Guía docente de Literatura Española del Siglo de Oro (2831125)

Curso 2023/2024
Fecha de aprobación: 28/06/2023

Grado

Grado en Filología Hispánica

Rama

Artes y Humanidades

Módulo

Literatura Española y Teoría Literaria

Materia

Historia de la Literatura Española (Edad Media-Siglo de Oro)

Curso

2

Semestre

1

Créditos

6

Tipo

Obligatoria

Profesorado

Teórico

Ginés Francisco Torres Salinas. Grupos: A y B

Tutorías

Ginés Francisco Torres Salinas

Ver email
  • Primer semestre
    • Miércoles
      • 11:45 a 14:45 (Despacho)
      • 16:30 a 19:30 (Despacho)
  • Segundo semestre
    • Miércoles
      • 11:45 a 14:45 (Despacho)
      • 16:30 a 19:30 (Despacho)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

  • Es muy aconsejable tener cursada la asignatura "Introducción a la Literatura Española: Edad Media".

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Grado)

  • Lectura, comprensión y análisis de textos y contextos o de mensajes y códigos en el periodo considerado (Siglo de Oro), atendiendo a los elementos comunes de cada domino lingüístico.
  • Análisis de concepto de canon y de autores u obras canónicas.
  • Análisis de nudos problemáticos y temas transversales a través de géneros y autores principales de los Siglos de Oro.
  • Lectura, comprensión y análisis de textos del siglo XVI y XVII que configuran el mensaje literario dentro de la tradición literaria hispánica.
  • Análisis de la relación de cada texto con su tradición propia (intertextualidad), en términos de sumisión a lo convencional o de ruptura, variación y parodia.
  • Análisis de la inserción de los textos en sus contextos sociales y periodológicos, formados por instituciones y campos que lindan con otras disciplinas: antropología, lengua, filosofía.

Competencias

General competences

  • CG01. Analizar y sintetizar toda la información adquirida. 
  • CG02. Tener capacidad de organización y planificación 
  • CG03. Conocer una lengua extranjera 
  • CG04. Gestionar la información, es decir, es capaz de localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica e información contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet. 
  • CG05. Ser capaz de resolver problemas. 
  • CG06. Ser capaz de tomar de decisiones. 
  • CG07. Aplicar los conocimientos en la práctica, especialmente en la enseñanza, la investigación y la divulgación de las futuras inserciones laborales. 
  • CG08. Trabajar en equipo. 
  • CG09. Tener habilidades en las relaciones interpersonales. 
  • CG10. Reconocer la diversidad y la multiculturalidad. 
  • CG11. Adquirir un razonamiento crítico. 
  • CG12. Adquirir un compromiso ético. 
  • CG13. Tener capacidad crítica y autocrítica. 
  • CG14. Apreciar y respetar la diversidad y multiculturalidad. 
  • CG15. Desarrollar una sensibilidad hacia el lenguaje no sexista.  
  • CG16. Trabajar y aprender de forma autónoma. 
  • CG17. Revisar con rigor y controlar, evaluar y garantizar la calidad. 
  • CG18. Saber exponer y defender con claridad los objetivos y resultados del trabajo. 
  • CG19. Transferir los resultados de su trabajo e investigación a la sociedad. 
  • CG20. Generar nuevas ideas (creatividad). 

Competencias Específicas

  • CE06. Conocer el hecho literario, modelos, métodos y técnicas para su descripción. 
  • CE07. Conocer las características y los autores más relevantes de los períodos y los géneros literarios de las literaturas escritas en español. 
  • CE08. Conocer las obras literarias escritas en español, a través de su lectura. 
  • CE09. Conocer el significado de las literaturas españolas e hispanoamericanas como modelos de integración intercultural. 
  • CE10. Conocer las técnicas y métodos de la crítica textual y de la edición de textos, aplicados a la literatura escrita en español. 
  • CE13. Dominar las técnicas para interpretar los textos literarios según sus aspectos estéticos y semiológicos, recursos retóricos, épocas y géneros. 
  • CE14. Establecer relaciones entre autores y obras literarias de distintos períodos y movimientos, y entre la literatura escrita en español y otras artes y códigos de presentación discursiva. 
  • CE15. Elaborar el estado de la cuestión sobre asuntos de las literaturas españolas e hispanoamericanas.  
  • CE18. Valorar las manifestaciones literarias como producto social y cultural de gran relevancia.  
  • CE19. Valorar la lectura de la obra literaria como medio para la formación de un espíritu crítico y abierto.  
  • CE20. Saber trasmitir los conocimientos adquiridos en los distintos niveles de enseñanza. 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Que el estudiante llegue a conocer el hecho literario, modelos, métodos y técnicas para su descripción.
  • Que el estudiante pueda reconocer las características y los autores más relevantes de los períodos y los géneros literarios de las literaturas escritas en español.
  • Que el estudiante se haya acercado a las obras literarias escritas en español, a través de su lectura.
  • Que el estudiante llegue a entender el significado de las literaturas españolas e hispanoamericanas como modelos de integración intercultural.
  • Que el estudiante domine las técnicas y métodos de la crítica textual y de la edición de textos, aplicados a la literatura escrita en español.
  • Que el estudiante utilice las técnicas para interpretar los textos literarios según sus aspectos estéticos y semiológicos, recursos retóricos, épocas y géneros.
  • Que el estudiante analice las relaciones entre autores y obras literarias de distintos períodos y movimientos, y entre la literatura escrita en español y otras artes y códigos de presentación discursiva.
  • Que el estudiante esté capacitado para elaborar el estado de la cuestión sobre asuntos de las literaturas españolas e hispanoamericanas.Que el estudiante valore positivamente la lectura de la obra literaria como medio para la formación de un espíritu crítico y abierto.
  • Que el estudiante esté capacitado para transmitir los conocimientos adquiridos en los distintos niveles de enseñanza.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  • Tema 1. Introducción a la literatura y a la sociedad en el siglo XVI
  • Tema 2. La poesía del siglo XVI
  • Tema 3. La prosa del siglo XVI
  • Tema 4. El teatro del siglo XVI
  • Tema 5. Introducción a la literatura y a la sociedad en el siglo XVII
  • Tema 6. La poesía del siglo XVII
  • Tema 7. La prosa del siglo XVII
  • Tema 8. El teatro del siglo XVII

Práctico

  • El temario práctico abarcará una serie de lecturas básicas, correspondientes a las principales obras literarias del periodo estudiado.
  • Las lecturas correspondientes al bloque de contenidos del Renacimiento son las siguientes:
    • Garcilaso de la Vega: Poesía completa.
    • Lazarillo de Tormes.
    • San Juan de la Cruz: Poesía completa.
    • Selección de textos antologados por el profesor.
  • Las lecturas correspondientes al bloque de contenidos del Barroco son las siguientes:
    • Lope de Vega: Peribáñez y el comendador de Ocaña.
    • Calderón de la Barca: La vida es sueño.
    • Francisco de Quevedo: El buscón.
    • Selección de textos antologados por el profesor.
  • Común a los dos bloques: Antología poética del Siglo de Oro (ed. David López del Castillo), Barcelona, Castalia, 2010.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • Canavaggio, J. (dir.), Historia de la literatura española, tomos II y III, Barcelona, Ariel, 1994.
  • Jones, R. O. (Editor), Historia de la literatura española, Barcelona, Ariel, Vol. II: Siglos de Oro: prosa y poesía; vol. III: E. M. Wilson y D. Moir, Siglos de Oro: teatro, 1985.
  • Mainer, José-Carlos (coord.), Historia de la literatura española. Vol. 2, Jorge García López et al., La conquista del clasicismo (1500-1598), Barcelona, Crítica, 2013; Vol. 3, Pedro Ruiz Pérez, El siglo del arte nuevo (1598-1691), Barcelona, Crítica, 2015.
  • Menéndez Peláez, Jesús et al., Historia de la Literatura Española. Volumen II-Renacimiento y Barroco, Madrid, Everest, 2005.
  • Pedraza Jiménez, Felipe y Rodríguez Cáceres, Milagros, Manual de literatura española, tomos II, III y IV, Estella, Cenlit, 1999-2005.
  • Rico, Francisco (ed.), Historia y crítica de la literatura española. Vol. 2, Francisco López Estrada (editor); Siglos de Oro: Renacimiento, Barcelona, Crítica, 1980; vol. 2/1, Francisco López Estrada (ed.) Siglos de Oro: Renacimiento. Primer suplemento, Barcelona, Crítica, 1991. Vol. 3: Bruce W. Wardropper (editor) Siglos de Oro: Barroco, Barcelona, Crítica, 1983, vol. 3/1: Aurora Egido (editora) Siglos de Oro: Barroco, Barcelona, Crítica, 1992.
  • Valbuena Prat, A., Historia de la literatura española. Edición ampliada por Antonio Prieto, vol. II. Renacimiento; vol. III, Siglo XVII, Barcelona, Gustavo Gili, 1982.

Bibliografía complementaria

  • Alonso, A., La poesía italianista, Madrid, Ediciones del Laberinto, 2002.
  • Arellano, I., Historia del teatro español del siglo XVII, Madrid, Cátedra, 1995.
  • Avalle-Arce, J.B., La novela pastoril española, Madrid, Istmo, 1974.
  • Bataillon, M., Erasmo y España, México, Fondo de Cultura Económica, 1966.
  • Benassar, B., La España del Siglo de Oro, Madrid, Crítica, 1983.
  • Burke, P., El Renacimiento, Barcelona, Crítica, 1999.
  • Cassirer, E., Individuo y cosmos en la filosofía del Renacimiento, México, Fondo de Cultura Económica.
  • Díez Borque, J.M., El teatro en el siglo XVII, Madrid, Taurus, 1988.
  • Egido, A., Fronteras de la poesía en el Barroco, Barcelona, Crítica, 1990.
  • Egido, A., Las caras de la prudencia y Baltasar Gracián, Madrid, Castalia, 2000.
  • García de la Concha, V., Al aire de su vuelo, Barcelona, Galaxia Gutenberg, 1997.
  • García García, Miguel Ángel, “Sin que la muerte al ojo estorbo sea”. Nueva lectura crítica de Francisco Aldana, Mérida, Editora Regional de Extremadura, 2010.
  • Garin, E., La revolución cultural del Renacimiento, Barcelona, Crítica, 1981.
  • Gómez, J., El diálogo renacentista, Madrid, Ediciones del Laberinto, 2000.
  • Green, O.H., España y la tradición occidental. El espíritu castellano en la literatura desde el Cid hasta Calderón, Madrid, Gredos, 1964, 4 vols.
  • Kristeller, P. O., El pensamiento renacentista y sus fuentes, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 1993.
  • Lapesa, R., La trayectoria poética de Garcilaso, Madrid, Revista de Occidente, 1968.
  • Lara Garrido, J., Del Siglo de Oro (Métodos y relecciones), Madrid, CEES, 1997.
  • Lara Garrido, J., Relieves poéticos del Siglo de Oro. De los textos al contexto, Universidad de Málaga, 1999.
  • Lázaro Carreter, F., Estilo barroco y personalidad creadora, Madrid, Cátedra, 1974.
  • López Bueno, B., La poética cultista de Herrera a Góngora, Sevilla, Alfar, 2000.
  • López Bueno, B. (dir.), La poesía del Siglo de Oro. Géneros y modelos (CD), Grupo PASO, Universidad de Sevilla, 2008.
  • López Bueno, B.(dir.), El canon poético en el siglo XVI, Universidad de Sevilla, 2008.
  • Martín López, N., Estudios literarios sobre el Siglo de Oro, Universidad de Granada, 1988.
  • Maravall, J.A., La cultura del Barroco. Análisis de una estructura histórica, Barcelona, Ariel, 1980.
  • Micó, J.Mª., De Góngora, Madrid, Biblioteca Nueva, 2001.
  • Navarrete, I., Los huérfanos de Petrarca, Madrid, Gredos, 1997.
  • Orozco, E., Introducción al Barroco, Granada, Universidad de Granada, 1988.
  • Ponce Cárdenas, J., Cinco ensayos polifémicos, Universidad de Málaga, 2009.
  • Rallo Gruss, A., Erasmo y la prosa renacentista española, Madrid, Ediciones del Laberinto, 2003.
  • Rico, F., La novela picaresca y el punto de vista, Barcelona, Seix Barral, 1973.
  • Rico, F. El sueño del humanismo, Madrid, Alianza, 1993.
  • Riley, E. C., Introducción al Quijote, Barcelona, Crítica, 1989.
  • Riley, E. C., La rara invención: estudios sobre Cervantes y su posteridad literaria, Barcelona, Crítica, 2001.
  • Rivers, E. (ed.), La poesía de Garcilaso, Barcelona, Ariel, 1974.
  • Rodríguez, J. C., Teoría e historia de la producción ideológica: las primeras literaturas burguesas (siglo XVI), Madrid, Akal, 1990.
  • Rodríguez, J. C., La literatura del pobre, Granada, Comares, 1994.
  • Ruffinatto, A., Las dos caras del Lazarillo, Madrid, Castalia, 2000.
  • Ruiz Pérez, P., Manual de estudios literarios de los Siglos de Oro, Madrid, Castalia, 2003.
  • Serés, G., La literatura espiritual en los Siglos de Oro, Madrid, Ediciones del Laberinto, 2003.
  • Vaíllo, C., Valdés, R., (eds.), Estudios sobre la sátira española en el Siglo de Oro, Madrid, Castalia, 2006.
  • Ynduráin, D., Estudios sobre Renacimiento y Barroco, Madrid, Cátedra, 2006.

Enlaces recomendados

  • http://www.cervantesvirtual.com
  • https://dialnet.unirioja.es/

Metodología docente

  • MD01. Exposición y presentación en el aula por parte del profesor/a de los contenidos teóricos y metodológicos de la asignatura.  
  • MD02. Comentarios de texto previamente planificados, realizados individual o colectivamente.  
  • MD03. Trabajos escritos de tipo crítico, que pueden exponerse y debatirse en seminarios especializados (mediante el desdoble del grupo de teoría, si fuera necesario). 
  • MD04. Tutorías individuales o en grupo para complementar las actividades prácticas y supervisar los trabajos. 
  • MD05. Actividades de evaluación 
  • MD06. Trabajo independiente del alumno/a: la lectura de textos, preparación de actividades prácticas (incluidas las de los seminarios), realización de trabajos y estudio de otros materiales útiles para la materia.

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

  • Se llevará a cabo un proceso de evaluación continua del trabajo del alumnado tanto fuera como dentro del aula, en el que éste deberá demostrar si ha adquirido las competencias planificadas. Dicho proceso tendrá diversos instrumentos como trabajos de investigación, comentarios de texto, reseñas o cuestionarios, así como una prueba final escrita, de carácter teórico y práctico.
  • La calificación de la asignatura se obtendrá a partir de los siguientes porcentajes:
    • Examen final escrito: 70% de la calificación final.
    • Cuestionarios, reseñas, comentarios, trabajos de investigación y demás actividades propuestas por el profesor: 30%.
    • El profesor se reserva el derecho a considerar las faltas de ortografía del examen final como un factor decisivo para la evaluación y calificación de la asignatura.
    • El plagio en cualquiera de las actividades evaluables será penalizado.

Evaluación Extraordinaria

  • Se rige por los mismos criterios que la convocatoria ordinaria.

Evaluación única final

  • Los alumnos que vayan a acogerse a la fórmula de la evaluación única final, deberán presentar en tiempo y forma su solicitud ante el Director del Departamento; en caso de obtener respuesta positiva, se les evaluará con una única prueba el día oficial del examen, de la que dependerá el 100% de la nota (consultar la normativa en http://filosofíayletras.ugr.e/pages/servicios/secretaria/impresos/examenes/unica).