LEONOR DOMINGUEZ
Valencia
Hace poco
tuve un caso parecido de una paciente que tomaba meloxicam (Movalis 15 mg)
desde hacía 2 años, y empezó con tos y disnea para lo
que le fueron recetados un montón de antibióticos e inhaladores.
La paciente no respondía al tratamiento y fue remitida al neumólogo.
Se le hicieron placas,una espirometría y actualmente sigue igual (le
dan ataques de tos a cualquier hora del día), y va yendo al
neumólogo con frecuencia el cual le habla de un "catarro mal
curado"?
En el
catálogo habla de tos y disnea producidas por el meloxicam. Me
pareció que debía consultar más fuentes, y no encontré
nada, salvo las referidas a asma producida por AINEs (como reacción
alérgica) que no es el caso de la paciente (ella siempre ha tomado
aspirina sin problemas). Llamé al Centro Español de
Farmacovigilancia, por si había alguna comunicación de tos
por meloxicam, y me dijeron que desde la comercialización de fármaco
había habido 6 comunicaciones de asma pero referidas a alergia al
medicamento.
Los datos
recogidos no me parecieron suficientes para hacer la intervención,
y no la hice, máxime cuando la paciente me dijo que al tomar tanto
medicamento y tanto antibiótico había estado 4-5 días
sin tomar Movalis, y la tos era la misma.
Yo me
pregunto: ¿Puede que un fármaco que lleva tomándose tanto
tiempo llegue a producir acumulación y se desarrolle una alergia?.
No tengo ni idea.
Si alguien
sabe algo, que nos ayude a las dos. Gracias |