1 Este trabajo ha sido realizado en el marco del Proyecto de Investigación HUM2006-11296/HIST del Ministerio de Educación y Ciencia. La Consejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha financiado los estudios de campo realizados en la Motilla del Azuer.


TRANSFORMACIONES URBANAS Y ARQUITECTÓNICAS EN UNA CIUDAD ANDALUSÍ TRAS LA CONQUISTA CRISTIANA: EL CASO DE GUADIX

URBAN AND ARCHITECTURAL TRANSFORMATIONS IN AN ANDALUSÍ CITY AFTER THE CHRISTIAN CONQUEST: GUADIX’S CASE

Iratxe BRAVO DEL FRESNO

Resumen

Este trabajo aborda la utilización de la arqueología de la arquitectura y la arqueología urbana como herramientas esenciales para obtener y ampliar el conocimiento histórico-arqueológico de la ciudad de Guadix tras la conquista cristiana. Para el desarrollo de esta investigación se ha realizado un estudio detallado de ciertos edificios emblemáticos, junto con un análisis sistemático de fuentes documentales con el objetivo de aportar nuevos datos para el conocimiento de la evolución urbana de la ciudad de Guadix a través del tiempo.

Palabras claves

Guadix, Convento de San Agustín, Antiguo Seminario Menor de San Torcuato, Arqueología de la Arquitectura, Arqueología Urbana.

Abstract

This work approaches the utilization of the Archaeology of the Architecture and the Urban Archaeology as essential tools to obtain and extend the historical - archaeological knowledge of Guadix’s city after the Christian conquest. For the development of this research there has been realized a detailed study of certain emblematic buildings, together with a systematic analysis of documentary sources, with the aim to contribute with new information for the comprehension of the urban evolution of Guadix’s city through time.

Key words

Guadix, San Agustín’s Convent, San Torcuato’s Former Minor Seminar, Archaeology of the Architecture, Urban Archaeology.


INTRODUCIÓN

Marco teórico

El entorno que hoy vemos a nuestro alrededor, el de un campo, una ciudad, o cualquier otro paisaje, es el resultado de multitud de cambios y transformaciones acontecidas a lo largo del tiempo, motivados por cambios naturales o, más comúnmente, la fuerte acción antrópica. Esto es debido a que los humanos han ido transformando el medio en el que viven para obtener de él la satisfacción de sus necesidades o beneficios. La ciudad, por tanto, también es un ente transformado por y para el hombre.

Las ciudades que hoy en día han llegado hasta nosotros son entes reiteradamente cambiantes, porque el hombre modifica la fisonomía urbana en función de las decisiones que sus habitantes determinan. Aunque también cabe mencionar su carácter de complejidad, compuesto de innumerables edificaciones que a su vez, comparten también variaciones arquitectónicas o constructivas.

Por estos motivos, la transición de la época medieval islámica a la época moderna, en una ciudad granadina en los momentos finales del conflicto mal llamado “Reconquista” ocurre un choque a todos los niveles -cultural, religioso, social, político, etc.- al conectarse por imposición dos sociedades distintas bien caracterizadas, la castellana (cristiana) y la islámica, a la que tenemos que añadir el papel desempeñado por la minoría judía. El resultado va a ser la formación de una nueva sociedad, aculturizada ante los cambios y perviviendo en estos; elementos musulmanes -como en la artesanía, arquitectura...-, mezclados con elementos modernos cristianos como la edificación de palacios e iglesias en la trama urbana. Por tanto, nueva población se asienta en la ciudad y va transformando con nuevos caracteres la vieja urbe.

Por tanto, el urbanismo y la arquitectura se complementan. La ciudad es un ente ideal para el estudio minucioso de la Arqueología de la Arquitectura en el análisis de los edificios.

A pesar de ser una ciudad con gran patrimonio arqueológico, arquitectónico y bastante bibliografía (ASENJO SEDANO 1982, 2000; ESPINAR MORENO 1995: 85-128; GÓMEZ-MORENO CALERA 2007) dedicada a su estudio histórico, presenta grandes deficiencias en este aspecto, debido a la gran cantidad de incógnitas e ideas preconcebidas, muchas veces injustificadas y en otras, erróneas.

Para llevarlo a buen término, ha sido necesario un estudio detallado de la evolución histórica de la ciudad desde los orígenes como asentamiento, continuidad, distribución espacial, usos y funciones edificatorias, disposición de las construcciones en la trama urbana entre diferentes etapas, relación con el territorio (BEAS TORROBA 2007), etc.

Guadix, presenta una continuidad de poblamiento desde la Edad del Bronce, lo que ha conllevado a una edificación continua y reutilización de elementos constructivos, usos y costumbres. Entre estos grupos, se ha constatado la presencia en multitud de testimonios de su paso en la propia ciudad y en el territorio de los pueblos iberos, romanos, visigodos, judíos, musulmanes… Según algunos arqueólogos Guadix está considerada como “la ciudad actual de mayor proyección cronológica en la provincia de Granada” (GONZÁLEZ ROMÁN et al. 1991: 198).

La toma de Guadix por los Reyes Cristianos se incluye dentro de la guerra de Granada (1482-1492) con la finalidad de terminar con el poder musulmán en las tierras peninsulares. Los cristianos se encontraron una ciudad amurallada con una serie de arrabales con los que se comunicaban por medio de puertas internas y externas. Dentro de la muralla se encontraba la Mezquita Aljama, el mercado, la casa del Zagal, el barrio judío, diferentes baños, etc. Los cristianos transformaran la ciudad paulatinamente en una ciudad musulmana: las iglesias se asentaran sobre las anteriores mezquitas; los nuevos palacios y casas solariegas se edificaran en el entramado urbano rompiendo antiguas edificaciones; las estrechas callejuelas, adarves, y calles sin salida darán paso a nuevas calles más anchas que pierden sinuosidad, la muralla de la medina empezará a perder su carácter defensivo y de distinción entre el mundo urbano y rural, alterándose con casas adosadas o roturas de partes de su estructura por el intento de facilitar el acceso y acercamiento a los nuevos barrios que surgirán extramuros...

Caso de estudio

Esta investigación ha supuesto un esfuerzo de superación del estado actual de conocimientos sobre la ciudad de Guadix.

El presente trabajo pretende proporcionar una metodología científica deductiva para el estudio de la ciudad de Guadix, basándose fundamentalmente en la Arqueología de la Arquitectura para un conocimiento exhaustivo del urbanismo, sin obviar las menciones históricas recogidas en nuestra recopilación bibliográfica y documental.

Principalmente dicho enfoque científico ha comenzado desde la investigación de un edificio en concreto (el Antiguo Seminario Menor de San Torcuato) y su relación histórica con un edificio anexo con el que comparte la misma parcela (Iglesia de Santa María de las Lágrimas); y posteriormente con otros edificios, insertos en la misma manzana (nº 80830 según el Catastro Municipal). El estudio de estos enclaves han permitido plantear una hipótesis de su estructuración, la finalidad, las gentes que habitaron estos espacios, la evolución del edificio, la adaptación antes estructuras preexistentes (de época moderna o precedentes), etc. Estos resultados se han podido trasladar a la investigación del urbanismo de la ciudad.

El antiguo Seminario Menor de San Torcuato consta de tres plantas (planta baja, planta primera y planta segunda) y una zona en torno a la fachada principal en la planta tercera. Dentro de ella nos encontramos tres recintos al aire libre morfológicamente diferentes, que son los denominados patios. Este lugar, primeramente, se nos presenta con una función religiosa, cuando se convertirá en el Convento de San Agustín de Guadix (s. XVI-XIX) y se edifica para este menester la Iglesia de San Agustín (actual Santa María de Las Lágrimas). Todavía más tarde, aparte de la función religiosa también tendrá un uso docente, momento de la creación en el s. XIX del antiguo Seminario Menor de San Torcuato, que utilizará la iglesia para uso interno del edificio seminarista. Hace nueve años el inmueble pasó a propiedad del Ayuntamiento de la ciudad junto con la alcazaba, de la que se había apropiado el seminario para emplearla como campo de juegos e instalaciones deportivas. Esta compra propició la separación de la iglesia, la cual sigue perteneciendo al obispado.

La manzana dispone una morfología triangular (Fig. 1). En ella aparecen insertadas dieciocho parcelas, con una cronología y tipología edilicia variopinta: diez edificios edificados a partir de 1920, cinco edificios de tradición castellana que se construyeron entre los s. XVII-XVIII, pero con transformaciones posteriores; la Iglesia y el antiguo Seminario con cronología del s. XVI-XVIII con origen nobiliario, una vivienda del s. XVI-XVIII con tradición castellana, y el Palacio de Peñaflor construido en el s. XVI con origen nobiliario según la Carta Arqueológica Municipal (RAYA PRAENA et al. 2003: 81).

Iratxe Fig1.tif Iratxe Fig1b.tif

Fig. 1. La división parcelaria de la manzana nº 80830 y la localización de la manzana en la medina (RAYA PRAENA et al. 2003: 81).

 

Las características en torno a la manzana la conferían como un ejemplo clave para el estudio sobre el tema de urbanismo, mayormente en la transición medieval-moderna. Los rasgos a los que nos referimos son: la localización -dentro de la madina, próximo a la Alcazaba, adosándose algunas edificaciones a la muralla de la Madina; limitada por canalizaciones hidráulicas premodernas...; el carácter estratégico -próximo a la rambla de la calle Ancha, cerca de la Puerta Alta...-; las tipologías edilicias -palacios, casas, iglesia...-; la funcionalidad de estas -nobiliaria, civil, religiosa...-; las técnicas constructivas –machones de ladrillo con cajones de tapial o mampuestos, fábrica de ladrillo, estructura porticada-; los materiales constructivos -ladrillo, mortero, mampuestos, madera, sillares, tapial-; una amplia secuencia de ocupación; las hipótesis previas de historiadores en relación a la manzana -Asenjo Sedano y sus sucesores-, etc.

Objetivos e hipótesis de trabajo

Desde el principio se marcaron una serie de objetivos que definen las características de la investigación. Los objetivos a desarrollar son los siguientes:

Generales:

- Estudio del actual urbanismo accitano a través de las transformaciones acontecidas a lo largo del tiempo, tomando como punto de partida la ciudad medieval y la moderna.

- Aportar conocimiento sobre Guadix y el reino de Granada en ese periodo. Realización de una vasta labor de recopilación bibliográfica e investigación documental (gráfica y escrita), encaminada a analizar la trayectoria histórica del lugar.

- Aplicar una metodología compleja por medio de la arqueología de la arquitectura y del estudio urbano.

Específicos:

• Identificar elementos constructivos y estructuras musulmanas en construcciones que perviven hoy en día.

• Identificar, analizar, y posteriormente justificar, el urbanismo, las funciones de los edificios.

• Más concretamente sobre el edificio del Seminario:

- Obtener información histórica y arquitectónica acerca de los edificios que anteriormente se localizaban en la parcela del Seminario.

- Documentar los distintos usos de la parcela del antiguo Seminario a lo largo de la Historia y de qué manera pudieron condicionar la instalación de esta institución de enseñanza.

- Evolución. Analizar y describir los procesos constructivos que se fueron sucediendo a lo largo de la historia del edificio y en qué medida lo transformaron.


METODOLOGÍA

Arqueología de la Arquitectura

La metodología a seguir se basa esencialmente en la Arqueología de la Arquitectura y en la arqueología urbana, en el análisis espacial de las estructuras que componen el entramado urbano. Por tanto, para esta metodología se ha seguido sobre todo a varios investigadores (TABALES 1991; DOGLIONI 1988: 223-248; PECETE SERRANO 2008: 192-204).

Para el estudio de los dos edificios, se ha realizado un examen histórico-arqueológico y arquitectónico-constructivo, haciendo hincapié en el estudio estratigráfico, estructural, funcional y tipológico.

Este análisis ha estado condicionado por paramentos enlucidos o desaparición de estructuras murales entre otros, lo que ha conllevado a realizar diferentes estrategias de estudio según las características de la construcción:

• Utilizamos el método estratigráfico Harris (HARRIS 1991) en las caras visibles de dos edificios: la fachada principal, trasera y lateral Oeste del Antiguo Seminario, y en la fachada principal y lateral Oeste de la Iglesia de Santa María de las Lágrimas (Fig. 2).

• Realizamos un estudio estructural y funcional en el antiguo Seminario, añadiéndole algunos elementos tipológicos para un estudio profundo del edificio, y utilizamos un estudio global arquitectónico de las diferentes técnicas constructivas e históricas de la manzana, del núcleo histórico y edificios de gran interés de los arrabales.

• Para el estudio del antiguo Seminario realizamos un estudio estructural y funcional, además de parte del tipológico como las solerías, vanos, enlucidos, etc., que posteriormente las recogimos en una base de datos donde se contemplan las diferentes unidades estratigráficas y estructuras.

La no realización en el templo de un estudio estructural y funcional se debe a que se nos ha imposibilitado el estudio profundo de este edificio religioso debido a que en los últimos nueve años su estructura ha sido bastante alterada.

Iratxe Fig2.tif

Fig. 2: Fachada lateral Oeste de la Iglesia de Santa María de las Lágrimas y fachada lateral Oeste del antiguo Seminario Menor de San Torcuato.

 

Arqueología urbana

El análisis espacial nos va a permitir conocer la estructuración urbana desde diferentes ámbitos que se mezclan entre sí en una ciudad, como el de la nobleza –las casas solariegas, los palacios...-, las órdenes religiosas y otros evidencias religiosas –la sinagoga, la catedral...-, lo militar –la alcazaba, las torres de la muralla, las puertas de la muralla...- lo político y administrativo –el ayuntamiento, el corregimiento...-, entre otros.

Por otra parte, no es lo mismo arqueología de la ciudad que arqueología en la ciudad. Porque interesa comprender toda la ciudad, no una parte de la Historia. Por eso esa globalidad en los restos (palacio, trama urbana, ámbitos domésticos, cerámica y bienes muebles) en ciudades vivas no debe concebirse como acciones puntuales. La ciudad entera es un yacimiento en el que se debería intervenir con una metodología homogénea. No obstante, la ciudad es también un espacio vivo y dinámico, en el que hay condicionamientos de diverso tipo que incluyen también presiones e intereses contrarios a la protección del patrimonio.

El trabajo de investigación se desarrolla tomando en consideración aspectos como, por ejemplo, si los edificios modernos rompen o conservan estructuras medievales; las funciones de los nuevos edificios cristianos (como palacios, iglesias, etc.) dentro de la organización urbanística y social de la ciudad; las funciones de los edificios medievales conservados tras la llegada de los castellanos; la función de la medina y los barrios en época moderna, quienes construyen o mandan construir los edificios urbanos, y si las casas conservan la estructura medieval, etc. Es decir, identificar qué del trazado urbano y arquitectónico medieval islámico ha sido conservado, destruido o modificado, conocer las funciones de las nuevas estructuras y, sobre todo, dilucidar las causas de tales cambios.

Recopilación escrita, gráfica y arqueológica

Se ha realizado una recopilación bibliográfica a nivel teórico y metodológico (arquitectura, urbanismo, historia del arte), de estudios previos realizados sobre Guadix (informes de las excavaciones arqueológicas, bibliografía específica, la Carta Arqueológica, el Plan Especial de protección del área de edificación tradicional del conjunto histórico, y el planeamiento urbanístico del casco histórico aéreo y cartográfico), y de documentación, sobre todo de los repartimientos accitanos tras la expulsión de los moriscos (Archivos locales y estatales).

Recopilación informática

El uso de internet ha permitido introducirnos en la página web de la Dirección General del Catastro para localizar inmuebles, parcelas u otros elementos, y con esta herramienta y la utilización de los planos dibujados en la Carta Arqueológica Municipal de Guadix, hemos visualizado la estructuración de la ciudad.

La creación de dos bases de datos responde a la iniciativa de realizar uno para el estudio de los edificios que forman el Casco histórico de Guadix y de los conocidos edificios históricos fuera del recinto; y por el otro, conocer las diferentes unidades estratigráficas que forman el antiguo Seminario de San Torcuato.

Entre las diferentes variables que aparecen en las dos bases de datos son:

1) BASE DE DATOS DEL ANTIGUO SEMINARIO: Estructura y campos recogidos:

Espacios (Ep), Funcionalidad del espacio (F/Ep), Estructuras del espacio (E), Funcionalidad de las estructuras (F/E), Revestimiento de las estructuras (R/E), Fabrica visible en las estructuras (Fb/E), Planta (Pl), Zona o ambiente (Z), y Grupo estructural (GE) (Fig. 3).

Iratxe Fig3.tif

Fig. 3. Ejemplo de la base de datos del antiguo Seminario Menor de San Torcuato.

 

2) BASE DE DATOS DEL URBANISMO ACCITANO: Estructura y campos recogidos:

Nombre del edificio, Zona Arqueológica (B), Entorno (barrios, distritos) actual, Manzana (A), Parcela (C) Área (D), Nº A y C del Plan Especial, Delimitación de la manzana, Calle y número, Código Postal, Público/Privado, Uso actual, Tipología /Estilo arquitectónico, Edificado/Abierto, Cronología edilicia, Edificio histórico o construcción histórica, Tipología /Estilo Arquitectónico, Número de espacios/Tipología, Número de Plantas, Patio /Número/Tipología, Sótano/Tipología, Propietario Actual, Uso original/Tipología, Elementos constructivos destacados, Elementos reutilizados, Nivel de Catalogación, Otra Protección, Nivel de Protección, Estado de Conservación, Observaciones, Intervención arqueológica, Análisis arqueológico de las estructuras, Propuesta de Actuación, Referencia, y Documentación.

Para el análisis arquitectónico de los paramentos del antiguo Convento de San Agustín, hemos utilizado el Programa informático ASRix para la fotogrametría digital que permite rectificar imágenes. Este permite crear mosaicos de ortofotografías gracias a la calibración de la cámara para corregir la distorsión por la distancia focal. Además, puede trazar una imagen digital a escala e insertar esa imagen en un dibujo del programa informático Autocad, lo que nos ha permitido dibujar las diferentes unidades estratigráficas de los paramentos de la Iglesia y antiguo Convento de San Agustín.

Entrevistas

Ha sido necesaria la realización de entrevistas tanto a especialistas como a personas de la propia ciudad de Guadix que, por su edad o por su trabajo, podían proporcionarnos información de las transformaciones sufridas por el núcleo urbano en los últimos años.


RESULTADOS

El volcado de información sobre el urbanismo de la ciudad de Guadix desde época del Bronce hasta la actualidad, ha determinado ciertas hipótesis, algunas acordes con otros investigadores y otras innovadoras:

El antiguo Seminario Menor y la Iglesia de Santa María de las Lágrimas

Los resultados muestran que el antiguo Convento de San Agustín no se encuentra aislado dentro de la dinámica evolutiva del urbanismo accitano de los últimos siglos. La parcela donde se localiza el antiguo Seminario Menor de San Torcuato y la Iglesia de Santa María de las Lágrimas, presenta una disposición irregular, anómala, típica en el urbanismo de la ciudad actual, cuyo origen se remonta a la época moderna o, posiblemente, medieval, como al resto de las divisiones parcelarias del centro histórico de Guadix. Se ha detectado una posible edificación de 9 fases constructivas, desde una cronología posiblemente medieval hasta una cronología de mediados del s. XX.

Históricamente, gracias a la recopilación bibliográfica y documental, este espacio fue utilizado con distintos usos o funciones, entre los cuales se encuentra nobiliar y religioso, y el actualmente público.

Nuestra investigación ha detectado que estas dos edificaciones se adaptaron a construcciones precedentes, hoy en día desaparecidas, afectándoles en la morfología y/o conservando la impronta de su antigua existencia.

La manzana nº 80830

Respecto a esta, es necesario establecer que las distintas edificaciones con cronología diversa presentadas aquí, se fueron reutilizando y modificándose internamente y externamente, por lo que esta cronología es necesaria indicarla como edificatoria, pero no de uso u ocupación.

Según la bibliografía, tras la conquista castellana de la ciudad, se asentaron en esta zona las familias de los primeros conquistadores y repobladores cristianos, como la familia Pérez de Barradas, que tuvo un poder político destacado en la ciudad y edificaron el conocido Palacio de Peñaflor situado en la manzana, y anexo al Seminario.

Posiblemente otras familias nobiliarias se asentaran aquí, puede incluso que esta presentara ya un carácter social alto en época musulmana y los repobladores cristianos con similar poder social del de sus antecesores se asentaran en el mismo espacio, transformándolo para sus necesidades. Primeramente podrían habitar en las construcciones musulmanas, para posteriormente transformarlas, e incluso erigirlas de nueva planta con las características típicas castellanas. Por tanto, no nos encontramos actualmente visibles estructuras musulmanas en la manzana excepto la posible Acequia de la Ciudad y la muralla que conecta con la Alcazaba, pero no significa que tras estudios arqueológicos y restauraciones edilicias no aparezcan.

Respecto a la afirmación de ciertos autores (ASENJO SEDANO 2000: 263), que tras la conquista, los repobladores pidieron a la reina Juana permiso para la destrucción de parte de la alcazaba, para el embellecimiento de ésta ya que no era ya necesaria para la defensa de la ciudad. Ésta estaría bajo la influencia de la familia nobiliaria de los Pérez de Barradas, que se asentarán allí. Para esta investigación se transcribió y analizó esta petición del Archivo Histórico Municipal de Guadix, y en él no se especifica que zona de la alcazaba quieren demoler ni tampoco se especifica que grupo social entre los repobladores realizan la petición. Además tampoco hemos encontrado la respuesta de la reina.

Planteamos la hipótesis contraria de que esta manzana no formaba parte de la alcazaba. Los argumentos son muchos. Entre ellos, los recientes estudios arqueológicos de la propia alcazaba dirigidos por J.M. Martín Civantos sobre el recinto de la fortificación, el cual seguía el trazado actual, solamente modificado por alineamientos de la fachada (MARTÍN CIVANTOS (Inédito); MARTÍN CIVANTOS et al. 2009: 283-296). También la diferencia topográfica respecto a la propia fortaleza, de más de ocho metros, hace difícil esta posibilidad. La existencia de la Acequia de la Ciudad discurriendo por la calle Amezcua (una de las calles limítrofes de la manzana), situada próxima a la alcazaba pero a varios metros por debajo de la cota de ésta, hace poco probable que el castillo se encontrara atravesado por dicha canalización.

Por último, indicar que una observación profunda y pormenorizada de las fachadas de los edificios de la manzana, nos ha permitido dar una cronología relativa de las estructuras. Destaca el caso de la fachada oriental de la iglesia y el seminario, donde son visibles varias técnicas constructivas. Nos encontramos en esta zona restos de tapial de tierra de la exedra del templo, que no pertenecen, al contrario de lo que se cree, a ninguna antigua torre, sino que está construido contraterrero, apoyándose en una edificación anterior, y formando parte de la misma fábrica de tapia valenciana que constituye parte de esta estructura de la iglesia.

Cabe así la posibilidad de que la petición realizada por los repobladores a la reina Juana, se refiera más bien a la destrucción de la muralla de la madina que se unía con la alcazaba por este lado y sobre la que se apoya el palacio de Peñaflor, perteneciente a la familia Pérez de Barradas.

Si es posible que la morfología de la manzana conserve trazas musulmanas y moriscas (la adaptación de los edificios a los solares anteriores que justificarían los descuadres, e incorporación de elementos constructivos hoy no visibles). Pero se empezaría a conformar su aspecto actual en época moderna, con la llegada de los repobladores, continuando su evolución posteriormente con la llegada de una orden religiosa, para, finalmente, modificarse definitivamente con la edificación de viviendas para uso civil.

La ciudad

Podemos trasladar los resultados anteriores al urbanismo de la ciudad. Aunque nuestros edificios y la manzana respondían a una problemática concreta, a rasgos generales podemos circunscribirla dentro de los procesos históricos de la ciudad.

El estudio histórico de la ciudad, al hilo de la recopilación bibliográfica y documental y arqueológica llevada a cabo, plantea cuestiones que son necesarias de analizar:

Parece cierta la afirmación de que nuestra ciudad presenta una continuidad de poblamiento desde la Edad del Bronce hasta la actualidad. Lo avalan los seguimientos y excavaciones arqueológicas de los últimos años, pero desconocemos realmente abundantes cuestiones de estas poblaciones, como las dimensiones de sus poblados, la distribución espacial y funcional, y los posibles hiatos o contracciones durante su asentamiento.

Rechazamos la teoría de muchos autores de querer ver una cierta morfología preislámica, sobre todo romana, en la actual disposición viaria y el trazado urbanístico del centro histórico, pero esta hipótesis no viene avalada por la actual distribución de calles, en el que han querido situar un supuesto cardus y decumanus (ASENJO SEDANO 1992, 1983; FERNÁNDEZ SEGURA 2005), la toponimia romana o los vestigios romanos documentados (RAYA PRAENA et al. 2003). Además, la localización de recintos o construcciones, como el supuesto foro romano en la Plaza Mayor, no están atestiguadas a pesar de la localización de esta aquí por ambos autores. También el actual descubrimiento del teatro romano fuera de los límites de la ciudad romana dibujada por la Carta Arqueológica Municipal de Guadix (RAYA PRAENA et al. 2003), ha supuesto una ruptura definitiva sobre el conocimiento de la antigua colonia.

Resulta cuando menos llamativa la falta de conocimientos sobre el periodo romano en la ciudad, cuando se crea la colonia. En la zona alta del centro histórico, a excepción de en la alcazaba, no se han realizado excavaciones arqueológicas, y en los anexos barrios escasamente.

Asenjo Sedano afirma que en torno a la ciudad la población romana e hispanogoda vivía en un hábitat disperso por la necesidad de cultivar tierras. Solamente la ciudad, situada en la colina, tendría un marcado carácter suntuario que continuaría en época musulmana hasta el amurallamiento de la que él denomina segunda cerca en el siglo XII (ASENJO SEDANO 1983:110-111).

Está demostrado arqueológicamente que en época almohade la ciudad estaba fortificada con la muralla de la madina. Es una dinámica común del periodo almohade, en la que centros modestos en épocas precedentes, se afirman como centros más importantes (MAZZOLI-GUINTARD 2000: 286).

De nuevo Asenjo Sedano (ASENJO SEDANO 1983: 112-122) y la Carta Arqueológica (RAYA PRAENA et al. 2003: 17-19) mencionan una serie de arrabales musulmanes, localizados en torno a la madina y con una cerca a modo de muralla. Desconocemos la cronología de estos barrios, que estos autores sitúan entre el s. XII al XV, ni su localización exacta, o si en realidad no todos eran arrabales bien diferenciados, o sino alguno de ellos, como el de la Almoreja, pertenecía en realidad al arrabal de San Miguel.

No sabemos si estuvo totalmente habitada la madina en época musulmana, aunque algunos historiadores como Asenjo Sedano (ASENJO SEDANO 1983: 97-98) lo atestigüen. Según estas posiciones, no parece que la hipótesis de Navarro Palazón (NAVARRO PALAZÓN et al.  2007: 95-123) sobre que los arrabales en las ciudades de al-Ándalus se forman tras un proceso de saturación de la madina tenga muchos visos de veracidad en este caso en particular, ya que según Asenjo Sedano la mayoría de los barrios tendrían un posible asentamiento preislámico. No podemos afirmar qué proceso ocurrió efectivamente por no poseer evidencias suficientes que avalen ninguna de las dos teorías.

Dentro de la madina, no hemos podido comprobar donde se situaba la Alcaicería (el mercado). Es verdad que en Granada y en otras ciudades se localizaba cerca de la mezquita mayor. Es posible que Asenjo Sedano (ASENJO SEDANO 1982) la sitúe en el lugar correcto, y que por tanto la ceca de la ciudad, íntimamente relacionada con el carácter comercial de este sector, se encontrara en sus proximidades, pero una vez más carecemos de pruebas o indicios materiales que confirmen o rechacen la interpretación de este historiador.

En la etapa moderna, sobre todo en el s. XVI, se moldeó una ciudad a imagen castellana. Es un momento de transformación radical en todos los aspectos: político, religioso, social, económico, etc.

Los cristianos impondrán edificaciones que atestiguaran su simbología de poder sobre el conquistado. Para plasmar este cambio primero eliminaran el poder de los gobernantes musulmanes e introducirán edificaciones relacionadas con el nuevo poder. Aunque los castellanos llegan en son de guerra, tendrán una agenda política claramente establecida y las edificaciones primeras la plasman. La sociedad musulmana tendrá que aculturalizarse de manera impuesta y forzadamente, un proceso que estará llamado al fracaso como prueba la expulsión morisca de 1570 tras la famosa rebelión de las Alpujarras.

La ciudad seguirá transformándose, pero no al nivel de la fractura que suponen los primeros años de la conquista con la política de repoblamiento y la otorgación de las mercedes. Más adelante, a finales del s. XIX y comienzos del XX con la construcción de casas, y la creación del ensanche sobre la Plaza de los Cuchilleros, las calles Mira de Amescua, Tárrago y Mateos, Ancha, Pedro Antonio de Alarcón y Magistral Domínguez, el centro histórico se modificará solo parcialmente, debido al pequeño auge de estos momentos en la comarca accitana con la llegada del ferrocarril y la industria azucarera de la remolacha. Finalmente se demolerán los restos de muralla que quedaban in situ para la construcción de viviendas en esos espacios, y la mejor conexión de la madina con el resto de barrios. El casco histórico, al contrario de lo que dice la Carta Arqueológica (RAYA PRAENA et al. 2003: 60), se modificará internamente en el s. XX, pero no al nivel de la zona del ensanche. A partir de los años 50 se construirán viviendas en el borde del núcleo histórico, que sigue actualmente en expansión con la creación de viviendas plurifamiliares, etc.

Actualmente, la fisonomía de la ciudad de Guadix es el resultado de las transformaciones acontecidas en un asentamiento con continuidad de poblamiento. En ella podemos ver como conviven aspectos de la época musulmana hasta hoy en día. Esto nos indica que en todo este tiempo por, diferentes circunstancias que sean, la ciudad no eliminó todos los elementos musulmanes. Del mismo modo en la ciudad se conservan grandes elementos mudéjares y castellanos propios de la sociedad de los reconquistadores. Todos ellos han configurado un interesante conjunto patrimonial que da la impresión de haber quedado “fosilizado” en el tiempo, y que nos permiten abordar estudios como el propuesto en esta ocasión.

La existencia actualmente de edificaciones como la alcazaba; la muralla de la madina y sus puertas (destruida en el s. XIX); las posibles pervivencias en el parcelario (como en el caso de la manzana estudiada) u otra serie de condicionamientos como la localización de la mezquita mayor, sobre la que se construirá la catedral; la judería; los baños o el sistema hidráulico, muestran que, a pesar de encontrarnos frente a una ciudad plenamente castellana, sus estructuras estarán siempre cimentadas sobre la madina islámica.

Por tanto, el urbanismo del centro histórico de Guadix sería el resultado de la simbiosis entre dos culturas distintas, la musulmana y la cristiana. Su disposición urbana se dispondrá en época musulmana y morisca, aunque su configuración actual se dará a partir de época moderna, con la llegada de los cristianos y la modificación de su urbanismo. Un ejemplo de esto son los actuales adarves, callejuelas estrechas y zigzagueantes, pocas y pequeñas plazas, etcétera, cuyo origen sería musulmán-morisco y que la nueva política urbanista moderna no eliminó por completo a pesar de todas las transformaciones que llevó a cabo.

Entre la tipología edilicia, actualmente nos encontramos edificios nobiliarios, edificios de carácter civil, edificios de carácter religioso, edificios de propiedad del Ayuntamiento, edificios públicos... La cronología de estos inmuebles en el recinto de la medina, según la Carta Arqueológica oscila a groso modo y a pesar de las imprecisiones, entre el s. XII y la actualidad. Resulta significativo el hecho de que se repitan en muchos inmuebles de la ciudad las mismas técnicas, materiales y tipologías constructivas –machones de ladrillo con cajones de tapial o mampuestos, fábrica de ladrillo, estructuras porticadas, etc. Esto podría permitir un estudio futuro más profundo sobre la secuencia de edificación/transformación del casco histórico, que nos diera claves interpretativas históricas no solo cronológicas, sino sociales y económicas.

Este trabajo es el resultado del Proyecto de Investigación del Máster de Arqueología y Territorio 2007/2009. Actualmente se encuentra ampliándose para la realización del estudio de tesis doctoral y del Proyecto de Investigación “Estudio histórico-artístico y propuestas para la protección del patrimonio de la ciudad de Guadix (Granada)”, referencia (HAR 2010-21536), que se desarrollará en el periodo 2010-2013 concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación, y cuyo investigador principal es el doctor J. M. Martín Civantos.


CONCLUSIONES

Creemos haber alcanzado las expectativas que nos planteamos en un principio. Pensamos que los objetivos se han visto satisfechos en la medida de nuestras posibilidades, tanto los generales como los específicos.

La metodología utilizada en el Seminario, basada fundamentalmente en la Arqueología de la Arquitectura, sin obviar las menciones históricas recogidas en nuestra recopilación bibliográfica y documental, han demostrado la viabilidad de la misma a pesar de las limitaciones. Hemos analizado detalladamente las estructuras (vanos, paramentos, techos, suelos, columnas...), los espacios, los ambientes y los grupos ambientales para dar cabida a un estudio arqueológico-arquitectónico del edificio.

Recomendamos el uso de esta metodología científica deductiva en el estudio de cualquier ciudad histórica.

Esperamos haber aportado nuevos conocimientos históricos que ayuden a conocer mejor la historia de Guadix y que contribuyan a la conservación de su importante e interesante patrimonio.

La metodología usada en el Seminario ha permitido conocer a fondo la evolución de este edificio arqueológico-arquitectónico del edificio.

Nuestro trabajo, obviamente, tiene limitaciones y deficiencias, como el propio Catastro, pero animamos a futuros investigadores a corregir y completar, pero creemos haber colaborar en la implantación de una nueva metodología de estudio en Guadix que permita salir del impasse al que pareciera haber llegado una parte de la historiografía accitana.

Las intervenciones y seguimientos arqueológicos han dado información importante sobre la configuración y distribución de la ciudad. Como hemos atestiguado, la bibliografía sobre Guadix es extensísima, pero no toda es viable para nuestro estudio. Uno de los principales problemas al realizar la recopilación bibliográfica es la cantidad de interpretaciones manejadas entre los autores sobre los hechos acontecidos, el funcionamiento de la ciudad, más allá de la lectura archivística de algunos autores, sobre todo de Asenjo Sedano, que limitan la utilización de sus escritos.


AGRADECIMIENTOS

Este estudio no hubiera podido realizarse sin la ayuda y apoyo de muchas personas. Sin ellos, esta investigación nunca hubiera llegado a dar la luz, ni por lo menos obtener los resultados que ahora presentamos.

En especial, la colaboración de José Sánchez Toro, quién para su “Memoria sobre el Trabajo Monográfico de Fin de Carrera de Arquitectura Técnica”, decidió centrarse en algunos de sus edificios emblemáticos, comunes a mi investigación. Este estudio lo ha titulado “Investigación y propuesta de restauración del antiguo Seminario de San Torcuato e Iglesia de San Agustín de Guadix”, cuyo tutor es Mariano Martín García.

También agradezco al profesor José María Martín Civantos, que durante este tiempo me dio su voto de confianza a la hora de dirigirme esta investigación.

Y en especial, a mi familia, mis amigos, y Juan Miguel Rivera, que siempre han estado animándome.


BIBLIOGRAFÍA

ASENJO SEDANO, C. (1982): Guadix la ciudad musulmana del siglo XV y su transformación en la ciudad neocristiana del siglo XVI. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de la Historia del Islam. Universidad de Granada. Tesis doctoral.

ASENJO SEDANO, C. (1983): Guadix la ciudad musulmana del siglo XV y su transformación en la ciudad neocristiana del siglo XVI. Granada: Excelentísima Diputación Provincial de Granada.

ASENJO SEDANO, C. (1992): Guadix. Estudio de una ciudad mudéjar. Como se ocupó, repartió y organizó la ciudad tras la capitulación con los Reyes Católicos. Centro Editorial Público. Granada.

ASENJO SEDANO, C. (2000): Arquitectura religiosa y civil de la ciudad de Guadix, S. XVI. Universidad de Granada. Monográfica Arte y Arqueología. Granada.

BEAS TORROBA, F.J. (2007): Estudio de los asentamientos urbanos de la provincia de Granada. Volumen II: Guadix – El Marquesado, Diputación de Granada, Área de Cooperación local y desarrollo, Delegación de Obras y Servicios, Granada.

DOGLIONI, F. (1988): “La ricerca sulle struture edilizie tra archeologia stratigrafica e restauro architettonico”, en: Archeologia e restauro dei monumento, Florencia, pp. 223-248.

ESPINAR MORENO, M. (1995):La voz de los mudéjares de la aljama de Guadix (1490-1500)”. Sharq Al-Ándalus: Estudios mudéjares y moriscos, nº 12, Guadix, pp. 85-128.

FERNÁNDEZ SEGURA, F.J. (2005): Nueva guía de Guadix. Encrucijada de culturas. Instituto de Estudios “Pedro Suárez”. Guadix, 2ª edición.

GÓMEZ-MORENO CALERA, J.M. (2007): Descubre Guadix. 1. Guadix Monumental, Centro de Iniciativas Turísticas de la Comarca de Guadix, Guadix.

GONZÁLEZ ROMÁN, C., ADROHER AUROUX, A., LÓPEZ MARCOS, A. (1991): “Excavación de urgencia en la Calle San Miguel de Guadix (Granada). Campaña de 1991”, en: Anuario Arqueológico de Andalucía, III, (1991), Sevilla 1991, pp. 190-198.

HARRIS, E.C. (1991): Principios de estratigrafía arqueológica, Barcelona.

MAZZOLI-GUINTARD, CH. (2000): Ciudades de al-Ándalus. España y Portugal en la época musulmana (s. VIII-XV), Editorial al-Ándalus y el Mediterráneo.

MARTÍN CIVANTOS, José Mª: Informe preliminar de la intervención arqueológica de apoyo a la creación de un parque arqueológico en la alcazaba de Guadix (Granada). Campaña 2009. Inédito.

MARTÍN CIVANTOS, José Mª y RAYA GARCÍA, Sofía: “La alcazaba de Guadix: de fortaleza andalusí a cuartel militar napoleónico”, Boletín del Instituto Pedro Suárez, 22 (2009), pp. 283-296.

NAVARRO PALAZÓN, J., JIMÉNEZ CASTILLO, P. (2007): Las ciudades de Alandalús. Nuevas perspectivas, Instituto de Estudios Islámicos y del Oriente Próximo, Conocer Alandalús.

PECETE SERRANO, S. M. (2008): “El palacio de Bibataubín: propuesta de evolución de un edificio histórico”. Revista electrónica @rqueología y Territorio nº 5. 2008. pp. 192-204. Granada: http://www.ugr.es/~arqueologyterritorio/Artics5/Artic5_12.htm

RAYA PRAENA, I. (2003): Carta Arqueológica Municipal. Junta de Andalucía, Consejería de Cultura, Sevilla.

TABALES RODRÍGUEZ, M.A. (1991): Sistema de análisis arqueológico de edificios históricos, en: Construcciones Arquitectónicas 2, Universidad de Sevilla, Sevilla.