Universidad de Granada

ReiDoCrea

Revista de investigación y Docencia Creativa

Volumen 9 - Año 2020

La era digital y la deshumanización a efectos de las TIC

Andrés García-Umaña – Pontificia Universidad Católica del Ecuador - ORCID

María Cristina Ulloa – Pontificia Universidad Católica del Ecuador - ORCID

Évelyn Fernanda Córdoba – Pontificia Universidad Católica del Ecuador - ORCID

Resumen

Las TIC son herramientas preferenciales que facilitan el acceso a la información y la comunicación, permitiendo multiplicidad de tareas. Sin embargo, el escenario podría estar desembocando en el aumento de la deshumanización en la sociedad. Objetivo: Analizar el nivel de acceso a las TIC de los profesores de educación pública de tres provincias del Ecuador -Manabí, Guayas y Santo Domingo de los Tsáchilas- y sus efectos colaterales. Método: Responder dos cuestiones: ¿La edad se relaciona con el nivel de habilidades digitales? y ¿Cuál es la perspectiva de los profesores frente a la deshumanización que han ido provocando las TIC en la sociedad? Resultados: Se respalda el enfoque de la investigación. Además, se determina que la edad es un factor influyente en la inserción de las tecnologías de la información dentro y fuera del aula de clases. Conclusiones: Por lo cual, existe la necesidad de estructurar políticas educativas enfocadas a la alfabetización mediática.

Palabra clave: Alfabetización digital

Referencias

Aesaert, K., Van Nijlen, D., Vanderlinde, R., Tondeur, J., Devlieger, I., & van Braak, J. (2015). The contribution of pupil, classroom and school level characteristics to primary school pupils' ICT competences: A performance-based approach. Computer & Education, 87(1), 55-69.

Aguaded, J. (2005). Estrategias de edu-comunicación en la sociedad audiovisual. Comunicar, 24(5), 1134-3478.

Aguilar-Ramos, M. y Urbano, A. (2014). La necesidad de alfabetización digital e inter-generacional en la familia y la escuela. Didáctica, innovación y multimedia (DIM), 28(3), 1-16.

Apaolaza, V., He, J., y Hartmann, P. (2014). The effect of gratifications derived from use of the social networking site Qzone on Chinese adolescents’ positive mood. Computers in Human Behavior, 41(3), 203-211.

Argumosa-Villar, L., Boada-Grau, J. y Vigil-Colet, A. (2017). Exploratory investigation of theoretical predictors of nomophobia using the Mobile Phone Involvement Questionnaire (MPIQ). Journal of Adolescence, 56(5), 127-135.

Banco Mundial. (2019). Perspectivas económicas mundiales.

Bartau, I., Aierbe, A., & Oregui, E. (2017). Parental mediation of the Internet use of Primary students: beliefs, strategies and difficulties. Comunicar, 54(1), 1-11.

Bilbao-Osorio, B. A., Dutta, S., y Lanvin, B. (2014). The Global Information Technology Report. Geneva: World Economic Forum.

Castaño, C. y Cabero, J. (coords.) (2013). Enseñar y aprender en entornos de m-learning. Madrid: Síntesis.

Chadwick, A. (2013). The hybrid media system: Politics and power. Oxford University Press.

Costa, S., Cuzzocrea, F., & Nuzzaci, A. (2014). Use of the Internet in Educative Informal Contexts. Implication for Formal Education. Comunicar, 43, 163-171.

De Casas-Moreno, P. (2017). La televisión sensacionalista en los canales públicos y privados en España e Italia. Estereotipos, discurso televisivo y los hábitos de la audiencia (tesis doctoral).

Ferrés I Prats, J., Aguaded Gómez, I., y García, A. (2012). La competencia mediática de la ciudadanía española. Competencias y retos. Revista de comunicación y tecnologías emergentes. ICONO14, 10(3), 23-42.

García, J. y Juanes, J.A. (2013). El cerebro y las TIC. Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 14(2), 42-84.

Inman, A. G., Soheilian, S., & Luu, L. (2019). Telesupervision: Building bridges in a digital era. J Clin Psychol, 75(2), 292-301.

ITU (International Telecomunication Union). (2017). Measuring the information society report. Geneva, Switzerland: International Telecommunications Union.

Johnson, L. (2016). NMC Horizon Report: 2016 Higher Education Edition. Austin: The New Media Consortium.

Krug, G. (2005). Communication, technology and cultural cange. Sage. London-United Kingdom.

Martín, M. (2007). Orígenes históricos de los usos actuales de la comunicación pública. Diálogos de la Comunicación, 69(1), 98-108.

McMillan, J., y Shumacher, S. (2005). Investigación educativa. Madrid: Pearson.

Morozov, E. (2015). La locura del solucionismo tecnológico. Madrid: Kartz Editores.

Peñuela, M., Paternina, J., Moreno, D. y Camacho, L., Acosta, L. y De León, L. (2014). El uso de los smartphone y las relaciones interpersonales de los jóvenes universitarios en la ciudad de Barranquilla (Colombia). Salud Uninorte, 30(3), 1-15.

Rangel, A. (2015). Competencias docentes digitales: propuestas de un perfil. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 46, 235-248.

Roblizo, M. y Cózar, R. (2015). Usos y competencias en TIC en los futuros maestros de educación infantil y primara: hacia una alfabetización tecnológica real para docentes. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 47, 23-39.

Rush, S. (2011). Problematic use of smartphones in the workplace: an introductory study, Barts (Honours) thesis, Central Queensland University, Rockhampton.

Sandoval, Y. y Aguaded, I. (2012). Nuevas audiencias, nuevas responsabilidades. Revista de comunicación y tecnologías emergentes. ICONO14, 10(3), 08-22.

Surman, Mark y Reilly, K. (2005). Apropiarse de Internet para el cambio social. Hacia un uso estratégico de las nuevas tecnologías por las organizaciones transnacionales de la sociedad civil. Bilbao: Hegoa.

Umainman, A. G., Soheilian, S. S., & Luu, L. P. (2018). Telesupervision: Building bridges in a digital era. Journal of Clinical Psychology, 75(2), 292–301.

Unesco (2015). Replantear la educación ¿Hacia un bien común mundial? Paris: Unesco.

Van Dijk, J. (2012). The evolution of the digital divide: Ther digital divide turns to inequality of skills and usage. Bus, Crompton, Hildebrandt y Metakides (eds.), Digital Enlightenment Yearbook, 2012, 57-75.

Vázquez-Cano, E. y Sevillano, M. L. (eds.) (2015). Dispositivos digitales móviles en educación. Madrid: Narcea.

Velarde, O. y Ballesteros, B. (2015). La implicación de las TIC en la humanización de la sociedad. Opción, 31(78), 31-41.

Wolton, D. (2002). Internet, ¿y después? Una teoría crítica de los nuevos medios de comunicación. Barcelona: Gedisa.

Yayan, E. H., Düken, M. E., Dağ, Y. S., & Ulutaş, A. (2018). Examination of the relationship between nursing student’s Internet and smartphone addictions. Journal of Human Sciences, 15(2), 1161-1171.

Zambrano, F. y Balladares, K. (2017). Sociedad del conocimiento y las TEPs. Innova Research Journal, 2(10), 169-177.