Cursos > Los enfoques de aprendizaje. Aprender a aprender, un factor de calidad en Educación Superior
  • Nombre de la materia: Los enfoques de aprendizaje. Aprender a aprender, un factor de calidad en Educación Superior
  • Carácter: Optativo
  • Créditos: 4
  • Responsable: Fuensanta Hernández Pina

Objetivos específicos de aprendizaje

La calidad del aprendizaje y la formación en competencias desde la educación superior son el punto de partida del curso que presentamos. El objetivo que nos proponemos, desde la descripción y comprensión del aprendizaje universitario, alcanzar un conocimiento más integral de los procesos y los resultados que los estudiantes experimentan ante las tareas de aprendizaje.

El interés científico, educativo e incluso social de esta temática nos puede llevar a   introducirnos en aspectos relacionados con los procesos de la enseñanza y el aprendizaje en educación superior, en su mejora y en la calidad educativa. Las repercusiones de la integración de los enfoques y las competencias pueden ofrecer nuevas perspectivas de acción para el desarrollo académico y profesional de los estudiantes, para la adecuación de las enseñanzas y aprendizajes a las necesidades del mercado laboral, el aprendizaje permanente y la formación competente. Todo ello dentro del marco de la convergencia europea, en el que desde la declaración de Praga se introducen elementos básicos para su desarrollo como son: el aprendizaje para toda la vida, establecer un sistema común de créditos (ECTS) para fomentar la comparabilidad de los estudios y promover la movilidad de los estudiantes y los titulados, la priorización del aprendizaje frente a la enseñanza, etc.

Contenidos

Con el fin de alcanzar los objetivos propuestos anteriormente, la metodología a seguir consistirá:

  • Planteamiento teórico-práctico de cada uno de los apartados del curso.
  • Lectura y evaluación crítica, por parte de cada participante en el curso, de un informe de investigación o de artículos publicado sobre enfoques de aprendizaje y competencias.
  • En las actividades que requieran trabajo en grupo se fomentará el aprendizaje cooperativo.

Metodología docente

Exposición de conceptos fundamentales:

El profesor, un día a la semana, durante una hora, realizara una exposición de los conceptos e ideas principales que interesan desarrollar con los objetivos propuestos. Se facilitará la movilidad de alumnos en el programa y la asistencia a los que están incorporados al mundo laboral.

Entrega de guiones de trabajo los alumnos sobre la temática expuesta:

Al   acabar la exposición se entregará al alumnado un guión de trabajo con bibliografía actualizada sobre el tema, que se tendrá que desarrollar durante la semana. Las dudas sobre los conceptos o líneas a desarrollar en el guión, podrán resolverse, bien con tutorías si residen en el mismo lugar del profesor y sus condiciones laborales lo permiten, o bien, a través de internet para aquellos alumnos que se encuentren en lugares distintos a la Universidad del profesor responsable, o sus jornada laboral no les permita tantos desplazamientos.

Seguimiento y tutorización del trabajo a través de Internet:

Los profesores, a través del correo electrónico, resolverán las dudas que sobre el guión facilitado tengan los alumnos. Igualmente se les facilitará el intercambio de ideas y solución de problemas con algún profesor de la Universidad a la que pertenezcan, si el curso ofertado no fuera del mismo lugar del alumno que realiza el programa. El alumnado puede entrar en la página del departamento en donde se colgarán gran parte de los contenidos del programa.

Puestas en común:

Terminado el programa, se realizará una puesta en común sobre los trabajos realizados y la síntesis global que el profesor realizara, sobre el contenido del curso.

Criterios y métodos de evaluación

La evaluación del proceso de Enseñanza-aprendizaje de los cursos de doctorado de este programa se llevará a cabo básicamente mediante tres tipos de procedimientos:

  1. Supervisión de los distintos tipos de prácticas realizadas
  2. Revisión de trabajos presentados y académicamente dirigidos, teóricos o prácticos, sobre el contenido del curso
  3. Análisis de la participación activa en clases, seminarios, etc., y Otras Actividades que garanticen una evaluación objetiva

Recursos para el aprendizaje

Buendía Eisman, L., Colás Bravo, P. y Hernández Pina, F. (1998). Métodos de investigación en psicopedagogía Madrid: McGraw-Hill.

Buendía, l. y Olmedo, E.M. (2003). Estudio transcultural de los enfoques de aprendizaje en educación superior. Revista de Investigación Educativa, 21 (2), 371-386.

Biggs, J. B. (1979). Individual differences in study processes and the quality of learning outcomes. Higher Education, 8 , pp. 381-394.

Biggs, J. B. (1984a). Motivational patterns, learning strategies, and subjectively perceived success in secondary and tertiary students. En KIRBY, J.R. (Ed.). Cognitive strategies and educational perfor­mance . New York : Aderllic Press.

Biggs, J. B.   (1984b). Learning strategies, student motivation patterns and subjective perceived success. En KIRBY, J.R. (ed.). Cognitive strategies and educational performance . New York : Academic Press.

Biggs, J. B.. (1985). The role of metalearning in study processes. British Journal Educational Psychology, 55 , pp. 185-212.

Biggs, J. B.   (1987). Student approaches to learning and studying. Melbourne : Australian Council for Educational Research.  

Biggs, J. B.   (1989b). Does learning about learning help teachers with teaching? Psychology and the Tertiary teacher. Supplement to the Gazette, 36 (1), pp. 21-34. University of Hong Kong .

Biggs, J. B.   (1993). What do inventories of students' learning processes really measure?. A theoretical review and clarification. British Journal of Educational Psychology, 63 , pp. 3-19.

Biggs, J. B.   (2001). The revised two-factor Study Process Questionnaire: R-SPQ-2F. British Journal of Educational Psychology, 71 , pp. 133-149.

Entwistle, N. (1987). Styles of learning and teaching . Chichester : Wiley.

Entwistle, N. y Ramsden, P. (1983). Understanding student learning . London : Croom Helm

Entwistle, N. y Tait, H. (1990). Approaches to evaluation, evaluation of teaching, and preference for contracting academic environments. Higher education, 19, pp. 169-194.

Hattie, J. y Watkins, D. (1981). Australian and Filipino investigations of the internal structure of Biggs' New Study Process Questionnaire. British Journal of Educational Psychology, 51 , pp. 241-244.

Hernández Pina, F. (1996). La evaluación de los alumnos en el contexto de la evaluación de las Universidades. Revista de Investigación educativa, 14 (2), pp. 25-50.

Hernández Pina, F. (2001). La calidad de la enseñanza y el aprendizaje en educación superior. Coord. Del Simpoaium n.1 X Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa. En Revista de Investigación educativa, 19 (2), pp 461-505.

Hernández Pina, F. (2001). Approaches to Learning by Spanish Students of English Philology. The efecct of the teaching models. European Educational Researcher .   Vol. 6 (3),   pp   2000.

Hernández Pina, F. (2001). Estudio empírico de los enfoques de aprendizaje de los estudiantes universitarios en función del perfil de su titulación (profundo vs superficial)". Revista Española de Orientación y Psicopedagogía . Vol. 12, n. 22, pp. 303-318.

Hernández Pina, F. (2001).  Los enfoques de aprendizaje en estudiantes universitarios españoles. Revista de Investigación Educativa . 19 (2), pp. 465-489.

Hernández Pina, F. (2002).  Enfoques de aprendizaje. Una perspectiva cualitativa. Océano Digital . n.1, pp, 1-7.

Hernández Pina, F. (2002). Docencia e investigación en educación superior. Revista de Investigación Educativa. Vol. 19 (2),pp.   267-270.

Hernández Pina, F. (2002). Consistencia   entre motivos y estrategias en estudiantes universitarios. Revista de Investigación Educativa. Vol. 19 (2), 487-510.

Hernández Pina, F., Martínez Clares, p. Da Fonseca, P. y Rubio Espín, M. (2005). Aprendizaje, competencias y rendimiento en educación superior. Madrid: LA Muralla.

Kember, D. y Gow, L. (1990). Cultural specificity of approaches to study. British Journal Educational Psychology, 60 , pp. 356-363.

Kember, D. Y Leung, Y.P. (1998). The dimensionality of approaches to learning: an investigation with confirmatory factor analysis on the structure of the SPQ and LPQ. British Journal of Educational Psychology,68 , pp. 395-407.

Kember, d., Wong, A. Y Leung, Y.P. (1999)

Reconsidering the dimension of approaches to learning. British Journal of Educational Psychology, 69, pp. 323-343.

Marton, F. (1981). Phenomenography Describing conceptions of the world around us. Instructional Science 10, pp. 177-200.

Marton, F. y Säl¨jo, R. (1976a). On qualitative differences in learning: I. Outcome and process. British Journal of Educational Psychology, 46 , pp. 4-11.          

Marton, F. y Säljo, R. (1976b). On qualitative differences in learning. II ­Outcome as a function of the learner's conception of the task. British Journal of Educational Psychology, 46, pp. 115-127.

Marton, F. y Säljo, R. (1984). Approaches to learning. In Marton et al. (1984). The experience of learning. Edinburg : Scottish Academic Press.

Marton, F. y Svensson, L. (1979). Conceptions of research in student learning. Higher Education 8, pp. 471-486.

O'Neil, M.J. y Child, D. (1984). Biggs' SPQ: A British study of its internal structure. British Journal Educational Psychology, 54 , pp. 228-234.

Ramsden, P. (1985a)

Student learning research: retrospective and prospect. Higher Education Research and Development, 4 (1), pp. 52-69.

Ramsden, P. (1985b). Alternatives to learning skills. Paper presented at the 6th Australian Tertiary Study Skills Conference , Adelaide .

Shuell, T.J. (1986). Cognitive conceptions of learning. Review of Educational Research, 56 , pp. 411-436.

Idiomas en que se imparte

Español

© 2010 MIDE. Validar CSS & XHTML

Design by Ghzala