Bienvenid@s a la página de Sila Pla

 

PB020151b.jpg

 

 

 

 

ugr2.png

 

 

Contacto:

 

Sila Pla Pueyo (e-mail: sila.pla en el servidor @gmail.com)

Dpto. de Estratigrafía y Paleontología

Facultad de Ciencias, Universidad de Granada

Av./ Fuentenueva, s/n

C. 18002, Granada

España

 

 

Breve reseña curricular:

 

   Sila Pla Pueyo cursó los estudios de Licenciado en Geología en la Universidad de Granada entre 1999 y 2004. Durante la carrera participó en campañas de excavación sistemática de restos arqueológicos y paleontológicos financiadas por la Junta de Andalucía (2001 y 2002). Además, colaboró en labores de investigación diversas con profesores del Departamento de Estratigrafía y Paleontología mediante una Beca de Iniciación a la Investigación del Plan Propio de la Universidad de Granada, concedida para el curso 2002-2003 y una Beca de Colaboración del Ministerio de Educación y Ciencia, concedida para el último curso de la carrera (2003-2004).

   Al terminar la licenciatura, obtuvo una Beca-contrato pre-doctoral de Formación de Personal Investigador otorgada por el Instituto Geológico y Minero de España (Ministerio de Educación y Ciencia), para realizar una Tesis Doctoral en el seno del Proyecto Fonelas (IGME). Durante el período de investigación pre-doctoral ha participado activamente en las labores de excavación paleontológica sistemática del yacimiento FP-1, y ha asistido a reuniones científicas tanto nacionales como internacionales. Como parte de su formación, realizó durante el verano de 2008 una estancia de tres meses en los laboratorios Clippinger de la Universidad de Ohio (Athens, OH, E.E.U.U.), colaborando con la Dra. Elizabeth Gierlowski-Kordesch, experta en paleolimnología y carbonatos continentales, con la que se ha realizado una de las publicaciones internacionales. Los resultados de la Tesis Doctoral, defendida en Julio de 2009, han sido presentados parcialmente en numerosas publicaciones nacionales e internacionales.

  

   Actualmente disfruta de un contrato puente en la Universidad de Granada, e imparte docencia en la licenciatura de Geología.

 

 

 

Listado de publicaciones:

 

Publicaciones en SCI

 

Pla-Pueyo, S., Gierlowski-Kordesch, E.H., Viseras, C. y Soria, J.M. (2009). Major controls on carbonate deposition during the evolution of a continental basin:  Pliocene-Pleistocene of the Guadix Basin (Betic Cordillera, southern Spain). Sedimentary Geology, 219, 97-114.

Viseras, C., Soria, J.M., Durán, J.J., Pla, S., Garrido, G., García-García, F. y Arribas, A. (2006). A large-mammal site in a meandering fluvial context (Fonelas P-1,Late Pliocene, Guadix Basin, Spain). Sedimentological keys for its paleoenvironmental reconstruction. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology, 242, 139-168.

 

Otras publicaciones internacionales:

 

Arribas, A., Garrido, G., Viseras, C., Soria, J.M., Pla-Pueyo, S., Solano, J.G., Garcés, M., Beamud, E. y Carrión, J.S. 2009. A mammalian lost world in Southwest Europe during the Late Pliocene. PLOS ONE, 4 (9), e7127, 1-10. 

Arribas, A., Garrido, G., Viseras, C., Soria, J.M., Pla-Pueyo, S., García-Solano, J., Garcés, M., Beamud, E. y Carrión. 2009. El evento de dispersión del Plioceno Superior terminal (the Late Upper Pliocene dispersal event): El registro paleontológico de la Península Ibérica como clave para comprender el problema de la configuración inicial de los ecosistemas. Human Evolution, 150 Years after Darwin, Gibraltar, Reino Unido.Book of Abstracts, 45-46.

Arribas, A., Viseras, C., Soria, J., Garrido, G., Pla-Pueyo, S. y García, J.A. 2008. Excursion guide to Fonelas P-1. Late upper Pliocene palaeontological site at the Guadix Basin. En: Viseras, C., Arribas, A, y Aguirre, J. (Editores), Third Meeting on Taphonomy and Fossilization Field Trip Guidebook, 1-56 p. IGME-Universidad de Granada. ISBN: 84-96856-66-6.   

Pla-Pueyo, S., Gierlowski-Kordesch, E.H., Viseras, C., y Soria, J.M. (2009b). Sequence-stratigraphic model of a fluvio-lacustrine system in the Guadix Basin (Neogene, Betic Cordillera, Spain). 27th IAS Meeting of Sedimentology,  Alghero, Italia. Book of Abstracts, 316.

Pla-Pueyo, S., Viseras, C., García-García, F. y Soria, J.M. (2009c). Sedimentology and paleoenvironmental interpretation of two calcareous tufas in the Guadix Basin (Betic Cordillera, Spain). 27th IAS Meeting of Sedimentology,  Alghero, Italia. Book of Abstracts, 643.

Pla-Pueyo, S., Yébenes, A., Viseras, C., Soria, J.M. y Arribas, A. (2007c). Palustrine sedimentation on a Pliocene-Pleistocene distal floodplain (Guadix Basin, Betic Cordillera, S. Spain).  25th IAS Meeting of Sedimentology,  Patras, Grecia. Book of Abstracts, 140.

 

Publicaciones nacionales:

 

Pla-Pueyo, S. 2009. Contexto estratigráfico y sedimentario de los yacimientos de grandes mamíferos del sector central de la Cuenca de Guadix (Cordillera Bética). Tesis Doctoral, Univ. de Granada, 287 p. (inédita)

Arribas, A., Garrido, G., Viseras, C., Soria, J. M., Solano, J. G., Hernández, R., Baeza, E., Durán, J. J., Lorenzo, C., Carroza, J. A., Gumiel, J. C., Pla, S., Carrión, J. S.,  Díez, C., Navazo, M., Terradillos, M., Alonso, R., Laplana, C. y López, J. (2008). Investigación paleontológica y estratigráfica de la Formación Guadix entre los años 2001 y 2007: Fonelas P-1 y el Proyecto Fonelas. Vertebrados del Plioceno superior terminal en el suroeste de Europa: Fonelas P-1 y el Proyecto Fonelas, (Ed. A. Arribas). Cuadernos del Museo Geominero, 10, 21-54.

Pla-Pueyo, S., Viseras, C., Soria, J.M.,  Garcés, M., Beamud, E., García, J.A.  y Arribas, A. (2008a). Correlación litológica y magnetoestratigráfica de las secciones continentales del sector occidental de la Cuenca de Guadix (Cordillera Bética, España). Geo-Temas, 10, 171-174.

Pla-Pueyo, S., Viseras, C., Soria, J.M.,  Garcés, M. y Arribas, A. (2008b). Análisis preliminar de la ciclicidad en la sección continental FP-1 (Plioceno-Pleistoceno, Cuenca de Guadix, Cordillera Bética). Geogaceta, 44, 215-218.

Pla-Pueyo, S., Viseras, C., Soria, J.M., Arribas, A. y Gierlowski-Kordesch, E.H. (2008c). Tectonism and climate controlling the Pliocene and Pleistocene continental sedimentation in the Guadix Basin (Betic Cordillera, South of Spain). I Jornadas de investigadores en formación en Ciencias de la Tierra, Madrid. Libro de resúmenes, 29.

Pla-Pueyo, S., Viseras, C., Soria, J.M. y Arribas, A. (2007a). El papel de la tectónica en la evolución sedimentaria en el sector occidental de la Cuenca de Guadix (Cordillera Bética, España). Geogaceta, 43, 103-106.

Pla-Pueyo, S., Yébenes, A., Soria, J.M. y Viseras, C. (2007b). Carbonatos palustres en llanuras de inundación fluviales del Plioceno-Pleistoceno (Cuenca de Guadix, Granada, España). Geogaceta, 43, 107-110.

Pla-Pueyo, S. (2006). Encuadre estratigráfico de los más significativos yacimientos de macromamíferos continentales localizados en el marco del Proyecto Fonelas (límite Plioceno-Pleistoceno, Cuenca de Guadix, Granada, España). Boletín Geológico y Minero, 117, 483-489.

Pla-Pueyo, S., Viseras, C., Arribas, A. y Soria, J.M. (2006). Un esquema estratigráfico preliminar para los yacimientos de macrovertebrados del sector occidental de la Cuenca de Guadix-Baza (Cordillera Bética). Geo-Temas, 9, 197-200.

Pla-Pueyo, S., Arribas, A., Viseras, C. y Soria, J.M. (2005): Trazas orgánicas e inorgánicas en una paleosuperficie fluvial asociada a un yacimiento de grandes mamíferos del Plio-Pleistoceno (Fonelas P-1, Cuenca de Guadix-Baza, Cordillera Bética). Geo-Temas, 8: 85-88.

 

 

 

Becas y premios:

 

- Mención de Doctorado Internacional por la Comisión de Doctorado de la Universidad de Granada (2009).

- Homologación por la UGR de la beca-contrato predoctoral del IGME (2008).

- Ayuda de la Comisión de Doctorado de la UGR para realizar una estancia breve en la Universidad de Ohio, con objeto de poder optar a la mención de Doctorado Internacional (2008).

- Premio a la mejor comunicación oral para investigadores jóvenes de la Sesión de Estratigrafía Regional del “VI Congreso del Grupo Español de Terciario (CONGET)” en 2006.

- Beca-contrato predoctoral del Instituto Geológico y Minero de España (2005-2009).

- Beca de Colaboración en el Departamento de Estratigrafía y Paleontología, UGR (curso 2003-2004).

- Beca de Iniciación a la Investigación en el Departamento de Estratigrafía y Paleontología, UGR (curso 2002-2003).