Diálogo Iberoamericano 2

EDITORIAL
INTERNET UNIVERSITARIO IBEROAMERICANO

La general buena disposición con que ha sido recibido el primer número de DIALOGO IBEROAMERICANO nos ha impulsado a seguir en la nada fácil tarea. Y aquí está.
El suplemento -Foro Universitario- se ha dedicado a tratar de mostrar parte del mundo Internet en el ámbito universitario iberoamericano. Coincidieron con este trabajo un terrible asesinato en España y el injustificado apaleamiento de unas madres; miles de Km. separaron ambos hechos, pero tuvieron en común su negación de todo aquello que quiere representar el espíritu universitario.
La definición que se hace en la Universidad del Valle de Colombia de su misión educativa (Web) justifica por sí misma la información con que abrimos el número 2:

"FORMACIÓN INTEGRAL DEL SER HUMANO DENTRO DE UN ESPÍRITU CREATIVO QUE PERMITA EL MEJORAMIENTO PERSONAL Y EL DESARROLLO DE UNA SOCIEDAD DEMOCRÁTICA, TOLERANTE Y COMPROMETIDA CON LOS DEBERES CIVILES Y LOS DERECHOS HUMANOS".
Todo comentario sobra cuando reconocemos a cada una de nuestras universidades en esta frase.
Pero, evidentemente, la revista va más allá, hemos querido incidir en nuevos aspectos de la cooperación iberoamericana: INTERCAMPUS, posibilidades de evaluación común de la tarea universitaria o ALFA; así como en proyectos culturales e investigadores que representan esfuerzos en los que la cooperación es una realidad beneficiosa o podría serlo.
Esta breve presentación no puede sino tratar de justificar dos de las razones con que salió a la luz y que a algunos han chocado: el uso indistinto de las lenguas portuguesa o española, que se ha querido sea muestra de respeto a cada universidad y prueba de lo fácil de la comunicación escrita entre los dos idiomas; y la relativa "cerrazón" del Consejo de Redacción a dar cabida a informaciones que impliquen exclusivamente autobombo. En este sentido se ha de reconocer que el límite es delgado, pero que estuvo claramente definido en el número 1 cuando se señalaba que son tres los tipos de información a los que quiere dar cabida esta publicación:
"a) aquella que muestre ejemplos de cooperación entre universidades de los distintos estados iberoamericanos; b) la información de cualquiera de las instituciones educativas que pueda servir como ejemplo de actuación por su novedad o carácter actual; y c) la organización de actividades de todo tipo que pudieran permitir incrementar los intercambios de profesores y estudiantes universitarios (becas, ayudas, celebración de cursos y congresos, publicaciones científicas, etc.)."
Retorno pag. anterior