|
Composición de una página web en código
html
Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Introducción
Composición
de un texto
Características
del texto
Tipo de letra
Tamaño
Color
Estilo
Diacríticos
Indices y subíndices
Otros signos usuales
Letras del alfabeto griego
Maquetado de textos
Espacio en blanco adicional, final de
línea, párrafo, texto sangrado, justifición a la derecha, justificación en ambos márgenes, texto centrado
Jerarquización de textos
Encabezamiento, apartados y subapartados
Listas
Glosarios
Barras de separación
Enlaces, imágenes, tablas y otros recursos
Introducción
Los documentos en código html (HiperText
Markup Languaje) son interpretables por los navegadores de la red. Es un
lenguaje de programación sencillo que utiliza un sistema de etiquetas
indicativas de las correspondientes funciones a realizar por el navegador.
Gran parte de las etiquetas tienen una parte de inicio y otra de fin,
entre las cuales se dispone el texto, figura, etc. que quede afectado por
la función correspondiente.
Todas las etiquetas están delimitadas por los signos <
>
que indican al navegador que se trata de una etiqueta, o sea una orden
de ejecución y su contenido no aparece en la pantalla.
A continuación se mencionan las etiquetas imprescindibles y las
más usuales.
<html>
Todo texto en dicho código ha de comenzar con la etiqueta
de inicio <html>
y finalizar con la etiqueta de cierre </html>,
de esa forma el navegador interpreta cual es el contenido del documento.
<head></head>
dentro de la etiqueta <head>
se disponen indicaciones sobre propiedades y contenidos del documento, mediante metaetiquetas, y en especial su título.
Las páginas con esas especificaciones son registradas por los rastreadores de la red.
la etiqueta <title></title>
contiene el nombre que le damos al documento, que aparecerá en
la cabecera del navegador, para esta página se dispuso
<title>Guía
para la redacción de páginas web</title>
la etiqueta <body></body>
delimita el contenido del documento
Esos son los tres campos principales de todo documento
en código html vendrían indicados, incluida la etiqueta del título,
por
<html>
<head>
<title></title>
</head>
<body>
</body>
</html>

Composición
de un texto
El texto que se incluya dentro de la etiqueta
<body>
</body>
aparece en la ventana del navegador en negro, en el tipo de letra seleccionado
en las preferencias del navegador, con este tamaño, estilo redonda
y sobre un fondo gris o blanco, que depende de los navegadores.
No se pueden escribir directamente diacríticos: acentos o letras
como la ñ, ç, etc., y letras de otros alfabetos que
no sean el latino, ya que no son legibles para el navegador (en pantalla
aparecerían otros caracteres)
Características
del texto
Si se desea que el texto o una parte esté en color, tamaño,
tipo y estilo diferentes de los mostrados por defecto en el navegador,
hay que indicarlo mediante etiquetas.
-
Tipo de letra (preferente sobre el que el navegador pone por defecto)
se indica mediante la etiqueta <font
face="new york">New York</font>
New York (aparece escrita
con ese tipo de letra)
-
Tamaño (diferente del normal por defecto)
se utiliza la etiqueta <font
size="+1"></font>, el valor "+1"
nos da un tamaño algo mayor, si damos el valor "-1"
el tamaño en pantalla será algo menor.
Tamaño grande (con valor "+1") y Tamaño
pequeño (con valor "-1")
-
Color
se utiliza la etiqueta <font
color="red">rojo</font>
el texto que se disponga dentro aparecerá en rojo, en el ejemplo:
rojo
usualmente el navegador entiende los nombres en inglés de los
siete colores y otros colores comunes, de forma que si en lugar de "red"
se escribe "green",
el texto aparecerá en verde: rojo
Hay que disponer entre comillas (" ") la
indicación correspondiente para una lectura correcta
Cuando haya varias indicaciones a hacer se disponen una a continuación
de otra como etiqueta única compuesta,
p. ej.: en color azul, tamaño grande y tipo palatino
la indicación sería <font
color="blue" size="+1" face="palatino">Palatino</font>
en el ejemplo: Palatino
El cierre afecta a todas las indicaciones, de forma que si se quiere
cambiar alguna de las características, hay que cerrar y volver a
abrir (otra etiqueta) con las nuevas características.
-
Estilo

Se utilizan las etiquetas
-
<i></i>
para cursiva
-
<b></b>
para negrita
-
<u></u>
para subrayado
Recomendación: si tras unos caracteres en cursiva
va una coma, punto, etc., conviene incluirlo dentro de la etiqueta para
que no aparezca un espacio entre el final de la palabra y el signo de puntuación:
cursiva, (la coma está fuera de la etiqueta)
cursiva, (la coma está con el texto afectado por la etiqueta)
-
Diacríticos (acentos
y letra ñ)
las palabras con signos diacríticos tienen una escritura propia en código html, que afecta a la vocal o caracter concreto, los más
usuales en español son:
-
con acento ortográfico, como geología
en código html se escribiría: geología
en la palabra cámara, habría
que escribir: cámara
-
u con diéresis: ü
en código html se escribe: ü
por ejemplo, agüero, en código html se escribe: agüero
-
Letra ñ
en código html se escribe: ñ
p. ej., tamaño, se escribe: tamaño
-
Indices
(12C) y subíndices
(CO2)
se indican mediante las etiquetas
-
<sup></sup>
para los índices, en el ejemplo: <sup>12</sup>C
-
<sub></sub>
para los subíndices, en el ejemplo: CO<sub>2</sub>
-
Otros signos usuales
la mayor parte de los signos de puntuación se escriben
directamente, no así los comienzos de las preguntas o de las exclamaciones
utilizados en español, etc.
-
¿ (comienzo de interrogación)
en código html se escribe: ¿o
bien ¿
-
¡ (comienzo de exclamación) en
código html se escribe: ¡o
bien ¡
-
~ (tilde de la ñ) en código html se escribe: ~
-
< (menor que) en código html se escribe: <
-
‰ (tanto por mil) en código html se escribe: ‰
-
© (Derechos de autor o Copyright) en código html se escribe: ©
-
Letras del alfabeto griego
Se les indica por el tipo de letra symbol
escribiendo la letra latina correspondiente
así la letra delta (d),
en código html se escribiría: <font
face="symbol">d</font>
para la letra alfa (a)
se pondría dentro de la etiqueta la letra a, etc.

Maquetado
de textos
Los textos en código html no presentan
por sí mismos divisiones en líneas, párrafos, etc.
El navegador dispone el texto en líneas ajustadas al tamaño
de la ventana y justificado a la izquierda. Si el texto requiere un formateado
determinado hay que indicarlo mediante etiquetas.
-
espacio en blanco adicional, en código
html hay que escribir:
tantas veces como espacios en blanco se deseen
-
final de línea, con la
etiqueta <br>
-
párrafo, con la etiqueta
<p>
al principio del mismo (si el resultado obtenido no es satisfactorio, puede cerrarse con la etiqueta </p>)
-
texto sangrado, con la etiqueta
<blockquote></blockquote>
puede usarse repetidamente para establecer varios niveles si el texto lo requiere.
Esta etiqueta deja una línea en blanco entre los grupos de texto o sólo bajo el grupo según el navegador.
-
justifición a la derecha
<p
align="right"></p> todo el párrafo
o con la etiqueta <div
align="right"></div>
-
justifición en ambos márgenes
<p
align="justify"></p> todo el párrafo
o con la etiqueta <div
align="justify"></div>
-
texto centrado, con la etiqueta
<center></center>
para cambiar la disposición del texto siempre hay que cerrar la
etiqueta abierta y abrir la que corresponda, en otro caso habría
errores de lectura por el navegador.
Jerarquización
de textos
-
Encabezamiento, apartados
y subapartados
se obtienen tamaños especiales para resaltar el título
de un documento, sus apartados y subapartados con las siguientes etiquetas:
-
con la etiqueta <h1></h1>
de encabezamiento
-
con la etiqueta <h2></h2>
de apartado principal
-
con la etiqueta <h3></h3>
de subapartado
se pueden disponer hasta seis niveles
todas estas etiquetas conllevan dejar una línea en blanco bajo
ellas
-
Listas
-
lista numerada, la lista en su conjunto está indicada por la etiqueta
<ol></ol>
y a cada parte de la lista se le antepone la etiqueta
<li>
-
lista sin numerar: se le identifica con la etiqueta <ul></ul>
y cada parte de la lista se le antepone la etiqueta <li>
-
si sólo se utiliza la etiqueta <li>
antepuesta a cada término de la lista, esta aparece con sus términos
sin sangrado respecto al texto precedente.
pueden conseguirse listas anidadas, mostrando la información en
los niveles que la hagan más comprensible, ya sean numeradas o sin
numerar.
-
- Glosarios
-
es un tipo particular de lista con los términos y sus definiciones
respectivas, por ello también se le conoce como lista de definición
-
se utiliza la etiqueta <dl></dl>
para delimitar el glosario
-
a cada término se le antepone la etiqueta <dt>
-
a su definición se le antepone la etiqueta <dd>
-
Barra de separación
horizontal (entre partes del documento)
-
se utiliza la etiqueta <hr>,
en este caso ocupará toda la anchura de la ventana y un grosor o
altura de 1 punto.
-
se pueden fijar su longitud
<hr width="150" align="right">
indica que tendrá una longitud de 150 puntos y a la derecha.
-
o bien <hr width="50%">
indica que ocupará el 50 % de la anchura de la ventana que tengamos
en ese momento (centrada o a la izquierda, por defecto, según el navegador)
-
y grosor (altura) en la pantalla
<hr size="4">
indica que su altura o grosor será de 4 puntos
-
o controlar varias al tiempo,
p. ej.: <center><hr
size="6" width="50%" color="#FF00FF"></center> indica una barra de grosor 6 puntos, con una anchura del 50% de la ventana, centrada y en color magenta (el color de la barra sólo lo muestran algunos navegadores).
|