Bibliografía complementaria relacionada con el tema 8: Psicoendocrinología de la nutrición. Obesidad, anorexia y bulimia

CARLSON, N. R. (2002). Fisiología de la Conducta. Cap. 13: . Barcelona: Ariel, pp. .

FRICKER, J. & APFELBAUM, M. (1989). El metabolismo de la obesidad. Mundo Científico, 90, 404-412.

GIBBS, W. W. (1996). La obesidad. Investigación y ciencia, (octubre): 70-77.

NELSON, R. J. (1996). Psicoendocrinología: Las bases hormonales de la conducta. Cap. 8: Homeostasis y conducta. Ariel, pp. .

ROHNER-JEANRENAUD, F., CUSIN, I. & JEANRENAUD, B. (1996). La obesidad: ¿Problema neurohormonal? Mundo Científico, 173, (noviembre): 916-918.

SANZ PARIS, A. y otros (1999). Leptina en la endocrinología de la obesidad. Anales de Medicina Interna, 16, (10): 530-540.

STROEBE, W. (2003). Paradojas alimentarias de la obesidad. Mente y cerebro, (2): 48-55.

 

tema8

página principal

 

 

PSICOENDOCRINOLOGÍA

Facultad de Psicología. Universidad de Granada.