Guía docente de la asignatura
Idioma Moderno Inicial II: Portugués (283112U)
Curso
2021/2022
Fecha de aprobación:
14/06/2021
14/06/2021
Grado
Grado en Filología Hispánica
Brach
Artes y Humanidades
Módulo
Formación Básica
Materia
Idioma Moderno I
Curso
1
Semestre
2
Créditos
6
Tipo
Troncal
Profesorado
Teórico
- Nicolás Extremera Tapia. Grupo: A
- Javier Martín Salcedo. Grupo: A
Tutorías
Nicolás Extremera Tapia
netapia@ugr.es
- Lunes de 09:30 a 12:30 (F. de Letras)
- Miércoles de 09:30 a 12:30 (F. de Letras)
Javier Martín Salcedo
javierms@ugr.es
- Primer semestre
- Martes de 12:30 a 15:30 (Fac.De Filosofía y Letras)
- Jueves de 12:30 a 15:30 (Fac.De Filosofía y Letras)
- Segundo semestre
- Martes de 12:30 a 15:30 (Fac.De Filosofía y Letras)
- Jueves de 12:30 a 15:30 (Fac.De Filosofía y Letras)
Prerequisites of recommendations
- Haber superado la asignatura Portugués Inicial I
Brief description of content (According to official validation report)
- Dotar al alumnado de un conocimiento actualizado de los elementos comunes a los diferentes estadios de la lengua portuguesa, a la que vez que capacitarlo para hablar portugués moderno a un nivel básico. Promover la competencia en las siguientes destrezas: comprensión oral, compresión escrita, interacción oral, expresión escrita y expresión oral. Además de dotar al alumnado con los siguientes instrumentos de la lengua portuguesa: conocimiento básico de la gramática; herramientas léxicas que permitan la comprensión de textos escritos y orales sencillos, así como su utilización en conversaciones básicas y redacción de textos sobre necesidades personales y situaciones de la vida cotidiana; reglas básicas de pronunciación, asimilación y acentuación. Estrategias de comunicación: nivel suficiente para hablar sobre temas básicos, comunicarse en situaciones cotidianas y expresar información básica acerca de opiniones y sentimientos.
General and specific competences
General competences
- CG01. Analizar y sintetizar toda la información adquirida.
- CG02. Tener capacidad de organización y planificación
- CG03. Conocer una lengua extranjera
- CG04. Gestionar la información, es decir, es capaz de localizar, manejar y sintetizar información bibliográfica e información contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet.
- CG05. Ser capaz de resolver problemas.
- CG06. Ser capaz de tomar de decisiones.
- CG07. Aplicar los conocimientos en la práctica, especialmente en la enseñanza, la investigación y la divulgación de las futuras inserciones laborales.
- CG08. Trabajar en equipo.
- CG09. Tener habilidades en las relaciones interpersonales.
- CG10. Reconocer la diversidad y la multiculturalidad.
- CG11. Adquirir un razonamiento crítico.
- CG12. Adquirir un compromiso ético.
- CG13. Tener capacidad crítica y autocrítica.
- CG14. Apreciar y respetar la diversidad y multiculturalidad.
- CG15. Desarrollar una sensibilidad hacia el lenguaje no sexista.
- CG16. Trabajar y aprender de forma autónoma.
- CG17. Revisar con rigor y controlar, evaluar y garantizar la calidad.
- CG18. Saber exponer y defender con claridad los objetivos y resultados del trabajo.
- CG19. Transferir los resultados de su trabajo e investigación a la sociedad.
- CG20. Generar nuevas ideas (creatividad).
Specific competences
- CE20. Saber trasmitir los conocimientos adquiridos en los distintos niveles de enseñanza.
- CE46. Tiene un repertorio básico de expresiones sencillas relativas a aspectos cotidianos.
- CE47. Produce expresiones breves y habituales.
- CE48. Utiliza estructuras sintácticas básicas.
- CE49. Tiene un repertorio básico de palabras y frases relacionadas con situaciones concretas.
- CE50. Conoce un repertorio básico de reglas gramaticales (fonológicas y morfosintácticas).
- CE51. Conoce las grafías así como las reglas ortográficas con carácter general.
- CE52. Escribe con razonable corrección palabras y frases cortas.
- CE53. Dispone de suficientes elementos lingüísticos y de suficiente vocabulario para desenvolverse y expresarse en temas como familia, aficiones, intereses, etc.
- CE54. Se expresa con claridad y dispone de suficientes elementos lingüísticos para hacer descripciones claras, expresar puntos de vista y desarrollar argumentos.
- CE55. Posee un vocabulario lo suficientemente amplio para comunicarse en situaciones de carácter cotidiano.
- CE56. Se comunica con razonable corrección gramatical en situaciones cotidianas.
- CE57. Produce una escritura continua que suele ser inteligible.
- CE58. La ortografía, puntuación y estructuración son lo bastante correctas para que se comprendan en la mayor parte de los casos.
Objectives (Expressed as expected learning outcomes)
- Fomentar el desarrollo de las destrezas comunicativas en lengua portuguesa de manera integrada, con especial énfasis en la destreza de comprensión, lectora, oral y escrita.
- Ser capaz de reconocer los símbolos fonéticos que implican mayores dificultades para los hablantes no nativos
- Distinguir las unidades constituyentes de la oración: palabra, sintagma y proposición, así como la relación entre estas unidades y las distintas funciones dentro de la oración.
- Conocer los constituyentes del sintagma verbal en portugués y deberá expresar acciones y estados: a. Habituales b. Simultáneos al momento en que se habla. c. Que han tenido lugar en el pasado pero con una fuerte relación con el presente. d. Hábitos en el pasado y acciones que tuvieron lugar en el pasado. e. Acciones y estados que tuvieron lugar en un pasadoque se considera más remoto a otro momento del pasado que se expresa.
- Expresar correctamente la duración y orientación de las acciones, estados y procesos en el pasado.
- Discernir entre los usos contables y no contables de los sustantivos.
- Emplear adecuadamente el sistema de artículos en portugués.
- Ser capaz de delimitar los sintagmas nominales por medio de determinantes.
- Comprender y utilizar correctamente los criterios para establecer el orden de los adjetivos dentro del sintagma nominal .
- Asimilar las relaciones complejas de tipo temporal, final y causal.
- Distinguir entre las diferentes clases de diccionarios, así como la idoneidad de éstos para cada tipo de tarea.
- Familiarizarse con la dificultad de las combinaciones de verbo y partículas en portugués.
- Ampliar y emplear correctamente el vocabulario relacionado con las siguientes áreas de la experiencia: a. Compras b. Vacaciones c. La vivienda y mobiliario d. El mundo del deporte
- Llegar a ser consciente de la importancia de: Establecer contrastes entre palabras y expresiones que puedan resultar similares en la lengua materna y extranjera, pero tengan significados diferentes; saber aplicar normas ortográficas y de puntuación; establecer comparaciones y asociaciones entre rasgos propios del código oral y el código escrito; valorar la corrección formal y funcional al efectuar mensajes orales y escrito.
Detailed syllabus
Teórico
- TEMA 1 - Imperativo (verbos irregulares) - Pronomes indefinidos - Preposições + pronomes.
- TEMA 2 - Pretérito perfeito simples (verbos regulares) - Pretérito perfeito simples de: ser, ir, estar e ter - Advérbios: já, não, ainda, nunca - Haver de + infinitivo.
- TEMA 3 - Pretérito perfeito simples dos verbos irregulares: trazer, fazer, dizer, ver, vir, pôr, dar, conseguir, saber, poder.
- TEMA 4 - Pretérito perfeito simples dos verbos irregulares: haver, saber, poder, querer - Pronomes pessoais de objeto direto.
- TEMA 5 - Andar a + infinitivo - Costumar + infinitivo - Partícula apassivante se - Pronomes relativos - Pronomes pessoais de objeto direto: exceções.
- TEMA 6 - Pretérito imperfeito: ações habituais no passado - Antigamente e dantes.
Práctico
- TEMA 1 - Aconselhar - Indicar direções - Reconhecer instruções - Seguir um mapa - Descrever uma cidade.
- TEMA 2 - Falar de festas populares e de tradições - Falar de acontecimentos passados - Defender pontos de vista - Argumentar - Desenvolver a compreensão oral.
- TEMA 3 - Falar de ações passadas - Utilizar expressões de cortesia adequadas - Planificar uma festa.
- TEMA 4 - Escrever uma carta - Relatar factos passados, presentes e futuros - Falar de experiências.
- TEMA 5 - Apresentar características profissionais - Falar de experiência, objetivos e interesses profissionais - Definir interesses profissionais - Enfrentar uma entrevista.
- TEMA 6 - Falar de ações habituais no passado - Expressar agrado ou desagrado.
Bibliography
Basic reading list
- DIAS, Ana Cristina (2009). Entre Nós 1. Método de Português para Hispanofalantes, Livro do aluno. Níveis A1/A2, Lisboa – Porto, Lidel Edições.
- COELHO, Luísa / OLIVEIRA, Carla (2015). Português em foco 1. Livro do aluno. Lisboa: Lidel Edições.
- KUZKA, Robert / PASCOAL, J. (2014). Passaporte para Português 1. Livro do aluno. Lisboa: Lidel Edições.
- TAVARES, Ana,(2017) Português XXI , Livro do Aluno 1. Lisboa: Lidel Edições.
Bibliografía complementaria
- AAVV (2011). Dicionário Espanhol-Português. Porto: Porto Editora.
- AAVV (2012). Dicionário de Português Língua Estrangeira. Serve os níveis A1-C2 segundo o Quadro Europeu Comum de Referência para as Línguas. Alfragide: Leya.
- AZEREDO, M. O. / PINTO, M. L. Freitas / LOPES, C. Azeredo (2010). Gramática Prática de Português. Lisboa: Lisboa Editora.
- CARRASCO GONZÁLEZ, Juan M. (1994), Manual de Iniciación a la Lengua Portuguesa, Barcelona: Ariel.
- CASTELEIRO, João Malaca [coord.] (2001), Dicionário da Língua Portuguesa Contemporânea, Lisboa, Academia das Ciências de Lisboa/Verbo.
- COELHO, Luísa / OLIVEIRA, Carla (2014). Manual de Pronúncia e Prosódia. Lisboa: Lidel Edições.
- COIMBRA, L. / COIMBRA, O. M. (2011). Gramática Ativa 1. Lisboa: Lidel Edições.
- CUNHA, Celso et Lindley CINTRA (1984), Nova Gramática do Português Contemporâneo. Lisboa: Sá da Costa.
- FERRERO, Ana Díaz (2013). Falsos amigos Espanhol-Português. Lisboa: Lidel Edições.
- LEMOS, Helena (2000), Comunicar em português, Lisboa: Lidel Edições.
- LEMOS, Helena (2013). Dialogar em português. Lisboa: Lidel Edições.
- LEMOS, Helena. (2013), Practicar portugués. Nivel Elementar.Lisboa: Lidel Edições.
- RENTE, Sofia (2013). Expressões idiomáticas ilustradas. Lisboa: Lidel Edições.
- ROSA, Leonel Melo (2011). Vamos lá começar. Explicações e exercícios de gramática. Lisboa: Lidel Edições.
- SARDINHA, Leonor / OLIVEIRA, Luísa (2010). Gramática formativa de português.Lisboa: Didáctica Editora.
- SILVA, Marta. Português atual 1. Lisboa: Lidel Edições.
Recommended links
- Instituto Camões
- http://www.instituto-camoes.pt/
- Centro Virtual Camões
- http://cvc.instituto-camoes.pt/
- Centro de Língua Portuguesa do IC na UNEx
- http://www.instituto-camoes.pt/centros-de-lingua-portuguesa-europa/centro-de-lingua-portuguesa-em-caceres.html
- Biblioteca Nacional
- www.bn.pt
- Ciberdúvidas da Língua Portuguesa
- http://ciberduvidas.sapo.pt/
Metodología docente
- MD01 Exposición y presentación en el aula por parte del profesor/a de los contenidos teóricos y metodológicos de la asignatura.
- MD02 Comentarios de texto previamente planificados, realizados individual o colectivamente.
- MD03 Trabajos escritos de tipo crítico, que pueden exponerse y debatirse en seminarios especializados (mediante el desdoble del grupo de teoría, si fuera necesario).
- MD04 Tutorías individuales o en grupo para complementar las actividades prácticas y supervisar los trabajos.
- MD05 Actividades de evaluación
- MD06 Trabajo independiente del alumno/a: la lectura de textos, preparación de actividades prácticas (incluidas las de los seminarios), realización de trabajos y estudio de otros materiales útiles para la materia.
Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)
Ordinary assessment session
- Examen final escrito sobre la materia impartida en clase: 70%.
- Prácticas y participación activa en clase: 30 %.
Extraordinary assessment session
- Examen final escrito sobre la materia impartida en clase: 70%.
- Prácticas y participación activa en clase: 30 %.
Single final assessment
- Examen final escrito sobre la materia 100%.
ESCENARIO A (ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PRESENCIAL Y TELE-PRESENCIAL)
Horario (Según lo establecido en el POD)
- Tutorías personalizas en el despacho del profesor o de manera virtual a través de las siguientes plataformas: GoogleMeet, Microsoft Teams, Zoom.
- Lunes y miércoles de 09:30 a 12:30.
Herramientas para la atención tutorial (Indicar medios telemáticos para la atención tutorial)
- Tutorías personalizas de manera virtual a través de las siguientes plataformas: GoogleMeet, Microsoft Teams, Zoom.
- Tutorías personalizadas a través del correo electrónico, PRADO y/o por vía telefónica
Medidas de adaptación de la evaluación (Instrumentos, criterios y porcentajes sobre la calificación)
- Clases virtuales en streaming.
- Visionado de clases en diferido.
- Webinarios.
- Exposiciones telemáticas (individuales o en grupo).
- Realización de trabajos de investigación bibliográfica (utilizando recursos disponibles en distintos repositorios digitales).
Evaluación ordinaria
- Examen final escrito presencial o a través de PRADO sobre la materia impartida en clase: 70%.
- Prácticas y participación activa en las clases presenciales/virtuales: 30 %.
Evaluación extraordinaria
- Examen final escrito presencial o a través de PRADO sobre la materia impartida en clase: 70%.
- Prácticas y participación activa en las clases presenciales/virtuales: 30 %.
Evaluación única final
- Examen final escrito presencial o a través de PRADO sobre la materia impartida en clase: 100%.
ESCENARIO B (SUSPENSIÓN DE LA ACTIVIDAD PRESENCIAL)
Horario (Según lo establecido en el POD)
- Tutorías personalizas a través de las siguientes plataformas: Google Meet, Microsoft Teams, Zoom.
- Lunes y miércoles de 09:30 a 12:30.
Herramientas para la atención tutorial (Indicar medios telemáticos para la atención tutorial)
- Tutorías personalizas de manera virtual a través de las siguientes plataformas: GoogleMeet, Microsoft Teams, Zoom.
- Tutorías personalizadas a través del correo electrónico, PRADO y/o por vía telefónica
Medidas de adaptación de la evaluación (Instrumentos, criterios y porcentajes sobre la calificación)
- Clases virtuales en streaming.
- Visionado de clases en diferido.
- Webinarios.
- Exposiciones telemáticas (individuales o en grupo).
- Realización de trabajos de investigación bibliográfica (utilizando recursos disponibles en distintos repositorios digitales).
Evaluación ordinaria
- Examen final escrito a través de PRADO sobre la materia impartida en clase: 70%.
- Prácticas y participación activa en las clases virtuales: 30 %.
Evaluación extraordinaria
- Examen final escrito a través de PRADO sobre la materia impartida en clase: 70%.
- Prácticas y participación activa en las clases virtuales: 30 %.
Evaluación única final
- Examen final escrito a través de PRADO sobre la materia impartida en clase: 100%.