Cualquier cosa que un individuo vea, oiga o haga deja huella en su sistema nervioso. La tarea de encontrar cómo el cerebro almacena los recuerdos es difícil y por ello algunos investigadores han comenzado la investigación de las bases físicas del aprendizaje y la memoria en animales invertebrados o en vertebrados simples, cuyos sistemas nerviosos, aunque diferentes, son mas simples y se basan en los mismos principios. La mayoría de estos aprendizajes implican cambios en la eficacia de conexiones sinápticas específicas.
Los mecanismos básicos de la fisiología neuronal (generación de potenciales electrotónicos, y de potenciales de acción) se han utilizado para entender tres tipos fundamentales de aprendizaje: la habituación –disminución de sensibilidad a la estimulación repetida-, sensibilización –aumento del grado de reacción a la estimulación sensorial tras una estimulación fuerte- y condicionamiento clásico –asociación de un estímulo externo arbitrario con otro que produce una respuesta refleja-
En este tema se abordaran tanto los mecanismos celulares como la participación de algunas estructuras cerebrales concretas en estos tipos de aprendizaje.

Enlaces:
TEMA 10 :BASES BIOLÓGICAS DE LA HABITUACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y CONDICIONAMIENTO CLÁSICO