The Europen Health and Social Welfare policies seminar (Universidad de Evora, Portigal, 20-21 de Septiembre de 2003). Pilar León (Universidad de Navarra).

Durante los días 19-21 de septiembre se celebró en la Universidad de Évora (Portugal) la primera reunión del Proyecto Phoenix: «Comparative History of European Public Assistance». Se trata de un proyecto promovido por la profesora Laurinda Abreu (Universidad de Évora) con el apoyo institucional y técnico del Grupo Compostela que integra a investigadores de más de 50 universidades europeas y que ha sido financiado por el Programa Sócrates (2001-2003). La información del proyecto está publicada en http://phoenixtn.net/index.htm).

Phoenix pretende estudiar la evolución histórica y el estado actual de la atención sanitaria y social en Europa, ya que cada país ha intentado resolver los problemas relacionados con el bienestar y la salud de la población de forma diversa, según los contextos ideológicos, los aspectos sociológicos o los recursos económicos disponibles, a lo largo de los años.

Actualmente múltiples factores están forzando a repensar las políticas sociales. La desaparición progresiva de las fronteras, la situación derivada de los cambios en los países del Este de Europa, los condicionantes económicos ..., están induciendo a buscar nuevas maneras de atender las demandas de servicios de salud. Por ello, resulta interesante el análisis de las consecuencias derivadas de las directrices y de los sistemas sanitarios y de bienestar social implantados hasta ahora.

The European Health and Social Welfare Policies Seminar ha sido una reunión de trabajo para los componentes del Proyecto a los que se han unido nuevos representantes de universidades europeas y de la Milbank Memorial Fund. El Seminario contó con el apoyo científico de la European Association for the History of Medicine and Health (EAHMH).

Participaron representantes de 36 universidades o Centros de Investigación de 20 países europeos, a los que se sumaron los estadounidenses. Cada uno de los participantes dispuso de igual tiempo para exponer sus aportaciones, que se agruparon en torno a cinco Secciones.

La primera Sección, titulada «Health between Self-Help, Informal and Formal Institutions», fue coordinada por el Prof. Martin Dinges y acogió ocho comunicaciones referidas al desarrollo de los Hospitales y otras Instituciones socio-sanitarias.

La mitad de los ponentes trataron acerca de la evolución de las instituciones de Caridad en el periodo Moderno: Maria Marta Lobo de Araújo, de la Universidad de Braga, describió la actividad de las «Misericordias» portuguesas durante los siglos XVI-XVIII, Teresa Huguet, se centró en la Medicina en el Madrid de los Habsburgo (1561-1700). Mientras que Lawrence M. Geary repasó la situación de Irlanda en el siglo XVIII y primeros años del XIX. Por último, Kay-Peter Jankrift analizó el impacto social de los Hospitales fundados al final de la Edad Media en Geldern (Alemania).

En otro momento del Seminario, en la Sección 5, los trabajos presentados por Sonia Horn, («The Centralisation of Health-Care in Early Modern Austria») y por Laurinda Abreu [«Political decisions and health and welfare system: the specificity of the Portuguese case (16th–18th centuries»)] también trataron del mismo periodo.

Las demás intervenciones de esta mesa se centraron en el impacto de la educación para la Salud en los últimos años del siglo XIX y primer tercio del XX en diversos países: Austria, Francia, Bélgica y la República Checa.

La segunda Sesión estuvo dedicada a «Social Welfare Policy and the Changes of Population's Health». El Prof. Jan Sundin, que la coordinaba, presentó un interesante proyecto iniciado en la Universidad de Linköping durante la primavera de 2002, con la colaboración de PHOENIX y de la Milbank Memorial Fund, cuyo objetivo es analizar la relación entre los cambios sociales y la salud, a través del estudio de casos procedentes de 12 países. Se plantea desarrollar modelos de investigación y herramientas precisas que permitan formular teorías y generalizaciones a partir de los datos analizados.

Esta Sesión fue la que acogió el mayor numero de comunicaciones que presentaron diversas facetas de la interrelación entre los factores socioeconómicos o demográficos y los sistemas de salud.

Algunas de las presentaciones se refirieron a estudios de Mortalidad: Teresa Rodrigues Veiga relacionó el desarrollo económico, las migraciones y la mortalidad en la Lisboa de los siglos XIX y XX; Sam Willner, analizó las variaciones en los índices de mortalidad en la Suecia del siglo XX, según las zonas y las condiciones socioeconómicas; y Janos Asandor lo hizo en Hungría («Increasing Geographical Inequalities in Hungarian Mortality»).

Otras comunicaciones examinaron posibles estándares e indicadores de calidad de la atención sanitaria. Así lo hicieron Joaquim da Costa Leite («An Introductory Discussion of Health and Living Standards in Portugal in the Early Twentieth Century»), Simon Szreter («Social Capital and Health: a Useful Concept for Analysis?») o Manuel Villaverde Cabral («Health and Illness in Portugal: a Survey into the Behaviour and Attitudes of the Portuguese Population towards the National Health System»).

Por su parte, el finés Mikko Jauho expuso una aproximación a la política sanitaria en su país entre 1879-1972. Y Emma Sobremonte de Mendicuti, trató sobre algunas estrategias aplicadas por el Gobierno Vasco en la atención sanitaria de grupos sociales específicos.

A lo largo del Seminario se presentaron dos trabajos relacionados con la evolución de la atención sanitaria de los menores de edad en la segunda mitad del siglo XX: Pilar León se ocupó de los cambios en la consideración del menor por parte de la práctica médica. Otro, leído en la última Sesión por Ann-Sofie Ohlander, versó sobre la posición de los niños en la familia sueca desde 1940 hasta nuestros días.

La tercera Sesión, coordinada por el profesor Øivind Larsen y titulada «Social Exclusion and Integration Policies», fue la más breve del programa, ya que en ella se leyeron cuatro presentaciones: en la primera, Arantxa Rodríguez Berrio, de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Deusto, presentó una herramienta para medir el grado de exclusión o inclusión social de la población.

John Welshman, y Tomasz Sxlendak se refirieron a los problemas de exclusión derivados de la pobreza. Y Sidsel Eriksen, en cambio, lo hizo sobre las políticas de control del alcoholismo en los sistemas de Bienestar social.

La cuarta Sesión, coordinada por el Prof. Patrice Bourdelais, se dedicó a «Innovation in Health Policies and the Institutional Level». Los ponentes esbozaron los resultados de algunas de las leyes o directrices sobre la atención sanitaria pública y el bienestar social aplicadas en el periodo contemporáneo, respectivamente en Grecia (Stanatis Skoutas), Suecia (John Rogers), Polonia (Stefan Kowal), Malta (John Chircop) y Noruega (Karu Tove Elvbakken).

Sally Sheard ofreció datos sobre las medidas adoptadas para la atención sanitaria de los pescadores en Liverpool entre 1875 y1950 y sus consecuencias.

El Seminario terminó con la Sección titulada «Reasons for different Choices of Welfare Politics and their Consequences: local and regional environmental Health Effects», que contó con ocho comunicaciones. Esta fue la mesa que suscitó más controversia por el carácter intencionalmente polémico de algunas de las intervenciones.

Daniel M. Fox, de la Milbank Memorial Fund, en su aportación, «The Politics and policy of Population Health: A Comparative Perspective», propuso examinar las políticas sociales y sanitarias a través de una serie de preguntas: cómo han sido definidos los problemas hacia los que se ha dirigido los planes de acción, cómo se han considerado los riesgos y beneficios de cada una de las alternativas y, sobre todo, cuestionándose la evaluación tanto de los procesos como de los resultados. Ejemplificó su intervención con datos sobre la promoción de conceptos y de un lenguaje específico para informar de las políticas sobre salud, utilizados en EE. UU, desde los años 30.

En la misma línea, David Skidmore («The NHS Plan: a healthy rhetoric but so far, an unhealthy reality») puso de manifiesto cómo las diferentes ideologías políticas, con sus retóricas correspondientes, terminan utilizando modelos convergentes en la gestión de los sistemas de Salud públicos. Por su parte, Øivind Larsen («Community Medicine and Primary Health Care in Norway: Competitors or Parts of an Entity?») hizo una revisión crítica de la evolución de la política sanitaria en Noruega a lo largo del siglo XX.

En resumen, el Seminario ha sido positivo por dos razones: por una parte, por la riqueza que supone la diversidad de los temas, las diferentes etapas tratadas y las distintas metodologías empleadas. Tal multidisciplinaridad, unida al elevado número de países de los que procedían los investigadores, han permitido ofrecer un panorama amplio y contrastado.

Además, con la Reunión se ha conseguido que los miembros de un equipo investigador muy numeroso pudieran conocerse e intercambiar sus sistemas y áreas de trabajo. Y se han abierto cauces a nuevas colaboraciones científicas, lo cual, sin duda, vino facilitado por la excelente organización de la Reunión de trabajo.

El proyecto Phoenix tiene previsto continuar su andadura a través de tres grupos de trabajo:

En el futuro, el Proyecto pretende desarrollar gran parte del trabajo a través de un entorno virtual soportado por el Grupo Compostela. El sitio electrónico que dispone Phoenix facilitará la presentación y discusión de iniciativas y la preparación de una próxima reunión evitando desplazamientos.

Es pronto para extraer conclusiones acerca del grado de consecución de los objetivos de un proyecto tan ambicioso que acaba de cumplir su primer año. Es tiempo para seguir trabajando.