REPRODUCCIÓN ASEXUAL, se denomina tambien vegetativa por ser especialmente frecuente entre los vegetales.

La reproducción vegetativa es imprescindible en la estrategia biológica de las plantas. En estas se pueden diferenciar, más nitidamente que entre los animales, los procesos -basados en la meiosis- que tienen como objetivo la renovación genética (reproducción sexual) y los mecanismos encaminados a multiplicar el número de individuos (reproducción vegetativa) que se basan en la mitosis y generan individuos clónicos.

En los individuos unicelulares los tipos más frecuentes són:

Bipartición, división celular -mitosis- que produce dos nuevas células identicas entre sí.

Pluripartición, se producen varias divisiones nucleares y posteriormente se fragmenta la célula madre en tantas células hijas como núcleos.

Gemación, es un caso particular de bipartición en el que la célula hija es al principio mucho más pequeña que la célula madre y se mantiene unida a ella durante un tiempo más o menos prolongado.

En individuos pluricelulares:

-Fragmentación del talo o del cormo consiste en la división del cuerpo del individuo de manera que cada fragmento da lugar a una planta nueva. Con frecuencia los vegetales producen estructuras especiales destinadas a romperse y convertirse en nuevos indivíduos genéticamente idénticos (clones) a su progenitor, estas estructuras se denominan propágulos.

Marchantia polymorpha es una hepática que produce unos órganos especiales (conceptáculos) donde se desarrollan diminutos propágulos.

La capacidad de regeneración de los vegetales a partir de fragmentos obtenidos de una planta se aprovecha en la agricultura y en la industria moderna para reproducir individuos o tejidos de características deseables.

-Formación de esporas es un caso particular de fragmentación, muy extendido entre los vegetales, que consiste en producir un propágulo unicelular. Muy fáciles de generar, las esporas, se fabrican a veces en cantidades ingentes, con frecuencia en el interior de estructuras especiales (esporangios). No siempre las esporas tienen un origen mitótico (asexual), algunas son el resultado de una meiosis y por tanto de un proceso sexual.

Espora: Toda célula aislada capaz de de desarrollarse directamente en un nuevo individuo.