
Las jornadas finales del programa de innovación educativa “ComunicA” se celebran en la UGR
El miércoles, 25 de mayo, a partir de las 9:30 horas, en el aula Andrés Manjón de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UGR
El miércoles, 25 de mayo, a partir de las 9:30 horas, en el aula Andrés Manjón de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UGR
De entrada gratuita, Desgranando Ciencia 8 combinará curiosidad, entretenimiento y humor para todos los públicos los días 27 y 28 de mayo en el Teatro Isabel la Católica de Granada. Clara Grima, Operador Nuclear, Raquel Sastre, Lluis Montoliu o el investigador de la UGR Francisco Herrera se darán cita junto a sesenta divulgadores más de todo el país y de todos los palos de la ciencia y el conocimiento . El evento organizado junto al Ayuntamiento y la Universidad de Granada, con la colaboración de Fecyt (Ministerio de Ciencia e Innovación), completa su financiación con una campaña de crowdfunding
Más de 300 estudiantes de 52 institutos de Secundaria de toda la provincia han participado en experiencias reales de investigación en centros del CSIC y la UGR
TARSIS es un proyecto instrumental liderado por la UCM y el IAA-CSIC, que ha sido aprobado como futuro instrumento del telescopio de 3,5 metros de Calar Alto. TARSIS tiene características únicas, en particular su capacidad para detectar luz en el ultravioleta cercano y su campo de visión sin precedentes, junto con un ambicioso estudio de observación de cúmulos de galaxias (CATARSIS) adaptado específicamente a él. TARSIS y CATARSIS mantendrán el mayor telescopio óptico del continente europeo a la vanguardia de la astronomía durante décadas
La presentación tendrá lugar el miércoles, 25 de mayo, a las 12:00 horas, en la Sala de Vistas de la Facultad de Derecho de la UGR. El acto será presencial y se transmitirá también de manera virtual
El Proyecto SAHA pretende contribuir al aumento de la calidad de vida de la sociedad libia
En el marco de esta iniciativa, se celebrará una conferencia internacional durante los días 26 y 27 de mayo en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada
En el siglo XX, durante la Segunda Guerra Mundial, circularon informes militares que sugerían que las personas daltónicas podrían detectar unidades enemigas camufladas más fácilmente que observadores normales
Villar Raso fue novelista y profesor de la Universidad de Granada
El colegio Sagrado Corazón de Granada es uno de los primeros de España en participar en Sunrise, una investigación internacional sobre los hábitos de vida de los niños en la que colaboran 43 países