ACCESO A LAS TITULACIONES
A continuación se detalla la forma de acceso a cada una de las Titulaciones impartidas en nuestra Facultad.
Para acceder a esta titulación es necesario estar en posesión o cumplir los siguientes requisitos:
Cada uno de estos colectivos, además de los alumnos provenientes del extranjero, tienen un cupo determinado. Contacte con la Secretaría del Centro para recibir más información.
Para cursar el segundo ciclo es necesario ser Diplomado en:
O haber cursado el primer ciclo de las titulaciones que a continuación se relacionan:
En caso de poseer el titulo de Licenciado en alguna de estas últimas titulaciones, habrá de entenderse que tienen preferencia para cursar el segundo ciclo de Ciencias del Trabajo aquellos alumnos que aún no obtuvieron el grado de Licenciado.
Puede consultar el texto íntegro de la Orden Ministerial de 5 de septiembre de 2000 (BOE 19/9/2000) «por la que se determinan las titulaciones y los estudios de primer ciclo, así como los complementos de formación necesarios para el acceso a las enseñanzas conducentes a la obtención del título oficial de Licenciado en Ciencias del Trabajo», en formato PDF, pulsando aquí.
COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN
Los alumnos procedentes de las titulaciones que a continuación se relacionan, deberán cursar, el primer año de matrícula, de no haberlo hecho con anterioridad, el número mínimo de créditos necesarios en cada materia. Preferentemente, las asignaturas que se relacionan:
| TÍTULO DE ORIGEN | MATERIAS A CURSAR |
Nº CREDITOS |
TOTAL CREDITOS |
ASIGNATURAS A CURSAR | Nº CRÉDITOS |
TOTAL CREDITOS |
DIFERENCIA |
| DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES / GRADUADO
SOCIAL DIPLOMADO |
ECONOMÍA Y EMPRESA | 9 | 9 | Economía | 4,5 | 9 | 0 |
| Administración de Empresas |
4,5 | ||||||
| DIPLOMADO EN TRABAJO SOCIAL | ECONOMÍA Y EMPRESA | 9 | 9 | Economía | 4,5 | 9 | 0 |
| Administración de Empresas | 4,5 | ||||||
| DIPLOMADO EN GESTIÓN
Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
|
DERECHO Y DERECHO EMPRESARIAL |
9 | 27 | Derecho del Trabajo | 12 | 31,5 | +4,5 |
| HISTORIA POLÍTICO-SOCIAL | 9 | Historia Social y Política Contemporánea | 6 | ||||
| PSICOLOGÍA | 9 | Historia del Trabajo | 4,5 | ||||
| DIPLOMADO EN EDUCACIÓN SOCIAL | DERECHO Y DERECHO EMPRESARIAL |
9 | 27 | Derecho del Trabajo | 12 | 31,5 | +4,5 |
| Economía | 4,5 | ||||||
| Administración de Empresas | 4,5 | ||||||
| ECONOMÍA Y EMPRESA | 9 | Historia Social y Política Contemporánea | 6 | ||||
| HISTORIA POLÍTICO-SOCIAL | 9 | Historia del Trabajo | 4,5 | ||||
| DIPLOMADO EN TURISMO | HISTORIA POLÍTICO-SOCIAL | 9 | 27 | Historia Social y Política Contemporánea | 6 | 29 | +2 |
| Historia del Trabajo | 4,5 | ||||||
| Sociología y Técnicas de Investigación Social | 5 | ||||||
| SOCIOLOGÍA | 9 | Sociología de las Relaciones Industriales | 4,5 | ||||
| PSICOLOGÍA | 9 | Psicología del Trabajo | 9 | ||||
| DIPLOMADO EN CIENCIAS EMPRESARIALES | HISTORIA POLÍTICO-SOCIAL | 9 | 27 | Historia Social y Política Contemporánea | 6 | 29 | +2 |
| Historia del Trabajo | 4,5 | ||||||
| Sociología y Técnicas de Investigación Social | 5 | ||||||
| SOCIOLOGÍA | 9 | Sociología de las Relaciones Industriales | 4,5 | ||||
| PSICOLOGÍA | 9 | Psicología del Trabajo | 9 | ||||
| PRIMER CICLO EN DERECHO | HISTORIA POLÍTICO-SOCIAL | 9 | 27 | Historia Social y Política Contemporánea | 6 | 29 | +2 |
| Historia del Trabajo | 4,5 | ||||||
| Sociología y Técnicas de Investigación Social | 5 | ||||||
| SOCIOLOGÍA | 9 | Sociología de las Relaciones Industriales | 4,5 | ||||
| PSICOLOGÍA | 9 | Psicología del Trabajo | 9 | ||||
| PRIMER CICLO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS | HISTORIA POLÍTICO-SOCIAL | 9 | 27 | Historia Social y Política Contemporánea | 6 | 29 | +2 |
| Historia del Trabajo | 4,5 | ||||||
| Sociología y Técnicas de Investigación Social | 5 | ||||||
| SOCIOLOGÍA | 9 | Sociología de las Relaciones Industriales | 4,5 | ||||
| PSICOLOGÍA | 9 | Psicología del Trabajo | 9 | ||||
| PRIMER CICLO EN PSICOLOGÍA | DERECHO Y DERECHO EMPRESARIAL | 9 | 36 | Derecho del Trabajo | 12 | 41 | +5 |
| Economía | 4,5 | ||||||
| Administración de Empresas | 4,5 | ||||||
| Historia Social y Política Contemporánea | 6 | ||||||
| ECONOMÍA Y EMPRESA | 9 | Historia del Trabajo | 4,5 | ||||
| HISTORIA POLÍTICO-SOCIAL | 9 | Sociología y Técnicas de Investigación Social | 5 | ||||
| SOCIOLOGÍA | 9 | Sociología de las Relaciones Industriales | 4,5 | ||||
| PRIMER CICLO EN SOCIOLOGÍA | DERECHO Y DERECHO EMPRESARIAL | 9 | 18 | Derecho del Trabajo | 12 | 21 | +3 |
| PSICOLOGÍA | 9 | Psicología del Trabajo | 9 | ||||
| PRIMER CICLO EN CIENCIAS POLITICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN | DERECHO Y DERECHO EMPRESARIAL | 9 | 18 | Derecho del Trabajo | 12 | 21 | 3 |
| PSICOLOGÍA | 9 | Psicología del Trabajo | 9 | ||||
| PRIMER CICLO EN HUMANIDADES | DERECHO Y DERECHO EMPRESARIAL | 9 | 36 | Derecho del Trabajo | 12 | 39,5 | +3,5 |
| Economía | 4,5 | ||||||
| Administración de Empresas | 4,5 | ||||||
| ECONOMÍA Y EMPRESA | 9 | Sociología y Técnicas de Investigación Social | 5 | ||||
| SOCIOLOGÍA | 9 | Sociología de las Relaciones Industriales | 4,5 | ||||
| PSICOLOGÍA | 9 | Psicología del Trabajo | 9 |
Cuando los alumnos al cursar las asignaturas ofertadas como complementos de formación superen un mayor número de créditos que los contemplados en la OM de 5 de septiembre de 2000, los créditos resultantes de la diferencia serán incorporados al expediente del alumno como créditos de libre elección.
Los alumnos que deseen cursar otras asignaturas de las que oferta la Universidad de Granada relacionadas con las materias que especifica la OM de 5 de Septiembre de 2000, o quienes hayan cursado alguna asignatura, asimismo relacionada con la citada OM y deseen su convalidación, tendrán que solicitarlo en la matrícula y será estudiado por la Comisión Permanente de Ordenación Académica del Centro.
Puede consultar el texto íntegro de la Orden Ministerial de 5 de septiembre de 2000 (BOE 19/9/2000) «por la que se determinan las titulaciones y los estudios de primer ciclo, así como los complementos de formación necesarios para el acceso a las enseñanzas conducentes a la obtención del título oficial de Licenciado en Ciencias del Trabajo», en formato PDF, pulsando aquí.