o no un acto para producír resultados científicos, un objetivo de los más básicos de Fluxus.

Finalizando, dendro de esta búsqueda sobre el arte y la vida, comentaré la obra de arte en el muséo y fuera de ello planteando el arte y el negocio.

1. Historiografía de Fluxus
1.1 Referencia a las partes históricas
1.2 Orígen del Fluxus
1.3 Los rasgos del Fluxus

* Creatividad colectiva
* El fluxus y la música
* Fluxfilms

1.3.a. El arte y la vida según Fluxus
1.3.b. El artista-persona según Fluxus

2. Actualidad
2.1 El fluxus hoy
2.2 El Artista Europeo del siglo XXI hasta 2005 bajo la etiqueta de Fluxus

* La expresión colectiva en Europa los ultimos cinco años
* La obra artística como producto de investigación científica
* Investigación artística colectiva
* Diferencias entre el artista solitario y los grupos
* Arte es un modo de pensar? de crear? de vivir?
* El arte colectivo como obra fuera de negocio


Conclusiones

Sugerencia: Las conclusiones deben ser novedosas y útiles socialmente. Además, se deben apoyar necesariamente sobre puntos explicitados (comprobados durante la investigación) y deben resultar por un lado consiguientes desde el punto de vista lógico y por el otro contrastados con un apropiado instrumento de control objetivo (sistema testigo o condición neutral).


Las conclusiones de la investigación presente se estiman donde el arte actual resulta que está fuera de normas tradicionales y estéticas parámetros. El artista- investigador solitario que encontramos antes de la mitad del siglo XX se modifica en grupo y le interesa el tema más que la práctica o la técnica. Puede comentar, juzgar, censurar, revolucionar, conmover.

Por otro lado, la musica se ha enriquecido con datos nuevos que se basan tanto en el experimentalismo como en la tecnología. El teatro se ha convertido en espectáculo que contiene el espectador y le da márgenes de participación inmediata. La escenografía se considera instalación artística.

Podríamos suponer, en lo que concierne a la obra del arte como objeto de investigación, que un resultado colectivo de personas que disponen educación sobre distintos medios de creación artística, podría producir resultados mucho más amplios y interesantes.

Si prevemos el futuro despues de esta revisión, lo podriamos caracterizar “superespectácular” y esto se debe a los multimedia. Por supuesto, mientras se desarolla la tecnología, el arte se conviertará totalmente en objetivo nuevo.


1 Ken Friedman, Fluxus y Fluxifilms 1962-2002, MUSEO DEL CENTRO NACIONAL REINA SOFÍA, Madrid, 2002, pág. 66

2 Ken Friedman, Fluxus y Fluxifilms 1962-2002, MUSEO DEL CENTRO NACIONAL REINA SOFÍA, Madrid, 2002, pág. 55

3 Ken Friedman, Fluxus y Fluxifilms 1962-2002, MUSEO DEL CENTRO NACIONAL REINA SOFÍA, Madrid, 2002, pág.76

4 Roselee Goldberg, Estudios sobre performance,  CENTRO ANDALUS DEL TEATRO PRODUCTORA ANDALUZA DE PROGRAMAS, Sevilla, 1993, pág.149

5 www.fluxus.org

6 Ej. Fluxus y Fluxfilms 1962-2002

 

Bibliografía

Fluxus y Fluxifilms 1962-2002, Museo de Centro Nacional de Reina Sofía, Madrid,
2002

Michael Rush, Nuevas expresiones artísticas a finales del siglo XX, Ediciones Destino S.A., 2002

Estudios Sobre Performance, Centro Andaluz de Teatro, Productora Andaluza de Programas, Sevilla, 1993

Stavros Tsigoglu, El Arte en los Fines del Siglo XX, Noticias de Arte, Atenas, 2000

En el Espíritu de Fluxus, Fundación Antonio Tápies, Barcelona, 1994

Fluxus y Di Maggio / Museo Vostell, Junta de Extremadura, Consejeria de Cultura y Patrimonio, 1998

Peter Brook, Threads of Time, Ediciones Griegas Koan, Atenas, 2001

John Bell, Puppets, Masks, and Performing Objects, TDR Books, London 2000


AGUILERA HATERO Vanesa

 

ARAGÓN SÁNCHEZ Isabel

SUPUESTOS PARA UNA METODOLOGÍA EN TESIS DE BELLAS ARTES

 

LA INFLUENCIA DE LOS CUENTOS EN EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD DE LOS NIÑOS A TRAVÉS DE LA ILUSTRACIÓN.

ISABEL ARAGÓN SANCHEZ

Dr. Nicola Comunale Rizzo



ÍNDICE

 

 

 

• INTRODUCCIÓN


• CUENTOS TERAPÉUTICOS


• DESARROLLO VISUAL


• ESTADÍSTICAS


• OBJETIVOS


• IMÁGENES DE CUENTOS


• IMÁGENES DE SERIES TELEVISIVAS


BIBLIOGRAFÍA




 


INTRODUCCIÓN

 

Para comenzar este trabajo de investigación, me gustaría decir que la semiótica actual es una parte influyente del mundo que nos rodea.

Según el diccionario de la real academia Española la de la lengua Cuento significa narración de sucesos ficticios que va dirigida a los niños.

Desde un punto de vista actual los cuentos y sus ilustraciones son percibidas desde diferentes campos pero sobre todo hay un mundo que es el de la Telecomunicación el cual esta supliendo a los cuentos tradicionales, la ilustraciones se muestran cada día más desde Internet y sus diferentes aplicaciones.

Así que cuando entras en este medio de comunicación te das cuenta de las diversidad de paginas web que se muestran sobre Ilustraciones y Cuentos Infantiles. Voy a poner varios ejemplos sobre ellas: En el libro infantil, Un camino a la apreciación de las artes visuales de Sergio Andricaín con el titulo de Cuatro gatos revista Infantil Sergio nos ofrece frases como esta donde nos dice: El cerebro de cada uno de nosotros es una especie de mueble multiuso construido por neuronas un muelle dotado de numerosas gavetas archivadoras y espacios varios donde se guarda información muy disímil.


A uno de esos archivos del cerebro van a parar muchas imágenes visuales a los que nos enfrentamos en el transcurso de nuestras vidas y que por determinada razón o circunstancia dejan huella en nosotros.

¿Cuáles son las imágenes más antiguas que recordamos, en el plano consciente de entre todas hallamos allí?

Pueden ser las criaturas de Walt Disney o tal vez algunas otras Ilustraciones.

Según los estudios realizados sobre Andersen se dice que los cuentos son una terapia que se crean en el interior y que nos hace crecer como personas.


 

CUENTOS TERAPÉUTICOS


Los cuentos terapéuticos pueden ser de gran ayuda para los niños y adultos con trastornos de conducta.
Son el instrumento ideal para aprender a superar algunas barreras lingüísticas y mentales, tienen efectos positivos ya que los niños se identifican con héroes de las narraciones y se apropian entusiasmados de las ideas y soluciones propuestas para la superación de sus propios problemas.

Según Marta Moliner, la lectura de un cuento nos puede llevar al proceso del crecimiento, por ello es importante que los niños desde pequeños estén habituados a leer cuentos y a observar las ilustraciones para su desarrollo emocional.




DESARROLLO VISUAL

 


La parte de la percepción es importante sobre todo cuando los niños prestan poca atención a las ilustraciones, así que los dibujos .son de vital importancia en edades tempranas los colores las firmas y otros tipos de información que se presentan visualmente. Según Arthur Rowhhan se podrían emplear las siguientes metáforas:

• Metáforas generadas externamente.
• Imágenes generadas internamente.


Según Nuria Obiols:

“La imagen es un soporte visual de la comunicación visual que materializa un fragmento del medio óptico”.

Tenemos diferentes opciones como soporte visual que materializa un fragmento.

• Decorar un texto.
• Enriquecer a quien lo observa.
• Mostrar lo que no expresan las palabras.

 


 

ESTADISTÍCAS

Para poder estudiar el tema no podemos dejar de lado uno los medios de comunicación siempre presentes en el mundo actual, y para ello nada mejor que las estadísticas sobre la televisión.


Según el defensor del Menor, la televisión causa un gran impacto entre los niños y niñas de este país dedican entre tres y cuatro horas diarias a ver televisión; un 31% la ven siempre solos y un 13% tienen televisor en su habitación.

A esto hay que añadir lo siguiente:

• Los niños son los receptores de los programas más violentos.
• Los dibujos animados son uno de los bloques de programas donde se contiene un nivel de violencia.
• El mayor número de actos violentos se manifiestan en las películas y telefilmes espacios también visionados por los niños.
• Los deportes, y en concreto el fútbol, son el segundo bloque de programas en contenidos de violencia.

Existen afirmaciones sobre el “golpeo catódico” continuado altera la personalidad del niño, desfigurando la perspectiva de la realidad y devaluando el valor de la vida; favorece el posicionamiento amoral y un aprendizaje de resolución de conflictos en el que la violencia juega un papel fundamental. La televisión, utilizada sin capacidad crítica e indiscriminadamente, supone graves riegos para el desarrollo y formación de los niños. A esto hay que añadir que la violencia que puede transmitir un libro o un vídeo es un medio claramente invasor de la intimidad.

Poder desconectar esa caja de imágenes, supone que la persona posea una capacidad crítica y de maniobra que ha debido captar y aprender en su contexto familiar y escolar. Por tanto es imprescindible formar a los niños haciéndoles activamente críticos ante la avalancha de medios de publicitarios y de programas donde la manipulación, y más concretamente la violencia, se recrea en sí misma.




OBJETIVOS



Con toda esta información nos damos cuenta que los cuentos con Ilustraciones, donde se muestran valores y comportamientos positivos nos dan una idea de lo que pueden influir todas estas cuestiones que se han expuesto al principio de esta investigación es por ello que hay que aportar soluciones al problema que se esta produciendo, y los diferentes caminos que hay que adoptar para diferenciar en los niños las imágenes e ilustraciones positivas de las negativas.

Por tanto una de las soluciones podría ser comenzar la educación visual desde el comienzo en edades muy tempranas, y los dos caminos a seguir han de ser la familia. Como un apoyo básico a la hora de dar a sus hijos una Educación de calidad en el terreno visual.

Y otro camino importante sería el que realizarían los docentes dando una Enseñanza de calidad, para un mejor conocimiento de los alumno en el plano Visual y sobre todo de la Ilustración, siendo los Centros responsables de la Pedagogía a través de las Imágenes que no sean adecuadas para la formación de la personalidad de los niños, y seleccionando todas aquellas imágenes positivas para la formación de los alumnos que en este caso niños de edades tempranas que comienzan a influenciarse en el terreno visual.


Con esta pequeña información doy por concluida la exposición sobre la problemática expuesta anteriormente. Espero poder ampliar este trabajo en mi futura tesis doctoral.


 

IMÁGENES DE CUENTOS

PETER PAN

 

LA SIRENITA

 

CENICIENTA

 

CAPERUCITA ROJA

 

 


 

IMÁGENES DE SERIES TELEVISIVAS

SOUTH PARK

 

BOLA DE DRAGÓN

 

SHIN CHAN

 

CABALLEROS DEL ZODIACO

 


 

BIBLIOGRAFÍA

Obiols Suari Nuria: "Mirando Cuentos, lo visible e invisible de la literatura infantil" Alertes.

Conesa Ferrer Miguel A."Crece como persona un método muy sencillo de crecimiento personal a partir de los cuentos de Andersen", Mensajero.

Ortner Gerlinde: "Cuentos que ayudan a los niños a superar sus miedos", Oniro.


INTERNET


www.umce.cl/carreras/pregrado/artes.html-8k

www.umce.cl/carrerapregrado/mallaspf/fac/artes

www.computrabajo.com.mx/em-cv-chi

www.manuelijador.com/librovisitas.asp-196k

www.educarchile.cl/ntg/pus/1608/article-77260html.14k

www.pacomova.eresmas.net

www.cervantesvirtual.com

wwww.emma-arvo.net


 

ARBOLEDA ESTUDILLO Rebeca

 

Informe sobre el curso.

Debido a la extensa labor que es hacer una tesis, así como recopilar, seleccionar y trabajar la información con respecto a su tema, en este curso se ha realizado una parte del proyecto final introductoria al nudo de la tesis, que por supuesto queda pospuesto al primer año investigador.

Esta introducción más o menos detallada parte de un estudio rápido de la superficie de todo el conjunto de informaciones hasta ahora recopiladas, tratando de componer un comienzo o inicio que desemboque en la cuestión principal.

Por ello, el trabajo dedicado al curso Supuestos para una metodología en tesis, consiste en una ayuda para conocer el terreno a estudiar posteriormente, ya que todo estudio especializado y determinado parte de unas reseñas más amplias y generales; y al tiempo definir los límites de mi tesis y elegir un campo de investigación muy bien definido.

El resultado práctico de este curso no pretende limitarse tan sólo a un breve proyecto introductorio a la posterior organización de una tesis, sino un trabajo que pueda cumplir al mismo tiempo la función de archivo de datos y de información, una muestra evolutiva del proceso organizado de trabajo.

Durante el curso impartido, una de las actividades complementarias al contenido teórico fue la de realizar una búsqueda limitada en Internet, para reunir una fuente de información que predisponga lo más pronto posible un tema concreto a estudiar en la consabida tesis. Por ello, abro a continuación un apartado incluyendo aquellas direcciones de Internet encontradas que contienen una información de cantidad y/o calidad aceptable para ayudar en mi estudio y proyecto de tesis; del mismo modo, ante una información general podré ir estableciendo los límites y apartados de los que constará mi tesis.


DIRECCIONES DE INTERÉS:

Las siguientes direcciones de Internet constituyen una importante recopilación de información extraída de la red durante el curso de doctorado impartido. Tal información será analizada para comprobar su utilidad de cara a una tesis proyectada para analizar cuestiones de discriminación de género en el dibujo animado infantil en España. Sugerencia
Se señala que la consulta de información en Internet fue realizada durante la semana del día 12 al día 16 de diciembre del año 2005. Así mismo, se acompañará cada dirección a continuación apuntada con un breve resumen o introducción acerca de su contenido.

http://www.cep.edu.uy/RedDeEnlace/TizayPizarron/RevMtros098/dic98catorce.htm

Curso: Supuestos para una Metodología en Tesis.
Profesor: D. Nicola Comunale.
Alumna: Rebeca Arboleda Estudillo.


Trabajo teórico del curso.

LA COMUNICACIÓN; CARA Y CECA DE UNA REALIDAD SEXISTA. (Ver Sugerencia )

Alba Roqueta.

Marco Teórico:

La transmisión de pautas y valores sexistas no es patrimonio exclusivo de la educación formal es decir, los liceos, la escuela, la universidad, los jardines de infantes y las guarderías aunque esta cumple un papel primordial en la consolidación e institucionalización de éstos.

La familia y los medios de comunicación tienen una importantísima cuota de responsabilidad.

Las actitudes, los implícitos, los gestos, actúan de la misma manera que la llamada propaganda subliminal usada con tanta sutileza en el cine y la televisión. Se emiten mensajes de los que no somos conscientes, pero que son muchos más eficaces que aquellos que se explicitan y tienen la ventaja de que no necesitan ser razonados ni justificados. Cuando queremos acordar, el mensaje ya fue dado.

La propaganda, el comercio, el consumo, divide los juegos y los juguetes según el sexo, y hasta las moñas del paquete del regalo se eligen según sea el agraciado/a, aún cuando el obsequio sea "unisex".

Los medios de comunicación contribuyen en la transmisión de estereotipos y valores discriminatorios y resulta no menos importante la situación de omisión de la imagen de la mujer.

Por ello entendimos conveniente plantear un análisis reflexivo de la discriminación generada por los medios de comunicación, puesto que no intervenir en esta cuestión equivale a apoyar al modelo existente.

La escuela puede contribuir a que descubran la limitación que supone para cada persona al tener que someterse a los estereotipos que la sociedad, gratuitamente, marca a su género.

Este análisis llevará a descubrir la existencia de multitud –de esquemas de conductas atribuidas a cada sexo, que nada tiene que ver con capacidades innatas ni formas espontáneas de comportamiento y sí con la reproducción de los modelos existentes.
[…]

Se plantean a los niños y las niñas del grupo las siguientes interrogantes:

¿Qué se nos quiere vender?
¿A quiénes?
¿Quiénes venden el producto?
¿En qué contextos aparecen? ¿Por qué?

Paso seguido, análisis y cuantificación de resultados
Reflexionamos sobre los diferentes mensajes emitidos, la función del emisor y cómo éste incide en el receptor.
Analizando los mensajes

Modelo
Rol que le asigna la sociedad

Joven y bella
A la caza "de su hombre"

Esposa y compañera
Sirve, complace y siempre perdona al esposo o compañero

Ama de casa
Hace de su hogar el mejor, el más limpio y saludable para su familia

Madre abnegada
Se realiza a través de los logros de sus hijos y de su esposo

Objetivos

(ver Sugerencia)

Presentar las imágenes de modelos de mujer que proponen los medios publicitarios y analizar porque son aceptados.
Buscar una solución viable que las mujeres concientes de nuestro país podríamos plantear como alternativa a la situación en que nos coloca la sociedad.
Etapa evaluatoria

Actividad: Creación de spots publicitarias teniendo en cuenta los siguientes lineamientos y apuntando a un cambio de actitud en la adquisición de los roles:

1. - ¿Cómo convencerías tú a la mujer que la juventud no es permanente y la vejez no es una tragedia?

2.- Democracia en casa

3.- ¿Cómo harías, qué estrategias, utilizarías para que la mujer llegara al convencimiento que la limpieza no debe ser un fin ni una razón para vivir?

Cronograma de actividades.

El proyecto se enmarca dentro de la comunicación. El trabajo de investigación se concretó en 2 semanas. Durante 5 jornadas consecutivas se analizaron y cuantificaron resultados. Se propuso 1 semana para la elaboración de la propuesta de alternativa y otra semana para la muestra. El trabajo desembocó en una puesta en común. >>


http://elies.rediris.es/elies16/Garcia.html
Acerca del uso sexista de la lengua española.

http://www.clubdelibros.com/repoanimeymanga.htm

http://mujer.terra.es/muj/articulo/html/mu26792.htm
<< Influencia de los dibujos animados en los niños:

Desde edades muy tempranas el niño va a vivir en un mundo de fantasía en sus juegos y en sus actividades diarias. Todavía no le preocupan las obligaciones ni las normas morales con lo cual puede permitirse hacer lo que realmente le satisface. Su necesidad de fantasía le ayudará a formar su verdadera personalidad, va a desarrollar la imaginación, la sensibilidad, los sentimientos y la conciencia moral de lo que está bien o mal.

¿Te preocupa la influencia de la TV sobre tus hijos?
A través del juego con los iguales y con los adultos va a aprender a imaginar y a interactuar con el otro inventando juegos y entretenimientos sin fin.

En edades muy tempranas, el niño no va a necesitar realmente un juguete concreto para entretenerse, todos hemos visto como un palo sirve de espada o una piedra de balón, realmente él está jugando imaginándose que tiene una espada y no necesita la espada real. Juega con su fantasía y la equipara con la realidad. A medida que crece si sentirá la necesidad de que los juegos sean reales y por ello tendremos cuidado con juegos y ejercicios violentos.

Los dibujos animados es otra forma de aprendizaje en la que le niño puede aprender normas, conceptos y actitudes de sus héroes favoritos. Es función de los padres regular esta información para poder educar en buenos valores.
Si el niño ve dibujos violentos, no podemos esperar que se comporte tranquilo, actuará por imitación y ejecutará los movimientos de su héroe. Tengamos en cuenta que el héroe siempre es el que consigue cosas que los demás no podemos conseguir, por eso es héroe y por eso es idolatrado. >>

http://www.vayatele.com/2005/10/27-shin-chan-se-va-a-antena-3.php
La serie animada “Shin Chan” es evaluada para comprobar si es adecuada o no para el público infantil.

http://www.filmotecadeandalucia.com/prog_ciclo.php?ciclo_id=95

http://nihonfuuweb.metropoliglobal.com/am/
¿Qué es el anime?

http://www.ediuoc.es/libroweb/3/19_6.htm
Violencia en las imágenes de televisión y su influencia sobre los niños/as.

http://www.temakel.com/articulohemanymitologia.htm
Análisis de la mitología y el simbolismo de la serie animada He-man y sus personajes.

http://home.worldonline.es/hekokole/genero.htm
<< Los dibujos animados y el género o la necesidad de una nueva mirada:

«También se han llevado a cabo estudios que analizan los cómics y los dibujos animados. En estos últimos, tanto los hombres como las mujeres son auténticas víctimas del estereotipo sexual. Por lo general, en la mayoría de los dibujos animados no existen las mujeres, o bien precisan ayuda urgente de algún hombre. La exclusión femenina en este tipo de dibujos parece ser especialmente pronunciada en dibujos tales como Bugs Bunny». (Streicher, 1974)

Las mujeres han sido las grandes protagonistas del siglo XX. No sin gran esfuerzo, han ido ocupando espacios en la esfera pública, al mismo tiempo que convertían en asunto político los temas privados. Con su empuje y su lucha, están propiciando un cambio del "orden natural' de las cosas, que tan injustamente las ha tratado durante siglos, y reivindican una sociedad más justa para todos.

Uno de los espacios a los que las mujeres han accedido es la Universidad. Así ocurre que, desde hace algunos años, los "asuntos de mujeres" suscitan temas de investigación. La categoría de género atraviesa las páginas de las tesis doctorales, y la Historia, la Ciencia y los grandes pilares del saber se revisan desde otra mirada, nunca hasta ahora tenida en cuenta.

Las Ciencias de la Comunicación no han sido ajenas a esta corriente de estudios feministas y, si bien en la Universidad del Estado español los trabajos son escasos, en otros países occidentales, como EEUU, llevan décadas estudiando los medios de comunicación y sus contenidos desde la perspectiva del género.

En los dibujos animados a los que se refieren las palabras de Streicher, la figura femenina era casi nula, y cuando existía era como figurante, para resaltar su necesidad imperiosa del “hombre”. Han pasado 26 años desde que escribiera esas palabras. Más de un cuarto de siglo en el que los dibujos animados, sin duda, han evolucionado. A Bugs Bunny le ha salido mucha competencia.

Hoy en día, los personajes femeninos son habituales, tanto en las teleseries como en los largometrajes de dibujos animados, pero cabe preguntarse: ¿ha cambiado sustancialmente el mensaje discriminatorio? ¿Qué modelos de identificación ofrecen los dibujos animados a niños y niñas?

Para aproximarnos al tema tomemos como ejemplo uno de los últimos largometrajes de Disney con protagonista femenino: Mulan.
[…]

Moraleja: una mujer puede hacer todo lo que hace un hombre, es más, debe hacerlo mucho mejor para que se lo reconozcan mínimamente, pero no puede ser considerada realizada y feliz si no tiene novio.
[…]

Algunos autores no calificarían de sexista una película así. Mulan, una mujer, es la protagonista exclusiva del filme, se mueve en todos los espacios, gana todas las batallas, tiene todas las características positivas que se les adjudican a los hombres: es audaz, valiente, inteligente, independiente, tiene espíritu de lucha y alma de líder. Además, es generosa, tierna, compasiva.... Y, sin embargo, es una película claramente discriminatoria. El modelo de género masculino es el que marca todo el filme. Es el comportamiento masculino el que hay que imitar, pero sólo en el ámbito público.

Mulan debe ser el hombre más completo sin dejar de ser todo aquello que se espera de una jovencita ya que el castigo en caso contrario sería terrible: no conseguir el amor. Y ¿de qué le sirve a una mujer ser reconocida en la esfera pública si no tiene marido?

Lo que intento constatar es que en estos largometrajes el hecho de que la protagonista sea del sexo femenino no lleva implícito una no discriminación de género. Una vez más, el esquema fundamental no se toca. Lo masculino es lo válido, lo fundamental, lo inamovible. Lo femenino sigue siendo "lo otro".

Ahora las niñas aprenden que además de no dejar de ser niñas tienen que saber hacer todo lo que los niños hacen.

¿Por qué son tan importantes los dibujos animados?

Los dibujos animados son el material audiovisual que cubre la mayor parte de las horas de programación televisiva infantil

Las series de animación están presentes en todas las cadenas de televisión. Aseguran índices de audiencia estables, son del agrado del público y van dirigidas a un amplio sector. Además, niños y niñas los citan, en las encuestas, entre sus preferencias televisivas. A este respecto, se pueden citar diversos estudios, por ejemplo, el proyecto de investigación realizado por tres profesores de la UPV (José Luis Ibáñez, Juan Carlos Pérez y Begoña Zalbidea) sobre el universo televisivo infantil en Euskadi. Entre sus conclusiones afirman que la media de consumo televisivo en el periodo estudiado (año 1998) entre los niños de 4 a 12 años alcanzaba los 162 minutos diarios. […]
Otra investigación, también realizada en la UPV, sobre el uso, consumo y actitudes de niños y jóvenes respecto de medios de comunicación (Garitaonandia, Juaristi y Oleaga, 1997) concluye que el programa favorito para el 22% de los encuestados eran los dibujos animados (les seguían el show familiar con el 19% y las teleseries con la misma proporción)

Además, diferentes investigadores han demostrado la relevancia que la televisión tiene como elemento socializador. A este respecto, para Joan Ferrés, la televisión socializa en cuanto potencia el pensamiento anticipatorio. Es especialmente importante porque consigue que “se interioricen sus modelos no por su valor intrínseco sino por el placer que producen”. (Joan Ferrés, Televisión subliminal. Socialización mediante comunicaciones inadvertidas 1997)

Hasta hace unas décadas, niños y niñas no contaban con más modelo que el proveniente de la familia o su entorno inmediato. Actualmente, los medios audiovisuales han incrementado notablemente esos modelos así como la presentación atractiva de los mismos.

Por lo tanto, si observamos que los dibujos animados son el fundamento de la programación infantil televisiva, tienen altos niveles de audiencia ya que gustan mucho a niños y niñas, y son por ello, un elemento importante de socialización, podemos deducir que investigar sobre dibujos animados es imprescindible para conocer los modelos de identificación que la televisión ofrece, en horario infantil, a los niños y niñas. >>

http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/temasviolenciamujer.htm
Violencia y mujer en el cine.

http://www.el-mundo.es/documentos/2005/12/comunicacion/observatorio.pdf
Publicidad sexista.

http://www.icmujer.org/011obs.htm
Publicidad y comunicación sexista.

http://www.icmujer.org/004cen/004centrotema/004centrotemaar.htm
Centro Canario de la Mujer.

http://www.quintadimension.com/article317.html
La entrada de la mujer al cine en los años 60: mujer protagonista/mujer objeto erótico.

http://www.dooyoo.es/archivos-cine/monstruos-s-a/1000057/
Análisis sexista de la película animada de Disney, Monstruos S. A.:

<< Sinceramente, la película me encanta, es genial, original, dinámica, entretenida y entrañable. Pero quiero destacar un aspecto: el sexismo. Se desarrolla en un mundo masculino, con modelos femeninos extremadamente limitados. En la empresa trabajan mayoritariamente "machos", la fémina que sale con "ojito saltón" es un ser superficial y frívolo del que su enamorado sólo quiere obtener favores cariñosos y por ello tiene que camelársela, invitarla a salir, etc. El protagonismo, los sentimientos, emociones, valores, etc., giran en torno al mundo masculino, incluso un instinto paternal ideal que no se corresponde con la realidad humana, pero que ensalza los monstruos (¿hombres?) y deja la parte femenina relegada absolutamente. >>

http://www.cronicasocial.com/ACTUALIDAD_COMUN/mujer/mujer_noticia4.html
Publicidad sexista.

http://www.lukor.com/television/noticias/04060110.htm

http://pasadizo.com/peliculas2.jhtml?cod=373&sec=6
Cine feminista. Sobre la película Orlando, de Sally Potter.

http://www.internetopina.com/showthread.php?t=772
¿Por qué no vemos cine español?

http://www.discriminacion.org/educacion/educacion.htm
Evitar la discriminación de género en la escuela.

http://www.arrakis.es/~dlevis/diecom/tvviolencia.htm
Violencia y mujer en televisión.

http://www.martanauta.com/tecnos/videojuegos.htm
Videojuegos sexistas y violentos.

http://www.ull.es/publicaciones/latina/a/92floragalera.htm
Breve análisis de los programas infantiles.

http://es.dir.yahoo.com/Medios_de_comunicacion/Television/Programas/
Listado_Completo/
Dirección que contiene información concreta de series, programas y diversas emisiones televisivas, según canales de televisión.

http://www.ehu.es/zer/zer7/ibanez76.html
<< TELEVISIÓN Y PROGRAMACIÓN INFANTIL EN EUSKADI
J. L. Ibáñez, J. C. Pérez & B. Zalbidea.
Profesores del Departamento de Periodismo en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad del País Vasco.
Resumen:
El artículo que presentamos es el resultado del proyecto de investigación ÒEl universo televisivo infantil en Euskadi: programación y audiencias, financiado por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU). Este trabajo tenía como objetivo analizar la programación infantil de las televisiones generalistas, públicas y privadas, que se reciben en Euskadi. En él se analiza, desde una perspectiva cuantitativa, la importancia que las televisiones otorgan a la categoría de espacios que podríamos calificar de infantiles, según las distintas clasificaciones de programas realizadas por diversos organismos internacionales y por las propias cadenas. Además, estudiamos desde una perspectiva cualitativa el conjunto de los programas que las propias televisiones califican como infantiles, y tratamos de precisar el papel que juegan en el desarrollo de cada programa y en su caso, de cada serie de animación la estructura, la presentación, la ambientación, la música, la realización, la publicidad, el grado de espectacularización, así como los valores que reflejan y cuantos otros factores consideramos de interés. >>
http://servicios.ideal.es/granada/pg051213/prensa/noticias/Vivir/200512/13/ALM-SOC-048.html
Acerca de los estereotipos sexistas y racistas en los dibujos animados.

http://www.universia.es/portada/actualidad/noticia_actualidad.jsp?noticia=84704
Estereotipos sexistas en los dibujos animados.

http://www.consumer.es/web/es/solidaridad/2005/12/13/147716.php
Denuncia que los dibujos animados no fomentan los valores adecuados para el público infantil.

http://www.granadadigital.com/pages/amplia.php?id=8210&parte=Universidad
Calidad ínfima y nulo fomento del multiculturalismo.
Los héroes de los dibujos animados son en su mayoría varones y occidentales, según un estudio de la UGR.

http://www.andalucia24horas.com/textoLoc.asp?id=244738&prov=6&loc=12
Dibujos animados y estereotipos sexistas.

http://actualidad.terra.es/sociedad/articulo/estereotipos_tv_espana_637655.htm
Estereotipos sexistas y racistas en las series de animación en España.

http://www.lavozdegalicia.es/se_cultura/noticia.jsp?CAT=106&TEXTO=4336978
Discriminación de género en los dibujos animados.

http://www.arrakis.es/~dlevis/diecom/tvviolencia.htm
Violencia y mujer.

http://www.20minutos.es/noticia/72480/0/series/dibujos/sexistas/
Series de dibujos animados sexistas y racistas.

http://www.lacoctelera.com/ydesperte/categoria/infantil-juvenil
Series de animación infantil.

http://www.people.virginia.edu/~pm9k/libsci/womFilm.html
Women in Cinema - A Reference Guide.

http://translate.google.com/translate?hl=es&sl=en&u=
http://mag.awn.com/index.php%3Fltype%3Dall%26sort%3Ddate%
26article_no%3D2484&prev= /search%3Fq%3DSEXISM%
2BIN%2BANIMATION%26hl%3Des%26lr%3D%26sa%3DG
Discriminación: sexismo y xenofobia.

1) Introducción.

2) Objetivos.

3) Metodología.

CAPÍTULO I.
4) El dibujo animado y su vinculación social:

1.1. Sociedad en general.
1.1.1. Sociedad adulta e infantil: influencia mediante publicidad. Nuevos valores estéticos –modas-: música, ropa, decoración, etc.
4.1.2. Sociedad infantil: influencia total: cambios generales: comportamiento, juegos, estética, moral, lenguaje.

1.2. La mujer en el cine y el dibujo animado. Historia y evolución.
1.2.1. Uso del personaje femenino en la trama y la imagen: publicidad, venta y estética.
1.2.2. Etapas:
1.2.2.1. Personaje pasivo y lánguido, acentuada feminidad y delicadeza. “Doncella en apuros”.
1.2.2.2. Personaje “activo” en la inconsciencia, atractivo femenino. Compañera virginal y personaje malvado que sucumbe al héroe.
1.2.2.3. Personaje-motor de la trama. El <<problema femenino>> como nudo.
1.2.2.4. El objeto sexual y el espectador pasivo masculino.

1.3. Sociedad infantil. La televisión como medio educativo y relación social.
1.3.1. El dibujo animado infantil, moralista y ético.
1.3.2. El dibujo animado infantil como diversión y entretenimiento.
1.3.3. El dibujo animado adolescente, actualidad y prototipos.
1.3.4. La violencia en el dibujo animado infantil y adolescente.

(todo esto más bien parece un índice de lo que se piensa tratar o de lo que se ha tratado, mirar Sugerencia)

5) Conclusiones.


1. INTRODUCCIÓN:
(ver Sugerencia)

El mundo de la animación en general y concretamente del dibujo animado es un mundo donde la magia es posible, donde la libertad puede permitirse volar hasta el non sens, donde nuestras ensoñaciones, sueños y deseos son capaces de tornarse reales.

Es por ello por lo que resultan equiparables a los cuentos de hadas infantiles y adolescentes que, sin embargo, encandilan a adultos. El ser humano necesita inventar historias y dar rienda suelta a su imaginación, sus temores y deseos ocultos, sus fantasías e ilusiones; reflejar la realidad y la suya propia, conocer y conocerse por medio de ello, una terapia necesaria. En palabras de Ana Mª Leyra, << el cuento de hadas clásico cumple este papel de guía espiritual para que el niño afronte la violencia de sus impulsos y sea capaz de vivir con ellos positivamente, puesto que sin ellos no puede vivir. Cada cuento aporta aspectos diferentes de los conflictos experimentados en la infancia, cada historia magníficamente narrada ofrece al niño la posibilidad de superar etapas amenazadoras de su desarrollo psicofísico y, desde luego, algunos cuentos afrontan en directo los difíciles procesos de la pubertad, el despertar al sexo, los conflictos con los padres, el deseo de permanecer ligado a los progenitores. >>

El atractivo y el encantamiento del cuento de hadas puede parecer más cercano, más posible, palpable incluso, recreado en los dibujos animados. El niño/a se expone a una estimulación más intensa, además del disfrute, de su aún más profunda identificación con los personajes. El color, el movimiento, la música… ciertamente, el dibujo animado es digno de ser mimado en un país, en una sociedad.

Si dirigimos una mirada al tratamiento que se le da al dibujo animado en Europa, ante todo en España, se comprueba que su importancia es ignorada, subvalorada o, tal vez, olvidada. No encontramos apenas animación española en las pantallas, y mucho menos una historia de la animación de España estable, de calidad y, en ocasiones, fiable. En lugar de ello, productos extranjeros
<<invaden>> las televisiones y las pantallas de cine, empresas como Disney, Dreamworks, Pixar, Manga o Studio Ghibli, por citar algunas de ellas, desbancan los escasos largometrajes producidos, y la aparición de series de dibujos animados americanas y/o niponas es por norma la programación común para el público infantil.

Ante una situación actual como la presentada, este proyecto trata de realizar un análisis de la programación animada emitida en las pantallas españolas, estudiar sus pros y sus contras en la situación actual cultural europea, criticar y sopesar la calidad de los dibujos animados infantiles y, por último, tratar de hallar las características de un producto correcto y adecuado a las necesidades tanto del público infantil como del adulto.

Así mismo, el estudio ha sido programado para llevar a examen un determinado número de programas de dibujos animados dirigidos al público menor, organizado desde la perspectiva de una posible o presente discriminación de género patente en ellos.

Este proyecto parte del contraste de diferentes autores/as y sus obras, mas, en cuanto a la crítica, se trata de escritos, opiniones y sugerencias, varias de ellas totalmente subjetivas. La concepción de tal estudio parte del panorama abrumador que presenta la animación española en la actualidad: su retroceso en pos de la estandarización y la americanización, la presencia de tópicos y roles sexistas en mayor o menor medida y una calidad –argumentativa, técnica, de lenguaje, visual- que fácilmente puede someterse a juicio.

Obtenidas las conclusiones y resultados una vez completado el estudio objetivo del tema en cuestión, la discriminación de género, se proseguirá con una visión crítica y constructiva acerca de en qué manera pueden influir y, de hecho, influyen estos dibujos animados sexistas en la formación del menor, distinguiendo entre el niño y la niña: a qué tipo de comportamientos da lugar, en qué puede verse afectada su relación con otros niños y niñas y con personas adultas de ambos sexos, la formación y aceptación de imágenes, estereotipos y ensoñaciones, su concepción personal y, por último, la influencia que este tipo de programación televisiva puede ejercer sobre el niño y la niña una vez alcanzada la edad adulta, así como su relación con otros hombres y mujeres adultos/as.


2. OBJETIVOS:
(ver Sugerencia)

El objetivo principal que se persigue con la realización de este análisis del dibujo animado emitido en la televisión española es el de, a través del seguimiento de su trayectoria, desarrollo, progresos, descensos y características, contribuir a su mejora o aportar nuevas posibilidades de trabajo, además de determinar un resultado teórico, acorde con aquellos fundamentos considerados necesarios para hacer del dibujo animado emitido en España actualmente un artículo válido sociocultural destinado y adecuado a todos los públicos, especialmente al público infantil.

La meta de este análisis es la de hallar, estudiar, presentar y confirmar la existencia, la presencia de estereotipos sexistas en la programación infantil, programación que acompañará al niño y la niña en su desarrollo indiscutiblemente, en una actualidad donde la televisión ha pasado a ser uno de los principales electrodomésticos de la casa familiar.
Si consideramos que el telespectador infantil actual consume más de dos o tres horas diarias de su tiempo en ver televisión, debemos preguntarnos seriamente a qué tipo de programas se les expone, y qué efectos tienen o pueden tener sobre ellos

En palabras de los hacedores de la película de animación española “La leyenda del Unicornio”:

Somos conscientes del enorme poder de sugestión que tiene el audiovisual en la gente de edad temprana, la edad de aprender, de formarse, la edad de hacer suyos los valores que definirán su visión del mundo y de sus relaciones cuando se conviertan en adultos. Este poder de influencia en su educación se ve enormemente reforzado por la gran cantidad de horas que los niños dedican al consumo de producto audiovisual. Preferentemente de televisión.
Todo ello nos hace conscientes, también, de la responsabilidad que tienes cuando produces una película para niños. Además de divertir siempre se transmite un mensaje tanto en la forma como en el contenido. En “La Leyenda del Unicornio” pretendemos transmitir varios mensajes:

- A nivel estético (la forma) apostamos por el buen gusto,
La belleza (esto es algo que se aprende). No entendemos que haya que recurrir siempre al recurso fácil del cuesco o del eructo para hacer reír al niño. Hay muchas más posibilidades.
- La maravilla de los diferentes ritmos y estilos musicales (hay rock, salsa, country, regee, etc.)
- Una postura clara y definitiva sobre la violencia: La violencia no resuelve ningún problema, sino que lo agrava.
- Que cuando te ríes del miedo, el miedo deja de afectarte.
- El gran valor de la amistad y el compañerismo....
- También hay un mensaje para los padres... Nuestros hijos nos necesitan tanto...esa es una de las canciones más
emotivas de Marina cuando le canta a su madre.

Presentemos en líneas generales y por puntos aquellos objetivos que se pretende conseguir. Los siguientes objetivos están ordenados según su importancia e interés:

1. Realizar una crítica constructiva sobre los medios culturales, atendiendo a la situación actual de la cultura en España, centrándonos en el cine y la televisión, ante todo en el dibujo animado infantil y adolescente.

2. Presentar, analizar y valorar la influencia del cine, la televisión y el dibujo animado en la sociedad; concretar cada tipo de público: infantil, adolescente y adulto, así como los productos de animación creados para el público según su sexo.

3. Presentar y analizar críticamente los roles sexistas que desempeñan los personajes de las series animadas. Sopesar su calidad –cultural, ideológica, social, moral, ética- y distinguir por qué su presencia en televisión puede ser nociva y perjudicial para el público infantil de ambos sexos.

4. Elaborar conclusiones atendiendo ante todo a cuestiones de discriminación de género existentes, esto es, su influencia sobre el niño y la niña, de qué tipo puede ser y qué consecuencias puede deparar a menor en su desarrollo hasta una edad adulta.

5. Reunir, una vez elaboradas las conclusiones, aquellos datos, opciones y cambios que contribuyan a la consecución de un producto teórico de animación no sexista que satisfaga las necesidades del público infantil en España.

6. Exponer, a su vez, aquellas características de la animación actual, extraídas asimismo de la previa labor llevada a cabo sobre los antecedentes de la animación desde su introducción en España, que influyen negativamente en el desarrollo de la cultura española, así como el conocimiento y el desarrollo social, cultural y ético de cada individuo de la sociedad.

Con estos objetivos expuestos, vengo a intentar dar respuesta a cuestiones como:

¿Cuál es la importancia que se le da al dibujo animado, así como al cine en general, en España?

Realizada una lista de un total determinado de series de dibujo animado emitidas en España, ¿puede clasificarse un determinado número de ellas de sexistas?

¿Está presente y, siendo así, se ve fomentada la discriminación de género en los programas de dibujos animados infantiles, adolescentes y adultos?

¿Persisten los roles domésticos para la figura de la mujer/adolescente/niña en la pantalla, así como su papel secundario?

¿El visionado de dibujos animados sexistas, influye en el desarrollo social, cultural, costumbrista y moral del niño y de la niña?

Si es así, ¿qué actitudes fomentan en el niño y la niña?

¿Influye psicológicamente el visionado de dibujos animados sexistas?

Si el dibujo animado contribuye en el desarrollo del niño y la niña, ¿puede dar lugar a futuras actitudes y/o tópicos de rechazo/aceptación por parte del niño/adolescente/hombre y la niña/adolescente/mujer?

¿La discriminación de género en el dibujo animado juega su papel en la inclusión de la mujer en la sociedad y en el terreno laboral?

¿Es tratada la sexualidad femenina como elemento tabú que predispone el nudo-desenlace de la trama en el cine y la televisión, frente a la libertad sexual que se le otorga al varón protagonista?

¿Qué tipo de espectador se ve favorecido en la programación televisiva y el cine de dibujo animado actuales? ¿Se trata de un espectador masculino principalmente?

¿Pueden los dibujos animados actuales no adecuarse a las necesidades del público infantil, adolescente y/o adulto?

¿Se advierte alguna actitud de los adultos hacia el público infantil con respecto al visionado de programas que, debido a su índole, son claramente discriminatorios en cuestiones de género?

¿Qué tipo de soluciones pueden dictarse para evitar y solucionar los problemas derivados de la discriminación de género?

[gran parte de lo que está escrito arriba, bajo el título "objetivos" puede ponerse en la "introducción" (ver Sugerencia ), mientras para los obietivos ver Sugerencia]

3. METODOLOGÍA:

Este Proyecto mantendrá varias líneas de trabajo consecutivas, que combinadas entre ellas contribuirán con información y datos con los que complementar este trabajo:

Preestudio de posibilidades y vías de análisis: estudio previo realizado en los diferentes Cursos Especializados impartidos en el primer año de Doctorado en los años 2005 y 2006, dirigidos a la profundización a través de diferentes campos de estudio (Dibujo, Arte Infantil, Ergonomía, Ilustración y Cómic, etc.) en la materia a investigar en este proyecto.

Búsqueda de información: bibliotecas públicas y de la Universidad de Granada, Instituto de la Mujer, Internet, trabajos de alumnos/as.

Uso de recursos gráficos y multimedia de la Videoteca de la Universidad de Granada.

Se partirá de datos principalmente objetivos, culturales e históricos, para después exponer críticas, opiniones y argumentos subjetivos que partan de información verídica, así como utilizarlos libremente, siempre indicando su procedencia, en la formulación de ideas y opiniones.

Realización de encuestas en Colegios, Institutos y Universidades de la provincia de Granada.

Elaboración de gráficas como presentación de los datos obtenidos a través de encuestas.

Elaboración de conclusiones y comparaciones.


1. EL DIBUJO ANIMADO Y SU VINCULACIÓN SOCIAL:

1.1. Sociedad en general.

En una actualidad donde el cine, y aún más la televisión, en fin, donde la imagen convive cotidianamente con la sociedad; en una actualidad donde la televisión forma parte de cada familia y se ha transformado en un <<electrodoméstico>> ineludible; en una actualidad donde el desarrollo de los individuos de la sociedad es influenciado mediante la imagen en su formación, costumbres e ideología, no se puede –ni se debe- dejar de ignorar qué significa realmente el cine y la televisión, en concreto la animación y el dibujo animado, para una sociedad, y qué efectos tiene sobre ella.

El poder de la imagen es aplastante y muy influyente, tanto como para dar rienda suelta a la formación de estereotipos que incluimos en la relación personal en una sociedad, perjuicios o consideraciones que no tienen siquiera por qué ser ciertas, costumbres y modos de comportamiento; todo ello afecta a la sociedad por igual y, al mismo tiempo, en distinta medida y forma. Así pues, podemos comenzar este apartado afirmando que la influencia del cine y la televisión, atendiendo ante todo a ésta última, presente en nuestro día a día, es en ocasiones diferente por cuestiones de ideología, de género o de edad.

Los siguientes puntos a tratar en este capítulo establecen esa separación que, en nuestra sociedad, tiende a ignorarse. Es por esta ignorancia por lo que determinadas cadenas de televisión no respetan la franja horaria predispuesta a menores y a adultos, por la cual se elaboran juicios sociales erróneos, étnicos, de edad y sexuales. El estudio de la influencia de una televisión de géneros y estereotipos sobre la sociedad se realizará tan sólo analizando aquellos programas de animación, excluyendo así los programas de imagen real, no incluidos en este proyecto.


1.1.1. Sociedad adulta e infantil: influencia mediante publicidad. Nuevos valores estéticos –modas-: música, ropa, decoración, etc.

[…] Responsable de todo ello es el como, no el qué: esa <<cercanía>> fatal del televisor, causa también
del supuesto efecto socializante de los aparatos, al reunir a los miembros de la familia y a los amigos que de todas maneras nada tendrían que decirse, en un círculo de sordos. […] La situación misma es la que idiotiza, aunque el contenido transmitido por las imágenes no sea más tonto que el que generalmente se propina a estos consumidores compulsivos.
Adorno, 1969:68

Esta contundente aportación de Adorno refleja de forma irónica, y correcta, el prototipo familiar que la televisión ofrece y llega a crear. No obstante, tal vez tendamos a alejarnos de la cuestión que nos ocupa: el dibujo animado.

Es cierto que cierta programación actual llega a competir por <<idiotizar>> a su público más que la propia <<situación idiotizante>>, pero en el caso de la animación, el efecto sobre el adulto es bien distinto.

La imagen del adulto/a acompañando a sus hijos e hijas al cine, o disfrutando junto a ellos en el sofá de un programa infantil, es bien conocida. Puede parecer que la persona adulta consume el producto para pasar un buen rato, relajarse o por interés. Pero el dibujo animado ofrecido en la gran pantalla y en la pequeña pantalla no siempre está destinado a un público infantil. La publicidad, el cine, series animadas, el dibujo animado jamás fue ni ha quedado obsoleto para los individuos adultos, muy al contrario. Podemos hallar ejemplos que van desde los anuncios publicitarios hasta productos de género erótico calificados exclusivamente para este público.

Ya que el público destinado a ser analizado en mayor medida en este proyecto es el infantil, el estudio de la televisión y la sociedad adulta se situará en un marco general y breve; nos ocuparemos de ello atendiendo a los efectos del dibujo animado en la publicidad.

Resulta muy complejo señalar una edad concreta a partir de la cual situar a la sociedad de adultos/as. En el comienzo de la televisión, la publicidad era tan poco presente como influyente; actualmente, es un arma de
persuasión que ocupa la pantalla de nuestro televisor. El dibujo animado es muy utilizado por los medios publicitarios, tanto para adultos como para menores, pero sobre ambos actúa del mismo modo. Se trata de una nueva manera de plantear una pretendida <<realidad>> ofrecida al telespectador. Cuando la realidad no es suficiente o incapaz de llegar a un grado de impresión necesario, se recurre a la animación.

A través de la publicidad y de las producciones de animación infantiles que, igualmente, aquellos de mayor edad disfrutan con idéntica ilusión, se crean ámbitos, costumbres y prototipos que afectan a la sociedad: la moda, el lenguaje, productos a consumir, aficiones, etc.

El hecho de que un menor contemple la imagen de su personaje animado, el cual asegura que su traje es <<lo más>> -su traje, su peinado, un objeto- puede determinar la elección de aspecto. El hecho de que su aspecto conlleve un estilo musical podrá llevar al menor a interesarse y consumir esa música. Así mismo, el niño o la niña que deba elegir entre un determinado producto u otro, se decidirá por aquel que sea parte de la campaña publicitaria de sus personajes de dibujos animados favoritos. Así, por ejemplo, nos topamos con establecimientos Disney de ropa, calzado, decoración, material escolar y complementos. En Internet, con respecto a la producción española “El sueño de una noche se San Juan” se han creado más de 400 productos alrededor de los personajes de la película: desde peluches hasta libros pasando por lámparas, material escolar, gorras y camisetas. Todos ellos están a la venta en grandes almacenes, hipermecados y librerías .

Estos ejemplos pueden ser calificados de positivos o negativos atendiendo a la situación real y sus características. Tales hechos dan lugar a la formación de nuevos valores estéticos, y nos hace concienciarnos una vez más del poder de la imagen animada en televisión.

Aunque el surgimiento de nuevos valores estéticos determinados por el consumo de animación es un tema vigente en nuestra sociedad, personalmente considero de suma importancia tener en cuenta aquellos aspectos en los
que, como persona, pueda influir del mismo modo, expuestos a continuación.


1.1.2. Sociedad infantil: influencia total: cambios generales: comportamiento, juegos, moral, lenguaje.

Los niños de hoy en día están acostumbrados a ver de todo. Grandes alardes de tecnología en efectos especiales justo al lado de producciones de una ínfima calidad técnica en televisión (muchas de las series japonesas, por ejemplo), por no hablar de sus contenidos. Creo que lo que de verdad les interesa es si la historia conecta con ellos, si les emociona, si se sienten identificados con los personajes. En definitiva, si les están contando una buena historia, y eso no depende tanto de los efectos especiales y los medios técnicos .

Se trata de la opinión de los productores de la película española de dibujos animados “La leyenda del unicornio”, preocupados en adaptar el film a su verdadero público: los niños/as.

Hoy en día, la televisión y su programación es <<moda>>; digo esto porque, si no se consume televisión, realmente no se está a la moda. Vengo a referirme a la tendencia a imitar los modelos y roles de la pantalla en cuanto a relaciones sociales y consolidación de la identidad personal.

En el caso de los menores, situados entre los cuatro y doce años, la televisión se convierte en un elemento fundamental de relación con el entorno, un elemento que ha llegado a alterar y modificar muchas de sus formas de relación social; un elemento del cual extraen seguridad en el momento de enfrentarse a una conversación.

En efecto, el menor logra consolidar una relación estable y positiva, resulta <<aceptado>> por el grupo, adecuándose a ciertas normas ya impuestas que incluyen ciertos programas televisivos forzosamente en cualquier tipo de diálogo, hablado o escrito, bien sea para realizar
comparaciones, deseos o, simplemente, como dato
obligado. El anterior párrafo de Adorno constituye una cruda realidad que afecta a adultos y menores por igual; el ingenio en el tema de conversación ha sido sustituido por la fácil solución de recurrir a un << ¿Viste la serie X ayer?>>. La misma elementalidad del discurso reviste nuestras conversaciones de tedio y una acusada falta de ingenio e interés.

Más grave aún resulta el hecho de que la sociedad infantil padezca este <<problema>> a tan temprana edad, en un matiz tan acusado. Los niños/as no sólo comentan y hablan sobre sus series y programas favoritos –hecho que no constituye problema alguno, siempre que se haga con moderación; que cada cosa debe hacerse en una cantidad respetable, en el término medio está la virtud- sino que son éstos –programas y series- los que manejan desde el inicio su plática y el rumbo de la misma. Ese hecho es el que puede resultar, en cierto modo, problemático. El niño o la niña cree que, si utiliza como tema de conversación una serie animada popular, será aceptado/a en el grupo social al que desee unirse, dejando en un puesto secundario y/o infravalorado su propia autoestima, creatividad y forma de ser.

Debido a su edad y la consecuente falta de experiencia y conocimientos mayores, el niño o la niña extraen de la programación en pantalla un conocimiento acerca del mundo, que ellos consideran el adecuado o correcto. Sin embargo, esta información puede en ocasiones no ser correcta ni adecuada en muchos aspectos –telebasura, xenofobia, violencia- y ocasionar que los menores den lugar a perjuicios o suposiciones totalmente fuera de lugar. De igual manera, el consumo de estereotipos les induce inconscientemente a reducir la realidad a aquellos roles principales admirados por los menores. Ello repercutirá en muchos aspectos conversacionales, desde comparaciones, ejemplos, afirmaciones, insultos o valoraciones.
El consumo de cine y televisión no afectan tan sólo a la temática de la conversación, sino al propio lenguaje utilizado, tanto por el adulto como por el menor. La diferencia es que los adultos se ven inclinados a utilizar el lenguaje de ciertos programas claramente más degradantes, como la crónica rosa.


Los largometrajes o series de dibujo animado pueden condicionar, y lo hacen, la forma de expresión del menor, de forma que éste adopta expresiones utilizadas por sus
personajes preferidos, o aquellos que parecen ser más populares –y, por tanto, más aceptados por su círculo de amigos-.

También hallamos una clara influencia por parte de los dibujos animados en el comportamiento en general del menor. Centrémonos en sus juegos; los niños y niñas de hoy en día no juegan al escondite tanto como antes, ahora juegan a Gokuh, a Digimon o a El señor de los anillos. Como el lector puede apreciar, el poder de la pantalla es incuestionable.

Para finalizar, en cambio, quisiera detenerme en el aspecto más importante en el cual el menor se ve determinado por la televisión y/o el cine: la moral. En ningún momento el niño o la niña son pasivos al medio televisivo; a partir de la información que consumen, aún pueden elaborar sus propias conclusiones y juicios, pues es precisamente la interpretación del mensaje televisivo el objetivo del joven telespectador. No obstante, en ocasiones, a través de diferentes modos de transmisión de esos mensajes, los menores pueden establecer opiniones erróneas que afecten a su visión de la realidad, su forma de relacionarse y de entender la sociedad. Este proyecto pretende establecer ciertas bases para un análisis centrado en una de las consecuencias de los hechos presentados anteriormente, la discriminación de género por parte del telespectador menor y, por ello, también por parte del telespectador adulto.

En los siguientes apartados se tratan estos perjuicios a través de los roles principales que se ofrecen al público infantil: la discriminación sexista, en cuanto al físico, la edad y la situación social y económica. En ellos se ofrece al lector una visión moderada y general de los resultados posibles que origina el consumo de determinados programas <<infantiles>> en los cuales se aprecia este tipo de discriminación de género, adaptados a los niños en mayor y menor medida, -aunque el niño actual tiene acceso a programas adultos casi en idéntica cantidad-. Por ello, uno de los objetivos de este proyecto es hacer visible al lector los aspectos tanto positivos como negativos del dibujo animado actual, por sí mismo y por su organización.

1.2. La mujer en el cine y el dibujo animado.

Con la aparición de la televisión, la mujer se ve de nuevo relegada a un papel apenas secundario. Se la excluye generalmente de la pantalla, mucho más detrás de la cámara. No será hasta los años 70 cuando la figura femenina comience a cobrar cierto protagonismo ciertamente relativo. Comienza en esta década un gran movimiento feminista, en el cual las mujeres se plantean diversas preocupaciones y su posición social.

Los hombres serán los grandes y únicos protagonistas de las películas proyectadas en salas de cine de los programas televisivos. En todo tipo de emisiones televisivas, el hombre supera el 70% de protagonismo. Su rol es bien conocido: el hombre de las pantallas serio, categórico y altamente culto; se mueven en el campo de la ciencia, la literatura, el arte, la historia, con elevadas pretensiones y posiciones sociales. La figura del hombre en su comienzo se caracteriza por su autocontrol e independencia; jamás se sirve de otro hombre, menos aún de una mujer. Subyace bajo toda esta mascarada cierta agresividad masculina dominante que les convierte en seres incuestionables.

La mujer, por su parte, en ningún momento se ve privada de su rol doméstico. Mantiene su lugar como buena esposa, ama de casa y persona romántica y sensible; sin embargo, en todos sus actos, conversaciones y caracterización física late cierta tendencia remilgada que raya en lo pusilánime.

Es precisamente esta característica lo que las recluye como ideales para determinados programas a los que su rol se adapta: programas infantiles. Resulta sumamente interesante la opinión de Lorenzo Vilches:

En los programas infantiles estos estereotipos se polarizan aún más y con frecuencia la mujer demasiado activa acaba castigada. Pero si se comparan sexos y color de la piel, resulta que la mujer blanca se parece mucho al hombre blanco en su conducta y carácter: son
altruistas, resisten las tentaciones, no son agresivas pero sí persistentes en sus tareas.
Vilches, L. (1993)

Ya en los años 80, como consecuencia de los movimientos feministas, comienza a aparecer cierto sentimiento de igualdad de género, lo cual afecta por consiguiente a los nuevos programas de televisión. Nace así un nuevo estereotipo que tendrá gran repercusión en el rol de la mujer en el cine y la televisión actuales: la mujer andrógina.

La mujer andrógina reúne en un cuerpo femenino características antes propias del hombre en la televisión. Esta combinación da lugar a una figura femenina fuerte y templada, dominante e independiente en igual forma, pero que no olvida su antiguo papel: a su vez es tierna, sensible y gentil.

El resultado parece ser una especie de burla a la mujer que, si bien ejerce sobre sí misma todo dominio y control, se hunde en numerosas ocasiones en ridículas situaciones de absoluta cursilería que le recuerdan lo que una vez fue y lo que continúa siendo detrás de su nuevo disfraz.

En realidad lo que ha cambiado fundamentalmente es que la mujer tiene un reconocimiento de su valor en los índices de audiencia que evidencia el papel de una mayoría en el consumo occidental de televisión. Pero si se busca un poco más debajo de las apariencias, debajo de la nueva piel de lobo (o de visón) de la mujer de las series, aparece la antigua y convencional. De ahí que

Valorar globalmente los cambios en la representación de la mujer en televisión no es en consecuencia una tarea fácil. Puede decirse que, aunque sólo sea en términos de correspondencia con la realidad estadística, la televisión ofrece hoy más juego que en el pasado. […] Por un lado, la sensación de que los personajes de mujer se han multiplicado y diversificado. Por otro, que esta extrema visibilidad de la mujer en la pequeña pantalla, sobre todo en
sus ficciones, es demasiado autoconsciente para ser suficiente.
Rosa Álvarez (1990)

1.2.1. Uso del personaje femenino en la trama y la imagen: publicidad, venta y estética.

Desde su primera aparición tanto en el cine como en la televisión hasta nuestros días, la figura femenina ha sido contemplada y, como consecuencia, presentada a través de la mirada masculina. Resulta sencillo asomarse a la trayectoria de la mujer en la pantalla y contemplar que, además de una eterna ama de casa privada de dependencia, no ha dejado de establecerse como objeto sexual y erótico, independientemente de su rol.

En las siguientes etapas se presenta una muy general visión del rol de la mujer y su evolución en la pantalla, centrándonos en los dibujos animados. Al analizarlas podremos comprobar que, pese a considerarse que la trasformación que ha sufrido el papel de la mujer en el cine parece ser positiva, pervive interiormente su antigua concepción como personaje pasivo y doméstico, o bien atrevido y reprendido por ello.

1.2.2. Etapas:

En total se trata de cuatro etapas que se suceden en mayor o menor medida, dependiendo de determinadas causas temporales, geográficas, ideológicas, religiosas y políticas.

Debido a la influencia del cine y las series animadas extranjeras, las dos últimas etapas y roles femeninos en la pantalla casi pertenecen en exclusividad a sus productos e ideología. No obstante, el problema de la estandarización en Europa y el <<incomprensible olvido>> de los productos nacionales de cada país europeo, determinan una programación donde no hay lugar para esos dibujos animados o, peor aún, en ciertos casos se tiende a emularlos en un fallido intento por atraer el éxito o el interés siquiera.
La programación televisiva infantil y adolescente española consiste en la degustación de un menú de penosa variedad, que ofrece la elección entre las series norteamericanas o las series japonesas.

Las siguientes etapas evolutivas del papel de la mujer en la pantalla son, por tanto, muy generales y
divulgadas -pueden coincidir en mayor o menor medida con la mujer del dibujo animado y el cine español y europeo-; presentan el rol femenino que prima actualmente en el cine y la televisión, a nivel nacional e internacional.


1.2.2.1. Personaje pasivo y lánguido, acentuada feminidad y delicadeza. “La doncella en apuros”.

En los inicios del dibujo, así como en los cuentos de hadas de mayor antigüedad, el personaje femenino apenas posee un protagonismo equiparable al del personaje masculino, el personaje central alrededor del cual gira la trama de la película; si la mujer actúa como personaje secundario, la relación que mantendrá con el primario es de ayudante o complemento para que el hilo de la historia pueda tener justificación.

Esta situación no es propia solamente del cine para adultos, sino que se da en igual forma en largometrajes, cortometrajes y series de dibujos animados.

Las primeras apariciones femeninas consisten en una excusa, siempre muy hermosa, para que funcione el relato. Encontramos ilustrativos ejemplos en princesas atrapadas, hechizadas o, simplemente por dar un final feliz al héroe, futuras esposas. Se entiende por esto que la mujer, independientemente de su papel en la trama, no se verá realizada en todos sus aspectos si no logra el matrimonio con un hombre, y si éste es el héroe mucho mejor. Con lo cual, todas sus <<hazañas>> anteriores valen poco más que nada si no acaba cumpliendo con su rol doméstico y de esposa.

En estos casos, el guión puede llegar a funcionar casi perfectamente sin la participación de la fémina en cuestión, ya que quedará aparte durante el desarrollo de la película, para aparecer en un hermoso final como compañera del protagonista masculino.
La descripción de estos prototipos es simple: son criaturas portadoras de dulzura, protección, belleza, gentileza, amor, fragilidad y encanto, el buen juicio y el consejo, la preocupación y, en cierto modo, el espíritu maternal. Las grandes ideas, los deseos de acción y la astucia no figuran entre sus capacidades.

Para el espectador infantil masculino son el detonante para que el héroe actúe, o su premio; para la espectadora infantil femenina son la esperanza de un final hermoso, y la inclusión de ellas mismas en la trama por medio de sus ensoñaciones. Sin embargo, este tipo de uso de la mujer en la pantalla puede producir en la espectadora infantil el sentimiento de no poder actuar como heroína de sus propias fantasías y verse relegada a un papel secundario, una especie de exclusión del relato, o de nulidad de actuación, o, simplemente, identificarse con un héroe de su sexo opuesto.

No es así para el niño, quien disfrutará con la imitación de ese gran héroe masculino en cada una de sus batallas. No obstante, del mismo modo que la niña pueda sentirse infravalorada, el niño puede asumir esa autoridad en demasía y llegar a ejercer, de modo consciente o inconsciente, como ser primario y más importante en sus relaciones con el otro sexo, reales y ficticias.

En segundo lugar, la mujer puede ser incluida en la película como promotora de la acción, una especie de “Pandora” que abre la caja prohibida, dando rienda suelta al problema, que sólo el protagonista masculino podrá solucionar. En estos casos, a la mujer se le presentan dos tipos de papeles: el ingenuo personaje destinado a cometer el error -que el héroe deberá solventar- y buscar un matrimonio, o el personaje malvado y/o egoísta que se verá empujado a desencadenar el mal por razones enteramente terribles, vengativas o personales .
Obtenemos de la misma manera en esta ocasión a una mujer que juega a ser pretexto/compañera o oposición a lo correcto (acción del varón).

Así mismo, el público infantil puede extraer conclusiones, juicios y modos de comportamiento inadecuados o confusos acerca de la relación entre ambos sexos.


1.2.2.2. Personaje “activo” en la inconsciencia, atractivo femenino. Compañera virginal y personaje malvado que sucumbe al héroe.


Acompañada del movimiento y la crítica feministas de cine de los 60 y principios de los 70, la necesidad de cambio y el derivar de las características sociales, culturales, políticas e ideológicas, aparece la mujer heroína, compañera del personaje masculino, aunque aún permanece en plano secundario.

Se comienzan a explotar ahora los encantos propiamente femeninos de las heroínas, su físico ante todo, además de su prediseñada y presupuesta delicadeza e inocencia que, utilizando un lenguaje más directo, podría traducirse en ñoñería, cursilería e incluso, en ocasiones, estupidez. Al estudiar los personajes femeninos en las películas de dibujos animados en función de su rol, capacidad de acción y descripción, asistimos al clásico estereotipo que encasilla a la mujer en papeles predeterminados -la colegiala, la chica de al lado, la autoridad maternal, la seductora, la vampiresa, etc.-, los cuales encarnan a la <<mujer real>> y cada una de las funciones de su <<vida real>>. Para A. Kuhn, muy a menudo la sociedad presupone las particulares intrínsecas de la mujer y la imagen que se ofrece de ella en la pantalla. Tales interpretaciones devienen de la <<teoría e ideología del patriarcado>>; la mujer en el cine, por tanto, es <<un signo del orden patriarcal>>. La crítica feminista de cine trata de desmitificar esta ideología ciertamente dictatorial, destacando <<los beneficios que sacaba el patriarcado de la divulgación de la idea de la mujer como poseedora de una
esencia femenina eterna, ahistórica, una cercanía a la naturaleza que servía para mantener a las mujeres en “su” lugar>> .
En “Cine de Mujeres”, Kuhn presenta la cultura del patriarcado, una dominante en la trayectoria del cine. La mujer no es más que la pieza de un enorme circuito controlado y predeterminado por la cultura patriarcal; si rompe alguna regla se transforma instantáneamente en un obstáculo que debe ser sometido o eliminado de la trama del film. Por medio de un método estructuralista/semiótico
acorde con la teoría feminista, Kuhn indaga y profundiza en su libro acerca de los procesos ideológicos de la teoría del patriarcado en el cine, por los cuales la mujer llega a constituirse como un mito de significado y significante inamovible, y aceptado como particularidad cultural.

Del mismo modo que la ideología del patriarcado sitúa en un puesto concreto la figura de la mujer, su voz, capacidad de razonamiento y acción son tratadas mediante un proceso similar. Las <<hazañas>> de la nueva heroína no devienen de una mente activa que considere otra realidad aparte de la de peinar su cabello y ajustarse los vestidos, sino que, en general, son fruto de la casualidad o la obviedad, si se me permite, más insultantes, que harán las delicias del público varón.

La compañera del héroe ayudará a éste valiéndose de sus propios medios y habilidades, generalmente la seducción del enemigo o el subrayado de aquello ya resuelto. Por contra, su mayor función será la de <<hacer peligrar>> la misión dejándose capturar, herir o amenazar, con lo cual, finalmente, su destino principal será el de ser rescatada por el héroe.

En el desenlace del film, la heroína se convertirá indiscutiblemente en la amante o esposa del protagonista masculino, una especie de redención y búsqueda de protección. Tal resolución conduce a otro de los estereotipos fijados en el cine: “la mujer dependiente” -pues la mujer autónoma ha sido eliminada o amonestada-. Ella consiste en un objeto <<sagrado>> privado de libertad de elección al que hay que proteger, y por ello debe salvaguardar su castidad y pureza a cualquier precio. Por su
parte, no obstante, al héroe le está permitido coquetear o dejarse seducir por una determinada y bella enemiga, a la que, por supuesto, abandonará por la heroína en el ocaso de la trama.

Precisamente, esa fémina abandonada será el segundo personaje femenino a interpretar: una hermosa mujer emancipada y poderosa, enormemente atractiva y dotada de gran erotismo –si se trata de dibujos adolescentes- o una niña de mayor edad que el resto de personajes; autoritaria, egocéntrica, autora de cientos de
malvados planes que siempre fracasarán . Este personaje puede encarnar al malvado de la historia o a uno de los suyos, pero siempre será castigado –si no se decide a retractarse- por enamorarse del héroe de la historia y/o por sus propias singularidades. Su premio será la muerte, la pérdida de sus posesiones o la soledad. En los dibujos animados infantiles, el desenlace para tal personaje será el arrepentimiento o la promesa de venganza.

La <<mujer independiente>> finalmente se consagrará como personaje primario, inaugurando una nueva etapa; su capacidad de acción y el desarrollo de la historia dependerán en gran medida de su relación –casi siempre amorosa- con uno de los personajes masculinos, principales o secundarios.

Respecto a la película “The revolt of Marie Stover”, Kuhn analiza los efectos de un personaje femenino de tales características, cómo es tratado en el film y en la propia sociedad, que serán desarrollados con mayor detalle en la siguiente etapa:
En el análisis de la relación entre la función del personaje central en la imagen fílmica y su función en la narración, sugieren que la caracterización como mujer de negocios económicamente independiente está contrarrestada no sólo por el hecho de que la resolución de la narración es una disolución de la amenaza que constituye una mujer independiente (al final de la película Marie ha perdido amor y fortuna), sino también por la forma misma
en que aparece representada en la imagen cinematográfica. Cook y Johnston afirman que Marie/Jane Russell está dibujada como un fetiche, un objeto de contemplación erótica por parte de los espectadores (masculinos)

Kuhn, A. (1991)


1.2.2.3. Personaje-motor de la trama. El <<problema femenino>> como nudo.

La función principal del feminismo, en opinión de T. de Lauretis, consiste en el rechazo a lo ya preestablecido, a aquellas <<verdades absolutas>> eternizadas como valores culturales, a la ideología del patriarcado presente, en el caso que nos ocupa, en el cine. El siguiente rol de la mujer en el mundo del cine y la animación quizás sea el más trabajado por autoras feministas, un ejemplo máximo de lo que consideran esa <<verdad absoluta>> sostenida en una realidad distante y errónea. La mujer “inventada” por una cámara “inocente y veraz” y el guión. Es la imagen de la <<mujer perfecta>>, la mujer que la ideología del patriarcado ha gestado y dado forma. Esta fémina, propia del cine americano, será el icono principal de la trama, y sus dotes serán invariables, así como prediseñadas y predispuestas. Si eliminamos a la mujer aceptada por el patriarcado, resta la mujer independiente y autosuficiente. Sus acciones suelen partir del cortejo heterosexual y su relación con un personaje masculino del film para paliar esa <<libertad>>. Ese cortejo, el hecho de que la mujer independiente llegue a enamorarse, significa una vía para hacerla regresar a su antiguo inofensivo rol doméstico.


Si una mujer adopta un papel no normativo en el mundo de la producción y el control económicos, cederá ese control a un hombre al final de la película. El amor romántico parece ser el papel normativo que influye con más fuerza en su decisión (Haralovich, 1979, pág. 13).

Por tanto, no sólo se restituye la mujer a su papel en el vehículo hombre/mujer al final de estas películas (Dalton, 1972), sino que el proceso de enamoramiento en sí mismo constituye un elemento estructurador de la narración entera.
Así pues, parece existir una tendencia en la narrativa clásica de Hollywood a restituir a la mujer a su sitio. Aún más, a menudo es la mujer –como estructura, personaje o como ambas cosas a la vez- quien constituye el motor del relato, el <<problema>> que pone en marcha la acción. […] para conseguir la vuelta de la mujer al orden familiar, puede enamorarse, <<atrapar a su hombre>>, casarse, o aceptar cualquier otro papel femenino <<normativo>>. Si no ocurre así, es posible que sea castigada por su trasgresión narrativa y social con la exclusión, la marginalidad legal o incluso la muerte. […] la narrativa clásica de Hollywood intenta devolver a la mujer a <<su sitio>>.
Kuhn, A. (1991)

Utilizaré como ejemplo la película de animación 3D “Shrek” (2001), en la cual el rol desempeñado por la mujer, trata de encasillarla en los estereotipos fijados en la industria americana. En el caso de “Shrek”, reciente creación norteamericana para el cine, la princesa Fiona representa el nudo gordiano en la trama: por su causa, disfrazada de reto, Shrek, un ogro solitario y de carácter irritable, se verá arrojado al mundo que le rodea con el simple objetivo de salvaguardarla y entregarla a un príncipe bastante patético y fanfarrón –el personaje malvado de la película- su futuro esposo. Aún más, cuando ambos, ogro y princesa, comiencen a enamorarse, de ella dependerá enteramente la elección de elegir a quien su corazón le es fiel.

Fiona posee un secreto, que complica esta elección; cuando anochece, su aspecto se torna en el de una horrible ogra. Se trata del <<regalo>> de su madrina en su nacimiento: cuando descubra el amor, le será revelado su verdadero aspecto.

En el desenlace del film, Fiona elige a Shrek, y descubre que finalmente, ella es una ogra también. Sin embargo, es rechazada por el príncipe malvado, pero aceptada por Sreck, con el cual contrae matrimonio y descubre el verdadero amor.

En la película, Fiona aparece como una princesa poco convencional: es una joven despierta, de carácter fuerte, inteligencia despierta y, efectivamente, autosuficiente –en un momento de la película, tras ser rescatada por Shrek, deberán enfrentarse a un número superior de enemigos; Fiona dejará fuera de combate a muchos de ellos mediante la práctica de artes marciales-. El castigo a esta amenaza, o <<superioridad>> en ciertos aspectos, será el de su gran dilema al escoger a su prometido, representado en la naturaleza dividida de su aspecto. Este dilema presenta a su vez una elección paralela: someterse o ser independiente. En la resolución del mismo, Fiona, al rechazar al príncipe malvado, niega la subordinación; sin embargo, es condenada –castigada- a perder su belleza al convertirse en un monstruo, y a compartir su existencia con un ogro –de buen corazón, pero ogro al fin y al cabo-. Aunque ha encontrado el amor, su libertad, a pesar de todo, desaparece en cierto grado al ocupar su antiguo rol doméstico, cuando acepta a Shrek como esposo y se resigna con su nuevo aspecto.


1.2.2.4. El objeto sexual y el espectador/voyeur masculino.

Junto al cada vez menos frecuente rol anterior, aunque aún vigente, el nuevo personaje femenino actual que reina en las series televisivas y la gran pantalla parte de las características de los personajes presentados anteriormente. Se trata de la nueva heroína, después de todo, de las películas gestadas en el seno de la teoría del patriarcado, la protagonista bien conocida de las películas de Hollywood y, en general, del cine americano.

Paralelamente, existe y se desarrolla cada vez mayormente el cine de mujeres –mujeres delante y detrás de la cámara-. El objetivo del cine feminista es el de <<crear nuevos significados destruyendo el armazón del cine
burgués masculino dentro del texto de la película>> , con la posibilidad de liberar la creatividad y la voz femeninas, dando lugar a productos muy diferentes de las películas que suelen encabezar las carteleras y la programación. Es difícil y extraño, por norma, hallar en estos puestos películas
realizadas por mujeres, ya que, si bien la dictadura del patriarcado no evita su realización, si coloca trabas en el conocimiento de la existencia de tales autoras y filmes. Teresa de Lauretis, en su libro acerca de la teoría feminista en el cine “Alicia ya no” (1992), insiste en la relevancia, la necesidad de eliminar a la mujer/icono y rescatar a la mujer real:

Si las feministas se han comprometido tanto con el trabajo cinematográfico como realizadoras, críticas y teóricas, ha sido porque en este terreno las apuestas son especialmente altas. La representación de la mujer como imagen (espectáculo, objeto para ser contemplado, visión de belleza –y la concurrente representación del cuerpo femenino como locus de la sexualidad, sede del placer visual, o señuelo para la mirada), está tan expandida en nuestra cultura, antes y más allá de la institución del cine, que constituye necesariamente un punto de partida para cualquier intento de comprender la diferencia sexual y sus efectos ideológicos en la construcción de los sujetos sociales, su presencia en todas las formas de la subjetividad. Aún más, en nuestra “civilización de la imagen”, […] el cine funciona en realidad como una máquina de creación de imágenes, que al producir imágenes (de mujeres o no) tiende también a reproducir a la mujer como imagen.
De Lauretis, T. (1992)

En primer lugar, citaremos solamente las peculiaridades generales de la nueva heroína: independencia, frialdad, seguridad en sí misma, altivez y orgullo, capacidad física y mental, seriedad, resistencia,
autocontrol y prepotencia. Pese a la apariencia de la encarnación en un ser casi <<perfecto>>, la nueva mujer de las pantallas ha perdido radicalmente su rol doméstico y su carácter maternal, cálido, adorable y protector, en pro de una idiosincrasia rallante en lo masculino, un disfraz transexual, una burla a su sexo estereotipado. De nuevo, la ideología y el orden masculinos recrean a una mujer-prototipo que no es más que otro estereotipo fabricado del que se supone que es reflejo la <<mujer real>>.

En el dibujo animado adolescente ante todo, la mujer comparte protagonismo con el hombre, ambos son capaces de grandes hazañas, son padres de grandes proyectos y actúan juntos. Sin embargo, obtenemos a unos personajes femenino y masculino muy diferentes de lo que fueron en un principio:

• En casos generales, la mujer parece absorber el protagonismo y la capacidad de mando con una actitud segura y gélida que, en numerosos casos, dan lugar a un carácter fanfarrón, impertinente y petulante. Este rol pertenece a mujeres jóvenes y atractivas, pero inmaduras y con poca experiencia en ciertos casos.
• En el caso contrario se sitúa el nuevo varón, que, junto a un personaje de tales características, no puede por menos que parecer <<ridículo>> en muchas ocasiones. Aunque su fuerza sea igual o mayor y sus capacidades loables, cierta torpeza inaugurará sus actos y acompañará sus palabras. Así mismo, jóvenes <<cabezas locas>> y llenos de entusiasmo e inexperiencia seguirán este rol.

Al analizar brevemente a ambos personajes, parece muy claro que la trama de la película no pueda ser sostenida con corrección por ambos. En efecto, estos nuevos <<héroes juveniles>> son acompañados por personajes de mayor edad, experiencia y serenidad, descritos anteriormente: el clásico héroe y heroína. Sin embargo, existe un cambio notable, la capacidad de errar les afecta a todos, y el héroe masculino no es una excepción.

Si nos centramos ahora en el dibujo animado adolescente y para adultos, es indiscutible la presencia del máximo estereotipo femenino, fruto de la ideología patriarcal: el objeto erótico.

Aunque desde el inicio de este capítulo pueda parecer que la concepción de la mujer en el cine ha cambiado, demasiada independencia no ha sido aceptada de ninguna manera; más aún, su bravura, inteligencia y capacidad de acción no son virtudes gratuitas. Con mayor intensidad que nunca, el rol principal de la mujer en la pantalla es el de servir de objeto de contemplación a un público masculino, hasta el punto de no cumplir más función que ésa. Los estereotipos se reducen a <<la seductora, la mujer dominante, la sexy heroína, el mito sexual>>, y
numerosas variantes de su misma índole. El espectador masculino se transforma en voyeur en la sala de cine o ante el televisor, recayendo en el fetichismo, en el placer de la contemplación del cuerpo de la mujer. Sin embargo, este placer no llega a ser completo si afecta en igual manera a la mujer: las represiones de lo femenino en particular incluyen la consecución del placer a sí misma y por sí misma. La sexualidad femenina no es planteada sin tabúes en la pantalla, pero de ella depende en gran medida la correcta resolución de la trama. Para no otorgarle el dominio del film y permitir al espectador/voyeur la consecución única y plena del placer erótico, la mujer, <<ese ser que no es hombre>>, nunca debe llegar a disfrutar de su sexualidad: su recompensa será el abandono por parte del hombre –del cual ella debe ser dependiente/enamorada-, la pérdida de sus riquezas, aún más la muerte: la fragmentación de su cuerpo, será la seguridad, la coherencia en el film, para el espectador masculino en el disfrute del objeto erótico que se le presenta.


1.3. Sociedad infantil. La televisión como medio educativo y relación social.

En los años 40 y 50 principalmente, la programación infantil de televisión cumple casi en exclusiva una función primaria, la de educar al menor e inculcarle nuevos conocimientos; el divertimento del menor queda relegado a un segundo plano. A partir de los años 90, la televisión comienza a adquirir un nuevo uso entre menores, jóvenes y adultos, que pervive aún más actualmente: la televisión como medio de escapar del tedio, la vía de liberación de sus fantasías y ensoñaciones, y la imitación de sus roles.

Este uso da al niño/a, principalmente, una nueva visión y captación del mundo que aún no conoce desde la perspectiva televisiva: los programas de televisión serán el
tema de conversación con sus amigos/as y compañeros/as, se realizarán comparaciones contrastando su realidad y la realidad de la televisión e incluso recibirá influencia orientada hacia su forma de vestir, hablar o actuar. Con ello, la televisión reunirá varias funciones: diversión y nueva información orientada tanto a nivel cognitivo como práctico.

La televisión como medio es una realidad bien conocida; en numerosas ocasiones, no se le da la importancia que merece. Aún más destacable –y,
curiosamente, sorprendente- resulta la adopción que la familia hace de ella. El niño/a y la televisión conviven diariamente más de dos horas; en la actualidad, esa cifra temporal puede aumentar considerablemente en la mayoría de los casos. En el horario de “despertador” entre las 8:00 y las 9:00, el niño y la niña utilizan la televisión. Durante el horario de tarde, de 17:00 a 20:00 horas, el menor consume programas de televisión. Pero ese horario puede comenzar a partir de las 14:00/15:00 horas, y exceder el período súper protegido dedicado al menor en televisión. Por consiguiente, estamos ante un uso de este medio, además de excedido, incorrecto por parte del público infantil. Si a ello añadimos el no cumplimiento por parte de las cadenas de televisión del respeto del horario de programas dedicados a menores, así como el descuido de su calidad, nos hallamos ante un problema de actualidad que afecta a este sector de la sociedad.

A continuación, se exponen cuatro tipos generales de dibujos animados actuales ofrecidos al público infantil y adolescente en la televisión: el dibujo animado educativo, el dibujo animado como diversión, el dibujo animado adolescente y, para finalizar, el discutido y criticado dibujo animado con grandes dosis de violencia.


1.3.1. La violencia en el dibujo animado infantil y adolescente.

Podemos observar que, desde la aparición de la televisión hasta nuestros días, la audiencia infantil ha experimentado un crecimiento desmesurado, hasta el punto que se invierten muchas más horas viendo televisión que horas de clase y estudio. Lo que en un principio, el hecho de que los niños y niñas consumiesen los programas emitidos por televisión, no presentó más importancia de la debida, dio lugar con el paso de los años, partiendo de determinados
casos y reacciones infantiles, al controvertido y extenso debate sobre la televisión y la violencia. Este tema tan complejo y discutido se mantiene aún vigente en nuestros días, lo cual, una vez más, llama la atención de la sociedad y los medios de comunicación sobre la realidad de esos efectos del televisor sobre el público consumidor infantil hacia los programas emitidos para ese tipo de audiencia.

Uno de los primeros apartados a tener en cuenta será el acceso controlado o no controlado por parte de los niños y niñas a programas calificados para adultos. El segundo punto más importante a destacar consiste en la dosis de violencia contenida ya no en la programación televisiva en general, sino en aquellos programas destinados principalmente para el público infantil: los dibujos animados y programas infantiles.

No obstante, cualquier persona puede establecer una opinión acertada sin estar debidamente documentada, lo cual ha contribuido a aumentar en muchos casos la alarma
sobre el tema de la violencia y la televisión. Sin embargo, a continuación se expondrán diferentes estudios profesionales que contribuirán a esclarecer numerosos enigmas o verdades inciertas sobre el tema.

Los primeros estudios europeos tienen lugar en Inglaterra en 1958, dirigidos por Himmenweit, Openheim y Vance: Television and the child; an empirical study of the effects of television on the young (La televisión y el niño; un estudio empírico sobre los efectos de la televisión sobre los jóvenes). El objetivo del proyecto consiste en determinar qué tipo de niños y niñas veían televisión, en un público adolescente -entre 13 y 14 años-. Los resultados del proyecto exponen las características de la influencia de la televisión sobre los niños/as:

a) Comportamiento: Los niños dedican mayor tiempo a este medio que a otra actividad de ocio.
b) Preferencias de programas: Los niños ven con placer aquéllos destinados a los adultos, especialmente aquéllos de entretenimiento, donde se presentan temas familiares que dan seguridad y permiten la identificación con personajes simpáticos.
c) Los géneros: A los niños les impresionan los que tienen formas dramáticas y les aterrorizan aquéllos con formas realistas de presentación de la violencia.
d) Violencia: Nada prueba que los programas les hagan más agresivos, pero tampoco que tengan un efecto benéfico sobre ellos.
e) Los medios: La atención a los otros medios –la radio, la lectura- ha disminuido desde que ven la televisión, y también la asistencia a las salas de cine.
f) Pasividad: No se descubre que la televisión haga más pasivos a los niños pero tampoco que les incite a hacer actividades.
g) Satisfacción de necesidades: No se puede establecer que el hábito de ver la televisión responda a necesidades precisas. Pero la exposición al medio puede favorecer una inteligencia poco desarrollada, sentimientos de inseguridad, falta de adaptación, falta de amigos y de contacto social.

Ante estos estudios, no se pueden extraer datos seguros de que la televisión sea perniciosa o no para los niños/as, o que produzca violencia entre ellos. Estos datos estás sujetos a las características propias del menor: educación, cultura, relación familiar, sexo, edad, creencias, y, por tanto, para ciertos niños/as será perjudicial y para otros beneficiosa.

También influye considerablemente la presentación del medio televisivo al niño y la niña por parte del adulto. Por ejemplo, si la persona adulta califica un determinado programa de <<terrorífico, simpático, interesante o educativo>>, esta primera opinión intervendrá en la reacción que el menor pueda tener ante el programa de televisión, y así establecer opiniones y vínculos previamente adoctrinados.

Surge entonces la confirmación de que el niño/a se ve afectado enteramente por el medio televisivo sin que pueda oponerse a ello: cada programa y opinión adulta intervienen sobre su modo de asimilar los contenidos emitidos por televisión, lo cual equivale a admitir que los niños son relativamente pasivos y la televisión relativamente activa. Los niños son víctimas inermes; la televisión los devora.
La realidad es totalmente distinta.
Es el niño quien desempeña la parte más activa en esta relación. Él es quien hace uso de la televisión, y no la televisión la que hace uso de él. (SCHRAMM, LYLE, PARKER, 1965:1=2)

En su libro La televisión. Los efectos del bien y del mal, Lorenzo Vilches divide los estudios realizados a menores sobre la influencia de la televisión en dos tipos de estudios: preliminares, con niños/as pequeños/as, y correccionales, con niños/as mayores.
Los primeros se centran en los programas infantiles y dibujos animados para analizar el impacto de la violencia.

Algunos resultados mostraron que la exposición a dibujos violentos incrementaba la agresión. Esa agresión no era necesariamente física y podía
manifestarse en el desagrado o desencanto participativo de los grupos de control. Algunas observaciones comparaban el comportamiento después de ver un programa violento y otro no violento, como fue el caso de Barrio Sésamo (Sesame Street). Lo más interesante de estos estudios, sin embargo, radica en la constatación de que, con frecuencia, los juegos de roles posteriores a la producción del programa estimulaban más la agresión que los dibujos violentos. Esto hizo pensar a los investigadores que los dibujos violentos estimulaban el comportamiento agresivo de algunos niños, quienes al interpretar su agresión delante de los otros estimulaban el comportamiento agresivo del resto del grupo.
Todas estas investigaciones psicológicas tienden a demostrar que en los niños tiene lugar la imitación de modelos violentos de la televisión.
Vilches, L. (1993)

Durante la elaboración de este estudio, se tiene en cuenta los factores de la televisión y el desarrollo de la personalidad, la complejidad del proceso de socialización, la diferencia entre realidad y fantasía en las respuestas de las audiencias a los estímulos televisivos, las diferencias de respuestas emocionales y físicas entre niños y adultos, y la influencia de los padres .

Para finalizar, en los estudios correccionales con niños y niñas mayores no se llegará a demostrar que la asimilación de programas con contenido violento sea la causante de actitudes agresivas, erradicando ciertas opiniones demasiado arriesgadas que se le habían concedido a este polémico debate.

Las conclusiones sobre el estudio de la violencia en televisión y su influencia sobre la audiencia infantil están contenidas en cinco volúmenes del Informe al Surgeon General:

a) Se llega a la conclusión de que la representación gráfica de la violencia es irreal tanto por la cantidad empleada como por el empleo de violencia mostrada.
b) Sólo una tercera parte de los programas se veían completos. Mientras la gente afirmaba ver la televisión más de dos o tres horas diarias, en realidad veían menos de dos. Pero el descubrimiento más decisivo se encuentra en lo que podríamos llamar el anuncio de lo que sería el espectador televisivo de los años 90: el espectador distraído.

La televisión comienza a adquirir un nuevo uso que pervive aún más actualmente: la televisión como medio de escapar del tedio y la cotidianeidad. Este uso da al niño y a la niña, principalmente, una nueva visión y captación del mundo que aún no conoce desde la perspectiva televisiva: los programas de televisión serán el tema de conversación con sus amigos y compañeros.

9. CONCLUSIONES.

[Las conclusiones deberían resultar impersonales por aquello de que no deben parecer particulares y si públicas y sobre todo deben ser y parecer objetivas ver sugerencia]

El estudio desarrollado a lo largo de los diferentes capítulos expuestos en este proyecto nos ha permitido conocer, además de una breve visión de la programación de cine y televisiva –centrada en la mujer como parte de la pantalla- desde su inclusión hasta nuestros días, la situación actual de la mujer como protagonista en la televisión española, en sus aspectos positivos y negativos.

En primer lugar, existen no pocos perjuicios sobre el cine de animación español y las series animadas infantiles en opinión de la sociedad, por parte tanto del público infantil como el adulto. Debido a la oscura historia de su comienzo, y a los no demasiado atractivos largometrajes presentados, a la poca existencia de campañas publicitarias y la aplastante superioridad en cuanto a presencia en la televisión por parte de los productos extranjeros –principalmente nipones y americanos-, el público se niega a considerar que la animación española pueda ser de calidad. Sin más, se rechaza cualquier animación que se aparte del canon fijado por Disney, incluso el fijado por industrias niponas, como Manga o Estudio Ghibli. Es por ello por lo que incido de nuevo en el uso de la publicidad. Gran parte de la sociedad española desconoce por completo todo lo que a animación española se refiere, lo cual da lugar a numerosos fantasmas sobre el dibujo animado creado en España.

Una realidad archiconocida es la importancia que hoy día representa la animación en el desarrollo de los niños y niñas. En una sociedad donde el trabajo priva a los padres de cierto tiempo para estar con sus hijos, ante esta carencia, en mayor o menor medida, de un prototipo patriarcal y matriarcal, el niño y la niña utilizan los personajes de la pantalla como sustitución de esos prototipos paternos que en ocasiones necesitan o consideran insuficientes o, lo que es más, poco atractivos. Así, ¿no se debería analizar cuidadosamente y en profundidad si estos estereotipos televisivos son adecuados para el público infantil en todos los aspectos? Sí.

Sin embargo, la realidad innegable es la presencia de estereotipos sexistas en las series infantiles y adolescentes de dibujo animado. Ya que los programas infantiles son <<devorados>> por los menores en una aproximación de
dos o tres horas diarias, es una obligación por parte de la sociedad y padres de los menores, evaluar la calidad de los mismos en cuanto a discriminación ya no sólo de género, sino racial y económica.

La conclusión principal extraída en este breve estudio del dibujo animado en el cine y la televisión es la influencia, en muchos casos negativa, que ejerce el visionado de escenas violentas o discriminatorias sobre el menor, más o menos acusada según cada individuo.

Personalmente, espero realizar una crítica constructiva a este problema en la tesis incipientemente planteada ya que, en la sociedad española, el poder de la imagen y de la televisión parece haberse olvidado, o subestimado.

 

10. BIBLIOGRAFÍA:


• BELL, Judith. Cómo hacer tu primer trabajo de investigación. 1999. Philadelphia. Open University Press. Buchingham. ISBN: 84-7432-931-0.
• BERGER, John. Modos de ver. 2000. Barcelona, Gustavo Gili, S. A. ISBN: 8425218071.
• CASETTI, Francesco. El film y su espectador. 1996. Madrid. Ediciones Cátedra, S. A. ISBN: 84-376-0827-9.
• CIRLOT, Juan Eduardo. Diccionario de símbolos. 1997. Madrid. Ediciones Siruela, S. A.
• EISNER, Lotte H. La pantalla demoniaca. 1996. Madrid. Ediciones Cátedra, S. A. ISBN: 84-376-0776-0.
• DE LAURETIS, Teresa. Alicia ya no. Feminismo, Semiótica, Cine. 1992. Madrid. Ediciones Cátedra, S. A. ISBN: 84-376-1140-7.
• DEIKMAN, Arthur J. El yo observador. Misticismo y psicoterapia. 1986. México. Fondo de Cultura Económica. S. A. de C. V. ISBN: 968-16-2585-4.
• DELGADO, Eduardo (director). Sueños e identidades. Una aportación al debate sobre Cultura y Desarrollo en Europa. 1999. Barcelona. Consejo de Europa e Interarts, Península. ISBN: 84-8307-216-5.
• GARCÍA, Raúl. La magia del dibujo animado. 2000. Madrid. Mario Ayuso. ISBN: 8489929165.
• GUASCH, Anna Maria. El arte último del siglo XX. 2001. Madrid. Alianza Forma Editorial. ISBN: 8420644455.
• HUGHES, Robert. El impacto de lo nuevo. El arte en el siglo XX. 2000. Galaxia Gutemberg. Círculo de Lectores. ISBN: 8481092991.
• KAPLAN, E. Ann. Las mujeres y el cine. A ambos lados de la cámara. 1998. Madrid. Ediciones Cátedra, S. A. ISBN: 84-376-1625-5.
• KUHN, Annette. Cine de mujeres. Feminismo y cine. 1991. Madrid. Ediciones Cátedra, S. A. ISBN: 84-376-1006-0.
• LEYRA, Ana María. La mirada creadora. De la experiencia artística a la filosofía. 1993. Barcelona. Edicions 62, S. A. ISBN: 84-297-3674-3.
• MANZANERA, María. Cine de animación en España: largometrajes 1945-1985. 1992. Universidad de Murcia, Secretariado de Publicaciones. ISBN: 84-7684-339-9.
• MARTÍNEZ BARNUEVO, Mª Luisa. El cine de animación en España (1908-2001). 2001. Valladolid. Fancy Ediciones. ISBN: 84-95455-26-9.
• MÉNDEZ, Lourdes. Cuerpos sexuados y ficciones identitarias. 2004. Sevilla. Instituto Andaluz de la Mujer. ISBN: 84-7921-093-1.
• PEZZELLA, Mario. Estética del cine. 2004. Madrid. A. Machado Libros, S. A. ISBN: 84-7774-642-7.
• SEGAL, Hanna. Sueño, fantasma y arte. Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión. ISBN: 950-602-318-2.
• VILCHES, Lorenzo. La televisión. Los efectos del bien y del mal. 1993. Barcelona. Ediciones Paidós Ibérica, S. A. ISBN: 84-7509-910-6.


1) Direcciones webs de interés:

http://www.lavozdegalicia.es
http://www.abc.es
http://cine.publispain.com
http://www.filmaffinity.com
http://www.labutaca.net/films
http://www.zinema.com
http://es.movies.yahoo.com
http://www.lukor.com
http://www.mcu.es
http://www.zinema.com/index.htm
http://www.magacin66.com
http://www.culturalianet.com
http://www.gisaku.com
http://www.vnunet.es
http://www.axxon.com

 

DIAZ GONZALEZ José Antonio


Trabajo teórico del curso.

Posibilidad de realizar asignaturas on-line en Bellas Artes.
[Ver Sugerencia]

 

1. Nuevas tecnologías de comunicación
2. El porque de asignaturas on-line en Bellas Artes.
3. Enseñar a través de Internet.
4. El entorno virtual de aprendizaje.

 

Nuevas tecnologías de la comunicación y cambios sociales.
Asistimos al umbral de una nueva Era de la Humanidad a la que algunos expertos de la comunicación como Gustavo Matías denominan el Infolítico, periodo comparable al paso del Paleolítico al Neolítico. Es un periodo caracterizado por la integración del teléfono, del ordenador y de los medios de comunicación que lleva al ser humano a ampliar sus posibilidades de relación con los demás hombres a través de sonidos, imágenes y datos.
Si la tecnología de la piedra pulimentada en el Neolítico fue el agente dinamizador de la domesticación de los animales, de la agricultura, del sedentarismo y de la creación de aldeas y ciudades, ahora estamos en un periodo de similares consecuencias que vendrán de la mano de las posibilidades de la transmisión vertiginosa a distancia del conocimiento humano.

Se estima que esta revolución terminara por afectar a varios aspectos de la vida humana: formas de trabajo social y reparto, relaciones personales y de grupo y distribución de la riqueza, lo que incidirá finalmente en los modelos de distribución de poder y en la representación política a nivel nacional e internacional.

El porque de asignaturas on-line en Bellas Artes.
España, como miembro de la Unión Europea, esta inserta en un proceso de reforma que culminara en 2010 con la homologación del sistema educativo universitario y la creación del llamado Espacio Europeo de Enseñanza Superior. En este espacio, el concepto de crédito actual se modifica por el crédito europeo, conocido como ECTS (European Credits Transfer System)

Según el Real Decreto 1125/2003 del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, un afro lectivo equivaldría a 60 créditos ECTS y, por lo tanto, un trimestre, a 20 créditos ECTS. Contabilizando un trabajo del alumno de 40 horas a la semana y teniendo en cuenta un periodo lectivo de 40 semanas al afro, el volumen de trabajo del estudiante a lo largo del afro seria de entre 1.500 y 1.800 horas. De este modo, 1 crédito ECTS equivaldría a 25/30 horas de trabajo del alumno (l crédito nacional actual, equivale a 10 horas).
Por ejemplo, en este contexto, un master de 50 créditos (500 horas) con el actual sistema pasaría a tener 20 créditos ECTS una vez realizada la homologación.

El ECTS se convertirá en el sistema de créditos oficial en España de la mano de dicho decreto por lo que los cursos tendrán una carga lectiva mayor con mas horas de asistencia, esto bajo mi punto de vista, acota mucho el tiempo que individualmente un alumno puede dedicarle a la realización de cursos optativos que complementen su formación.
Por ello la formación on-line será en un futuro muy cercano algo cotidiano, de hecho ya existen multitud de cursos que podemos hacer virtualmente, yo personalmente no he encontrado muchos en Bellas artes, una razón tiara es su perfil de carrera con gran cantidad de clases practicas.
Pienso que los futuros licenciados en Bellas artes deberán cambiar algunos hábitos o formas de trabajar, por otros, la implantación de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) están a la orden del día, y ya existen multitud de programas informáticos con los que los artistas pueden aprender y crear su obra, lo que no esta reñido con la forma tradicional de creación artística.
Los datos estadísticos sobre el use de las Nuevas Tecnologías dan buena muestra de que la implantación de Internet es ya imparable y subrayan la necesidad de que todos los sectores, especialmente el educativo, según conscientes de ello:

• Audiencia de Internet EGM [formato PDF]
• Las Nuevas Tecnologías en los hogares españoles [formato PDF]

Una asignatura virtual sobre creación artística, reconocida a nivel europeo, es un propósito bastante viable si pensamos en todo lo dicho anteriormente.

Enseñar a través de Internet.

Las transformaciones que suponen la adaptación a un nuevo sistema pedagógico pueden resultar difíciles tanto para profesores como para alumnos. El tutor virtual es una figura que deja atrás las clases magistrales del profesor tradicional para centrarse en una atención individualizada del alumno.

La enseñanza virtual implica un cambio de concepto en las labores docentes y un conocimiento de las herramientas por parte del profesor, que a veces se resiste al cambio. El mero hecho de dominar los recursos técnicos necesarios para desenvolverse en la plataforma de teleformación puede resultar traumático para profesores que nunca han tenido contacto con este nuevo soporte.

El alumno también sufre la adaptación al entorno virtual. La libertad con la que cuenta a la hora de conectarse puede convertirse en una desventaja, ya que requiere una gran capacidad de organización y la disciplina para sacar horas del "tiempo libre" y dedicárselas al aprendizaje virtual. También el alumno puede sufrir la soledad de encontrase frente a la pantalla de un ordenador en Lugar de en un aula llena de compañeros. En este punto resulta fundamental la labor del tutor virtual como dinamizador del grupo, fomentando la interacción tanto alumno-alumno como tutor alumno.

Por ultimo, señalar que ante la gran cantidad de información que circula por la red, la enseñanza virtual debe centrarse en la calidad de sus contenidos. Cualquier material docente colgado en la red no es enseñanza virtual. Además nos encontramos con una disciplina, como el arte, que por su naturaleza, resulta difícil de adaptar al lenguaje de la Red. La necesidad de realizar un buen diseño y gestión de los contenidos supone una dificultad añadida a la educación a través de Internet.

El entorno virtual de aprendizaje.

El Centro de Enseñanzas/Campus/Entorno de Aprendizaje Virtual se estructura en torno a una red de telecomunicaciones que permite comunicar a estudiantes, profesores y personal de administración salvando los obstáculos espacio-temporales.
De este modo, los entornos virtuales de aprendizaje se convierten en una alternativa basada en el use de las Nuevas Tecnologías a la educación por correspondencia tradicional.

Entre sus características principales, podemos destacar las siguientes:

• Aportan flexibilidad e interactividad.
• Permiten la vinculaci6n a una comunidad virtual de alumnos. Es el medio por el cual se envían las dudas, propuestas y las solicitudes de orientaci6n al profesor (tutorías virtuales). Además de ser el Lugar donde se reciben las sugerencias de los profesores, es la vía que permite participar en la vida universitaria mediante los foros, los tablones de anuncios, el seguimiento de las actividades propuestas, etc.
• Permiten acceder a materiales de estudio y a fondos de recursos, así como al enlace de materiales entre si y con informaci6n o documentaci6n ubicada en Internet.

Estas características se sustentan en algunos de los elementos mas definitorios de Internet como sistema de comunicación:

1. La comunicación es masiva - puede llegar a muchos - pero al mismo tiempo siempre es comunicación de uno a uno (emisor y receptor). En la práctica es como si se dictara una lecci6n o un ejercicio para cada alumno. Es un canal omnifuncional capaz de desempeñar funciones 'conectoras' (de uno a uno), 'distribuidoras' (de uno a muchos) y funciones 'colectoras' (de muchos a uno).
2. Es un canal personalizable. Permite adaptar los contenidos y recursos a los usuarios.
3. Otro elemento propio de Internet es que sitúa al receptor en una posición activa, de modo que la vieja práctica de ir a clase para dejar que otro hable y pase el tiempo no tiene cabida.
4. Es bidireccional e interactivo (con los contenidos, el profesor y el resto de estudiantes). Desde la perspectiva didáctica, es evidente que no es lo mismo estudiar leyendo un libro de texto, que induce al alumno a una actitud puramente pasiva, que estudiar con un ordenador por medio de un software interactivo que establece un verdadero dialogo entre el alumno y el programa educativo. Para el sistema de enseñanza este aspecto supone un gran avance hacia el autoaprendizaje. Debemos recordar también que todo proceso de aprendizaje es, ante todo, interactivo.
5. Es un canal de potencia y alcance casi ilimitados. Es preciso recalcar este 'casi' porque no se pueden obviar las limitaciones que suponen tanto la técnica como las condiciones económicas y culturales de las regiones que excluyen a un buen numero de usuarios potenciales.
6. Es un canal multimedia, ya que puede soportar el tráfico de todos los medios y en distintos formatos.

Este nuevo modelo educativo virtual esta soportado por dos perspectivas distintas:

1. Una vertiente tecnológica, basada en el uso de las redes telemáticas y las Nuevas Tecnologías en la creación de contenidos digitales multimedia que Sean atractivos y fácilmente accesibles desde navegadores web.
2. Una vertiente didáctica, que permita al docente estructurar adecuadamente estos materiales y guiar de un modo adecuado el proceso de autoaprendizaje realizado por el alumno, haciendo énfasis en el apoyo personalizado, y empleando para ello las técnicas, herramientas y recursos disponibles.

Los dos pilares básicos en los que se sustenta son los siguientes:

• Materiales didácticos digitales de calidad accesibles en la web:

o Materiales bien estructurados desde el punto de vista pedagógico. o Recursos multimedia en Línea.

• Énfasis en el Proceso de tutorización virtual para evitar la desmotivación y el abandono del alumno:

o Motivación al alumnado con las herramientas disponibles: foros de discusión, chat y listas de distribución.
o Tutorías virtuales para la resolución de dudas y el asesoramiento: correo electrónico, chat y pizarras virtuales.
0 Fomentar el trabajo en grupo.

La utilización de la Red en la enseñanza se puede entender desde una doble perspectiva:

• Como sistema de información (Internet es, por ejemplo, un canal de documentación muy valioso). En este caso la información suele organizarse temáticamente y es de enorme importancia el `envoltorio'.
• Como sistema de formación. No se hace hincapié en la imagen, en la interfaz de la pagina, sino en la estructura de contenidos. No podemos olvidar que todas las tecnologías deben adaptarse a los objetivos que se persigan con su uso y a los usuarios a los que se dirija.

Desde esta ultima perspectiva, la utilización de Internet como sistema de formación, la Red presenta las siguientes ventajas:

• La formación se centra en el estudiante y se adapta a las necesidades y características de este (diferentes ritmos de aprendizaje).
• Internet conecta a estudiantes dispersos geográficamente.
• El contenido se puede actualizar de forma rápida y económica.
• Reducción de costos económicos.
• Flexibilidad para la formación: rompe la coincidencia espacio-temporal.
• El ritmo de aprendizaje es marcado por el propio alumno.
• Se amplían los escenarios y posibilidades de aprendizaje (permite, por ejemplo, seguir un curso impartido por universidades extranjeras).
• Permite extender la formación a un mayor numero de personas.
• Ofrece la posibilidad de combinar recursos multimedia: de la Galaxia Gutenberg hemos pasado a la Galaxia Internet.
• Permite utilizar diferentes herramientas de comunicación sincrónicas y asincrónicas.

En síntesis, Internet y las nuevas tecnologías de la comunicación suponen:

• Incorporación de los recursos multimedia y de la interactividad a la enseñanza (autoevaluación, trabajo con los compañeros, tutorías, etc.).
• Utilización de documentos hipertextuales.
• Desaparición de los condicionantes espacio-temporales.
• Aumento de las fuentes de información.
• Acceso global.
• Fomento del autoaprendizaje.

Sin embargo, Internet también tiene ciertas limitaciones:

• El costo de los equipos. No todas las personas pueden acceder a esta tecnología,
por lo que surge el peligro de que la Red excluya a algunos colectivos.
• Se requiere personal técnico de apoyo. El problema de la Red es que muchas personas piensan que colgar un documento en Internet es ya teleformación. Y no
lo es. La virtualización de contenidos requiere el asesoramiento y ayuda de
expertos.
• Necesidad de formación en el entorno electrónico tanto del profesor como del alumno.
• Necesidad de que tanto profesor como alumno se adapten a los nuevos métodos de aprendizaje.
• Problemas de derechos de autor, seguridad y autentificación.
• El ancho de banda aun no es el deseable para poder colgar en la red todo lo que técnicamente es posible.
• Se tienden a aplicar procesos pedagógicos tradicionales a la Red (que el alumno se descargue el material y lo estudie). Esto no es enseñanza virtual).
• Falta experiencia educativa sobre como trabajar con la red.

Fuentes:

http://www.comminit.com/la/teoriasdecambio/lacth/lasld-259.html
(decreto) http://www.boe.es/boe/dial/2003/09/18/pdfs/A34355-34356.pdf
http://cevug.ugr.es
http://europa.eu.int
[http://europa.eu.int/comm/education/programmes/socrates/ects_es.html]

 

 

MALUENDA TOLEDO Tanya Carolina


EL KITSCH Y LA ESTÉTICA CONTEMPORÁNEA
[Ver Sugerencia]

Introducción

[ver Sugerencia ]

El presente trabajo pretende comprender y reflexionar la estética kitsch como fenómeno estético y social. Si bien la problemática del kitsch abarca un conjunto de mecanismos de producción, gusto y jerarquías del arte contemporáneo, cultura popular y cultura de masas, los vínculos entre lo ornamental y lo funcional así como mecanismos de simulación y artificialidad, nos abocaremos al tema que tiene relación con la ambigüedad de lo estético y lo antiestético.
Si observamos el escenario actual podemos afirmar que las imágenes en exceso inundan nuestra existencia cotidiana, una sociedad de consumo impregnada de una "estetización difusa", en términos de José Luis Brea1, en la que los límites entre arte, entretenimiento y publicidad se van disolviendo hasta que en muchas ocasiones se hacen difícilmente discernibles.
Si algo muestra la historia del arte es la existencia de obras para las cuales difícilmente se utilizará los conceptos de belleza, así encontramos dentro de la estética kitsch el gusto camp que se refiere a propuestas visuales de contenido repulsivo combinado con refinamiento estético, donde a su vez encontramos el pornokitsch. Las teorías, ensayos y razonamientos en torno a este tipo de representaciones son diversos, sin embargo planteamos la necesidad de un estudio de las repercusiones en el imaginario cultural y la producción de artistas visuales de los 90.


1 Brea, J L, "La estetización difusa de las sociedades actuales -y la muerte tecnológica del arte". www.aleph-arts.org/pens/index.htm


1.Objetivos

[ver Sugerencia]

Comprender la estética Kitsch como lenguaje de una sociedad.
Aprender a valorar las repercusiones que tiene en la creación artística contemporánea.
Considerar el planteamiento estético y su ubicación socio-histórica.
Analizar la estética kitsch con el fin de esclarecer los vacíos y puntos desconocidos del fenómeno sociocultural.


2.Hipótesis:
(ver Sugerencia)
La ambigüedad estética del kitsch se encuentra presente como híbrido cultural en la producción artística de los 90.
Por híbrido cultural entendemos que en una misma propuesta artística se encuentran elementos de distinta naturaleza y origen cultural. (Definición insuficiente: se puede aplicar a muchas corrientes estéticas como la renacentista, barroca, romántica y demás)

3.Metodología:
La metodología se enfocará a la investigación histórica, recabar información bibliográfica e internet para realizar una descripción del origen y desarrollo histórico del fenómeno.
Esta información dará las pautas necesarias para consideraciones y análisis de la producción en artes visuales de los 90.
[Esta no es una metodología (ver
Sugerencia) sino un planteamiento genérico, hace falta explicar los pasos que se piensa dar en el proceso que pasa, como mínimo, por: 1. aclaración de objetivos; 2. exploración y recogida de datos útiles; 3. análisis; y 4. conclusión]

El desarrollo del tema se ha dividido en las siguientes áreas: Etimología y significado, Origen, Principios y Forma y contenido del Kitsch. (Este párrafo se puede incorporar en la metodología aplicada)


ETIMOLOGÍA y SIGNIFICADO

Vocablo polisémico que proviene del alemán: trivial, asociado también al verbo alemán Kitschen: que según Ludwig Giesz, se traduce como coleccionar basura de la calle2 y Verkitsch: fabricar barato.

Así también Gilbert Highet sostiene que el origen etimológico de kitsch deriva del verbo ruso Keetcheetsya que se traduce como “ser arrogante y estirado, aparentar vulgar, aquello que costó mucho esfuerzo hacer y es bastante horroroso”3

El diccionario de la Real Academia Española lo define como: “Dicho de un objeto artístico: pretencioso, pasado de moda y considerado de mal gusto” y en el mismo idioma el término cursi sugiere los aspectos engañosos del mal gusto4.

Sin embargo, no puede definirse desde un único punto de vista, ni existe definición que sea única y totalmente satisfactoria, sugiere tanto repetición, banalidad, trivialidad, así como imitación, elaboración artificial, simulación, estética del engaño. Se puede abordar el fenómeno combinando:

- Enfoque histórico sociológico: vinculado a la industrialización cultural, al mercantilismo y al creciente ocio de la sociedad.
- Enfoque estético-moral: en que el kitsch es arte falso, la producción de las diversas formas de “mentiras estéticas”5.


2 CALINESCU, Matei, “Cinco caras de la modernidad”. Modernismo, vanguardia, decadencia, kitsch, posmodernismo. Madrid: Tecnos Alianza Editorial, 1991, p.229.

3Íbidem p.230

4 Diccionario de la Lengua Española, Real Academia Española, Vigésima segunda Edición, 2001,

5 CALINESCU, p.257.


ORIGEN

El kitsch se originó (¿Cuándo, donde? ejemplos) por medio de la revolución industrial, al principio como uno de sus productos marginales, según Gerardo Mosquera es “una estrategia de apropiación cultural, debido a que la revolución Industrial generó una producción sin cultura propia, por lo que tuvo que “maquillarse estéticamente apropiando la decoración artesanal”6.

Surge en el escenario en que el industrialismo desplaza a las artesanías y la cultura de masas a la cultura popular, esta última, según Calinescu es resultado de un proceso de creación participativa, largo, orgánico y múltiple que se desarrolló “desde abajo” a diferencia de la cultura de masas que se impuso “desde arriba” y está centrada en la fabricación de productos por empresas donde sus consumidores son pasivos ya que su participación está limitada a la decisión de comprar o no7. (ejemplos)

El punto de vista marxista predominante (¿quién lo dice?) en relación al origen del kitsch plantea que fue introducido por las clases altas para desviar a la clase trabajadora o a las masas de su vocación revolucionaria. Por su parte Clement Greenberg sostiene que siempre ha existido la minoría de los poderosos- que sería la de los cultos- y otra gran masa de pobres y explotados: la gran masa de los ignorantes; “La cultura formal ha pertenecido siempre a los primeros, y los segundos han tenido siempre que contentarse con una cultura popular rudimentaria, o con el Kitsch”8.

Para Abraham Moles, las raíces del Kitsch deben buscarse en las nociones estéticas aristocráticas de la burguesía del siglo XIX, caracterizándose nuestra época por la formación de un estilo “neo kitsch” generado para abastecer las demandas de una opulenta sociedad de consumo9.

Dwight Macdonald también sostiene que una de las principales razones del desarrollo del kitsch desde principios del siglo XIX “es el hecho de que la “empresa comercial” halló un lucrativo mercado en las demandas culturales de las recién despertadas masas y el avance de la tecnología que hizo posible la barata producción de libros, cuadros, música...en cantidades suficientes para satisfacer el mercado10.” Como consecuencia de ello se ha planteado también el kistch como el resultado artístico de una mutación ética que tiene que ver con la conciencia del tiempo de las clases altas y la cultura del ocio11.

Aunque algunos teóricos (ejemplos) relacionen el kitsch con el arte manierista o barroco12, parece ser históricamente resultado del romanticismo ya que la estructura específica de éste es la de elevar lo mundano a la esfera de lo eterno. Inadecuación que Herman Broch también observa en el caso de una vida inspirada en el kitsch “La convención original, sobre la que reposa un vivir de este tipo, es la exaltación; ya que intenta reunir cielo y tierra en una relación absolutamente falsa”13.

El kitsch no solo como término sino como concepto es esencialmente moderno y occidental, “occidente” entendido no solo como espacio geográfico sino como una cualidad cultural y emerge como fenómeno cultural simultáneo a la vanguardia15. La vanguardia utiliza elementos Kitsch y viceversa. El hecho de prestarse a la ironía ha ayudado a la reciente aparición del Kitsch en el dominio del gran arte. Después de la segunda guerra mundial, la vanguardia se puso de moda y el kitsch adquiere un extraño prestigio, factor que determina el surgimiento de la sensibilidad camp o netamente cultura del mal gusto, difícil distinguir del kitsch.

6 Revista LAPIZ 122, p. 48.

7 CALINESCU, p. 240.

8 GREENBERG, Clement, Arte y Cultura, Gustavo Gili, Barcelona.,1979, p.23

9 CALINESCU, p.240.

10 CALINESCU, p.239

11 Las nociones de “industria de la cultura, industria de la diversión, industria del entretenimiento” son introducidas hacia 1930 por Adorno y Max Horkneimer de la escuela de Frankfurt.

12 Frank Wedekind en 1917 señaló que el kitsch es la forma contemporánea del gótico, rococó, barroco.

13 BROCH Herman, Kitsch, vanguardia y el arte por el arte, Tusquets , Barcelona, 1970, p.29.

14 VANGUARDIA: Avant-Garde: como término bíblico se remonta a la edad media. No fue utilizada antes del siglo XIX por lo que la etiqueta “vanguardia” sería eminentemente moderna. CALINESCU, p.105.


PRINCIPIOS

-Principio de inadecuación estética: mutación o distancia con respecto a la función que debe cumplir o cuyas cualidades formales (material, configuración, tamaño, etc.) son inapropiadas en relación con su contenido cultural o intención. Ej. Estatua griega reducida a las dimensiones de un bibelot16. En el ámbito del mito también se hace presente este principio: en el universo estético se encumbran deidades públicas que se asocian directamente al mercado económico y sentimental descolocando el sentido de la verdadera trascendencia mítica, son los factores mitagógicos17 de la civilización occidental.

-Principio de acumulación: eclecticismo estético, acumulación funcional u ornamental horror vacui, aglutinamiento decorativo y estilístico. Según Abraham Moles el principio de acumulación y de frenesí no es exclusivo del kitsch; “el manierismo y el rococó participan del mismo factor latente, y abren la posibilidad de que el kitsch se inserte en estos estilos artísticos, mejor que en la pureza clásica o geométrica”18.

-Principio de percepción sinestésica: tomar por asalto los canales sensoriales a través de elementos como la acumulación que no sólo tiene un fin estético sino que está orientada a llamar la atención del receptor, lograr la mayor cantidad de estímulos que exciten los sentidos, rasgo esencial para su finalidad comercial.

-Principio de mediocridad: indica tanto desmesura como posición intermedia al admitir códigos entremezclados, como plantea Moles: “El kistch se queda a mitad de camino en la novedad, se opone a la vanguardia y permanece, esencialmente, como un arte de masas y propuesto a ellas como sistema19”. El sentido conformista de la finalidad del kitsch, la facilidad de uso, consumo y comprensión, evasión y aceptación total sin reflexión nos revela otro principio ligado al de mediocridad: el de confort.


16 Bibelot: objeto pequeño de poco valor que se tiene como adorno.

17 Crear nuevos mitos, falsos pero cuidadosamente elaborados, que se oponen tanto a la mitología clásica y popular (por ser heteróclitos y artificiosos) como a la desmitificación del espíritu científico en razón justamente de su falsedad. DORFLES, G., El kitsch, Antología del Mal gusto, Lumen , 1973, p. :224

18 MOLES, Abraham, El Kitsch, El arte de la felicidad, Paidos, 1990, p.73, 74

19 Ibidem, p: 76


FORMA.

Se rige de acuerdo a los modelos a copiar, es decir, multiforme, regida por el principio de acumulación, decoración, de percepción sinestésica. Generalmente son formas retorcidas para captar la mirada del espectador. Los artificios mercantiles publicitarios son un claro ejemplo, mucha información luminosa, que oscila y cambia de forma. (Las Vegas, Disneyland)

Color. Basado en la estridencia, contrastes de colores puros complementarios, pasajes de blanco a rojo, lilas lechosos caracterizan el colorismo kitsch, sin embargo, sobre la base del principio de sinestesia, el uso de la gama cromática es exacerbado.

Jeff Koons (1955) EEUU, “Pink Panter”, 1989.

En relación a la serie de objetos de decoración kitsch y de souvenir comerciales aumentados a escala, Robert Rosenblum, historiador y crítico americano, describe su obra: “precisas reconstrucciones, adorablemente horribles, de objetos kitsch en tres dimensiones, desde Panteras Rosas de porcelana y Popples, hasta ositos y ángeles de madera pintada. Todos, por su puesto, habíamos visto durante años este tipo de cosas en cualquier centro comercial o tienda de souvenir, pero nunca antes nos habían obligado, en una galería de arte, a contemplar su fealdad petrificante y sus delirantes expresiones insípidas, frente a frente y de cerca”.
Koons encarga a artesanos la reproducción de sus piezas, su papel es de supervisor y afirma que ve su actividad como básicamente financiera, una parodia del funcionamiento económico del mundo del arte, inspirado por su pasado de agente de bolsa en Wall Street20.


Material: los materiales difícilmente se presentan como son, se disfrazan. Igualmente que en la morfología y el color, éstos son heterogéneos. La industrialización amplia las posibilidades, como símbolos de lo nuevo aparece el plástico y el neón.

Estructura. De carácter fragmentario y repetitivo, su organización es variable, orientada al reclamo publicitario, es más bien ecléctica y de pastiche: una parodia desligada de los motivos de fondo.


20. LUCIE- SMITH, Edward, Artes Visuales en el Siglo XX,, Ed. Koneman 2000. p.355.

 

CONTENIDO.

Cualidad Pop. El pop es el resultado de la revolución industrial de la cultura de masas que da sentido a la dimensión consumista del kitsch, parte de un proceso económico en que emerge la industria de la cultura.

Cualidad comercial. La estética de consumo de consumo se hace presente por su eclecticismo estilístico que sugiere también disponibilidad comercial. El mercado ha sido el encargado de la difusión de los productos kitsch, producción cultural barata que “satisface” las demandas, aunque sean ficticias.

Cualidad imitativa. Como acto de imitación de la obra de arte, es descarado y legal, sin embargo no apunta a suplantar al objeto artístico, al objeto plagiado, ya que hace evidente su imitación en la búsqueda de producir los mismos efectos que el original.

Cualidad de mal gusto. Como sistema de preferencias individual o colectivo, la noción de gusto incluye, según Valeriano Bozal el placer como rasgo central. Su desarrollo se articula con la evolución del arte simultáneamente a las transformaciones producidas en las costumbres y las modas y con el fenómeno que se conoce por “autonomía del arte” que sería un acontecimiento paralelo a la “autonomía del gusto”21. A través de este aspecto del kitsch se aborda la ambigüedad de lo estético y lo antiestético en el arte contemporáneo.

Si bien el gusto tiene valor histórico y no absoluto existen constantes consensuadas y oscilaciones, el mismo autor observa que “El buen gusto se entendió como un conjunto de preferencias que contribuía de manera decisiva a la integración de la sociedad burguesa: enfrentarse al buen gusto era oponerse al orden establecido, a la sociedad burguesa que lo proclamaba y lo apoyaba. La ruptura estética con los criterios dominantes se contempló como una ruptura ideológica y se presentó como una actitud de rebeldía”22.

A lo largo del siglo XVIII se produce una nueva “organización” de la recepción del arte. La autonomía artística se manifiesta paulatinamente en el desarrollo de los estilos, la evolución de las ideas y el ámbito de su difusión y crítica, es rasgo central del que se ha venido denominando “Proyecto de modernidad” y remite directamente a la configuración de un sujeto autónomo que tiene en el gusto uno de sus rasgos centrales23.

Charles Ray (1953) EEUU, Family Romance, 1993.

Las estéticas no son cualidades naturales, son cualidades históricas, es decir, configuradas en la relación de sujeto y objeto, en una relación cambiante. Los juicios de gusto son universales porque se afirman con la pretensión de que todos puedan asentir a disentir mediante el uso de valores o categorías que para todos tienen sentido24.

La facultad de gusto tiene la virtud de poner en cuestión su propia figura en todas las experiencias estéticas. Para Valeriano Bozal, la cultura del ocio se inclina con todo su peso por el placer y éste ha sido consustancial al pensamiento estético de todas las épocas “... permitiendo distinguir los juicios de gusto de la actividad utilitaria y del conocimiento, no porque ambos, utilidad y conocimiento, no produzcan placer, si no porque este efecto es en ambos, consecuencia mediada y no fin específico, tal como, se supone, sucede en los juicios de gusto25.”

El mal gusto del kitsch no entiende de orden, de equilibrio, ni de armonía, sino que depende de lo que demande el público, un público que por lo general no es muy estricto estéticamente ni muy variado, de allí que Vattimo propone el término de placer gastronómico26. Tiene que ver asimismo con la cualidad espectacular del kitsch: el espectáculo como divertimento público, donde su funcionalidad es la diversión, la evasión sin reflexión a fin de deleitar al consumidor sin esfuerzo.

La moda camp nacida en círculos intelectuales, originalmente homosexuales, de Nueva York se extiende por EEUU contribuyendo al renacimiento del kitsch en el arte. Camp deriva del termino francés camper que significa "presentarse de una manera exagerada". Esto implica una estética del artificio más que de la naturaleza, los seguidores de línea dura del camp insisten que "es una mentira que se atreve a decir la verdad"27.


Dinos y Jake Chapman (1962 y 1966) Gran Bretaña, “Aceleración cigótica...”, 1995.

1995 Aceleración cigótica, biogenética, modelo libidinoso no sublimado (ampliado x 1000) Fibra de vidrio, resina, pintura, pelucas y zapatillas de deporte, 150x180x140 cm. Londres, Colección Saatchi.Los hermanos británicos Chapman trabajan juntos, fueron asistentes de Gilbert y George. Durante los 90 realizaron una serie de esculturas a partir de maniquíes de tiendas que modificaban de diversas formas. Unir cuerpos como siameses y desplazar órganos sexuales y orificios a la cara y otras zonas del cuerpo. Versados en teorías psicoanalíticas de escopofilia y deseos sexuales polimorfos y sadomasoquistas
El gusto Camp: deleite con la fealdad. Susan Sontag afirma en un ensayo sobre el campo que “el síndrome es tan malo que es bueno”. La fealdad puede ser revulsiva y al mismo tiempo fascinante. Cercano a lo grotesco, desagradable de ver, contenido repulsivo combinado con refinamiento estético.


Jeff Koons (1955) EEUU, “Made in Heaven” Jeff Koons y Cicciolina

El Pornokitsch anula la crudeza y el realismo de la pornografía así como buena parte de la sexualidad, mediante el uso sistemático de las técnicas del eufemismo. La pornografía “... no es más que un particular tipo de lectura del erotismo, a través de la represión y la morbosidad; el pornokitsch es, a nuestro entender, la fruición falsa y edulcorada, azucarada y un poco frígida de la pornografía, por parte del hombre kitsch”28.


Charles Ray (1953) EEUU “Charles oh! Charles oh!”, 1992.

Existen objetos e imágenes en que se reconocen fácilmente los elementos y características kitsch y camp pero su identificación es a veces complicada debido a la naturaleza ambigua y engañosa del fenómeno. Su comprensión requiere una fusión de “horizontes” presentes y pasados, e implica el conocimiento de interpretaciones previas así como de la práctica artística creadora contemporánea planteada como experiencia estética.


Win Delvoye (1965) Bélgica, “Workshop” 2000.


21. BOZAL, Valeriano, El Gusto, La Balsa de la medusa, Madrid, 1999.p 36

22. Íbidem, p.17.

23. Addison, Burke, Hume, Hutcheson y Hogarth cinco figuras fundamentales de la estética del siglo XVIII indagaron sobre el sujeto autónomo preguntándose por el comportamiento psicológico del individuo y la naturaleza psicológica del gusto. Íbidem p.44

24. BOZAL, Valeriano El sujeto de gusto sobre el que piensa Bozal es un sujeto histórico: complejo que resulta de la interacción con el medio, de su propia intervención, cultura y aprendizaje, de los niveles colectivos- y no sólo individuales- de educación, de los valores estéticos vigentes, pero también de los ideológicos, morales, etc.p.80.

25. BOZAL, Valeriano, El gusto, La Balsa de la medusa, Madrid, 1999, p.79

26. VATTIMO, Gianni, El fin de la modernidad, Nihilismo y Hermenéutica en la cultura postmoderna, Barcelona, Gedisa, 1985, p.: 53

27. http://es.wikipedia.org/wiki/Kitsch

28. DORFLES, Gillo, El Kitsch, Antología del mal gusto, Lumen, Barcelona 1973, p. 224.

 

(En una investigación habría que aclarar el límite cronológico, artístico y geográfico del fenómeno analizado: la lista de artistas se debería enmarcar en un contexto histórico-cultural, no dejar que parezca una lista al azar. Por otro lado, es muy importante extraer una conclusión que aproveche el análisis y de lugar a un “descubrimiento” original de la doctoranda. De este modo, este trabajo de exploración tendría sentido en una tesis y un interés social nuevo).

 

BIBLIOGRAFÍA:
BROCH, Hermann, “Kitsch, vanguardia y arte por el arte”, Barcelona: Tusquets, 1970.
CALINESCU, Matei, “Cinco caras de la modernidad”. Modernismo, vanguardia, decadencia, kitsch, posmodernismo. Madrid: Tecnos Alianza Editorial, 1991.
GREENBERG, Clement, “ Arte y Cultura”, Barcelona, Gustavo Gili, 1979.
LUCIE-SMITH, Edward, “Artes Visuales en el siglo XX”, Ed.Könemann, 2000.
GUASCH, Ana Maria, “El arte último del siglo XX, Del posminimalismo a lo multicultural” Ed.Alianza. , 2000.
MOLES, Abraham, El kitsch, El arte de la felicidad, Barcelona :Paidos , 1990.
RIEMSCHNEIDER, Burkhard y GROSENICK Uta, “Arte de Hoy”, Taschen, 2002.
WALKER y CHAPLIN, “Una introducción a la cultura visual”, Ed. Octaedro-Eub, 2002.
MOLES, Abraham, “El kitsch. El arte de la felicidad”, Barcelona: Ediciones Paidos, 1990.
DORFLES, Gillo, “El kitsch. Antología del mal gusto”, Barcelona: Ed.Lumen, 1973.
DORFLES, Gillo, “El kitsch. Las oscilaciones del gusto”, Barcelona: Ed.Lumen, 1974.
SARDUY, Severo, “Ensayos generales sobre el barroco”, ED. CFE. , 1988.
CALABRESE, Omar, “La era neobarroca”, Madrid: Cátedra, 1994.
LIPOVETSKY, Gilles y ROUX, Elyette, “El lujo eterno, De la era de lo sagrado al tiempo de las marcas”, Barcelona: Anagrama, 2004.


MUÑUERA WALLHEAD Francisco

 

Trabajo teórico del curso.

El Arte “exótico” en Occidente.
[Ver Sugerencia]

Subtítulo: ¿El “Arte primitivo” y el concepto de “exotismo” están extintos en el Arte hoy en día?

 

“…Debería haber otro modo de ver el mundo que propusiera una mirada alternativa sobre lo cotidiano.” Estrella de Diego “Quedarse sin lo exótico”.

“…Lo esotérico es contrario al mundo maorí.” Paul Gauguín “Noa- Noa”.

1ª Parte
[ver Sugerencia ]

El “Arte primitivo” y el “exotismos” son dos conceptos difíciles de definir, ya que no son universales. Surgen de una visión unidireccional, de una cultura dominante a una relegada, occidente o el fenómeno en conjunto llamado “eurocentrismo1.
Como se puede comprobar en el glosario (última página), estas dos definiciones son vagas e incompletas por lo que es necesario una profundización científico-histórica sobre ambas ideas. Primero comenzaré con la idea de lo exótico o mejor dicho exotismo. ¿Qué es el exotismo?, como nos dice González Alcantud, “…las clásicas definiciones filológicas poco nos resuelven…, empero nuestro interrogante va más allá, al terreno propio de la arqueología del saber”2.
Por lo tanto tenemos que remitirnos al exotismo antropológico y estético construido por el “buen salvaje” rousseauniano. Su contrario, “el mal salvaje”, fue el soporte privilegiado para la colonización, pues así lo exigía el Progreso. Buen o mal salvaje, lo exótico, plasmación del “otro”, exige la desigualdad cultural y política.
Esta idea surge con el colonialismo, época de viajeros y exploradores, donde en el siglo XVIII la historia colonial irá paralela a la consideración de exóticos de pueblos y costumbres no europeas.
También durante el Romanticismo el surgimiento de la exaltación de las pasiones y del yo creador, dará a artistas y literatos el punto de partida de lo exótico, que es el viaje a otros mundos. Defienden cada vez más el mestizaje cultural, pero a su vez surge la clasificación, “la acumulación y el ordenamiento taxonómico de los usos y costumbres3, con el surgimiento de la idea de museo de la que hablaré detenidamente más adelante.
A finales del XIX el exotismo se entiende junto a la expansión colonial y derivará en una influencia importante en los simbolistas franceses y en general una vista hacia el Sur. Esta idea se extiende en toda Europa por medio de las Exposiciones Coloniales, y en especial la Exposición Universal de París de 1889, que influirá en muchos artistas y escritores (en especial en Gauguin) y que reunía todas las muestras de diversidad colonial en la metrópoli.
Sin embargo lo exótico calará hondo en el sentimiento del artista, así muchos literatos se dejarán llevar por el deseo de aventura, el artista- aventurero se unirá a la concepción del viajero exotista. “La conquista se ha mutado exploración… las supersticiones son ahora costumbres4, gracias al avance científico por la recopilación y clasificación de las otras culturas, lo que permitirá establecer relaciones comparativas entre seres y sus diferentes determinaciones espaciales que llevará a una “Teoría de la Evolución”.
“El Imperialismo con su destrucción sistemática del mundo primitivo llevará a la sociedad victoriana, según Leclerc en su Antropología y Colonialismo…, a la consolidación del horizonte exótico, tal que la museificación de la ideología del salvaje y de sus costumbres, derivadas del relato ‘científico’ del saber antropológico emergente, y del museo sin más”5.
Del paso del siglo XIX al XX, un referente fundamental es Víctor Segalen, médico e intelectual francés atraído por el exotismo. Ingresó en la marina militar como excusa para viajar y llegar a Tahití poco después de la muerte de Gauguín. “En este marco fabuló la muerte y vida de Paul Gauguín en las Marquesas; consolidó pues el ‘mito Gauguín’ dotando al pintor de las características propias del buscador incansable del ‘bon sauvage’ y la presentó hasta su muerte como la víctima propiciatoria del mezquino colonialismo6.

1 GONZÁLEZ ALCANTUD, José Antonio. Teoría del exotismo. Documento Web. Universidad de Granada. p. 6.

2 Ibíd., p. 9.

3 GONZÁLEZ ALCANTUD, José Antonio. Teoría del exotismo. Documento Web. Universidad de Granada. p. 7.

4 Ibíd., p. 8.

5 Ibíd., p. 8.

6 Ibíd., p. 8.


Su teoría sobre el exotismo la expondrá en un escrito “Ensayo sobre el Exotismo: Una estética de lo Diverso”, para Victor Segalen es fundamental apartarse de lo banal y no intentar describir, sino hay que indicar donde está lo exótico. Debemos pensar que esta obra es una de las primeras que aborda el tema con lo que tal vez haga referencias que nos parezcan incongruentes hoy en día, como por ejemplo, que no podemos satanizar la figura del turista como hace Segalen, porque realmente es éste el único interesado por la experiencia exotista. Aparte de esto, hace un análisis introductorio acerca de la sensación de exotismo, ya sea en el espacio, en el tiempo o en algún objeto o cosa. Así la sensación de exotismo y de individualismo son complementarias.


Never more de Paul Gauguín.

Además afirma que para tener bellas sensaciones de lo exótico se debe ser capaz de sentir lo diverso de todas las cosas, su elemento exótico. Así los teósofos y los ocultistas serían lo contrario a esta concepción ya que no reconocen la belleza de lo exótico, y como diría Gauguin, “lo esotérico es contrario al mundo maorí7. En este sentido también Segalen ataca la figura del turista calificándolo de “proxeneta de la sensación de lo diverso8, afirmación a mi parecer bastante pretenciosa hoy en día, en un mundo globalizado donde el turismo mueve dinero y permite al hombre viajar y “sentir lo exótico” de los países que visita. Porque además es una herramienta publicitaria, hacer creer al turista que por viajar a un país “exótico” va a sentir lo exótico, lo diverso. Pero según esta visión de Segalen, es el turismo el que destroza la sensación de lo exótico, ya que lo exótico no se busca, se encuentra.
Segalen hace una crítica a la figura del viajero, afirmando que no se puede pretender sentir lo diverso a través del viaje, sino que se puede saborear y gozar lo exótico fuera de éste, alejado de cualquier idea preconcebida. Pero sin embargo, después de tanta crítica al viajero, mitifica la figura de Paul Gauguin como el máximo exponente y conocedor del exotismo, y sobre todo mitifica al maorí, pero más aún a la mujer maorí.
Por el contrario Estrella de Diego en su obra “Quedarse sin lo exótico”, cuestiona la noción de exótico como algo alcanzable, más bien lo pone como insaciable. Reflexiona sobre el viajero del siglo XVIII, en concreto sobre la obra “Los viajes de Gulliver” de Jonathan Swift, en el que se produce un desplazamiento del protagonista por el espacio y por el tiempo (además por la fantasía) en busca de lo diverso, con su deseo de buscar aventuras y reunir sobre todo, pruebas de sus aventuras, pero como dice de Diego, “los viajeros están allí, pero sus mentes permanecen abandonadas a la secreta esperanza de una vuelta próxima, llevando consigo esas pruebas que, transcurridos unos meses, resultarán ser el delicioso recuerdo de una realidad por la que pasó de puntillas, sin llegar realmente a conocerla9. Esto le pudo pasar a Gauguin, con su deseo de obtener correspondencia de Francia, de sus innumerables objetos traídos de tierras lejanas, ¿esa fervorosa búsqueda de lo primordial y edénico? Es quizás, como el viajero que se desplaza hacia lo diferente, lo diverso, con el fin de traer lo novedoso a casa, ¿como un viajero contemporáneo?, ¿es este el verdadero deseo del exotista, traer pruebas de sus viajes?
Ésta es la sátira de Gulliver, de la sociedad inglesa del XVIII, del viaje a lo exótico para traerlo consigo, donde lo raro se convierte en colección.
En una sociedad mercantilista, heredera de la era de los descubrimientos, el arte se consumía como objetos exóticos, el objeto en sí se relaciona con el territorio de la nostalgia, ya que rememora el viaje, la hazaña, una porción de historia o un lugar por el que pasó. Así surgen las “cámaras de las maravillas” en los siglos XVI y XVIII, en sí el coleccionismo. De esta forma el objeto obtiene “valor”, ya sea de “pátina”, valor por el tiempo, o “exótico”, valor por la procedencia geográfica.
Esta diferencia entre espacio y tiempo se debe al coleccionismo. En el tiempo basta con tener linaje para que la colección pase de padres a hijos y adquiera valor, pero ahora en la sociedad de principios del siglo XVIII, solo le hace falta dinero para adquirir objetos valiosos, por lo tanto es preciso viajar para obtener objetos exóticos de valor, diferentes a los que se podrían conseguir por dinero en la sociedad de origen. La nueva sociedad exige lo exótico.
Con el viaje se hace evidente la bipolaridad de sociedades, así como un objeto que en nuestra sociedad está catalogado como curioso y está en una vitrina, en la otra sociedad puede que sea un objeto de uso corriente. Como puntualiza Estrella de Diego, “lo importante no es qué se muestra, sino dónde, por quién y para quién se muestra. Por eso los objetos útiles acaban siendo exóticos10. De esta manera para el “otro”, todo y todos podemos convertirnos en exóticos, en rareza prodigiosa.
Esto se pone de manifiesto en Lemuel Gulliver, el caso de encarcelarlo como un animal por ser pequeño en un país de gigantes, nos plantea que lo importante es que cualquier cosa puede convertirse en rareza, ya que lo interesante no es lo que se muestra, sino dónde, por quién y para quién se muestra.
Hoy en día el arte tiene mucho que ver con lo exótico, se llega a la conclusión de que el sentimiento de lo exótico es puramente subjetivo, porque todo puede ser exótico (tanto como arte), desde cualquier punto de vista.
Lo exótico en el siglo XVIII se convierte en moda, es algo que exigen sus contemporáneos para su sociedad. Está el ejemplo de Joseph Banks, botánico que fue en el “Endeavour” con el capitán Cook, estaba más interesado por las mujeres exóticas que por las plantas, era más botánico por coleccionismo que por las ciencias. Otro ejemplo son los bodegones de objetos exóticos, en los cuales se pinten objetos valiosos para duplicar el objeto y el cuadro, dos objetos con los cuales se poseen dos veces una misma cosa de valor. “Poseer la posesión11.
Pero ¿qué pasaría si todo esto “exótico” no bastase?, ni siquiera traer los productos exóticos como en una semana especial de un supermercado, y si no bastase con verlos, sino con imaginarlos.
A finales del XIX muchas personas van a lo exótico ya sin excusas científicas o etnográficas, sino por pura curiosidad, interfiriéndose en esos mundos como Pierre Loti. Para salir de su mundo “taxonomizado y en orden, previsible12.
El turista de hoy en día es heredero de esos aventureros, pero con una diferencia, quieren sentirse integrados pero con sus comodidades occidentales: hoteles, piscinas, cuidados personificados, restaurantes, bancos,… pero a la vez sentir lo exótico. Pero es incompatible.
En cuanto a qué o quiénes eran exóticos, se ponía de manifiesto en las Exposiciones Universales, que servían para demostrar la superioridad del hombre blanco y determinar quién era el exótico. Pero en realidad, lo exótico es algo de lo que hemos sido excluidos, porque es más satisfactorio y real lo exótico del pasado que lo exótico del lugar. Pero aun así se vive de la ilusión de lo exótico, que se conserva para el que nunca ha intentado estar cerca de lo exótico. Seguro que cualquier persona que ni siquiera se plantease lo exótico, podría vivirlo más que aquél que se ha acercado, inmiscuido, empapado de lo exótico, que ya le parece algo cotidiano e inalcanzable, por que lo exótico es aquello que no podemos alcanzar porque siempre va a ser lo diferente a nosotros, y cuanto más cotidiano se hace, menos diverso se nos hace. Aunque sí se puede utilizar como forma diferente de ver las cosas, la realidad, mirando hacia otros mundos imaginarios, más lejanos… Y puntualiza Estrella de Diego, “debería haber otro modo de ver el mundo que propusiera una mirada alternativa sobre lo cotidiano13.
Esto se puede aplicar como máscaras de lo primitivo a la propia propuesta artística de Picasso. Porque para él, las máscaras, son un reflejo de lo que él quiere ser; armas para ser independiente, distinto, diverso, “exótico”, huir de lo amenazador, de lo monótono y ser diferente. De esta forma la vanguardia y lo nuevo exige a lo exótico, ser inventado lo nuevo y recrear fantasías, igual que Gauguin pintando Tahití como el mundo feliz que había soñado.
La multiculturalidad se rodea de los productos extraordinarios (igual que Gulliver), buscando un mundo distinto donde huir, donde lo exótico no esté cerca, pero que esté próximo y sobre todo construido como sueño occidental. “Para no tener que soportar el dolor de quedarse sin lo exótico14.

Como hemos visto el exotismo confluencia nociones antropológicas y estéticas, auspiciados por la marea colonial del siglo XIX, pero esta concepción de lo exótico ha dejado de existir en su verdadera idea dando paso a las Vanguardias que retomarán lo exótico dentro del campo del arte Primitivo. Durante el siglo XX resurgirá un gusto por lo exótico, pero visto desde el prisma del “arte primitivo” en cual se fijarán las Vanguardias artístico- literarias.

En el arte, lo primitivo, se ha visto como un recurso, ya sea en sus inicios como gusto de la época por lo exótico, o ya sea en la actualidad donde lo primitivo prácticamente no existe, pero sí una conciencia en artistas de países colonizados (países vistos como primitivos y exóticos).
Para aclarar esto haré un breve repaso personal, sobre la utilización de lo primitivo y exótico en el arte. Desde las primeras vanguardias hasta la actualidad, obviando el siglo XVIII, ya que aunque suponía una búsqueda a una temática exótica, no hubo una ruptura de carácter formal, la cual, sí se dio a partir de finales del siglo XIX con la aparición de la fotografía, y de nuevas pretensiones en la forma y el contenido del objeto artístico.
Tras el impresionismo que supone una ruptura formal del cuadro, surgen numerosos artistas que intentan buscar nuevas temáticas a la par de su época. La Francia de fin de siglo supone un hervidero de personas deseosas de recoger los frutos del colonialismo.
Así los Simbolistas centrarán su atención en el japonesismo y chinesismo, una moda no solo exclusiva del siglo XIX, sino que ya apareció durante el rococó, con la gran demanda de porcelanas y cerámicas. Francia es el principal receptor, donde artistas japoneses como Hokousai u Outamaro serán elogiados y copiados por artistas como Monet, Rodin o Van Gogh, tanto impresionistas como posimpresionistas.
Pero la búsqueda del Sur como objeto de idealización se observa ya en la obsesión romántica como oposición al Norte oscuro. “La oposición Norte brumoso/ Sur luminoso15, supone una búsqueda de los orígenes, la “exaltación helenística de Lord Byron16, o Marruecos y Argelia de Delacroix simbolizan el viaje a lo exótico, primitivo, hasta el máximo exponente del viajero a lo exótico como es Paul Gauguin.
El otro extremo de occidente, el pacífico, es el eje central de este proyecto porque simboliza el último reducto edénico en el que Gauguin como tantos otros viajeros centraron sus atenciones y placeres.
Paul Gauguin antes de partir a Tahití pasó una temporada con Vincent Van Gogh, fue una gran influencia. “El Sur, el Japón y el Color, tres obsesiones de Van Gogh unidas a su producción. Pensemos que para él, holandés, el sur de Francia es exótico en sí…17. Para Gauguin, el mismo Vincent es una influencia, pero lo que realmente alimentó sus fantasías fue la Exposición Universal de 1889 en París. Allí tuvo a su alcance pabellones de los lugares más recónditos y alejados, acrecentando su deseo de viajar a países exóticos en busca del color. Java, Madagascar o Tahití, este último fue el elegido.

Las primeras Vanguardias tampoco se libraron de la influencia de lo “primitivo”, esta vez el imaginero de los grandes artistas fue el África negra. Fue más bien un “descubrimiento estético18 en el que artistas del Fauvismo como Vlaminck, Derain y sobre todo Matisse, vieron una salida a sus constantes preocupaciones e inquietudes estéticas, buscando en lo africano, un color idóneo y puro para sus cuadros, el negro.
Pero la figura más sobresaliente es obviamente Pablo Picasso, “con él el arte negro sigue los derroteros de Matisse19. No fue casual, Picasso ya investigaba con el arte ibérico, lo prehistórico y lo oriental, que ya estaba al orden del día entre los fauves.
La moda europea por las artes africanas negras para Picasso no se veía como algo imitativo o ilusionista, sino utilizar las formas de manera organizada para que fuese reconocible. Un gran ejemplo es “Las señoritas de Avignon”, para este cuadro utiliza una “estética negra” sacada de las máscaras africanas, lo usa para confeccionar una nueva forma de ver el mundo, el cubismo.
Picasso no abandonó la tradicional pintura de desnudo, lo que hizo fue “renovar su vitalidad, había que volver la mirada a fuentes culturales sin explotar20. Buscaba libertad plástica, y el arte africano le dio la vitalidad formal que necesitaba.

Máscara Mbuya Jeune fille au miroir de Picasso

Además del cubismo el expresionismo y en especial el surrealismo se dejarán seducir por las artes primitivas, como un modo de renovación plástica y espiritual. André Breton como líder heredero del dadá centrará la atención en el arte de Oceanía como contraposición del “África expresionista” así abanderan la Vanguardia con las artes oceánicas, siguiendo utopías de las islas. Buscan mitos y recreaciones plásticas para sus obras, y uno de sus máximos exponentes será Max Ernst. El alemán trabajó la idea de lo primitivo, lo que le llevaría más tarde a su “exilio” en el lejano Oeste americano, sintiendo y renovando su arte gracias a fuentes amerindias y mitológicas.
En general, los artistas de las vanguardias se destacan como “ladrones de imágenes”, haciendo del imaginero primitivo su fuente de inspiración y soporte expresivo. Quisiera remarcar en este punto la exposición “Primitivism” en Nueva York en 1984, que realiza un seguimiento de las vanguardias a través de lo primitivo; exposición que contrastaba obras de artistas de vanguardia con obras de arte africano, oceánico y en general “primitivas”.

Tras las vanguardias surgen dos figuras capitales que cambiarán el rumbo del arte, Andy Warhol y Joseph Beuys. Sin duda la obra de este último hace que lo primitivo sea chamánico y vital, él cual chamán revoluciona el arte con sus nociones orientalistas. Su obra “I Like America and America Likes Me”21, para mí es el culmen del enfrentamiento del arte occidental al mundo primitivo y arcaico relacionado con el coyote. No es mera casualidad esta performance, ya que hace en sentido figurado los acontecimientos vanguardistas a las artes primitivas por un lado, ya un sentido puramente etnográfico, el acercamiento de occidente al resto del mundo “no civilizado”, además de su “rotunda crítica a la política estadounidense en relación a los pieles rojas”22.

7 SEGALEN, Victor. Ensayo sobre el exotismo. Una estética de lo diverso (y textos sobre Gauguin y Oceanía). México, Fondo de cultura económica, 1989, p. 24.

8 Ibid, p. 25.

9 DIEGO, Estrella de. Quedarse sin lo” exótico”. Teguise, Fundación César Manrique 1999, p. 11.

10 DIEGO, Estrella de. Quedarse sin lo” exótico”. Teguise, Fundación César Manrique 1999, p. 20.

11 Ibid, p. 22.

12 Ibid, p. 34.

13 Ibíd., p. 40.

14 DIEGO, Estrella de. Quedarse sin lo” exótico”. Teguise, Fundación César Manrique 1999, p. 42.

15 GONZÁLEZ ALCANTUD, José Antonio. El exotismo en las vanguardias artístico- literarias. Barcelona, Anthropos, 1989, p. 51.

16 Ibid, p. 52.

17 Ibid, p. 113.

18 GONZÁLEZ ALCANTUD, José Antonio. El exotismo en las vanguardias artístico- literarias. Barcelona, Anthropos, 1989, p. 134.

19 Ibid, p. 139.

20 HUGHES, Robert. El impacto de lo nuevo. Barcelona, Galaxia Gutenberg, Círculo de Lectores, 2000, p. 21.

21 GUASCH, Anna María. El arte último del siglo XX. Madrid, Alianza, 2000, p. 152.

22 Ibid, p. 153.

 


Gracias a Joseph Beuys, hacia los años 60 y 70 se intensificarán los movimientos de Transvanguardia con la “generación del desencanto”, la cual se cuestiona el nuevo mundo tecnológico, surgiendo movimientos contra-culturales, donde se denota un gusto por lo oriental y asiático como medio de escapar de una sociedad opresiva, que les lleva, a los artistas, a escapar literalmente en busca de otras culturas, como un fenómeno migratorio. Uno de sus mayores exponentes es Francesco Clemente.
Este napolitano vive entre Roma, Nueva York, y el país que le ayudó a descubrir su yo, la India. Sus obras tratan de una fusión de constantes tradiciones orientales y occidentales. Se identifica con la tradición hindú y su concepción de vida, pero sobretodo es un buscador de signos en un mundo diverso que le lleva a trabajar distintas técnicas pictóricas dependiendo del lugar geográfico, porque es un nómada del arte.
Otros artistas como Enzo Cucchi y Mario Merz seguirán la misma línea de inquietudes filosóficas y plásticas. Por otro lado surgen en Estados Unidos otros artistas nómadas, los graffiteros. Una generación de desencanto, y un arte puramente americano pero hecho por inmigrantes. La gran importancia del arte graffiti cuyos grandes exponentes serán Jean Michelle Basquiat o Keith Haring, discípulos de Andy Warhol. Será su sentido contracultural aunque absorbiéndose en la sociedad (americana), y haciendo propias las costumbres traídas de sus países de origen, con la estética de las grandes ciudades. Generalmente como en el caso de Basquiat (africano, francés, americano), de países primitivistas y “exóticos” como es el caso de Haití.
Al final los artistas de Transvanguardia eran conscientes de la fragmentación del arte, son artistas nómadas más bien mentalmente, en cualquier cultura. Así buscan conexiones con lugares extraños y sagrados. La naturaleza se les presenta como algo primitivo y creativo, que les servirá de fuente de inspiración y de idea de lo exótico.
Pero los artistas de Transvanguardia son los últimos coletazos de la inspiración de las Vanguardias por el arte primitivo, aquí supuestamente es el fin de lo exótico en arte y el fin de una mentalidad dominante.

Tras la breve introducción al arte primitivo, que es una parte esencial del proyecto, quisiera remarcar otra intención del mismo, que es la de cuestionar la idea actual de museo y de la labor de la catalogación de objetos exóticos como superioridad y control de los “otros”. Sobre la controversia de si existen o no “artistas primitivistas” y qué es realmente una experiencia exótica tanto en el plano antropológico como artístico.

Para el sentido de catalogación me refiero al concepto de museo, y a los objetos artísticos. Nos remontamos a las colecciones de curiosidades en los siglos XVI y XVIII. Estas partían de la idea de coleccionismo principalmente de objetos artísticos o bellos (porcelanas, muebles…) y de curiosidades, a las que les añadían objetos antropológicos y en general de los nuevos descubrimientos. Pretendían un conocimiento del mundo total, en muchos casos eran objetos exóticos de viajes, por lo que lo exótico era de gran valor.
En sí la catalogación de objetos exóticos los podemos ver, por ejemplo, en el libro de Swift, “Los viajes de Gulliver”, donde el personaje principal, Lemuel Gulliver, encarna al prototipo de viajero del XVIII. Trae de sus viajes recuerdos y objetos maravillosos para presentárselos a su sociedad, para la mera contemplación personal o como puro coleccionismo. Este evolucionará hacia lo que conocemos como museos o galerías, herederos de los museos etnográficos. Generalmente se agrupan obras de arte para su contemplación y tienen entre ellas cierto elemento común que los hacen catalogables. Aunque surge más como un modo de agrupar, ordenar y seleccionar, la catalogación dieciochesca se asemejaría mucho a la obra de Damien Hirst, sus grandes colecciones de objetos recuerdan incluso a las Exposiciones Universales de antropología, acciones herederas de la Ilustración, y creadas para el desarrollo del saber y la razón, pero también para el expolio de otras fuentes.
En la obra de Damien Hirst aparecen estantes y armarios repletos de objetos de ciencia, naturaleza, botánica, etc., que recuerdan a la verdadera función de la exposición en el museo, la de albergar grandes cantidades de objetos para su estudio y contemplación.

Damien Hirst.

Como se puede ver, el sentido primordial del museo es catalogar las adquisiciones de Occidente, por tanto no hay duda del carácter unilateral y de confrontación que vive el concepto de museo y galería hoy en día. También hago referencia a Damien Hirst, artista preocupado por la idea de museo y su controversia, esto viene a decirnos que hoy en día existen artistas preocupados por estos temas de colonización y occidentalización del arte. Esto claramente tendrá sus críticas por parte de artistas no sólo occidentales concienciados con la desigualdad de la historia, sino sobretodo por parte de artistas no europeos que irrumpen el panorama artístico occidental criticando la postura del ser o no ser exóticos, o profundo descontento con la idea de primitivismo y arte primitivo.
Por tanto, me interesa replantear la cuestión formulada al inicio, está claro que conceptos como exótico y arte primitivo han sido finalidad del arte y la etnicidad, pero últimamente no están extintos como podría intuir González Alcantud23, sino que está vigente en la sociedad que ve el arte de artista no europeos en un mundo multicultural, pero sobretodo se ven en la crítica que hacen estos artistas a estos conceptos en los cuales se ha enmarcado el arte de su pasado y su cultura.
Por tanto si lo exótico y lo primitivo no están extintos del panorama artístico, es porque estos conceptos entrañan problemas en una sociedad multicultural como la actual. Se valora más lo políticamente correcto y se defienden los valores de las personas, entonces, están estos conceptos inventados por la sociedad occidental que choca con las ideas de las otras culturas que hoy en día hacen arte. Si estas ideas están en juego es que no están extintas ni acabadas, pero entonces: ¿qué o quiénes son los encargados de renovar estos conceptos de exotismo y primitivismo? Por supuesto que es la sociedad y el arte, pero ¿qué sociedad y qué arte?

23 GONZÁLEZ ALCANTUD, José Antonio. Teoría del exotismo. Documento Web. Universidad de Granada. p.10.

 

2ª Parte

El problema, la definición de arte primitivo, es difícil de describir porque es peyorativa, en la década de los 80 ya habían desaparecido de colecciones y museos estas palabras. Un ejemplo lo pone Larry Shiner:

En 1983, cuando visité por primera vez el Museo Heard de Phoenix dedicado a las artes de los indios del Suroeste, las palabras ‘Antropología y arte primitivo’ estaban todavía pegadas a la fachada; en 1991 no solo las habían quitado sino que, además, el mismo museo presentaba una exposición titulada ‘La ilusión exótica: el arte, la novela y el mercado’ que planteaba interrogantes acerca de la apropiación de artefactos nativos para convertirlos en arte24.”

En“La invención del arte” Larry Shiner hace un acercamiento al arte primitivo desde el enfrentamiento entre arte y artesanía. “Lo que a nosotros nos parece una división natural entre arte y artesanía, resulta meramente arbitrario para quienes no están completamente aculturados e integrados al sistema del arte europeo y norteamericano25. Esto puede ser debido a que las “actividades artísticas” de los “otros” sean artesanía, pero como son de gran gusto para un público occidental, aplicamos un etnocentrismo positivo asimilándolos en las bellas artes.
Irónicamente el occidental solo quiere productos “auténticos”, no cosas que se hagan por conseguir dinero como por ejemplo cualquier aborigen realiza danzas y hacen esculturas, no solo para recuperar sus costumbres, sino también para venderlos y sacar dinero para sus comunidades (capitalismo). Lo que es de este modo no nos resulta “auténtico”, que en cierto modo tendría que ver con nuestra concepción de exótico, “significa que ha sido hecho en un estilo heredado para servir a un fin tradicionalmente establecido26, en contra de las cosas hechas para vender a los foráneos que es falso, turístico o kitsch. Una obra de arte primitivo debe llevar las palabras “ha sido usada” para que tenga verdadero valor para nosotros. Con usada quiero decir que ha sido realizada para una función y se ha utilizado para ésta.
Pero la verdadera paradoja radica en que no son objetos artísticos (para los aborígenes) sino funcionales, sin embargo para nosotros deben ser objetos funcionales para ser auténtico arte tribal. Mientras que los objetos artísticos que son hechos para contemplación y adquiridos por su aspecto, como esculturas tribales, son calificados por nosotros (occidente) como artesanía. Aquí existe una gran contradicción ya que mientras los artefactos útiles son elevados a la condición de arte, los artefactos in-útiles, que serían objetos artísticos, quedan relegados a la categoría de artesanía.

Más adelante en África y el Pacífico (lugares donde ocurre esto de lo que habla Shiner) donde los países han sufrido una rápida modernización, ha desligado el contexto social y religioso de sus artes tradicionales. Se fundarán escuelas de arte y museos con criterios europeos, para proteger la herencia cultural. Así las tallas africanas “originales” se convierten en objetos de coleccionista de las clases altas africanas, al mismo tiempo que las figuras tradicionales están desapareciendo o transformándose en “seres híbridos”, que son usados por los artistas africanos para competir con éxito en el mercado internacional del arte. Ellos se ven a sí mismos como simples artistas que trabajan en los sistemas globales de las bellas artes o del arte popular. E incluso muchos coleccionistas, galerías y museos europeos y americanos se empiezan a interesar por este arte contemporáneo y no solo por la escultura tradicional27.

Esto supone una adaptación de los “otros” al estilo artístico de occidente, y a los cánones que impone, pero en cierto modo es una asimilación que no deja de tener su cierto exotismo, pero no contiene esa carga de reivindicación y de crítica positiva hacia occidente como creador de dogmas en arte. En esto tuvo mucho que ver la impresionante exposición Le Magiciens de la terre, inventada por Jean-Hubert Martin en el centro George Pompidou de París en 1989. En esta se mostraban artistas de todo el mundo abriéndolos al arte contemporáneo occidental, y que sirvió para recuperar nociones olvidadas como exotismo o magia. Participaron muchos artistas africanos, y en general, de todo el mundo. Fue muy criticada ya que como comenta Brandon Taylor en su obra “Arte Hoy”, “Como dijo Benjamín Buchloh en una entrevista con Martin, el proyecto corría el riesgo de que <<el imperialismo político y cultural solicitara a esas (remotas) culturas la distribución de sus productos culturales para nuestra inspección y consumo>>; que fuera víctima del <<culto a una autenticidad supuesta que podría forzar a otras prácticas culturales a permanecer dentro del ámbito de lo que consideramos ‘primitivo’ y ‘otro’28>>.”

Todo esto dio lugar a un salto significativo de artistas preocupados por la raza y las políticas geográficas al margen de la tradición occidental. Y aunque no exista una uniformidad estilística en los artistas contemporáneos de la India, Australia o África, lo que si comparten es una percepción y teorización de cómo los que han entrado en el arte occidental como artistas modernos han “renegociado los términos de reconocimiento y legitimación que eran aceptables, no para los blancos, sino para ellos mismos29.

En cuanto al objetivo primordial de este trabajo hay que resaltar en cuanto al aspecto anterior, una serie de artistas y sus obras no europeos, que utilizan el arte en un mercado occidental, y también utilizan su influencia para criticar o poner en duda antiguos conceptos como los que plantea el trabajo. Éstos son algunos ejemplos:

Rasheed Araeen, éste paquistaní, ha luchado como artista durante tiempo contra la marginación percibida por él entre los ingleses y el mundo occidental mediante el empleo de “estrategias que pretendían desestabilizar el espacio del espectador30”. Por ejemplo con su obra Green Painting I (pintura verde I), que consta de cuatro paneles verdes (el color de la bandera paquistaní) en torno a fotografías de sangre salpicada por las calles (remite a la fiesta musulmana de sacrificio de animales pero también a la violencia política), adornado con una serie de cabeceras de prensa sobre el arresto domiciliario de Benazir Bhutto y a la visita de Nixon a Pakistán. La obra está desplegada en cuadrícula a la tradición moderna abstracta, primando el contenido lejos del entendimiento del espectador europeo, pero también paquistaní por ese uso del lenguaje occidental del arte (abstracto), por lo que transmite lecturas erróneas o equivocadas en ambos grupos de observadores. Por tanto el artista insiste en que Occidente incorpora hipócritamente a la obra de Araeen mensajes de política sobre el tercer mundo. Esto demuestra la inviabilidad de occidente porque el artista se ampara en su obra para defenderse ya que en sí su obra no ofrece nada ofensivo por mucho que el espectador occidental quiera buscarlo.

Rasheed Araeen, Green Painting I, 1984- 1985. Técnica mixta, nueve paneles, 1,7 x 2,2 m. Colección del Arts Council of Great Britain.

El problema es otro y Araeen lo ha planteado muchas veces en sus escritos, “…el problema reside desde hace tiempo en los colonizadores, y no en los colonizados: el ‘establishment’ blanco del norte de Europa y de Estados Unidos. Estéticamente, el problema data de al menos el siglo XVIII y resurgió poderosamente en el primer arte moderno con los esfuerzos de Gauguín, Picasso y otros por crear formas de ‘primitivismo’ como rutas hacia una conciencia más profunda y, supuestamente, más auténtica. El hecho de que la búsqueda proporcionara únicamente estereotipos del deseo mental del hombre blanco de escapar –en fantasías de lo ‘oriental’, lo ‘nativo’, lo ‘natural’ y demás- se ha constituido hoy en una fuente significativa de tensión dentro de las culturas dominantes de cualquier lugar.31

Otro artista interesante es el nativo americano cherokee, Jimmie Durham, ya que critica la visión de su sociedad minoritaria y su arte por parte de Occidente. Este artista junto a otros fue absorbido por el sistema occidental pero solo a través del reconocimiento de sus símbolos de identidad y de su pueblo, a partir del cual es apreciado como “diferente” en el arte occidental. En su caso por medio de cráneos, plumas, trozos de madera y palos, etc.
Sin embargo como afirma Brandon Taylor, “…El sentido de Durham…reside en su habilidad para calibrar al desafortunado especialista en arte que, instintivamente, coloniza el tema como el ‘otro’ nativo. ‘La autenticidad es un concepto racista’, dice Dirham, ‘que funciona para mantenernos encerrados ‘en nuestro mundo’ (en nuestro lugar) para comodidad de una sociedad dominante’ –una sociedad atravesada por nociones de autopresencia, propiedad y el individuo supuestamente autónomo- Pero ‘ninguna de las palabras que utilizáis para nosotros son palabras que utilicemos nosotros para vosotros32

Jimmie Durham, A Dead Deer, 1986 foto © MuHKA.

Así Durham vive del recuerdo de sus antepasados de indios cherokees, por lo tanto no tiene país donde ubicarse, y utiliza un recurso occidental como es la ironía, además de la literatura y la política como defensa de los pueblos indígenas. Busca en basureros los rasgos de sus ancestros en sentido metafórico y no utiliza galerías ya que su obra no tiene lugar como su nación que tampoco tiene lugar.

Existen otros artistas que sí tienen lugar de origen pero en un caso distinto, ya que es el caso del emigrante, que llega al país occidental y entra en conflicto al rechazar las costumbres de su nueva sociedad. Esta postura es compartida por artistas que se ven obligados a exiliarse de sus países de origen, el principal exponente es Shirin Neshat. Esta iraní se dio a conocer en su exposición “Women of Allah” en 1994, una serie de fotografías junto a frases tomadas del Corán. Realiza metáforas ambiguas que hablan sobre el conflicto oriente- occidente, sobre el Islam, el papel de la mujer en las sociedades y sobre la noción de belleza. Pero sobre todo tiene una relación con su país de origen y se niega a integrarse en el otro país que la acoge. En cierto modo esto también les ocurre a artistas como Anish Kapoor o Ana Mendieta. Los dos artistas trasladan sus creencias y culturas al arte en la nueva sociedad, en el caso del primero, traslada lo hindú, lo religioso y el arte a la galería contemporánea, y en el caso de Ana Mendieta todo su imaginero cubano de ritos, estética, naturaleza y primitivismo.
Por tanto critican a occidente con una herramienta familiar, el Arte, que en cierto modo puede ser exotista, pero más un exotismo obligado a ser aceptado que una herramienta de protesta como puede ser su objetivo primordial.
Shirin Neshat, Rebellious Silence, 1994. Silver print with hand applied calligraphy, collection James Rea.
courtesy Sun Valley Center for the Arts

Pero si Durham critica desde la sociedad occidental sin un país al que pertenecer y Shirin Neshat, teniendo su lugar de origen pero por cuestiones del emigrante tiene que huir y no acepta las reglas del país que la acoge. También existe otro grupo de artistas que se podrían resumir en el hecho de vivir en un país no occidental pero criticar a occidente sobre el proceso de globalización, Como es el ejemplo del colombiano Nadín Ospina.
Es el grupo de la integración de lo occidental en su país y cultura, algo que sucede en general en toda Latinoamérica pero también en todo el mundo.
Esto se puede entender en un escrito realizado por Eduardo Pérez Soler para la Revista Lápiz hablando acerca de la obra de Ospina:

Cuando uno vuelve a una ciudad latinoamericana después de algún tiempo de haber estado lejos, no deja de sorprenderle lo mucho que ella ha cambiado. Resulta difícil no ver en algún sitio una gran valla publicitaria que cubre las envejecidas paredes de los edificios anunciando alguna marca transnacional. Las aceras de las calles están literalmente cubiertas de puestos de comida, donde las recetas locales se mezclan con los productos importados. Tacos de nopal y hamburguesas, agua de tamarindo y Coca-Cola, totopos y nachos. A su lado, se levantan los changarros que ofrecen equipos de música y televisores de marcas extranjeras, a ritmo de estridente música pop o techno. Los iconos locales se aprecian cada vez menos; de hecho, están reservados a la gente de fuera: las chucherías neoprehispánicas -los chac-mooles de plástico, los ponchos de nailon- y los bares neocoloniales y neobarrocos están hechos para satisfacer las ansias de exotismo del turista. Después de todo, los personajes que definían las identidades nacionales de los latinoamericanos han ido perdiendo prestigio en favor de nuevos héroes: Bart Simpson, Madonna o Tarantino gozan de un mayor predicamento entre los jóvenes que Bolívar, Sucre o Hidalgo. Y si Emiliano Zapata goza aún de cierto prestigio ha sido gracias a la modernización -o posmodernización- de su figura por parte del Subcomandante Marcos.33

 

Ídolo con Muñeca 2000
Nadín Ospina (Nacido en Bogotá, Colombia, 1960)

 

Esto permite comprender la obra del colombiano, donde sus propuestas híbridas hablan acerca de los iconos de la industria del entretenimiento que adquieren apariencia de figuras prehispánicas. Sus obras toman un carácter exótico y periférico.
Sus esculturas son resultado del tránsito e intercambio de ideas que caracteriza a nuestra época multicultural, de los mitos de una Arcadia prehispánica perdida, fundida con una cultura transnacional del espectáculo.
Lo que realiza Ospina es fetichizar lo exótico criticando lo que afirma Pérez Soler: “…La creación exótica terminó por ocupar un lugar periférico en los sistemas del arte occidental. Evaluadas desde una óptica etnocéntrica y evolucionista, las creaciones de las culturas no occidentales fueron consideradas como productos de pueblos atrasados y salvajes. El interés del arte de las culturas marginales no era propiamente estético, sino, en todo caso, antropológico: obras de autores anónimos, no merecían un lugar en los museos de bellas artes, por lo que debían conformarse con figurar en las vitrinas de los museos de etnología.34

Esta idea del museo la critica, aparte de Damien Hirst como hemos visto antes, también Nadín Ospina, al presentar sus esculturas como si fuesen piezas de una colección de arte prehispánico. No lo hace como obras normales de arte contemporáneo en espacios neutros, sino expuestos en vitrinas y pedestales, con luces que acentúan el claroscuro, dando un efecto dramático como de muestran las piezas en un museo de antropología. Así los iconos occidentales se convierten en algo exótico y primitivo dando un efecto paradójico perdiendo el sentido de centro y periferia del arte, ya que puede exotizarse lo occidental.
También sus obras aluden al exotismo buscado por el capitalismo y occidente, un exotismo amable, deseable, despojado de su esencia y que no pone en cuestión al capitalismo y su ideología, y no genera conflictos porque en cierto modo aboga por la diversidad.

Pero en el otro extremo hay artistas occidentales que también critican los conceptos tratados en el trabajo, y en su papel colonizador mediante el cuestionamiento del museo.
Pero sobre todo destacaría al belga Marcel Broodthaers, artista muy conocedor de la obra de René Magritte. Me interesa su obra “Musée d´Art Moderne- Départament des Aigles”, una especie de “museo ficticio”35, que ni siquiera estaba hecho en una galería sino en su propia casa (crítica al galerismo), donde realiza una recopilación de objetos e imágenes relacionados con un mismo tema, las águilas. Pone de manifiesto el papel primigenio del museo y del centro etnográfico, como un repertorio de obras propias elegidas por el artista, además de realizarlo en un espacio no relacionado con una institución museística, por lo que la obra en sí sería el museo.

Marcel Broodthaers “Musée d´Art Moderne- Départament des Aigles”

 

24 SHINER, Larry. La invención del arte. Barcelona, Paidós, 2004, p. 364.

25 Ibíd., p. 365.

26 Ibíd., p. 368.

27 SHINER, Larry. La invención del arte. Barcelona, Paidós, 2004, p. 370.

28 TAYLOR, Brandon. Arte Hoy. Madrid, Ediciones Akal/ Arte en Contexto, 2000, p. 164.

29 Ibíd., p. 162.

30 TAYLOR, Brandon. Arte Hoy. Madrid, Ediciones Akal/ Arte en Contexto, 2000, p. 162.

31 TAYLOR, Brandon. Arte Hoy. Madrid, Ediciones Akal/ Arte en Contexto, 2000, p. 164.

32 Ibíd., p. 163.

33 PÉREZ SOLER, Eduardo. El Exotismo Pop. Revista Lápiz, nº 171, 2001. p. 1.

34 PÉREZ SOLER, Eduardo. El Exotismo Pop. Revista Lápiz, nº 171, 2001. p. 2.

35 GUASCH, Anna María. El arte último del siglo XX. Madrid, Alianza, 2000. p. 192.


Conclusión [ver Sugerencia ]

Como conclusión se puede observar que hoy en día lo exótico en arte sigue vigente, no como lo hizo antaño como deseo de lo “otro” por parte de Europa, sino como crítica y aceptación a ese mundo colonizador, rechazando o retomando posturas a favor o en contra del hecho de que el otro sea exótico o que su arte sea primitivo.
Como hemos visto en el caso de Jimmie Durham, las palabras que utiliza el occidental para el que no lo es son “no son las mismas que el otro emplea para nosotros”, por tanto cuestiona las nociones de exotismo, museo etnológico y/o arte primitivo. O como el ejemplo de Nadín Ospina de cuestionar mediante el arte la existencia real de lo que distingue a occidente de lo demás.
Todos estos conceptos hacen que surjan en el arte actual de multiculturalismo, artistas que critiquen la visión centralista del arte con el mismo medio del Arte.
Sobre la cuestión de si el arte primitivo y el concepto de exotismo están extintos, la respuesta clara es sí en el sentido colonialista pero no en el sentido de retomar esos conceptos y replantearlos o renovarlos en la sociedad multicultural. Por lo tanto el título del proyecto “El Arte exótico en Occidente” es ambiguo porque depende del punto de vista en el que se tome, ya sea el occidental- colonialista o el no occidental- multicultural.
Por último quiero reseñar que el motivo de realizar el tema de este proyecto es debido al deseo de continuar una línea de investigación que partió con el Proyecto final de carrera (P.F.C.) acerca del exotismo del arte a través del Pacífico y al hecho de mi interés por las artes no europeas. También debido al hecho de mi procedencia neozelandesa y conocer en cierta medida el arte maorí y sus circunstancias en confrontación con la cultura europea a lo largo de su historia, costumbres y rasgos acerca de la colonización.


Metodología (ver Sugerencia)

La metodología aplicada en este trabajo ha consistido en la de partir de una premisa, una pregunta a resolver, localizada en el subtítulo. Y a partir de la pregunta se elabora una investigación, planteando una hipótesis y ayudándose de la observación para aclarar el problema.
Después de la investigación he vuelto a replantear la pregunta a partir de las premisas y repuestas de la primera investigación.
Tras reformular la pregunta, a continuación he realizado una segunda investigación basada en el replanteamiento del problema del trabajo para, tras la investigación definitiva, sacar conclusiones que clarifiquen el problema inicial que planteaba el proyecto en general.


Problema I > Investigación I > Problema II > Investigación II > Solución.


Glosario:

- Arte primitivo: Artes del pueblo aborigen o de civilización poca evolucionada.
- Exótico: Extranjero, de país lejano. Raro, extraño.
- Exotismo: Tendencia a asimilar formas y estilos artísticos de un país o cultura distintos de los propios.
- Otro: Aplicado a la persona o cosa distinta de aquella de que se habla o piensa. Utilizado para designar al aborigen o al extranjero.
- Etnografía: Rama de las ciencias humanas cuyo objeto es el estudio descriptivo de las razas y pueblos.
- Híbrido: Dic. de todo lo que es producto de elementos de distinta naturaleza.
- Periférico: Relativo a la periferia. Entendido como periferia del 1º mundo. Ant. Centro.
- Rousseauniano: referente a Jean-Jacques Rousseau. Filósofo ilustrado francés, (Ginebra, 28//6/1712-Erménonville, 2/7/1778).


Este trabajo, me parece que, tiene una tesis muy interesante, que es la de plantear la idea que bajo el uso del término exotismo subyace un sentido de superioridad colonialista, de la cultura europea sobre las mal llamadas culturas primitivas. Si el Doctorando piensa que puede demostrar algo nuevo y útil socialmente sobre ese tema, puede plantear una hipótesis que luego podrá intentar demostrar guardando el máximo rigor en deducir conclusiones limitadas y objetivas.

Se recuerda que en el caso de una tesis, habría que evidenciar todas las partes que componen la investigación propiamente dicha: objetivo, problema, hipótesis, observación y evaluación de datos, conclusión, sin ambigüedades o falacias (ni siquiera involuntarias) y de manera ordenada, con una concatenación lógica, .
Esa estructura se debería evidenciar previamente, de manera esquemática, en la introducción, metodología e índice que también debe reflejarse en la organización de los capítulos y/o apartados del conjunto del trabajo.


Índice:

1ª Parte………………………………….Pág. 1

2ª Parte………………………………….Pág. 10

Conclusión……………………………...Pág. 16

Metodología…………………………….Pág. 16

Glosario…………………………………Pág. 17

Bibliografía


- GUASCH, Anna María. El arte último del siglo XX. Madrid, Alianza, 2000.

- SHINER, Larry. La invención del arte. Barcelona, Paidós, 2004.

- SEGALEN, Victor. Ensayo sobre el exotismo. Una estética de lo diverso (y textos sobre Gauguin y Oceanía). México, Fondo de cultura económica, 1989.

- DIEGO, Estrella de. Quedarse sin lo” exótico”. Teguise, Fundación César Manrique 1999.

- SWIFT, Jonathan. Los viajes de Gulliver. Madrid, Club Internacional del Libro, 1987.

- GONZÁLEZ ALCANTUD, José Antonio. La extraña seducción. Variaciones sobre el imaginario exótico de occidente. Granada, Monográfica Universidad de Granada, 1993.

- LEWIS SOENS, Jr. Gulliver´s travels notes. London, Coles, 1970.

- GONZÁLEZ ALCANTUD, José Antonio. El exotismo en las vanguardias artístico- literarias. Barcelona, Anthropos, 1989.

- AA, VV. Paul Gauguin. Noa Noa. Viaje de Tahití. Madrid, H Kliczkowski, 1995.

- THOMAS, Nicholas. Possessions. Indigenous art/ Colonial cultura. London, Thames and Hudson, 1999.

- HUGHES, Robert. El impacto de lo nuevo. Barcelona, Galaxia Gutenberg, Círculo de Lectores, 2000.

- PÉREZ SOLER, Eduardo. El Exotismo Pop. Revista Lápiz, nº 171, 2001. Extraído de documento de Web:
http://www.uc.cl/artes/noticias/2001/octubre_01/ospina02.htm

- TAYLOR, Brandon. Arte Hoy. Madrid, Ediciones Akal/ Arte en Contexto, 2000.
- GONZÁLEZ ALCANTUD, José Antonio. Teoría del exotismo. Documento Web. Universidad de Granada.
http://www.ugr.es/~pwlac/G06_02JoseAntonio_Gonzalez_Alcantud.html

- V.V.A.A., Diccionario Enciclopédico Salvat Alfa. Barcelona Editorial Salvat, 1988.


SANCHEZ FLORES José Antonio

 

Trabajo teórico del curso.

DISEÑO EN LA PRENSA ANDALUZA
(INTRODUCCIÓN A LA TESIS)
[Ver Sugerencia]


1. INTRODUCCIÓN

1.1 El sector de la prensa en Andalucía

[En una tesis de este tipo, sería aconsejable empezar hablando del "problema" que se cree haber detectado (que podría ser: el diseño grafico no ayuda bastante), y a continuación explicar el contexto en donde se cree que se pueden deducir los indicios objetivos (evidenciados) que hacen pensar en él. Resaltando, al mismo tiempo, la idea de su magnitud o impacto social, económico y/o artístico. (Ver Sugerencia)]

La Comunidad Autónoma de Andalucía posee según el INE1 una media de consumo de diarios de las más bajas de España.
Con un 30,1 por ciento de población lectora de prensa diaria se sitúa muy por debajo de la media nacional, que alcanza el 41,1 por ciento, y tan sólo supera a las comunidades de Extremadura (28,6%) y de Castilla-La Mancha (25,7%).
Sin embargo, ese consumo de diarios ha experimentado un alza moderada, pero sostenida en los últimos años. En 2000 el porcentaje de población que consumía diarios en Andalucía era de tan sólo el 27,4%.
Otro de los aspectos que ha caracterizado a la prensa en Andalucía, al menos hasta el comienzo del siglo XXI, es su excesivo carácter localista. Como señala Díaz Nosty2la prensa andaluza de carácter eminentemente provincial presenta unos perfiles muy conservadores (…) porque en algunas circunscripciones opera sobre mercados cautivos, con muy escasa competencia, y con contenidos netamente institucionales. La existencia, hasta hace muy poco tiempo, de una sola cabecera en las provincias de Córdoba, Granada, Jaén, Almería y Málaga reducía notablemente el estímulo competitivo y el bajo consumo de diarios se atribuía a problemas culturales del pasado”.
Esta situación propia de final del siglo XX en el sector de la prensa de Andalucía va a cambiar en el último lustro motivado por la irrupción en el mercado de la prensa diaria de un total de siete cabeceras nuevas de información local (Diario de Sevilla 1999, La Opinión de Málaga 1999, Odiel Información 2000, El Día de Córdoba 2000, Granada Hoy 2003, La Opinión de Granada 2003 y La Voz de Cádiz 2004), a las que habría que unir la creación de cabeceras locales de diarios nacionales (tales como El Mundo de Huelva y El Mundo de Almería).
El propio Díaz Nosty reconoce el efecto de esta nueva situación. “Las nuevas cabeceras han afectado de forma directa a sus respectivos ámbitos provinciales de circulación (…) pero más que por sustitución o trasvase acusado de lectores de los diarios existentes a los establecidos en los últimos años, por la dinamización del mercado, la mejora general de los productos –los títulos veteranos introducen cambios en su diseño y contenidos- y el incremento del índice de difusión en estas demarcaciones”.
En esta tesitura nos encontramos en la actualidad, en la que tres grandes grupos de diarios (Grupo Vocento con 158.313 lectores, Joly con 94.326 y Prisa con 74.524 lectores en Andalucía de media en 2004)3 dominan el panorama andaluz de los diarios de información general. Y es en esta nueva situación de competencia, en cada provincia, en la que el diseño gráfico de estas cabeceras se ha presentado en Andalucía como un arma eficaz para captar a los lectores, y por lo tanto como un aspecto a tener en cuenta a la hora de analizar las claves de este sector.

1.2 El diseño gráfico de periódicos

Es sin duda necesario acotar el término diseño gráfico en el ámbito de la prensa, por cuanto que el concepto de diseño gráfico abarca a otros campos (cartelismo, producción publicitaria, producción de libros, etc.) no necesariamente ligados a la distribución de información de forma periódica en publicaciones impresas.
Cómo bien reconoce José I. Armentia4en torno a ese vocablo gira la labor de un buen número de profesionales: periodistas, publicistas, artistas, fotógrafos, etc. cuya labor dista mucho de unos casos a otros”. Por esta razón Armentia define el diseño gráfico en la prensa “como todos aquellos artificios y recursos que tienen por objeto mejorar (el Doctorando debería aclarar en que sentido asume el término mejorar) la percepción de cualquier impreso, bien mediante recursos estéticos, o bien mediante procedimientos estrictamente tipográficos; pero teniendo siempre presente que el objetivo final es la mejora (lo mismo) comunicativa, no la perfección artística5.
En este aspecto de la mejora comunicativa Canga Larequi6 afirma que “en la actualidad está meridianamente claro que en las publicaciones impresas no sólo lo que se publica (el contenido, las noticias) tiene importancia, sino que dónde se publica y cómo se publica influye decisivamente en el impacto que esa información tiene sobre el lector. Y esto es aplicable especialmente a la prensa diaria. (…) Es por esto que el viejo axioma de los periódicos de “no importa la presentación siempre que las noticias sean buenas” empezó a hacer aguas. Si se contempla al periódico como un vehículo de transmitir noticias, habrá que admitir que el cómo se trasmiten esas noticias, es decir, el diseño periodístico, forma parte integral de ese proceso de transmisión”.

1.3 El pasado más inmediato. El diseño en España 1980-1990

En este punto de partida, unido al desarrollo producido en Andalucía de los diarios locales-regionales ya citado, nos abre un campo no explorado hasta el momento, en el que sin embargo se intuyen algunas tendencias ya producidas en otros ámbitos de la prensa nacional e internacional. Con respecto a esta afirmación Armentia Vizuete7 concluye su obra con la siguiente reflexión relativa a los diarios nacionales: “Con los 90, el diseño periodístico parece haber encontrado su reconocimiento como un elemento importante en la elaboración de la prensa escrita. La extensión de lo que se ha venido en llamar la «cultura de la imagen» ha provocado que los diarios traten de imitar de alguna manera a los medios audiovisuales: la aplicación de la infografía a los periódicos, el mayor cuidado en la elección de fotografías y, sobre todo, la inclusión del color constituirían tres consecuencias de esta influencia de lo audivisual sobre lo escrito”.
Estos tres ámbitos descritos por Armentia son sin duda elementos a analizar en el presente trabajo para poder medir la madurez del diseño periodístico andaluz.
El propio Armentia8 insiste en la idea del avance generalizado del diseño de prensa en España, en la década de 1980, al afirmar que “en diez años España ha conseguido no sólo recuperar su retraso, sino incluso ponerse a la cabeza del diseño periodístico europeo. En este sentido, el Estado Español acoge diseños muchos más vanguardistas que los correspondientes a la prensa francesa, italiana o alemana; y mucho más en la línea de los periódicos británicos. Tampoco parece aventurado prever que los 90 vayan a ser la década de la definitiva inclusión del color en nuestros diarios, una vez superados los inconvenientes técnicos que se planteaban hace unos años. Asistiremos por tanto a unos diarios mucho más visuales y con una variedad tipográfica inusual en los últimos tiempos”.
También Pedro J. Ramírez9, director del diario El Mundo afirmaba ya en 1991 lo siguiente: “Aquí ha habido un problema de provincianismo. España sale del franquismo sin que haya existido una valoración del diseño, cosa que sí ha ocurrido en el extranjero. Por ello los editores han recurrido a diseñadores de fuera. No obstante, el que cambie esta tendencia es sólo cuestión de tiempo. Aquí hay gente muy buena, lo que ocurre es que no ha habido excesivos medios. (…) De echo en la actualidad, en los Estados Unidos los directores de arte se están asombrando de las cosas que se están haciendo en España y creen que dentro de poco los profesionales españoles serán muy conocidos en el mercado del diseño”.
Si bien es cierto que estas afirmaciones [ver sugerencia] hacen referencia a una realidad española, dictada sobre los diarios nacionales (El Mundo, La Vanguardia) que en la década de 1980 cambiaron su diseño y apostaron por un modelo visual y rico en matices, este proceso no se va producir en Andalucía hasta finales de la década de 1990 y principos del siglo XXI. Las razones de este retraso ya han sido apuntadas, la falta de competencia y la inercia de unos diarios que se basaban en la compra cotidiana de sus lectores y no veían la necesidad de innovar o buscar nuevas fórmulas para mantener sus audiencias.
Este panorama cambia radicalmente entre 1999 y 2005 con la aparición de una competencia feroz en casi todas las provincias andaluzas. Como ejemplo baste señalar el caso de Granada que entre 2003 y 2004 pasa de tener una única cabecera local (Ideal de Granada) a encontrarse con la competencia de dos diarios del mismo ámbito (Granada Hoy y La Opinión de Granada en 2003), y a las que se une en 2005 una cabecera de prensa gratuita (20 Minutos Granada). Y es en esta situación de competencia donde el diseño pasa a un primer plano como fórmula de captación de lectores. De esta forma en 2004, Granada Hoy (actualmente la segunda cabecera en difusión en la provincia) fue considerado el “Diario mejor diseñado de España y Portugal” por el Capítulo Español de la Society for News Desing.

1 Datos del INE en 2004, obtenidos del Estudio General de Medios. Consultados en la web www.ine.es el 13-12-2005.

2 DÍAZ NOSTY, Bernardo. “Los medios y la modernización de Andalucía”. Eds. Tiempo. Madrid. 2002. Primera parte del libro consultada en la web http://www.infoamerica.org/Andalucia/dos8.htm el 14-12-2005

3 ANUARIO GRUPO JOLY 2005. Datos obtenidos de la OJD correspondientes a la media Enero-Diciembre de 2004.

4 ARMENTIA VIZUETE, José Ignacio. “Las Nuevas Tecnologías en el Diseño de la Prensa”. Bilbao. 1993. Universidad del País Vasco. P. 28.

5 Ibidem p. 30.

6 CANGA LAREQUI, Jesús. “El Diseño Periodístico en Prensa”. Barcelona. 1994. Bosch Comunicación. P. 16.

7 ARMENTIA VIZUETE. J. I. Op. Cit. Sup. P. 370

8 Ibídem p.370.

9 RAMÍREZ, Pedro J. “El Mundo en mis manos”, Barcelona, 1991. Grijalbo.

 


2. OBJETIVOS
(ver Sugerencia)
Con este punto de partida antes definido los objetivos que se plantean en el siguiente trabajo son:
.- Definir las características generales de los medios locales de Andalucía en cuanto al uso de recursos gráficos, tipografías, fotografías o infografías, entre otros elementos como fórmula de detectar la importancia del diseño gráfico en su oferta comunicativa.
- Definir la importancia (indicar la unidad de medida de lo que se entiende por importancia) que dentro de las redacciones de los diarios locales andaluces poseen las secciones de diseño gráfico, infografía o similar.
- (Comprobar si...) Constatar que la prensa local y regional en Andalucía no es ajena a la evolución de las técnicas ni al desarrollo del diseño gráfico, producido en el ámbito nacional.

3. HIPÓTESIS (ver Sugerencia)
- (Puesto...) Partiendo de que la competencia en el sector de la prensa local cada vez es mayor, y unida al desarrollo de los medios de impresión-producción de los diarios de información general, (se infiere...) creemos que el diseño gráfico se ha convertido en (uno de los elementos indispensables...) un elemento indispensable en cualquier publicación impresa, como arma de competencia empresarial y de captación de lectores.
(¿Su influencia en captar lectores, en Andalucía, desde el 1980 al 1990, se puede estimar en un 30 %, con respecto al conjunto de elementos innovadores de los periódicos distribuidos en esa Comunidad Autónoma y en el mismo período?)


(Los dos párrafos siguientes no entran en la hipótesis, ¿podrían ser objetivos?...)
- Trataremos de constatar que esta realidad se acompaña de una mayor preocupación por la presentación de los contenidos, una mayor utilización de todos los recursos que las técnicas de impresión ofrecen en la actualidad.
- Pretendemos observar y describir cómo estos procesos de puesta en valor del diseño gráfico en la prensa andaluza se dan tanto en la evolución de los medios con una larga tradición como en aquellos de reciente creación. Trataremos de constatar las diferencias, en cuanto al diseño, entre ambos tipos de publicación.

4. METODOLOGÍA (ver Sugerencia)
Para tratar de alcanzar los objetivos antes propuestos y de validar las hipótesis señaladas el trabajo de campo se divide en dos bloques:
- Por una parte se tratará de constatar la importancia (¿social, cultural, política...?: la palabra importancia necesita que se definisca) del sector de la prensa local en Andalucía, a través del estudio de los índices de lectura, tablas de tiradas (OJD) y de difusión (EGM), pudiendo así estimar la importancia relativa de este bloque de diarios, estudiando los grupos empresariales que los sustentan y su implantación en el territorio andaluz.
.- Por la otra se realizará un análisis descriptivo de las cabeceras más importantes de cada provincia, tratando de descubrir las características generales de diseño gráfico que cada publicación posee. Para ello se realizará un estudio sobre las propias publicaciones en las que, tomando un periodo concreto de tiempo (una semana) se puedan medir y definir los aspectos más relevantes del diseño de la publicación como son el formato, la retícula, las tipografías utilizadas, la cantidad de fotografías, el uso de infografía, la utilización de recursos como filetes, corondeles, recuadros, tramas, etc.
El estudio de cada publicación se complementará con entrevistas personales con los responsables del área de diseño de cada publicación con objeto de constatar los métodos de trabajo, los sistemas informáticos con los que cuentan y las peculiaridades del trabajo que desarrollan, así como la composición de los equipos de diseño.
El objetivo final (este párrafo va en los objetivos) de este bloque es poder obtener unas características generales del diseño de la prensa local-regional de información general en Andalucía.

5. CONCLUSIONES PRELIMINARES (ver Sugerencia)
De este primer acercamiento al tema propuesto se pueden obtener como conclusiones preliminares el que la prensa andaluza de los últimos cinco años ha experimentado un desarrollo cuantitativo y cualitativo casi sin precedentes. Y en ese desarrollo el diseño gráfico ha jugado y juega un papel crucial a la hora de salir al mercado y competir. Las “armas” que ese diseño utiliza es lo que nos queda por definir, sin embargo, se puede intuir que el uso del color, la mayor cantidad y calidad de las fotografías, la presentación de los textos de forma despiezada o la utilización de infografía, en definitiva, la utilización de un lenguaje más visual a la hora de presentar las informaciones, son los elementos que se podrán encontrar en ese “nuevo diseño andaluz de la prensa local-regional”.

6. BIBLIOGRAFÍA
ANUARIO GRUPO JOLY 2005, datos obtenidos de la OJD correspondientes a la media Enero-Diciembre de 2004
ARMENTIA VIZUETE, José Ignacio. “Las Nuevas Tecnologías en el Diseño de la Prensa”. Bilbao. 1993. Universidad del País Vasco. P. 28.
CANGA LAREQUI, Jesús. “El Diseño Periodístico en Prensa”. Barcelona. 1994. Bosch Comunicación.
DÍAZ NOSTY, Bernardo. “Los medios y la modernización de Andalucía”. Eds. Tiempo. Madrid. 2002. Primera parte del libro consultada en la web http://www.infoamerica.org/Andalucia/dos8.htm el día 14-12-2005
Datos del INE en 2004, obtenidos del Estudio General de Medios. Consultados en la web www.ine.es el 13-12-2005.
RAMÍREZ, Pedro J. “El Mundo en mis manos”, Barcelona, 1991. Grijalbo.

 

 


Curso Doctorado 2004/2005

 


CASABLANCA MIGUELES Luís

HERNÁNDEZ PABLOS Hariadna

PINILLOS TOLEDO Ricardo

 



CASABLANCA MIGUELES Luís


Curso 2004/2005
Programa de doctorado: Investigación en la creación artística: Teoría, técnicas y Restauración.

TRABAJO DE DOCTORADO


APROXIMACION A UNA FUTURA TESIS


En este curso nos vimos abocados al planteamiento teórico y metodológico de una futura tesis.
Desde las posiciones objetivas en cuanto a la temática, planteamiento y realización de la misma, teniendo en cuenta originalidad, aportación de algo nuevo y fundamento metodológico.
Las posturas mas subjetivas que nos enfrentan a un trabajo que ahonda sobre nuestra propia obra y demuestra el trabajo de investigación que suscita la misma obra.

Estas dos posturas encontradas aportan dos puntos de vista convergentes; por un lado el planteamiento objetivo de un trabajo que deja de ser nuestro y se mira de una forma diferente y por el otro todo lo que conlleva una sistematización del proceso creativo.

Una de mis preocupaciones ha sido motivada en el ámbito del deseo, mas la voluntad de saber

 

DEFINICIONES DE DESEO


DESEO : del latín desidium; deseo erótico forma neutra correspondiente a la forma femenina. DESIDIA: indolencia, pereza y por que en la antigüedad tomo el significado de libertinaje, voluptuosidad, conforme con la doctrina moral que en muchas citas medievales esta el lugar común que la ociosidad es la madre de la lujuria

En la antigüedad Platón, Aristóteles y Cicerón utilizan la palabra libido para referirse al deseo, siempre asociada a las cosas buenas del alma.
Spinoza no hace ninguna distinción entre apetito (appetitus) y deseo (cupiditas) por eso dice": el deseo es el apetito acompañado de la conciencia de sí mismo".
En el mundo contemporáneo, dirá Hegel " la conciencia de sí mismo es deseo", por esto, el deseo será lo que haga más perturbadora la separación entre sujeto y objeto, ya que quien desea algo malo o bueno, el mismo pasará a ser malo o bueno, afirmando así que en toda elección esta comprometida la identidad del sujeto.
Para llegar al deseo como realización de sí mismo, la noción de deseo fue deslizándose por una serpentina de eros, libertad, sabiduría, goce, consciencia, identidad, atravesada siempre por las imágenes de movilidad y fuerza que la psicología ha llevado al mundo de la vida.

DESEO: en la concepción dinámica freudiana, una de los polos del conflicto defensivo: el deseo inconsciente tiende a realizarse, según las leyes del proceso primario, los signos ligados a las primeras experiencias de satisfacción. El psicoanálisis a mostrado, basándose en el modelo del sueño, como el deseo se encuentra también en los síntomas en formas de una transacción
En toda concepción del hombre existen algunas nociones que son demasiado fundamentales para poder ser bien delimitadas; tal es indiscutiblemente el caso del deseo en la doctrina freudiana, nos limitaremos a efectuar algunas observaciones relativas a la terminología.
La palabra "deseo" no corresponde exactamente al termino alemán Wunsch que significa mas bien anhelo, mientras que la palabra deseo evoca mas bien un movimiento de concupiscencia o de codicia que en alemán se expresa por Bergierde.
En la Teoría de los Sueños se aprecia, con máxima claridad lo que entiende Freud por wunsch, permitiendo diferenciar de algunos conceptos afines.
La definición mas elaborada es a la que se refiere a una experiencia de satisfacción, a continuación de la cual " [...] la imagen mnemica de una determinada percepción permanece asociada a la huella mnemica de la excitación resultante de la necesidad. Al presentarse de nuevo esta necesidad, se producirá, en virtud de la ligazón establecida una moción psíquica dirigida a recargar la imagen mnemica de dicha percepción e incluso a evocar esta, es decir, a restablecer la situación de la primera satisfacción; tal moción es la que nosotros llamamos deseo; la reaparición de la percepción es el " cumplimiento de deseo". Esta definición obliga a efectuar las siguientes observaciones:

• Freud no identifica necesidad con deseo: la necesidad, nacida de un estado de tensión interna encuentra su satisfacción (Befriedigung) por la acción especifica que procura el objeto adecuado (por ejemplo alimento); el deseo se halla indisolublemente ligado a "huellas mnemicas" y encuentra su realización (Erfüllung) en la reproducción alucinatoria de las percepciones que se han convertido en signos de esta satisfacción. Con todo, esta

Diferencia no siempre se halla tan claramente afirmada en la terminología de Freud, en algunos trabajos se encuentra la palabra compuesta Wunschbefriedigung.
• La búsqueda del objeto en la realidad se halla totalmente orientada por esta relación con signos. La disposición de estos signos constituye la fantasía, co-relato del deseo.
• La concepción freudiana del deseo se refiere fundamentalmente al deseo inconsciente, ligado a signos infantiles indestructibles. Observamos, sin embargo, que el uso hecho por Freud de la palabra deseo no siempre fue tan riguroso como el que se desprende de la definición anteriormente citada; así, habla del deseo de dormir, del deseo preconsciente, e incluso, en ocasiones, formula el resultado del conflicto como el compromiso entre "[...] dos cumplimientos de deseos opuestos, cada uno de los cuales tiene su fuente en un sistema psíquico distinto"


J. Lacan se ha dedicado a centrar de nuevo los descubrimientos freudianos en torno a la noción de deseo y a volver a colocar este concepto en el primer plano de la teoría analítica. Dentro de esta perspectiva, se ha visto inducido a diferenciarlo de conceptos tales como el de necesidad y el de demanda, con los que a menudo se confunde.
La necesidad se dirige a un objeto especifico, con el cual se satisface. La demanda es formulada y se dirige a otro; aunque todavía se refiere a un objeto, esto es para ella inesencial por cuanto la demanda articulada es, en el fondo, demanda de amor.
El deseo nace de la separación entre necesidad y demanda; es irreductible ala necesidad, puesto que en su origen no es relación con objeto real, independiente del sujeto, sino con la fantasía; es irreductible a la demanda, por cuanto intenta imponerse sin tener en cuenta el lenguaje y el inconsciente del otro, y exige ser reconocido absolutamente por él.
Lacan sigue a Spinoza al sostener que "el deseo es la esencia del hombre", el deseo es al mismo tiempo el corazón de la existencia humana y la preocupación central del psicoanálisis.

Lacan cuando se refiere al deseo, no es a cualquier deseo sino al deseo inconsciente. El deseo inconsciente es enteramente sexual.
El sujeto humano nace en estado de desamparo, es incapaz de satisfacer sus propias necesidades y por lo tanto depende del otro para que lo ayude a hacerlo; a fin de esto el infante tiene que expresar sus necesidades vocalmente o sea articularse como demanda.
Sin embargo la presencia del otro adquiere importancia por si misma, una importancia que va mas allá de satisfacción de la necesidad, pues esta presencia simboliza el amor del otro. De modo que la demanda asume pronto una doble función: sirve como articulación de la necesidad y como demanda de amor.
Pero si bien el otro puede satisfacer las necesidades, no puede proporcionar el amor incondicional que el sujeto demanda. Por lo tanto, después que se han satisfecho las necesidades articuladas en la demanda el otro aspecto de la demanda, el anhelo de amor subsiste insatisfecho, y este resto es el deseo " el deseo no es el apetito de satisfacción, ni la demanda de amor, sino la diferencia que resulta de sustraer el primero de la segunda" de modo que el deseo es el excedente producido por la articulación de la necesidad en la demanda.
El deseo comienza a tomar forma en el margen en el cual la demanda se separa de la necesidad. A diferencia de una necesidad que puede ser satisfecha y deja de motivar al sujeto hasta que surja otra necesidad, el deseo no puede ser satisfecho, es constante en su presión y eterno.
La realización del deseo no consiste en satisfacerlo sino en reproducirlo como deseo.
El deseo no es una relación con un objeto, sino la relación con una falta.
Una de las formulas mas reiteradas de Lacan es "El deseo humano es el deseo del Otro"; lo que significa deseo de ser objeto del deseo de otro y deseo de reconocimiento por otro. Lacan toma esta idea de Hegel, vía Kogeve quien dice: "el deseo es humano solamente si uno desea no el cuerpo, sino el deseo del otro (...) es decir, si quiero ser deseado o amado o más bien reconocido en su valor humano (...) En otras palabras, todo deseo humano antropogenico (...) es como en ultima instancia el deseo de reconocimiento.
El deseo es siempre el deseo de alguna otra cosa, porque es imposible desear lo que uno ya tiene.
El objeto de deseo es continuamente propuesto, por lo cual el deseo es una metonimia.

El deseo surge en el inconsciente, el punto más importante que se desprende de Lacan es que el deseo es un producto social, no es el asunto privado que parece ser, sino que siempre se constituye en una relación dialéctica con los deseos percibidos de otros sujetos. La primer persona que ocupa el lugar del otro es la madre, y al principio el niño esta solo a merced de ella solo cuando el padre articula el deseo con la ley, mediante la castración de la madre queda el sujeto liberado a la sujeción de los caprichos del deseo de ella


EL DESEO Y LA EXISTENCIA HUMANA

En la existencia humana hay una forma natural e intuitiva, una constante búsqueda de satisfacción de necesidades. Una necesidad es algo indispensable para que suceda un evento y a su vez se cumpla un proceso.
Es evidente que en la existencia humana hay necesidades que son imprescindibles, cosas que se requieren para que el cuerpo funcione.

No solo somos cuerpo, sino cuerpo y mente, es en esta donde reside el pensamiento humano.
En la medida que aumentan las relaciones e influencias, hacen que las necesidades sean más difíciles de satisfacer causando la aparición de una fuerza potencial que promueve la satisfacción, definiendo lo que se conoce como deseo.
Los elementos empleados para satisfacer el deseo son de muy diversa índole y pueden tener como origen el interior o el exterior de un individuo.
Al ser el universo que rodea al individuo un sistema que lo compone una diversidad de procesos hay también un conjunto de necesidades que satisfacer hecho que implica la existencia de valores universales. Estos valores encierran la clave del equilibrio entre los procesos internos y externos de satisfacción de necesidades del hombre y su medio.
Los deseos cambian según las épocas, los criterios y se hacen cada vez más complejos.
Estamos inmersos en un mundo que se concibe como una galaxia ciberespacial con dimensiones de espectáculo.

Las imágenes virtuales y mediaticas se han apropiado y adueñado de la realidad y del acceso al conocimiento, afectando la percepción de las cosas, la narración discursiva se organiza de otro modo.
En la revolución del siglo XXI somos testigos de la desmaterializacion de la naturaleza, del control político y social que se ejerce sobre nosotros, de la globalizacion y la saturación mediatica a través de una fabrica de imágenes.
Se diluyen las fronteras entre lo real y el simulacro. Asistimos a una mezcla de distorsión y ruptura de la cadena de significantes en lo que todo pierde y gana gran significación.
Desde la observación de este batiburrillo en lo que denominaría drama visual televisado donde en su extremo más crudo, hemos sido espectadores de la caída de la Torres Gemelas, la guerra de Irak,...
Este universo ficticio, requiere una seducción especifica, en una sociedad donde la publicidad juega un papel tan decisivo y apunta a discursos " has lo que quiera" " se libre" " sé tu mismo", donde s recrea también la violencia de lo trágico, lo apocalíptico, el desastre y la catástrofe como correlato hay que distribuir deseo; generarlo, autenticas fabricas de desear, una sociedad light donde se venera el éxito fácil, la vanalidad, la frivolizacion y lo vacuo, todo esto mezclado y empaquetado en perfectas cajas de diseño.
¿Qué nos seduce? ¿Qué nos impresiona? ¿Qué nos exalta? ¿De que nos sorprendemos?
Asistimos impávidos a un mundo fragmentado por religiones, terrorismo, razas, fanáticos nacionalismos, por un descreimiento creciente, por ideologías que sucumben. Estos fantasmas pueblan el inconsciente colectivo y nos invaden, no hay una mirada inocente, el espectador occidental ha sido educado en una cultura iconográfica y visual donde gravita una presencia descarnada de lo real, la muerte del ídolo, del tótem.
No hay reflexión, no hay tiempo, estamos sometidos a pulsiones primarias y conviene que reflexionemos sobre esto, cada vez mas se genera un deseo nuevo y lo devoramos como Saturno a sus hijos.

EL DESEO EN EL ARTE

Hacer una reseña sobre el deseo en el arte es hablar en gran parte de la historia del arte en general, si entendemos por arte la necesidad de expresar una voluntad, de comunicarnos; pero no existe mayor dificultad que definir lo que es arte.
Arte, la noción de arte, lo que hoy llamamos arte surge desde el renacimiento italiano como concepto filosófico, pero nosotros debemos pensar que la materialización de cualquier manifestación cultural anterior deviene de un acto de voluntad.
Los restos que quedan de las primeras civilizaciones, es la forma de articular un lenguaje que nosotros luego llamaremos periodos y clasificaremos cronológicamente con una visión logicista y racional de ver el pasado. Siendo la diversidad tan amplia que en ella caben todos los registros de diferentes lenguajes
Si con todo esto recuperamos restos fósiles, pinturas rupestres, enterramientos, dólmenes, catedrales, restauramos puentes y monumentos, estamos hablando de la voluntad de hacer, de la voluntad de reconocernos, de saber quienes somos, quienes fuimos en esa realidad inventada que llamamos arte.
"El arte es salud. Esta salud nos hace existir. Es la naturaleza misma de la vida. Es todo lo que somos. " (Ives Klein)
El deseo es el motor fundamental de la creatividad humana, la esencia misma del desarrollo de nuestra inteligencia, unido al pensar y al sentir constituyen la fuerza capital del hombre.
Según Joseph Beuys, al empujar el hombre reconoce que clase de Dios es.
Existe una condición física e intelectual que impulsa ese motor vital que llamamos deseo; en una anécdota casi reveladora, Beuys sumergido en una profunda crisis y ante el reclamo de la dueña de la casa, increpándole sobre su imposibilidad de hacer cualquier cosa, descubre que es lo que tiene que hacer, subyace en este ejemplo la parábola de los talentos, que quien algo tiene debe demostrarlo.
La potencia del deseo, aquello que mueve las cadenas de representación, produciendo el efecto sujeto. El sujeto de la representación se hace girar entorno a la preposición Spinociana " La esencia del hombre es el deseo.

él filosofo alemán Martín Heidegger, se pregunta consecuente con su función en el mundo el origen de la "obra de arte". se sabe que la pregunta es una inquietud milenaria del ser humano, frente a la cual como respuesta se dedico a construir el universo mítico, para luego desembocar en el mundo objetivo de las ciencias.
Pero será en el mito, en el arte, formas cada una de representar el destino que cubre la presencia del ser en el mundo. Así los griegos hicieron de los mitos el enigma en cual se cifraba la verdad de su destino, sobre el cual el deseo del hombre se jugaba, descifrar el acertijo o coartada se expresaba sobre la omnipresente función de los dioses. Igualmente siguiendo a Heidegguer sobre el origen de la obra de arte, nos hace saber que la forma en la cual el pintor hace emerger la materia de sus elementos, textura, color reproducen la verdad del ser en su deseo.
El artista, en tanto sujeto de la forma, que modificando la materialidad del ente, infunde en ella la verdad del deseo que la moviliza, produce en acto creador sin proponérselo, el salto a una simbolización que ya no le pertenece, y no le pertenece porque su obra, hija del empuje creador a tocado la verdad del origen, y en ese lugar el sujeto particular se suspende, apareciendo ahí la universalidad de lo propiamente humano, así la obra reproduce la esencia general de las cosas.
Tanto en la mítica como en el arte, hemos visto con mas nitidez la proposición Spinociana que asevera: "La esencia del hombre es su deseo", podríamos afirmar que en el origen el sujeto indaga por la verdad que empuja su deseo, con la pasión de su ignorancia, que en los hombres el origen del deseo se nos hace oculto, emanado de un deseo de otro, extraño a sí mismo y representado en los dioses o en el arte, plantea de entrada cual es la verdad que sobre el origen del deseo nos interesa. Que el ser del hombre, provenga de otro que lo ha deseado, sean estos los padres o los dioses, sitúan al ser humano en el horizonte de ser el mismo una creación. Si la creación de la obra se debe a un deseo materializado que lo engendra, la pregunta por el origen hace del ser del hombre un mito en el cual este, con la potencia de su deseo, se genera a sí mismo.
La estética del deseo que Freud pone en el centro de la descripción fenomenica inaugura al sujeto de la representación escindido del encuentro consigo mismo. Uno es otro, esta es la preposición mínima, el dialogo interior en el cual el hombre se fundo y que no abandonara jamas mientras recuerde por vía de la representación.

(Nota del Profesor: falta la bibliografía...)

 



Hariadna HERNÁNDEZ PABLOS



Curso 2004/2005
Programa de doctorado: Investigación en la creación artística: Teoría, técnicas y Restauración.

"Supuestos para una Metodología de Investigación en Bellas Artes"


ARTE

Y
CIENCIA


"Muchos de los pensadores que han reflexionado sobre Arte y Ciencia, como Gombrich, Hafner o Kuhn, firmarían la siguiente conclusión: Cuanto más cuidadosamente tratamos de distinguir el artista del científico, tanto más difícil se volverá nuestra tarea."
(Jorge Wagensberg, "Ideas sobre la Complejidad del Mundo")

"El arte es la expresión de los más profundos pensamientos por el camino más sencillo."
(Albert Einstein (1879-1955); físico y matemático estadounidense, de origen alemán)

"La ciencia es el misticismo de los hechos; la verdad es que nadie sabe nada."
(Leonid Nikoláievich Andréiev (1873-1932); escritor ruso)

Tal vez por mi formación en Conservación y Restauración (rama de las Bellas Artes que, probablemente, más relación tenga con las "ciencias exactas"), nunca me había planteado que existiera una dicotomía entre el Arte y la Ciencia. De hecho nunca me había planteado que fueran dos términos diferenciados.
Sin embargo he de admitir que no me ha sorprendido del todo la existencia de dicha relación problemática, y me parece que valdría la pena detenerse para reflexionar en el Tema.

El vínculo entre el Arte y la Ciencia no siempre ha sido tan complicado como parece serlo en la actualidad, ni siquiera esa prevalencia de la Ciencia sobre el Arte viene de lejos: durante la Edad Media e incluso en épocas posteriores los científicos fueron en ocasiones acusados de herejes (Nicolás Copérnico, Galileo Galilei...).

El astrónomo polaco Nicolás Copérnico revolucionó la ciencia al postular que la Tierra y los demás planetas giran en torno a un Sol estacionario.

Su teoría heliocéntrica (el Sol como centro) fue desarrollada en los primeros años de la década de 1500, pero sólo se publicó años después. Se oponía a la teoría de Tolomeo, entonces en boga, según la cual el Sol y los planetas giraban alrededor de una Tierra fija. Al principio, Copérnico dudó en publicar sus hallazgos porque temía las críticas de la comunidad científica y religiosa. A pesar de la incredulidad y rechazo iniciales, el sistema de Copérnico pasó a ser el modelo del Universo más ampliamente aceptado a finales del siglo XVII.

 


 


El físico y astrónomo italiano Galileo Galilei sostenía que la Tierra giraba alrededor del Sol, lo que contradecía la creencia de que la Tierra era el centro del Universo. Se negó a obedecer las órdenes de la Iglesia católica para que dejara de exponer sus teorías, y fue condenado a reclusión perpetua. En 1992 una comisión papal reconoció el error de la Iglesia

Cuando meditamos sobre la unión entre Arte y Ciencia no podemos dejar de pensar en el Renacimiento y en aquellos hombres, como Leonardo da Vinci, que se desenvolvían como pintores, escultores, arquitectos, ingenieros o científicos sin percatarse, porque seguramente no es cierto, de la oposición de sus actividades:

 

Leonardo da Vinci plasmó sus ideas sobre arte, ciencia e ingeniería en numerosos cuadernos de notas. Escribió estos comentarios al revés, de manera que sólo podían leerse en un espejo. Se han recopilado unas 4.200 páginas


"En el Renacimiento, sólo el hombre garantiza la unidad del cosmos, la comunidad de las sustancias, por cuanto es confluencia entre "lugares y, en consecuencia, acoge influencias de otros ámbitos, astrales y numéricos, o bien materiales y corruptibles, influjos celestes como telúricos, angélicos y vegetales, ocultos poderes de los dioses mitológicos encarnados en los astros-número o bien agazapados en yerbas benéficas o maléficas. Pero, a su vez, el hombre influye sobre todas las cosas, se siente libre. En ese sentido el cántico a la libertad del hombre respecto a los poderes ocultos de la naturaleza se extiende de Pico della Mirandola a Paracelso, sin que el hombre del renacimiento vea en ello contradicción con sus convicciones astrológicas y mágicas."1ir

Pero entonces: ¿Cuándo comenzamos a discriminar Arte Y Ciencia? ¿En qué momento se empezó a considerar el Arte inferior a la Ciencia?
Algunos estudios, como el de Robert Merton (1970), explican el progresivo prestigio que adquiere el ámbito de la ciencia, y su inserción institucional en la Inglaterra del S. XVII, exponiendo como se produjo un cambio en la jerarquía de los saberes humanos y en las condiciones sociales que lo posibilitan:

"Los hombres de letras del período, como Cowley y Dryden2ir, elogiaron a los científicos destacados y a la ciencia en general. La Royal Society fue una de las aficiones del Rey3ir. Personajes distinguidos fomentaban la ciencia a menudo destinando sumas considerables de dinero a la investigación, con lo cual aumentaban la reputación social de la ciencia. La ciencia había sido categóricamente elevada a una gran consideración en el sistema social de valores; y fue esta categórica estimación del valor de la ciencia – estimación que había estado haciéndose cada vez más favorable - lo que llevó a más individuos aún a las actividades científicas. Este aumento de la atención prestada a la ciencia –que se reflejó en los datos concernientes a los cambios en los intereses vocacionales- fue una condición necesaria, si no una causa suficiente, para el ritmo acelerado de avance en la última parte del siglo".

A partir de este momento hasta nuestros días, la aceptación social de la figura del científico ha ido en aumento, convirtiéndose en un modelo a seguir para otras disciplinas.

Curiosamente el mundo del Arte a sido una de las zonas más sensibles a esa irradiación estética proyectada por la ciencia.
Ejemplo de ello son películas como Metrópolis4ir de Fritz Lang, 2001: Una odisea del espacio5ir de Stanley Kubrick, Blade Runner6ir de Ridley scott, o Inteligencia Artificial/Minority Report7ir, de Steven Spielberg. En ellas se puede observar la atracción del arte por la estética científica y por el futuro.


Kubrick: 2001: una odisea del espacio

Evidentemente existe una influencia de la Ciencia en el Arte, ya no sólo desde el punto de vista formal, sino que el Arte ha seguido de cerca los descubrimientos científicos y los a utilizado en su beneficio, aunque en ocasiones también la Ciencia ha avanzado gracias al Arte.
Una muestra del Arte bebiendo de la Ciencia puede ser: El puntillismo de Seurat inspirado en las teorías del color de Chevreul, los Surrealistas inducidos por los estudios de Freud, los Impresionistas influidos por la cámara fotográfica, etc....

 

Un domingo de verano en la Grande Jatte

(1884-1886) de Georges Seurat es uno de los ejemplos más sobresalientes de puntillismo.

Otra vertiente se procuró en las vanguardias artísticas de principios del S. XX donde se dan buenos ejemplos de una reordenación del espacio pictórico bajo las claves racionalistas.

Improvisación 28 (segunda versión)
Es un cuadro de 110 x 159,37 cm, pintado por el artista ruso Wassily Kandinsky en 1912. En él destacan el empleo de colores vivos y las sugerencias formales, que expresan un cierto contenido espiritual y anímico.

Sin embargo artistas como Leonardo o Alberto Durero8ir, por poner un modelo, hicieron avances científicos, por lo cual no hay que menospreciar las aportaciones que los artistas han proporcionado al campo de la ciencia.
Aparte no podemos dejar pasar que la Ciencia también a tomado elementos del mundo del Arte (representaciones gráficas de todo tipo, etc). ¿Acaso las hipótesis científicas no tienen parte de creatividad, no son producto de la imaginación?

Por todo lo anteriormente comentado se puede llegar a una conclusión:

"Nada de lo que vengo diciendo pretende ser una obliteración de la distinción entre arte y ciencia. Las declaraciones de unidad indisoluble – de las ciencias, de las artes, de las artes y las ciencias juntas, de la humanidad - tienden igualmente a centrar la atención en las diferencias. Lo que quiero remachar es que aquí, las afinidades son más profundas de lo que frecuentemente se supone"
"La diferencia entre arte y ciencia no es la que se da entre sentimiento y hecho, entre intuición e indiferencia, goce y deliberación, síntesis y análisis, sensación y cerebración, concreción y abstracción, pasión y acción, mediación e inmediación, verdad y belleza, sino una diferencia de dominio de algunas características o símbolos específicos"
9ir

Y ahora vendría la clave de este discurso:
Dado que en la ciencia, como el arte, reconstruye reflexivamente sus fundamentos a lo largo del S. XX, y que en el proceso se da una paradójica inversión de los términos: a mayor crisis de la racionalidad científica (como efecto de la conciencia de que sólo aspiramos a hallar verdades relativas), mayor racionalización del territorio artístico (como muestra la actividad investigadora de las Facultades de Bellas Artes).

¿Cómo es posible que el Arte esté tan devaluado en contraste con la Ciencia?

Personalmente no creo que se trate sólo de un problema de mentes retrógradas, y admito que alguna de las disertaciones que se hacen a este respecto están lógicamente razonadas:

"El científico trabaja completamente integrado en una vasta red social de tipo informacional; el artista vuela por libre: las artes son uno de los últimos reductos del trabajo individual. El carácter acumulativo de la ciencia es cualitativamente superior al del arte. En las técnicas y en las ciencias hay crecimiento y evolución, progreso; salvo en las técnicas artísticas, difícilmente puede hablarse de progreso en las artes, Fidias no es inferior a Rodín"10ir

Aunque cabría reponer "Es el descubrimiento del fuego inferior al de la electricidad".
Una cosa es clara, algo hemos aportado a este proceso de deterioro de la imagen social del Arte los que estamos imbuidos en este mundo.
Ya sea la falta de capacidad verbal para explicarnos, o el detrimento del espíritu artístico en pos de un espíritu más mercantil, quizás el haber creado un espacio de comprensión reservado tan sólo a ciertas élites...
La cuestión es que no hemos sabido promocionar el Arte adecuadamente ni en el mundo científico ni en otros, a mi modo de ver.

Espero que esta situación sea transitoria y con el tiempo el Arte adquiera de nuevo el lugar que le corresponde, ni por encima ni por debajo de la Ciencia, sino equivalente, como otra forma más del conocimiento que es.

BIBLIOGRAFíA:

(Aparte de las obras citadas a pie de página)

BIBLIOTECA DE CONSULTA MICROSOFT ® Encarta ® 2005. © 1993-2004 Microsoft Corporation.

BARRO, David (2002):
"¿Arte como Ciencia o Ciencia como Arte?", Revista internacional de Arte LAPIZ, núm. 193, pág. 41-49

DEL RíO, Victor (2002):
"El Espacio Ideológico del Arte y la Ciencia", Revista internacional de Arte LAPIZ, núm.193, pág. 28-39

VALLEJO DELGADO, Consuelo (2004):
"Arte y Ciencia. Procesos cognitivos" Cuaderno de trabajo del Curso de Doctorado.

 

Notas:

1TRIAS, Eugenio (1988): "Lo Bello y lo Siniestro", Edit. Ariel, Barcelona, p.173


2John Dryden (1631-1700), poeta, dramaturgo y crítico inglés, principal figura literaria de la restauración inglesa de Carlos II.

3En 1662 Carlos instituyó la Sociedad Real para promover el estudio de las ciencias naturales. Por otro lado, se asistió a un desarrollo de las nuevas tendencias artísticas y arquitectónicas, como se puso de manifiesto tras el incendio de Londres en 1666, cuando Christopher Wren llevó a cabo la reconstrucción de la ciudad.

4Estrenada en 1927, esta cinta muda alemana recrea un futuro en el que la clase trabajadora vive esclavizada en el subsuelo de la ciudad al servicio de una elite que habita la superficie. Freder (Gustav Fröhlich), el hijo del dictador, descubre las condiciones infrahumanas en que habitan los trabajadores y se enamora de María (Brigitte Helm), cabecilla de los obreros del subsuelo. El padre manda construir un robot idéntico a la muchacha con el fin de sembrar la discordia. La intensidad visual de sus imágenes futuristas, cercanas a la estética del expresionismo alemán, no ha perdido vigencia a lo largo de los años. Se trata de una de las películas más notables de la cinematografía alemana y una de las mayores superproducciones de la época.

5Estrenada en 1968, un hito del cine de ciencia ficción basado en el texto de Arthur C. Clarke

6Libremente inspirada en El cazador de androides, de Philip K. Dick, Blade Runner (1982) es una película de gran impacto visual. Los personajes de esta insólita obra de cine negro se mueven en una atmósfera oscura y claustrofóbica, subrayada por la lluvia incesante que sugiere el deterioro imparable de la condición humana. Entre los principales elementos de la película destacan las maravillosas ambientaciones futuristas, los numerosos efectos especiales y la banda sonora de Vangelis.

7En Inteligencia artificial (2001), en la que Spielberg retomó un antiguo proyecto de Stanley Kubrick sobre la historia de un robot que quiere ser humano; Minority Report (2002), una película de acción ambientada en un futuro cercano y protagonizada por Tom Cruise

8Que perfeccionó los sistemas de reprografía de su época para poder reproducir con mayor definición sus tratados de dibujos.

9GOODMAN, Nelson (1976): "Los lenguajes del arte". Edit. Seix, Barcelona, pp.244-266
AYALA, Francisco Javier (1993): "Arte y ciencias: El Problema de las Dos Culturas". Edit. Real Escuela Superior de Arte Dramático RESAD, Madrid, p.14

10VALLEJO DELGADO, Consuelo (comentario en una sesión de doctorado)

 

 


Ricardo Pinillos Toledo

 

Curso 2004/2005
Programa de doctorado:
Investigación en la creación artística: Teoría, técnicas y Restauración.

"SUPUESTOS PARA UNA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIóN EN BELLAS ARTES".

 

- CONCLUSIONES DEL DOCTORANDO.
- METODOLOGíA DE INVESTIGACIÓN PERSONALIZADA.
- PRINCIPALES CAMPOS DE INVESTIGACIóN
El primer concepto que debemos tener claro al sacar nuestras conclusiones sobre el hecho investigativo en Bellas Artes es el de que, ante todo, estamos inmersos en el ámbito universitario, en el tercer ciclo concretamente. Por tanto existen una serie de reglas que debemos aplicar y acatar independientemente de la disciplina que abordemos. Por supuesto esto no implica que vayamos a obviar las diferencias y particularidades que esta disciplina presenta respecto de otras. Precisamente en estas peculiaridades estriba la más compleja problemática que encontramos al intentar dar respuesta a la pregunta: ¿Que es y que no es realmente investigar en el ámbito de las Bellas Artes?
El curso "Supuestos para una metodología en Bellas Artes" ha sido una herramienta muy útil a la hora de resolver la cuestión planteada en el párrafo anterior. No obstante, la naturaleza del mismo nos invita desde el principio a tomar una actitud crítica ante nuestros propios conocimientos y los que nos son trasmitidos. En ese sentido, y teniendo en cuenta nuestras escasa experiencia en labores investigativas, las conclusiones generales no pueden ser irrefutables ni definitivas. Aún así, lejos de quedarnos con una sensación ambigua y confusa, se nos abren puertas a la búsqueda de respuestas, que habrán de ser resultado de la adquisición de nuevos conocimientos y la decisión de adoptar una actitud científica en nuestro trabajo; esto es, una actitud lógica, crítica, sistemática y objetiva. Ya desde comienzos del curso se nos intenta aproximar al método científico de investigación, haciéndonos un resumen histórico recorriendo las diversas épocas: la investigación antigua, la investigación clásica, la investigación en los siglos XVIII y XIX, la investigación en el siglo XX.
Para que una investigación sea rigurosa dentro del mundo universitario, debe enmarcarse, como hemos dicho, en unas pautas generales, flexibles en todo caso para adaptarse a las características del tema en cuestión. Esto significa que el investigador debe desarrollar una metodología clara, que en principio debe basarse en las clásicas líneas investigativas:
- Presentación del problema en su contexto
- Referencias gráficas y bibliográficas anteriores
- Encuestas e investigaciones afines
- Hipótesis claras y univocas
- Exámenes, ensayos, experimentos y análisis de verificación
- Estudio científico del resultado
- Evaluación de conclusiones
- Memoria final
éste esquema puede y debe ser adaptado a las exigencias del tema a investigar. En este sentido el investigador de Arte debe, como se nos ha sugerido en el curso, hacer una "reflexión sobre los supuestos fundamentales que condicionan la creación artística".
El primer condicionante que encontramos es el hecho de que el método investigativo habitual tiene un carácter marcadamente científico. Normalmente el investigador en arte es el mismo un artista, y en su labor creadora suele tener más peso la intuición que el cálculo. Artistas como Daniel Canogar hablan sobre lo aleatorio del Arte y apunta que él no dirige su investigación, sino que la va descubriendo, encontrando (de su intervención en el curso "Introducción a la Investigación en Bellas Artes. Elementos genéticos de la imagen", celebrado en la Facultad de Bellas Artes de Granada del 29 de Noviembre al 3 de Diciembre de 2004). Pero, ¿es ésta filosofía investigativa válida en el ámbito académico? Contrario a esta opinión, el artista Mauricio Rinaldi defiende en el mismo foro la idea de que el artista crea a través de la intuición y el investigador en cambio realiza su tarea a través de la razón.
El método investigativo típico del creador llevado al extremo son las llamadas tesis prácticas por el profesor Ricardo Marín, mediante las cuales el artista estudia su propia obra. Marín opina que estos planteamientos rozan la insolencia, pues el investigador-artista toma una actitud que podríamos vulgarmente calificar como "mirarse su propio ombligo" . En estos casos es dudosa la propia utilidad del trabajo y difícil su valoración. En relación a éste hecho, el filósofo Luís Sáez Rueda sostiene que el artista investiga si tiene algo que decir, que no sea sólo bello, sino relevante, y que no puede encerrarse en sí mismo y pensar en el Arte como una expresión personal, sino que debe dejarse afectar y debe escuchar (de su intervención en el curso "Introducción a la Investigación en Bellas Artes. Elementos genéticos de la imagen", celebrado en la Facultad de Bellas Artes de Granada del 29 de Noviembre al 3 de Diciembre de 2004).
Lo comentado hasta ahora casa con la lista de posibles conclusiones que se nos sugieren en el curso "Supuestos para una Metodología de Investigación en Bellas Artes", como son:
• Los conocimientos rara vez son medibles.
• Muchos factores creativos son irracionales.
• Bastantes generatrices son sublimizares.
• Numerosos automatismos son incontrolables.
Sin embargo, y al margen de estos factores, podemos concluir también que muchos elementos relacionados con la investigación en Bellas Artes son más fácilmente definibles y por lo tanto más eficazmente llevados a cabo de manera rigurosa y científica.
Parece claro, por ejemplo, que la investigación debe tener como fin la ampliación del conocimiento social, y no sólo el personal. En este aspecto tiene gran importancia la labor de publicación. El investigador debe divulgar sus estudios permitiendo la aceptación o refutación de los mismos, es decir, dando la posibilidad a otros investigadores de desmentir sus tesis si esto fuera posible y oportuno.
Otra conclusión clara, que depende del ámbito y el tema de investigación, es el carácter multidisciplinar que puede vertebrar el proceso. Al igual que el artista puede compendiar diversos elementos en una obra de arte, debe nutrirse también de diferentes campos del conocimiento para apoyar y demostrar sus teorías. El relación a esto el Filósofo Luís Sáez Rueda nos da su visión sobre el trabajo en equipo y sus beneficios, que vienen dados por la "productividad del encuentro de las diferencias" (de su intervención en el curso "Introducción a la Investigación en Bellas Artes. Elementos genéticos de la imagen", celebrado en la Facultad de Bellas Artes de Granada del 29 de Noviembre al 3 de Diciembre de 2004).
Otra conclusión demostrable, aunque como se nos ha sugerido no deja de ser meras hipótesis, tiene que ver con los componentes lingüísticos, así como definiciones y enunciados que están ya establecidos en el ámbito de la teoría del Arte. La extensa bibliografía existente relacionada con el Arte en todos sus aspectos y desde diversos puntos de vista: formales, semiológicos, psicológicos, antropológicos, históricos,… han generado una terminología, no siempre clara y definitiva, pero que nos ayudará a enmarcar nuestras cuestiones y deducciones en un terreno lingüístico definido. De la misma forma, nosotros mismos podemos desarrollar en nuestras hipótesis nuevos conceptos, que una vez bien definidos, podemos manejar de forma sistemática atendiendo a las necesidades de nuestra investigación. Podríamos, por ejemplo, tomar estos conceptos como postulados en líneas de investigación que tuviesen como eje central la obra de un artista concreto o un periodo histórico-artístico definido. En el primer caso, sería aceptable el recurso de identificar elementos comunes que se repitan a lo largo de la obra de un artista. Una vez hallados sus significados podríamos extrapolarlos al conjunto de su producción y relacionarlos con otros que los complementen o los maticen. En el segundo caso, podríamos tomar un contexto sociopolítico para verificar como puede afectar éste al resultado final de la obra de un artista o corriente artística.
En otras posibles ámbitos de estudio como el de la Restauración, nuestra metodología se puede ceñir más al método científico, pues además de apoyarnos en análisis estilísticos e históricos, también recurriremos a la óptica o la química para llevar a cabo exámenes sobre soportes, pigmentos, aglutinantes,… En este caso, así como en el caso de investigar sobre materiales y técnicas, los parámetros con los que trabajamos, son medibles con exactitud.
Todo esto debe llevarnos a la posibilidad de idear una metodología que nos sirva para resolver las cuestiones que planteen nuestras hipótesis de forma lógica, objetiva y sistemática. Dicha metodología debe estar bien explicada para que el lector de nuestra investigación sepa desde el principio que línea de lectura debe seguir. Antes nuestra tesis debe presentarse con una introducción que justifique el porqué de la misma y su utilidad. Igualmente debemos completar nuestro trabajo con las consecuentes conclusiones y comentarios finales así como un glosario y una bibliografía en la que nos hemos apoyados.
METEDOLOGíA DE INVESTIGACIóN PERSONALIZADA PARA UN ESTUDIO ANALíTICO SOBRE UN SUPUESTO ELEGIDO LIBREMENTE.
Hemos escogido para nuestro supuesto el ámbito de la restauración artística. Como hemos comentado ya este campo se ciñe más al estudio del comportamiento de los materiales constituyentes de la obra de arte y a las técnicas empleadas que a los aspectos semiológicos o formales. Por lo tanto podremos aplicar más certeramente una metodología próxima al método científico.
Además será necesario recurrir a la interdisciplinariedad en nuestro trabajo, pues necesitaremos estudios históricos y análisis físico-químicos de materiales para apoyar nuestras investigaciones.
Nuestra metodología va a consistir básicamente en el planteamiento de los problemas de conservación que presentan los materiales que componen una pieza artística y el estudio de los factores internos y externos que provocan dichos problemas de conservación. Nuestro esquema de metodología podría ser el siguiente:
1. Presentación del problema de la conservación de los materiales de la obra. En este punto justificaremos nuestra investigación destacando la importancia de la conservación del patrimonio artístico como eje principal de la preservación de nuestra herencia cultural. Así mismo, revelaremos la utilidad de nuestra labor tanto como para historiadores, que podrán aumentar sus conocimientos sobre técnicas y procedimientos de los artistas del pasado, como para los profesionales de la restauración que podrán conocer comportamientos de los materiales ante diversos factores que los afecten.
2. Documentación con textos y otras investigaciones relacionadas con el tema. Serán puntos de partida y apoyo a nuestra línea investigativa.
3. Exámenes y análisis instrumentales a piezas artísticas que sufran un determinado deterioro. Realizaremos un estudio de campo en el que observaremos los problemas de conservación en el tipo de obra y material que nos interese. Nos apoyaremos también en sondeos y entrevistas a profesionales de la restauración para averiguar que tipo de dificultades encuentran al abordar su labor en relación al estado de conservación de los materiales que constituyen las obras. Así mismo en el taller y en el laboratorio se someterán a supuestas agresiones externas los materiales que nos interesaran para verificar que alteraciones producen los mismos.
4. Con los resultados del trabajo de campo y de los supuestos en laboratorio realizaríamos una tabla comparativa que nos permita llegar a conclusiones y un estudio científico de los resultados.
5. Por último elaboraríamos una memoria final en la que explicaríamos la utilidad práctica de nuestras conclusiones de modo que sirvan para ser aplicadas a futuros trabajaos de conservación y restauración en materiales similares a los que hemos estudiado.

ESTUDIO ANALÍTICO SOBRE UN SUPUESTO ELEGIDO LIBREMENTE

1. Presentación del problema.
Nuestro objeto de estudio va a ser el soporte de madera, muy habitual en la pintura hasta la aparición del lienzo sobre bastidor. El mayor problema que presenta éste tipo de soporte es su tendencia a agrietarse, alabearse y ser atacado por hongos e insectos xilófagos. Todo ello repercute negativamente sobre las capas pictóricas que sustentan. El objetivo de nuestra investigación será el reconocimiento de los factores intrínsecos y extrínsecos que provocan deterioro sobre la madera para hallar, así, unos valores estables de conservación.

2. Documentación, contextos y otras investigaciones
En éste apartado aportaremos toda la información necesaria en la que se va a basar nuestra investigación. ésta información será obtenida a partir de bibliografía relacionada con el tema y de informes de restauraciones llevadas a cabo en el pasado. Esta información se podría dividir en los siguientes apartados:
a.) Anatomía y características de la madera. Necesitaremos una profusa documentación sobre la estructura interna de los distintos tipos de madera empleados como soportes pictóricos, para poder entender sus comportamientos. Estudiaremos su composición general, los tipos (coníferas y frondosas), su estructura interna al microscopio según los distintos cortes que se le hagan (transversales, tangenciales y radiales)…
Ejemplos de bibliografía empleada:
- Jonson, H. (1994). The Structure of Word. Adams and charles Block. London.
- Tortorelli, Lucas (1956). Maderas y bloques argentinos. ARMESACI Maripú. Argentina.
- Schewengruber, Fritzh (1978). Microscopic Word Aratony. Swiss Federal Institute ot Forestry Research. Zurcher, A.G.
b.) Estudio histórico-técnico de elaboración de soportes de madera para pintura sobre tabla. En este punto investigaríamos los procesos de elaboración de soportes:
- Aprovechamiento del tronco del árbol.
- Secado y almacenado.
- Elección de madera.
- Preparación de paneles: tipos de ensamblajes, llaves, espigas,…
- Sujeción de paneles por travesaños: tipos de travesaños y refuerzos.
- Sistemas de sujeción al marco.
En este apartado distinguiríamos los diferentes métodos según la época y el lugar: métodos españoles, métodos flamencos,…
La bibliografía en éste apartado es escasa por lo que recurriríamos a informes de restauración, entrevistas con restauradores y trabajos de campo.
3. Exámenes y análisis instrumentales a piezas artísticas que sufran un determinado deterioro.
Es en esta fase de la investigación donde más recurriremos a otros campos del conocimiento. Concretamente nos apoyaremos en disciplinas como la biología, la física y la química. Nuestros análisis y experimentos consistirán en someter a distintas muestras de distintos tipos de maderas empleadas habitualmente como soporte pictórico a los diferentes agentes externos que se conocen que las afectan:
a. Agentes abióticos:
- Humedad
- Insolación
- Cambios bruscos de temperatura
- Fuego
b. Agentes bióticos:
- Insectos xilófagos
- Hongos xilófagos
- Bacterias
Se expondrán las piezas a distintos niveles de contacto con éstos agentes, tanto cuantitativa como temporalmente.
4. Análisis de los resultados
Con los datos obtenidos realizaremos tablas en las que quedará constancia de cómo afecta los agentes abióticos y bióticos a los distintos tipos de madera analizados y en que medida. Estos resultados serán contrastados con las investigaciones que sobre éste mismo tema hayan sido realizadas ya para encontrar puntos en común que puedan confirmar más fehacientemente nuestras conclusiones.

5. Memoria final
Para demostrar la utilidad práctica de nuestras conclusiones llevaremos nuestros resultados al ámbito estricto de la conservación y restauración de obras de Arte, teniendo en cuenta los recursos técnicos de que se disponen habitualmente en un taller de restauración.

PRINCIPALES CAMPOS TEMÁTICOS DE INVESTIGACIóN ES BELLAS ARTES.
El Arte es un terreno de creación humana donde se entrelazan lo simbólico y lo técnico, lo espiritual y lo material. Es por ello que podemos encontrar numerosos campos temáticos en los que el investigador de Arte puede plantear y desarrollar sus tesis:
- Semiología: El análisis de los símbolos que contiene o que conforman la obra de Arte nos pueden ayudar a la comprensión global o parcial de la obra de un autor, de una corriente artística o de una época concreta.
- Lenguaje visual: El estudio de los componentes formales de la obra de un artista o una corriente artística y su significado, o aquellos que se hayan constituido en convenciones universales (o al menos extensibles a una misma cultura) servirá para facilitar la comprensión o la lectura de la obra de Arte.
- Psicología: Desde los mecanismos de percepción visual hasta la psicología del color, el estudio psicológico de la obra de puede revelarnos tanto las intenciones del artista y su metodología personal de creación como la recepción del mensaje por parte del espectador de la obra.
- Historia: Aunque este ámbito de estudio debería atañer más a los historiadores del Arte, también puede servirle al investigador-artista si no como línea principal de su investigación, sí, al menos, como complemento a la misma.
- Estética: La filosofía, como la psicología, puede ser un campo de estudio muy fértil. La variedad de planteamientos distintos que ofrece esta disciplina y su contraposición al método estrictamente científico pueda plantear dificultades a la hora de elaborar una metodología eficaz, pero los resultados que puede aportar pueden ser de gran originalidad y novedad y de difícil consecución mediante otras vías más sistematizadas.
- Técnicas: En este apartado se englobarían estudios de materiales, procedimientos técnicos, restauración y conservación … Este campo permite ceñirse más al método científico y recurrir a la interdisciplinariedad
(Nota del Profesor: falta la bibliografía...)

 


Curso Doctorado 2003/2004

 


DÍAZ MEDINA Leonardo

 

GARCÍA MÁRQUEZ Roberto

GÓMEZ VAELLO Jorge

 

OLMO HOYO José Manuel

SIMÓN TEJERO Rafael

Jorge Gómez Vaello

Trabajo Teórico
14 de Enero de 2004


¿UNA REFLEXIÓN SOBRE SUPUESTOS PARA INVESTIGAR EN BB.AA.?
Es difícil medir el conocimiento al tratarse de una facultad sensorial, de algo abstracto. Por otro lado y en relación con esto último, existen muchísimos factores externos con los que no contamos o se nos pasan y afectan a la investigación y la medición. En teoría del conocimiento hay que razonar dialécticamente. Reconocer que el conocimiento está en constante movimiento y no es algo inmutable. La relación (consciente) que se establece entre el sujeto y el objeto es el conocimiento. “Conocemos una cosa cuando sabemos cuál es la causa que la produce y el motivo por el cual no puede ser de otro modo” ¿(Aristóteles)?.
Existen cuatro tipos de conocimiento: empírico, científico, filosófico y teológico . Según esto el conocimiento científico se distingue por su método. Es un método apoyado en la demostración y la experimentación. Algo es válido cuando ha sido probado. Las ciencias se subdividen de acuerdo con la naturaleza del objeto que investigan. En Bellas Artes esta subdivisión existe pero desde los distintos tipos de conocimiento; puesto que todos esos aspectos afectan al arte, a su desarrollo y a su investigación. Un estudio en BBAA debe enfocarse empíricamente, científicamente, filosóficamente y teológicamente. El arte, la obra de arte y el artista contienen estas cuatro variables. El arte se enfrenta actualmente a la concreción y la determinación de la ciencia (que hoy por hoy lo es casi todo). Por supuesto así lo prefieren los científicos porque así, en cierto modo, se ven involucrados en el proceso artístico; cuando no lo están (de manera directa). No debemos olvidar que un licenciado en BBAA debe saber (a mi parecer) de todo un poco; y si en vez de poco es mucho, mejor.
La investigación es una actividad dispuesta a encontrar respuestas, resolver problemas, dudas o incógnitas que no han sido probadas. Avanzar en la conquista del conocimiento. Metodología es la unión del método con el logos, y constituye la organización que va a llevar el proceso de investigación.
Supongo que por el tipo de mecánica que sigue una investigación, van surgiendo nuevas incógnitas, nuevos terrenos que investigar o dejar por investigar. La propia naturaleza establece un orden natural de las cosas de tal manera que en una investigación vamos “cavando en la tierra” y, a medida que cavamos” y nos dirigimos al lugar que queremos, mucha de la tierra que sacamos son hechos a veces evidentes, otros sorprendentes y otros indiferentes. Esta tierra que arrojamos son esos automatismos incontrolables; ya sean por factores externos, internos o por simple azar.


Leonardo Díaz Medina

Trabajo Teórico
Granada, 26 de Diciembre de 2003

Sobre el valor imponderable de los elementos generadores del pensamiento estético: Una reflexión crítica desde la práctica artística en la cultura de la imagen contemporánea.

“(...) El investigador en arte trabaja desde la propia experiencia en la creación artística. Este es el elemento de su formación y su profesión,
y es el rasgo diferenciador que tiene que explotar con mayor ahínco.”
Ricardo Marín Viadel

Introducción:
No cabe duda de que la investigación artística es (y debe ser) un campo de conocimiento absolutamente autónomo en el que se estudie el hecho artístico desde el interior del mismo más que desde otras disciplinas como la historia o la sociología.
Pero son muchos los interrogantes, de difícil respuesta, que se le pueden plantear al estudioso del hecho artístico: ¿por qué y para qué se sigue haciendo arte?, ¿hacia dónde se encamina la práctica artística como un medio de expresión plástica? Sólo es posible adelantar algunas hipótesis, razonables y razonadas, a éstas y a otras cuestiones.

Razonamientos:
En la actualidad, la mayoría de las sociedades del mundo desarrollado están inmersas en una “cultura de la imagen” en la que la saturación de estímulos sensitivos (y en particular los visuales) es absoluta hasta el punto en que éstos se yuxtaponen y refuerzan su influencia en los mecanismos cognitivos de cada individuo (entendiendo el término en su acepción de “animal social”) hasta el extremo de condicionar sus respuestas y actitudes. De hecho, aquellos que han nacido en las últimas décadas tienen una capacidad de “pensamiento visual” mucho más desarrollada que la de aquellos que no conocieron la “sociedad de la información”, pero aún y así está claro que ningún ser humano es capaz de aprehender y elaborar en su mente todos y cada uno de los muchos estímulos que sus sentidos captan. Está claro que a estos fenómenos no escapan todos aquellos que se centran en el pensamiento estético o en la creación plástica.
Otra de las características de esos fenómenos (incluyendo los culturales) que afectan a casi todas las sociedades de la información es la celeridad. Todo cambia y se sucede a un ritmo vertiginoso y alocado que, más que alentar la creación plástica, muy a menudo la sofoca.
No hay tiempo que perder, y parece que lo pausado y lo introspectivo ya no tienen razón de ser ni fundamentos sólidos. Está claro que pensar (en el arte o en cualquier otra cosa) ya no está “de moda” porque para ello hace falta un tiempo; un tiempo para sopesar y ponderar, un tiempo para que las ideas maduren y crezcan a su debido ritmo. Un tiempo lento.
Y tal vez sea ese tiempo lento (y ponderable) el más importante elemento generador del pensamiento estético, de manera que toda investigación plástica, sean cuales sean sus fines o instrumentos, debe iniciarse con una intencionada en el “tempo” del pensamiento; es decir, en el ritmo con que se toman las decisiones que afectan al proceso creativo. Es necesario re-aprehender la lentitud; esa sabia lentitud con la que hasta no hace mucho se trabajaba. Esa lentitud que “pertenece al pasado” o al origen de los mecanismos perceptivos y cognitivos, porque seguramente sólo allí, en el origen, sea posible reencontrar el verdadero sentido de la “originalidad” en la mirada, el gesto y el pensamiento.
En realidad no se trata de otra cosa que de re-memorar; de recuperar la memoria de lo visual, hoy tan desligada de la imagen. Es necesario recordar que cada imagen y cada pensamiento tienen una historia, la suya propia, y que a veces esa imagen es la historia de una vida, de un transcurso aún no detenido, de un devenir continuo y quizás misterioso.
En cierta manera tanto el arte como el pensamiento estético son como la vida. La memoria de la existencia o incluso la memoria en sí misma; la huella de algo que puede haber existido o que está aún por existir, porque toda imagen o pensamiento no es más que una huella difusa y vulnerable, que sólo el tiempo y el azar podrán hacer perdurar en la mente y en la memoria.
Pero incluso el pensamiento más tangible y directo, o el más sincero, no deja de ser una ficción; un objeto de la manipulación humana, aunque trate de hacerse pasar por verdadera. No existe la objetividad en el pensamiento estético, como tampoco existe en cualquier otro producto de la mente humana o, por decirlo de otra manera, el pensamiento no es ponderable, pero sus manifestaciones y efectos sí que lo son.
La práctica artística, como posible producto del pensamiento estético, debe entenderse hoy como una forma más, tan válida como cualquier otra, de interpretar el mundo y de relacionarse con él. Pero hay algo que la distingue: la capacidad real de establecer esta relación en una forma que es a la vez continua y discontinua, pero en cualquier caso ponderable. Hay continuidad en el acto creativo, y en sus acciones sucesivas, puesto que el proceso de asimilación que se inicia con la idea o concepto no se interrumpe ni siquiera cuando la obra se ha completado y, al mismo tiempo, las diversas etapas o acciones del proceso creativo se dan de forma separada y en momentos concretos, puesto que cada una tiene su propio tiempo y lugar. Esto significa que también existe la discontinuidad en el acto creativo.
Un corte en la continuidad espacial y temporal que no es más que la expresión final de un largo proceso de manipulación en el que intervienen la mano y el ojo, guiados ambos por el pensamiento. Y es que el hecho creativo, en su conjunto, implica una manipulación.

Conclusiones:
Crear, al fin y al cabo, no es otra cosa que manipular de forma hábil y consciente con el fin de “conocer” y “aprehender” todo aquello que nos rodea; rompiendo con nuestras rutinas y hábitos perceptivos y desarrollando una mirada propia, tal vez más crítica y menos acomodaticia, que sepa ir más allá de cualquier evidencia, certeza o apariencia. La clave de todo pensamiento estético está en la mirada, pero en una mirada que nos permita ver, pues el ser humano sólo conoce de verdad las cosas cuando las manipula y, con ello, las experimenta. Así tratamos de “ver” más allá de la apariencia del objeto, desentrañar sus secretos y capturar su verdadera esencia, su espíritu. Y puede que, si se indaga lo suficiente a través del pensamiento, ese espectro se haga visible en el transcurso de la práctica artística.
Sólo de esta forma la mirada del investigador en arte podrá hacerse más plena y curiosa de todo, más sabia y humilde, pero capaz de captar la naturaleza cambiante y efímera del mundo, que se expresa ante los ojos y la mente como el reflejo de una de las múltiples realidades posibles
Este cambio de actitud hacia una nueva práctica no deja de implicar una enorme profesión de fe por parte del investigador en arte, pues deberá abandonar muchas de sus convicciones más profundas, su orgullo o altivez, y renunciando a “buscar” evidencias absolutas o a revelar todas las verdades. El investigador actual del arte tan sólo puede justificar y, en cierta manera, mitigar los efectos de sus acciones y su pensamiento estético si modifica su actitud y aceptando que su labor investigadora difícilmente podrá ser veraz u objetiva. A partir de aquí podrá volver a definir su propia función a través de la práctica artística; una práctica que siembre la semilla de la duda y del pensamiento crítico; una práctica que, en suma, abra nuevos caminos en el arte y lo haga evolucionar.
Así debería ser la investigación artística, y así debería generarse el pensamiento estético, que no es más que el soporte y estímulo de aquella. Esperemos que así sea en el futuro.


Roberto García Márquez

Trabajo Teórico

Aceptación de verdad absoluta.
En general, tendemos a aceptar la información que nos llega como verdad absoluta, sin llegar a comprobar analíticamente la veracidad de ésta. En ocasiones hacemos aplicación de determinados pensamientos o conceptos sin haberlos sometido a ninguna evaluación con rigor científico, o lo que también podríamos llamar, analítica.
A menudo, descansamos nuestro pensamiento sobre ideas que nosotros consideramos como verdades absolutas. Tomando como ejemplo algo que se comenta en una de las bibliografías recomendadas (Rudolf Arnheim, "Arte y Percepción Visual") damos por sentado que la luz natural que nos ilumina proviene de un astro incandescente que irradia su luz y desde casi doscientos millones de kilómetros llega hasta una roca sostenida en la "nada" por una serie de "fuerzas" y todo ello dentro de un universo que se extiende hasta el infinito. Tomamos esto como una verdad absoluta ya que hay muchas preguntas ante las que necesitaríamos una respuesta, aunque ésta podría escapar a nuestra razón o acción.
Con esto me refiero a que hay numerosos conceptos tan asumidos que no los sometemos a juicio, o que simplemente los asumimos como verdad sin que ésta se haya demostrado ante nosotros. Esto nos lleva a que podemos caer en el fallo más absurdo a causa de una información que simplemente adaptamos a nosotros sin averiguar su fiabilidad.
Todo esto se puede traducir a una situación en la que se está llevando a cabo un trabajo (en este caso una tesis) y simplemente nos remitimos a captar información de uno y otro lado sin comprobar en ocasiones su veracidad.
Sin embargo, hay que tener en cuenta la existencia de una verdad probable, que tiene cabida en la ciencia, siempre que ésta se cumpla en la mayoría de los casos; por lo que, para la realización de dicha tesis, posee un marcado carácter racional. En ocasiones no podremos llegar a confirmar por completo determinados hechos o fenómenos como magnitudes exactas, teniendo que conformarnos con valores probables para poder llevar a cabo la investigación de un tema determinado.
Esta visión de la relatividad de las cosas tampoco debe hacernos desconfiar de cualquier dato que encontremos en nuestros experimentos, pero sí de aquello que no podamos lograr demostrar siquiera su probabilidad. Hay que considerar que en ocasiones la verdad como tal no es demostrable de un modo tangible, como en aquellos casos en los que debemos hacer uso del razonamiento, y no de la demostración material.


José Manuel Olmo Hoyo

Trabajo Teórico
Curso de Doctorado. 2003/2004.

DESARROLLO DEL SUPUESTO “NUMEROSOS AUTOMATISMOS DEL PROCESO DE REALIZACIÓN SON INCONTROLABLES POR PARTE DEL ARTISTA QUE LOS GENERA” PERTENECIENTE AL SEMINARIO DEL CURSO.

NUMEROSOS AUTOMATISMOS DEL PROCESO DE REALIZACIÓN SON INCONTROLABLES POR PARTE DEL ARTISTA QUE LOS GENERA. (SUPUESTO nº 4).

En este supuesto se plantea una advertencia que conecta con lo irracional y, por ello, con el supuesto nº 2 – Muchísimos factores creativos son irracionales – el cual se estuvo debatiendo en clase es base a dos posturas: una en la que lo irracional no es competencia de una investigación científica y otra que justificaba su investigación por tener una gran vínculo con el campo de lo artístico, y que si aceptamos la investigación en Bellas Artes hay que tener en cuenta a lo irracional como aspecto a investigar.
Es cierto que la investigación se basa en un estudio razonado (racionalizado) de un problema y que puede parecer incongruente la cabida de un aspecto irracional en este estudio, pero habrá que tener en cuenta al menos dos aspectos: por un lado la irracionalidad a la hora de crear por parte del autor; y por otro, si aceptamos o no valor cualitativo en lo irracional.
A la hora de la creación, el hecho de que puedan existir automatismos incontrolados, no debería repercutir sobre lo racional o no del resultado. El artista no debe ejercer únicamente de generador si no que también de “criba” que reconoce, lo que para otro sería un mero accidente, como acierto que aunque en su base surja de un descuido, el artista, desde un punto de vista racional dentro de sus actos irracionales, reconoce, o no, su oportunidad, su calidad.
De este modo, no se puede tachar de irracional el descubrimiento de la Penicilina porque Fleming la descubriese por accidente, ya que este supo reconocer como acierto lo que para otro bacteriólogo hubiese sido sólo un hecho a ignorar, porque estaba inmerso en una investigación relacionada con la medicina, más concretamente con la búsqueda de un antibiótico (sin excluir el trabajo de Florey y Chain, que estudiaron más profundamente sus aplicaciones terapéuticas).
Al igual que Kandinsky supo apreciar la potencialidad estética en un cuadro que estaba del revés en su estudio, y a partir de ahí desarrolló unas obras que darían lugar a un incipiente arte abstracto.
O por poner un ejemplo más cómico, el de la aparición de los formalistas europeos de la que algunos de ellos decía fue debida a que aquí llegaban los ecos de lo que hacían los expresionistas abstractos americanos mediante fotos de revistas, y como les gustaba empezaron a pintar como ellos, pero claro – insisto en el tinte cómico y de posible broma – las fotos eran en blanco y negro, y no por ello el informalismo europeo de los años 50 en Europa, dejará de ser más o menos serio.
Estas afirmaciones “ilustradas” no menoscaban en la creación racional, de hecho no pretendo decir que la creación se deba basar en la búsqueda y aprobación de accidentes, si no que ambas formas pueden coexistir, es más, creo que en el arte se ha dado un mayor número de obras bajo la luz de la razón que de la sin razón.
El otro aspecto, que decía anteriormente a tener en cuenta, es el de hallar, o no, valor cualitativo en lo irracional, que pasa a ser un perogrullada en el momento que a un hecho irracional le dotamos de un carácter negativo o positivo, pues ya pasa a ser algo medible y no únicamente desde un punto de vista subjetivo, si no también puede ser ponderable desde lo objetivo.
Básicamente creo que hay aspectos, automatismos, factores… que son irracionales en el momento de su aparición (creación) y que, si posteriormente, siguen ahí es por que tienen su “razón de ser”, o sea, pasan a ser racionales. Por lo que no creo que hayan ni “muchísimos factores creativos irracionales”, ni que los “automatismos del proceso de realización incontrolables por parte del artista que los genera”, deban ser rechazados en la investigación, pues dichos automatismos, casi siempre, serán generados por la asimilación de un proceso que llega a mecanizarse por la experiencia, por la repetición de dicho proceso.