Farmacias
0125 Juan Manuel de la Torre Gimeno
0097 Julián Jordán Baquero

Intervención farmacéutica

Paciente:16/0125/00002                   Fecha de inicio 1-2-00
              16/0097/00002

PRM: Tipo 3

MEDICAMENTO: Glibencamida 5mg
                          Enalapril 20 mg

PROBLEMA DE SALUD:
Paciente diagnosticado como hipertenso diabético tipo II y dislipémico.

DESCRIPCION DEL PRM: Es un PRM de tipo 3: Ambos medicamentos son necesarios, pero no son efectivos en este paciente.

CAUSA:
Interacción
Incumplimiento
Duplicidad
Ninguna de las anteriores: Si.
Las creencias, actitudes, pensamientos y comportamientos del paciente.

QUÉ SE PRETENDE HACER PARA RESOLVER EL PRM: Realizar una educación sanitaria encaminada a incardinar al paciente en el contexto de su enfermedad.

VIA DE COMUNICACION:
1-Verbal farmaceútico-paciente.
2-Escrita farmaceútico-paciente.
3-Verbal farmaceútico-paciente-médico.
4-Escrita farmaceútico-paciente-médico.
Elegimos la vía, verbal y escrita farmaceútico-paciente.

RESULTADO:
P. Salud: Problema de salud resuelto.
Resuelto
P salud
No resuelto
Intervención aceptada: Si.
Intervención no aceptada
Intervención aceptada y PRM resuelto.

Nº DE MEDICAMENTOS QUE ESTABA TOMANDO ANTES DE LA INTERVENCION: Glibencamida 5mg, enalapril 20mg y atorvastatina 10mg.

Nº de medicamentos que toma después de la intervencion: Glibencamida 5mg, enalapril20 mg y atorvastatina 10 mg

Nº DE VISITAS ANTERIORES A LA RESOLUCIÓN: 14.

RESPUESTA 1:

     ATENCION ESTO NO ES UN PRM 3. PRM3:

     Los Medicamentos no son efectivos en este paciente. Si no son efectivos no es por el medicamento si no por las actitudes del paciente que serán, no toma el medicamento correctamente dando lugar a PRM1 o PRM 4. no toma el medicamento que necesita o toma dosis inferiores a las que necesita ya sea por que se salta tomas o por falta de adherencia al tratamiento.

     NO PUEDE SER PRM 3 PORQUE SIN CAMBIAR NINGÚN MEDICAMENTO NI NINGUNA DOSIS SE PASA DE UNA SITUACIÓN DE NO EFECTIVIDAD A UNA DE EFECTIVIDAD Y PROBLEMA RESUELTO. TAL COMO ESTA EXPUESTO ,EL PROBLEMA DE INEFECTIVIDAD NO SE DEBE A LOS MEDICAMENTOS SI NO A LA ADMINISTRACIÓN DE ESTOS.

     Soy yo otra vez. Acabo de mandar el mensaje y se me acaba de ocurrir otra posibilidad que da como resultado inexistencia de PRM.

     El caso es el siguiente. Resulta que se toma la medicación correctamente en dosis correctas, pero sus hábitos alimentarios son horrendos, tomando gran cantidad de sal y de azúcar en su dieta.

     Si es así la falta de efectividad no es imputable al medicamento si no a los hábitos del paciente.

     En un principio se podría clasificar como PRM3 pero como se descubren las causas y se soluciona el problema sin modificar el tratamiento da como resultado INEXISTENCIA DE PRM. No hay PRM por que no existe ningún problema relacionado con la medicación en si.

RICARTE FILOLLA, S.
Farmacéutico Comunitario

RESPUESTA 2:

     Realizando una evaluación general de la ficha de interrvención encontramos las siguientes observaciones:

1-De acuerdo a la metodología Dáder cada hoja de intervención sirve para el registro de un solo PRM que estará relacionado con uno o varios medicamentos utilizados con el mismo objetivo terapéutico. En este caso existen 2 medicamentos que no se relacionan terapéuticamente.

2-Al enumerar los problemas de salud hay uno de ellos (hipercolesterolemia) para el cual no hay medicación (PRM1).

3-Consideramos que la educación sanitaria no forma parte de la resolución de los PRM que se puedan plantear, dado que no son un problema relacionado con los medicamentos. No considerarmos que las creencias, etc,etc, sean generadores de PRM.

Nuestra resolución del caso se hubiera orientado a:

a) Realizar intervención en relación al PRM1 necesidad de medicación por problema de salud: dislipemia. b)Realizar educación sanitaria independientemente de la detección de PRMs.

c) En caso de no observar respuesta a los fármacos hipoglucemiantes y antihipertensivos calificarlos en función de efectividad y seguridad en forma independiente.

Farmacéuticos María Isabel TENLLADO y Pedro ARMANDO
Córdoba
ARGENTINA

RESPUESTA 3:

     Hola María Isabel y Pedro, Es muy acertado lo que decís respecto al PRM que se presenta en el caso en lo referente a la asociación de los dos medicamentos. El supuesto PRM que generan lo hacen cada uno de forma independiente respecto al otro, no no hay, en este caso interrelación entre los medicamentos en la generación del PRM, sino que cada uno por su cuenta no es efectivo por lo que se deberían presentar como dos intervenciones diferentes. Yo no me di cuenta de esto.

     Además en este caso es innecesario la intervención por que se soluciona con educación sanitaria y no hay PRM, en esto hemos llegado a la misma conclusión.

     Respecto a la dislipemia no existe PRM porque sí esta en tratamiento, esta tomando atorvastatina 10 mg.

RICARTE FILOLLA, S.
Farmacéutico Comunitario

RESPONDER

Volver a la página inicial