Actividades y Métodos

Estudios Integrados en
Márgenes y Cuencas del Sur de Iberia

Subproyecto MARSIBAL
Instituto Andaluz de las Ciencias de la Tierra
CSIC-Universidad de Granada

Adquisición de Nuevos Datos en Campañas de Geología Marina

Mosaicos Batimétricos Mediante Sondas SIMRAD (EM 12/EM 1002)
Permiten elaborar mosaicos batimétricos, con valores de profundidad y reflectividad del fondo marino. El tratamiento y procesado de los datos batimétricos y de reflectividad, se realiza mediante los programas FLEDERMAUS, NEPTUNE y C-floor.

Perfiles Sísmicos de Reflexión Monocanal

Perfiles Sísmicos de Reflexión Multicanal
Los perfiles de sísmica de reflexión multicanal, canales cortos (4-84 canales), serán procesado con el sistema DISCO Focus (CogniSeis) sobre soporte plataforma SUN Sparc ULTRA.


Otros Datos Geofísicos Globales

Recopilación y procesado de datos geofísicos regionales procedentes de bases de datos globales (elevación, gravimetría, flujo de calor, geoide, sismicidad).


Sedimentología de Sedimentos Marinos

Los testigos recuperados en sondeos por gravedad ("gravity cores") son estudiados según los siguientes tipos de análisis:

texturales mediante los equipos Sedigraph 5001y tubo de sedimentación
contenido en carbonato cálcico y carbono total mediante el LECO
estructuras sedimentarias mediante el equipo de Rayos X
la fracción arena se estudia con lupa
los foraminíferos son seleccionados para efectuar las dataciones absolutas


Biocrono-Estratigrafía
Análisis de las asociaciones faunísticas para precisiones bioestratigráficas
Separación de especies seleccionadas de foraminíferos planctónicos para calibración de edades a partir de la composición isotópica del O.
Selección de foraminíferos para efectuar dataciones absolutas mediante 14C.


Mineralogía y Geoquímica Sedimentaria
Minerales de la arcilla de la fracción sedimentaria más fina para analizar la procedencia y reconstruir las áreas fuente.
Estudios morfológicos y composicionales mediante microscopía electrónica de transmisión (TEM) y de barrido (SEM), y microsonda electrónica (EMPA).
Análisis químicos mediante Fluorescencia de rayos-X (XRF), espectrometría de masas con antorcha de plasma (ICP-MS) y absorción atómica (AA).



Origen y Preservación de la Materia Orgánica
Evaluación delas condiciones de preservación de la materia orgánica
.


Arquitectura de la Cuenca Miocena de Alborán
Revisión de las unidades litosísmicas ya establecida sobre de cobertera sedimentaria miocena (de >7 km de espesor):

Perfiles sísmicos multicanal
Sismogramas sintéticos sobre datos de "logging"
Datos de velocidades sísmicas aportados por la sísmica de refracción-"wide angle" (OBS's, estaciones sísmicas Campaña TECALB, septiembre 2000).


Diapirismo y Volcanismo de Barro en la Cuenca Oeste de Alborán

Estudio de los diapiros y volcanes de barro sobre facies sobrepresurizadas de la Cuenca Oeste de Alborán, para analizar:

Geometría tri-dimensional de los diapiros de barro y relaciones con los volcanes de barro.
Secuencias sedimentarias adyacentes y sus relaciones geométricas con los diapiros.
Evolución temporal y significado tectónico del diapirismo de barro.
Dinámica del volcanismo de barro, tipología y morfología de los volcanes de barro en Alborán.


Estructuras, Tectónica Activa y Sismicidad

Análisis Estructural de Fallas Recientes
Geometría y cinemática de las fallas recientes y estructuras relacionadas en el margen septentrional del Mar de Alborán
Análisis estructural de estructuras en la zona litoral (porción emergida del margen) y plataformas (internas y externas).

Fallas y Sismicidad Superficial
Distribución de hipocentros y relación con fallas
Relación entre la cinemática de las fallas y los estados de esfuerzo deducidos de los mecanismos focales de la sismicidad superficial.

Tectónica Activa y Evaluación del Riesgo Sísmico
Evaluación del riesgo de terremotos y tsunamis en la región
Elaborarán de mapas neotectónicos y de distribución de la sismicidad.

Riesgo de Grandes Deslizamientos Submarinos
Ocurrencia de grandes deslizamientos submarinos en el Mar de Alborán y Golfo de Cádiz
Identificación de cicatrices de ruptura y estimación del volumen de material movilizado.

Edad de la Deformación y Tasas de Levantamiento
Dataciones radiométricas mediante "huellas de fisión" en minerales pesados (apatitos y zircones)
Análisis de los procesos de exhumación y denudación erosiva en relación a la evolución topográfica.

Análisis de Subsidencia
Tasas de sedimentación y/o erosión en la Cuenca de Alboran y Golfo de Cádiz durante el Plio-Cuaternario.
Cuantificación del aporte sedimentario regional y de los movimientos verticales.


Estructura Cortical y Litosférica del Sur de Iberia

Estructura Cortical del Margen Septentrional de Alborán
Mediante la interpretación de perfiles sísmicos profundos.

Estructura Litosférica en el Sistema Alborán-Gibraltar-Golfo de Cádiz
Integración de distintos observables geofísicos en 3D: gravimetría, elevación y flujo de calor.
Altura del geoide.


Actividad y Productos Magmáticos: Petrología Ígnea

Petrología y geoquímica de las rocas ígneas
Geoquímica de roca total (XRF, ICPMS, TIMS), análisis de fases minerales y vidrios, análisis isotópicos de oxígeno y termo-barometría.
Modelos geoquímicos y petrológicos para la fusión de la litosfera en el Mar de Alborán durante el Neógeno y Cuaternario.

Geocronología de las Rocas Ígneas
Dataciones radiométricas mediante K/Ar y Ar/Ar
Evolución temporal y espacial del magmatismo en la litosfera del margen sur-oriental de Iberia y su transición desde la litosfera continental adelgazada de la Cuenca Este de Alborán hasta la litosfera oceánica de la Cuenca Sur-Balear.


Modelización y Validación de Resultados

Modelos Sedimentarios del Margen y Cuenca
Modelos de edificación sedimentaria del margen y cuenca (desde el Neógeno-Cuaternario) en dos sectores del margen y cuenca de Alborán (Almería y Marbella-Málaga).

Modelos de Riesgos Gelógicos Potenciales
Clasificación de riesgos geológicos en base a su génesis: sedimentarios, oceanográficos y tectónicos.

Modelización de Tasas de Levantamiento
Modelización de los datos radiométricos para establecer la estructura térmica previa y sincrónica al fallamiento, así como la evolución de la superficie topográfica.
Cuantificación del levantamiento topográfico reciente del margen emergido septentrional del Mar de Alborán.

Modelización del Magmatismo Litosférico
Procesos de fusión litosférica y modelizaciones geoquímicas e isotópicas y composición de protolitos,
Establecimiento de la contribución cortical y mantélica del magmatismo y evaluación de la fusión parcial de la corteza en el sector oriental de la Cuenca Este del Mar de Alborán.