PRIMEROS RESULTADOS SOBRE LAS LUCERNAS ALTOIMPERIALES DE LAMINIUM (ALHAMBRA, CIUDAD REAL): EL VERTEDERO MERIDIONAL DE “LA CUESTA DEL POZARRÓN”

FIRST RESULTS ABOUT THE HIGH IMPERIAL LAMPS FROM LAMINIUM (ALHAMBRA, CIUDAD REAL): THE SOUTHERN DUMP OF “LA CUESTA DEL POZARRÓN”

Noelia SÁNCHEZ FERNÁNDEZ*

Resumen

Este artículo se considera un resumen del estudio preliminar de las lucernas descubiertas en el Corte 13 del vertedero romano de la “Cuesta del Pozarrón”, en Alhambra (Ciudad Real). En este estudio se presentó un examen tipológico e iconográfico de 82 fragmentos de lucernas y el establecimiento de unos grupos de pastas para tratar de entender la importancia de estos objetos en la vida cotidiana de la ciudad de Laminium. Se trata de un conjunto, hasta ahora, inédito, con un elevado grado de fragmentación que ha supuesto complicaciones en su clasificación tipológica y el estudio de sus motivos decorativos. En definitiva, las lucernas de Laminium ofrecen unas cronologías de época Altoimperial (ss. I y II d.C.) que coinciden con el periodo de máxima utilización de este vertedero.

Palabras Clave

“Cuesta del Pozarrón”, Alhambra, lucernas, Alto Imperio, vertedero.

Abstract

This work is a summary of the preliminary study of the lamps discovered in the Cort 13 of the Roman dump of “Cuesta del Pozarrón”, at Alhambra (Ciudad Real). On this study a typologycal and iconographic examination of 83 high imperial oil lamp’s fragments is presented. This set is useful to understand the value of this objetcs into the day-today of the city Laminium. This set was, until now, unknown, with a high pattern of fragmentation that complicates the typologycal classification and the study of the iconographic themes. The lamps of Laminium are dated during the High Imperial period (first and second century A.D.), coinciding with the dump chronologies.

Key Words

“Cuesta del Pozarrón”, Alhambra, lamps, High Empire, dump.

INTRODUCCIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

Los datos expuestos en este artículo suponen una breve síntesis de los resultados obtenidos tras la realización de nuestro Trabajo de Fin de Máster titulado Lucernas altoimperiales de Laminium (Alhambra, Ciudad Real): el vertedero meridional de la “Cuesta de Pozarrón”, tutorizado por la Dra. Mª Isabel Fernández García. Además, agradecemos a José Luis Fuentes Sánchez toda la información cedida sobre el yacimiento.

Este trabajo estaba centrado en el estudio preliminar de un conjunto inédito de lucernas procedentes de la excavación del Corte 13 de dicho yacimiento, donde se han expuesto las características tipológicas, decorativas y cronológicas de dichos ejemplares y que será publicado próximamente.

Al Este de la provincia de Ciudad Real, concretamente en el sector noroccidental de la comarca del Campo de Montiel, se ubica la localidad de Alhambra que ha sido identificada como la antigua ciudad de Laminium. Se trata de un pueblo de 1000 habitantes (INE, 2018) que se encuentra emplazado sobre un cerro testigo de roca calco-arenisca de 862 m de altitud, desde el cual se obtiene una amplia relación visual del territorio que alcanza los 30 kms (FUENTES SÁNCHEZ 2018: 204).

El ager laminitanus se encontraba bien dotado de recursos forestales, cinegéticos, hídricos y agropecuarios que no pasaron inadvertidos en la Antigüedad y que propiciaron el continuo asentamiento de poblaciones en este territorio desde la Edad del Bronce (MOYA 2008: 558-562; GÓMEZ SANTOS 2015: 157).

El vertedero meridional de Laminium (Fig. 1) se ubica en la ladera sur del cerro, concretamente en un solar sin edificar de 1501 m2 de acusada inclinación, en una de las zonas de acceso al núcleo poblacional, por donde discurre la calle Pozarrón a sus lados E y N. Las intervenciones arqueológicas en esta situación comenzaron a raíz de la identificación de una pieza singular como es un mortero de la Figlina de Satvrninvs (FUENTES SÁNCHEZ 2017a) y se desarrollaron en los años 2017 y 2018 a través de tres campañas de excavación, en las cuales se plantearon siete cortes estratigráficos aleatorios de 5 x 5 m. que permitieran constatar el alcance potencial y artefactual del vertedero (FUENTES SÁNCHEZ y SÁNCHEZ FERNÁNDEZ 2019a: 370-371).

Fig. 1. Localización del vertedero meridional de Laminium y los sondeos realizados (FUENTES SÁNCHEZ, J. L. 2019: 39)

En el desarrollo de las excavaciones se ha llevado a cabo un intenso registro documental por parte de la empresa OPPIDA S.L. mediante el empleo de técnicas fotogramétricas, dron, cámara réflex y escaner láser 3D que ha posibilitado la georreferenciación y la documentación tridimensional de todas las unidades estratigráficas y piezas. Como resultado de estos trabajos se ha obtenido un voluminoso registro de más de 200.000 ítems que aún se encuentran en fase de estudio y del cual forma parte el presente trabajo. Fruto de ese estudio se han realizado una serie de publicaciones, como el hallazgo de un mortero Dramond D1 (FUENTES SÁNCHEZ 2017b: 155-192), sobre un nuevo punzón de la serie “busto de emperadores” (FUENTES SÁNCHEZ 2019: 38-43) y dos artículos sobre las lucernas “Tipo Andújar” del Corte 13 (FUENTES SÁNCHEZ y SÁNCHEZ FERNÁNDEZ 2019a; FUENTES SÁNCHEZ y SÁNCHEZ FERNÁNDEZ 2019b).

LUCERNAE DEL VERTEDERO MERIDIONAL DE LA “CUESTA DEL POZARRÓN”: EL CORTE 13

El Corte 13 se encuentra en la zona occidental del Área I y, a su vez, en la parte más alta de la parcela. Su excavación ha proporcionado un grueso conjunto material que supera los 13.000 elementos inventariados de un bruto aproximado de 26.000 fragmentos, de los cuales un centenar se corresponden con las lucernas presentadas en este trabajo. Específicamente, se presentaron 82 ejemplares en los cuales se evidencia un alto grado de fragmentación antigua fruto de los continuos vertidos producidos en el emplazamiento.

La mayoría de los fragmentos presentan unas reducidas dimensiones que, a pesar de permitir la identificación de la parte morfológica a la que corresponden, por lo general han impedido su asignación tipológica. En concreto, se han clasificado 30 ejemplares en función de sus características formales o de la información tipológica que aportan los paralelos identificados, entre las cuales las lucernas de volutas son las más abundantes, seguido de los ejemplares derivados de Dressel 3 “Tipo Andújar” y finalmente algunas de disco.

Estudio microscópico de pastas

En estas páginas se ha pretendido realizar una primera aproximación al conocimiento de la naturaleza de las arcillas empleadas en la fabricación de las lucernas que llegan a Laminium a través del establecimiento de una serie de grupos de pastas desde una perspectiva microscópica, sin adentrarnos en detalle en cuestiones mineralógicas que están reservadas para futuros análisis arqueométricos. Para ello, ha sido crucial la realización de nuevos cortes en los fragmentos que permitieran ver una sección limpia de la matriz y su observación a través de un microscopio digital que permitía la obtención de fotografías y la observación de partículas en las matrices que no eran apreciables desde un punto de vista macroscópico. Aun con esto, será necesario someter estas piezas a un análisis arqueométrico que permita el desglose y la identificación de cada uno de los componentes.

La realización de los grupos de pastas ha resultado útil para reconocer fragmentos que pertenecían a una misma pieza y/o poseían la misma procedencia, sobre todo al tener en cuenta que se trabaja con unos materiales bastante fragmentados. De este modo, en el conjunto de lucernas de Laminium se han distinguido 9 grupos de pastas (Fig. 2). Los más numerosos son los grupos I y II, que se corresponden con las primeras lucernas imperiales y, a su vez, con producciones importadas de buenas calidades, engobes rojizos y de buena compactación. El siguiente sería el grupo V, compuesto por unos ejemplares de pastas arenosas, blandas y porosas que pertenecen a lucernas derivadas de Dressel 3 “Tipo Andújar”.

Fig.2. Cuantificación de una primera agrupación de las pastas cerámicas de las lucernas.

Estudio tipológico

En este repertorio se ha podido identificar la presencia de cinco formas tipológicas además de sus variantes (Fig. 3): Loeschcke I (IA e IC), Loeschcke III, Loeschcke IV (LOESCHCKE 1919), Dressel 13 (DRESSEL 1899) y lucernas derivadas de Dressel 3 (Tipo Andújar” (3.1 y 3.2) (RUIZ MONTES 2013: 293-299) que encajan en un periodo cronológico desde Augusto hasta el siglo II d.C. (MORILLO 2015: 348-350; MORILLO y RODRÍGUEZ MARTÍN, 2008: 294). Las formas más empleadas son las Loeschcke I entre los ejemplares importados y las lucernas derivadas de Dressel 3 (FUENTES SÁNCHEZ y SÁNCHEZ FERNÁNDEZ 2019a) entre las producciones regionales. No se ha notificado la presencia de materiales campanienses o tardorrepublicanos por el momento, siendo todos ellos de cronología altoimperial (Fig. 4).

Fig. 3. Tipos generales de lucernas altoimperiales documentadas en el Corte 13.

Fig. 4. Distribución tipológica de las lucernas de Laminium.

En una observación externa de las lucernas no identificadas tipológicamente, detectamos una clara predominancia de los tipos de volutas, muchas de ellas con engobes rojizos y de buena adherencia que interpretamos como posibles producciones itálicas, y las cuales posiblemente se correspondan también con alguna de las primeras variantes imperiales. Este origen podría quedar atestiguado con la aparición de un disco de lucerna decorado con una cabeza de elefante hacia la derecha con dos colmillos, cuya producción se asocia generalmente a alfareros centroitálicos (CASAS y SOLER 2006, 60), o con la aparición de un asa plástica triangular tipo Loeschcke III que se asocia a producciones itálicas de plena etapa augustea (MORILLO 2015: 354-356).

Una parte importante del conjunto se corresponde con producciones regionales y, por tanto, de fabricación hispana, caracterizadas por presentar unas pastas amarillentas, beiges y blanquecinas cuyo auge de circulación tuvo lugar en pleno siglo I d.C. La presencia de 15 ejemplares derivados de Dressel 3 “Tipo Andújar” es representativa para aproximarnos a la cuestión de la manufactura lucernaria en Hispania y su comercialización por el interior de la Península Ibérica. Nosotros planteamos un posible origen bético de estas producciones, aunque los trabajos futuros deben ir encaminados hacia la realización de análisis arqueométricos que validen la adscripción de estos materiales a talleres concretos como Los Villares de Andújar (SOTOMAYOR et al. 1976: 132), Emerita Augusta (RODRÍGUEZ MARTÍN 1996: 143-144), Corduba (BERNAL y GARCÍA 1995: 178) o Castulo (RUIZ MONTES 2013: 193). Queremos remarcar el hecho de que nos resulta prácticamente imposible la determinación del origen de estas lucernas sin una comparación de las pastas con ejemplares de otros yacimientos o sin un análisis arqueométrico que desglose los elementos que componen estas arcillas.

Por otro lado, además de la constatación de producciones itálicas y regionales, se ha documentado en Laminium la llegada de ejemplares elaborados mediante la técnica del sobremolde, que suponen la copia idéntica de una pieza de referencia con la contramedida de obtener un dibujo o diseño con una menor definición.

Estudio iconográfico

En cuanto a los motivos iconográficos, podemos recapitular que, de un conjunto de 82 lucernas, 27 fragmentos presentan decoración, lo que supone un 32,93% del total (Fig. 5). Siguiendo la división temática de Bailey (BAILEY 1980), se ha constatado la presencia de temáticas de Fauna y de Plantas y diseños florales en las que se observa una clara predilección por las primeras, con un total de 19 ejemplares frente a las 3 vegetales. Entre los motivos faunísticos se detectan animales cotidianos como perros, caballos o toros, especies exóticas como elefantes o leones, pero también acuáticas como delfines. A pesar de que cada tipo animal se representa de manera esporádica con un único ejemplar, son habituales en los repertorios iconográficos de las lucernas romanas. Un segundo conjunto se correspondería con una amplia representación de veneras o conchas de molusco. Entendemos que las representaciones de animales, además de ser atractivas por sus formas y su belleza, serían efectuadas por el significado o simbología que tendrían en aquella época.

Fig. 5. Distribución de las temáticas decorativas documentadas.

La temática vegetal no es muy abundante, identificándose pétalos y rosetas, pero sabemos que estas decoraciones se realizaron a lo largo de todo el periodo romano debido a su simpleza y sus formas geométricas. No se han hallado lucernas con decoraciones mitológicas o escenas cotidianas. Sin embargo, se tiene constancia de su presencia en otros cortes estratigráficos de este vertedero que aun se encuentran en fase de estudio, por lo que se pone de manifiesto que en la ciudad de Laminium se pueden registrar los mismos repertorios iconográficos que se identifican en otros yacimientos arqueológicos importantes.

Marcas de alfarero

Llama la atención la escasa presencia de hallazgos de marcas en este conjunto, documentándose en un número tan bajo como dos ejemplares, lo que supone una representación del 2,44%. A pesar del hecho de que la mayoría de las producciones en los primeros años del Imperio no se marcaban, tampoco se ha registrado un elevado número de bases de lucerna que permitan establecer conclusiones claras sobre la cuestión de las marcas de alfarero.

El hallazgo de una marca de círculos concéntricos se relaciona con los primeros años del Imperio, momento en que la producción itálica de lucernas se encontraba en pleno auge y no existía ningún tipo de competencia manufacturera entre talleres que provocara un obligado marcaje de sus producciones, aunque en esta ocasión esta marca represente algún tipo de control sobre la actividad manufacturera de un alfarero o taller (MORILLO 1999: 178-179). La segunda marca se corresponde con una lucerna Derivada de Dressel 3 “Tipo Andújar” en cuya base presenta restos de un monograma en “T” con las terminaciones redondeadas (FUENTES SÁNCHEZ y SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, 2019b).

CONSIDERACIONES FINALES

El elevado número de lucernas atestiguado en este yacimiento evidencia que Laminium experimentaría un gran auge económico desde tiempos de Augusto que se vería materializado en la adquisición del rango de municipio en época Flavia. Este auge propició que el enclave laminitano funcionara como un gran centro receptor de mercancías que llegaban a través de las vías comerciales que comunicaban con las rutas marítimas y terrestres de la Península Ibérica (FUENTES SÁNCHEZ, 2015; FUENTES SÁNCHEZ 2019: 41-42). No se han identificado pruebas suficientes para determinar que en Laminium existiera un taller productor por lo que, hasta que se demuestre lo contrario, consideraremos que esta ciudad romana sería un gran centro receptor y de consumo de lucernas en época altoimperial. Aunque no lo podemos afirmar con totalidad, existe la posibilidad de que Laminium funcionara también como un centro distribuidor de productos debido a su situación estratégica en plena intersección de caminos y vías de comunicación.

Laminium y los efectos de la asimilación romana

Respecto a qué información puede proporcionar el estudio de este conjunto lucernario al conocimiento del fenómeno de la implantación romana en el interior peninsular, debemos tener presente que el influjo “romanizador” se propagó de un modo más lento por las zonas del interior y que las redes viarias fueron el medio empleado para tejer una red de articulación territorial y para establecer una serie de rutas mercantiles a través de las cuales emprender y desarrollar la comercialización de todo tipo de materiales. Por tanto, las vías posibilitaron la distribución y la comercialización de las lucernas por el territorio de la Hispania central. A partir de este conjunto podemos determinar que en tiempos augusteos Laminium ya se encontraba dentro de las esferas romanas, aunque el mayor impulso tuvo lugar en época Flavia cuando se produjo un gran esfuerzo municipalizador en el interior peninsular (ANDREU 2004: 40-42; DOMINGO, 2001; GÓMEZ SANTOS 2015: 163-165; CARRASCO 2012: 30-34).

El reflejo de la asimilación romana de este enclave puede encontrarse en la aparición de lucernas itálicas en los primeros años del siglo I d.C. que van disminuyendo en número conforme avanzamos en el tiempo para una mayor concentración de producciones hispanas a partir de mediados de siglo. En estos momentos, los influjos comerciales itálicos descienden notoriamente y se produce una proliferación de talleres alfareros por las provincias imperiales que imitan estos tipos y aportan nuevas formas lucernarias a los mercados (MORILLO 1999: 280; MORILLO 2015: 382-385).

Causas del desecho de los materiales

Una de las preguntas de investigación que nos planteábamos en este estudio era sobre las razones que determinaban el desecho de estas lucernas. En el análisis de cada una de ellas se ha podido atestiguar la utilización de las mismas debido al hallazgo de restos de quemado fruto del prendido de las mechas. Estas lucernas no parecen presentar defectos de manufactura, como sí tendrían si hubieran sido realizadas en un taller o alfar local, por lo que se podría descartar esta razón. El único defecto detectado ha sido en la pieza marcada con los círculos concéntricos donde se observa el esbozo de otros círculos como para su realización, pero tampoco es un factor determinante que impida la utilización de la misma. De hecho, todas las lucernas presentan buenas características que se identifican con una compra, comercialización y empleo de las mismas. Por tanto, ¿por qué se desecharían estos materiales?

Hemos llegado a la conclusión de que estas lucernas pudieron ser desechadas por rotura tras su utilización, por un tema de preponderancia de otros estilos, donde unos tipos fueran sustituidos por otros o simplemente porque estos ejemplares dejaron de ser atractivos para los ciudadanos laminitanos. Esta idea queda apoyada en la recuperación de una lucerna prácticamente completa a excepción de la piquera en la cual se puede observar una rotura antigua (FUENTES SÁNCHEZ y SÁNCHEZ FERNÁNDEZ 2019b). Lo que está claro es que estos materiales fueron arrojados a este vertedero de manera intencionada, al igual que se arrojaron piezas pertenecientes a la vajilla fina de mesa de terra sigillata y paredes finas, contenedores cerámicos de almacenaje como ánforas y dolia, y el menaje cotidiano de cerámica común romana y de cocina. Sin duda, en este vertedero se vertieron todo tipo de materiales con el objetivo de que los laminitanii dispusieran en la urbe de una zona de acumulación de desechos. Por ello, el estudio de un vertedero de este calibre se puede considerar como una oportunidad única para conocer el utillaje, los objetos cotidianos y los materiales constructivos que fueron empleados en el municipio de Laminium.

Ámbito cronológico

A modo de recapitulación de las informaciones temporales que proporcionan estas lucernas al ámbito cronológico del vertedero de la “Cuesta del Pozarrón”, no disponemos de ningún ejemplar documentado en el Nivel IV, propio del Ibérico Final. Las lucernas menos numerosas son las que conforman el Nivel III (UUEE 16 y 18), donde tan solo se han registrado cuatro piezas. Este nivel, en función del resto de materiales localizados, pertenece a una fase augusteo-claudia (27 a.C.-54 d.C.).

El mayor volumen de lucernas ha sido recuperado del Nivel II (UUEE 4, 5, 10 y 11) con un total de 62 fragmentos. Se han registrado 5 ejemplares Loeschcke I, un ejemplar Loeschcke III, otro Loeschcke IV y la práctica totalidad de las lucernas derivadas de Dressel 3 “Tipo Andújar”, en concreto 14. Estas tipologías demuestran que nos movemos en torno a unas cronologías del siglo I d.C. al II d.C., momentos en los que la importación de lucernas se reduce notoriamente a favor de la fabricación de ejemplares en talleres provinciales. Este hecho explica la elevada concentración de producciones hispanas “tipo Andújar” en estos contextos y no en otros, cuyo periodo de circulación se prolonga desde Claudio hasta los Flavios (SOTOMAYOR et al. 1976: 135).

Finalmente, el Nivel I (UUEE 1, 12-17) ha aportado un número de 20 lucernas que pertenecen a los estratos más contemporáneos fruto de remociones modernas del terreno y que, por tanto, se encuentran fuera de sus contextos originales. Aun con este condicionante, entre estos ejemplares se han identificado 8 piezas tipo Loeschcke I y variantes, propias del siglo I d.C.; y una lucerna de disco Dressel 17 datada desde mediados hasta finales del siglo I d.C., e incluso parte de la siguiente centuria. Aunque estas cronologías no pueden asimilarse como tal al tratarse de unidades descontextualizadas, las fechas encajan con las del resto del repertorio lucernario que se viene identificando en este trabajo.

Por lo general, todos los materiales tienden a coincidir con las fases cronológicas de sus contextos, lo que evidencia que el periodo de mayor actividad del vertedero de la Cuesta del Pozarrón tuvo lugar en los años centrales del siglo I d.C., a la par de los momentos de prosperidad económica y auge comercial del Altoimperio romano.

En cuanto a la fecha de amortización de este vertedero, las lucernas no aportan mucha información al extenderse como máximo hasta inicios del siglo II d.C. Para ello es necesario recurrir a otros materiales arqueológicos, como las ánforas, que podrían indicar el final de la actividad y el sellado de los niveles altoimperiales en torno a finales del siglo II o principios del siglo III d.C., dándose por finalizada la utilización del mismo como vertedero.

BIBLIOGRAFÍA

ANDREU, J. (2004): "Construcción pública y municipalización en la provincia Hispania Citerior: la época Flavia", Iberia 7, 2004, pp. 39-75.

BAILEY, D. M. (1980): A Catalogue of the Lamps in the British Museum, II: Roman Lamps made in Italy, Londres, 1980.

BERNAL, D. y GARCÍA GIMÉNEZ, R. (1995): "Talleres de lucernas en Colonia Patricia Corduba en Época Bajo-Imperial: evidencias arqueológicas y primeros resultados de la caracterización geoquímica de las pastas", Anales de Arqueología Cordobesa, 6, 1995, pp. 175-216.

CARRASCO, G. (2012): Vías y mansiones romanas en el territorio del Campo de Montiel, Hispania Antiqva 35, 2012, pp. 321-335.

CASAS, J. y SOLER, V. (2006): Llànties romanes d’Empuries: Materials augustals i alto-imperials, Monografies Emporitanes, vol. 13, Girona, 2006.

DOMINGO, L. A. (2001): "La ciudad iberorromana de Laminium: evolución y municipalización", Historia Antiqva 25, 2001, pp. 151-170.

DRESSEL, H. (1899): Lucernae Formae, C.I.L. (Inscriptiones Urbis Romae Latinae. Instrumentum Domesticum) XV, II, 1, lám. III, 1899, Berlín.

FUENTES SÁNCHEZ, J. L. (2015): "Copa Drag. 27b de Sigillata Sudgálica hallada en el ager laminitanus", Boletín de la SECAH 6, 2015, pp. 9-12.

FUENTES SÁNCHEZ, J. L. (2017a): "Mortero centroitálico de la Figlina de Satvrninvs hallado en Laminivm", Boletín de la SECAH 8, 2017, pp. 61-64.

FUENTES SÁNCHEZ, J. L. (2017b): "Nuevo ejemplo de mortero Dramont D1, hallado en Laminium (Alhambra, Ciudad Real)", Alebus 10-12, 2000-2015, pp. 155-192.

FUENTES SANCHEZ, J. L. (2018): "Los Villares de Alhambra, una nueva villa Alto-Imperial en el Ager Laminitanvs: primeros resultados", Actas del I Congreso Nacional de Arqueología Profesional, 4, 5 y 6 de abril de 2017, Zaragoza (Aragón), 2018, pp. 203-215.

FUENTES SÁNCHEZ, J. L. (2019): "Nuevo punzón de la serie busto de emperadores hallado en Laminivm (Alhambra, Ciudad Real)", Boletín de la SECAH 10, 2019, pp. 38-43.

FUENTES SÁNCHEZ, J. L. y SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, N. (2019a): "Las lucernas béticas tipo Andújar del vertedero meridional de Laminium (Alhambra, Ciudad Real)", La cerámica de mesa romana en sus ámbitos de uso: terra sigillata hispánica, vol. 1. (Fernández García, Mª I. y Gómez Martínez, E. coords.), Ayuntamiento de Andújar, Andújar, 2019, pp. 363-414.

FUENTES SÁNCHEZ, J. L. y SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, N. (2019b): "Lucerna “tipo Andújar” hallada en Laminivm (Alhambra, Ciudad Real)", Boletín de la SECAH 10, 2019, pp. 43-48.

GÓMEZ SANTOS, L. Á. (2015): "La ciudad romana de Laminium. (Alhambra, Ciudad Real)", I Congreso Nacional Ciudad Real y su provincia (Campos Díez, M. S. y Del Valle Calzado, Á. R., coords.), Vol. 1, Instituto de Estudios Manchegos, Ciudad Real, tomo I, 2015, pp. 157-170.

LOESCHCKE, S. (1919): Lampen aus Vindonissa, Ein Beitrag zur Geschichte von Vindonissa und des Antiken Beleuchtungwesens, Zurich, 1919.

MORILLO, Á. (1999): Lucernas romanas en la región septentrional de la Península Ibérica. Contribución al conocimiento de la implantación romana en Hispania, (Monographies Instrumentum 8), Montagnac, 1999.

MORILLO, Á. (2015): "Lucernas romanas en Hispania: entre lo utilitario y lo simbólico", Manual de Cerámica Romana II. Cerámicas romanas de época altoimperial en Hispania. Importación y producción (Fernández Ochoa, C., Morillo, Á., Zarzalejos, M., eds.), Madrid, 2015, pp. 323-428.

MORILLO, Á. y RODRIGUEZ MARTÍN, G. (2008): “Lucernas hispanorromanas”, BERNAL D. y RIBERA, A. (eds.), Cerámicas hispanorromanas. Un estado de la cuestión, Cádiz, 2008, pp. 291-312.

MOYA, P. (2008): "Ager y afiladeras. Dos hitos en el estudio del municipio laminitano (Alhambra, Ciudad Real)", El territorio de las ciudades romanas, Mangas, J. y Novillo, M. A., eds., Sísifo, Madrid, 2008, pp. 557-588.

RODRÍGUEZ MARTÍN, G. (1996): “Lucernas: materiales de un alfar Emeritense”, Cuadernos emeritenses, nº11, 1996, pp. 57-147.

RUIZ MONTES, P. (2013): “Lucernas Tipo Andújar”, Una aproximación a Istvrgi romana: el complejo alfarero de Los Villares de Andújar, Jaén, España (Fernández García, Mª. I. coord.), Edizioni Quasar, Roma, 2013, pp. 293-299.

SOTOMAYOR, M., PEREZ CASAS, A. y ROCA, M. (1976): "Los alfares romanos de Andújar (Jaén): Dos nuevas campañas", Noticiario Arqueológico Hispánico, vol. 4., 1976, pp. 111-147.

* Universidad de Granada / OPPIDA S.L. noeliasanfernandez@gmail.com