
Especialidades
La
aproximación multidisciplinar que caracteriza a
este Subproyecto requiere la aplicación de metodologías
diversas (analíticas y de adquisición) y
estudios a distintas escalas (micro/nano escala a escala
regional):
Geología
estructural-Tectónica, Geología marina,
Sedimentología, Análisis de cuencas, Geoquímica
sedimentaria, Micropaleontología, Petrología
y geoquímica igneas, Topografía, Geoestadística,
Teledetección, Sismología.
Investigaciones
Para
estudiar la deformación, estructura y tectónica
en la corteza -desplazamientos, elevación/subsidencia,
fallas activas sismogénicas, entre otros- y su
repercusión en la arquitectura de la cuenca de
Alborán y en la morfología del litoral,
plataformas y márgenes, las investigaciones
de este subproyecto se realizan fundamentadas en:
Estudios
Integrados y Modelización de Datos de Geofísica
Marina
•Perfiles
sísmicos de reflexión: multicanal, monocanal
y sísmica de refracción (datos de sismómetros
marinos profundos OBS's)
• Datos/perfiles gravimétricos y magnéticos
• Medidas de flujo térmico
• Sismicidad
• Testificación geofísica de
sondeos (diagrafías-"well logs") y perfiles
geofísicos sobre testigos ("multi-sensor core
logging-Geotek").
• Sondas multihaz SIMRAD y sonar de barrido
lateral ("sidescan-sonar" como OKEAN, MAK-1,
TOBI)
• Penetradores de fondo (perfilador de 5.1
kHz, Topas, etc.).
|
|
Estudios
Integrados de Datos de Geología y Geofísica
en Superficie
•
Estructuras (fallas y pliegues) que cruzan la línea
de costas, condicionando la estructura y fisiografía
de la franja litoral emergida y de los relieves montañosos
circundantes.
•
Estructura cortical profunda (perfiles sísmicos
profundos y sísmica de refracción).
|
|
Estudios
Petrográfico, Petrológico y Sedimentológico,
Análisis Geoquímicos y Dataciones de Materiales
•
Rocas de basamento (metamórficas, ígneas),
sedimentarias y sedimentos obtenidos en perforaciones
marinas (ODP Leg 161 y testigos de gravedad).
|
|
|