MASTER ARQUEOLOGÍA

 Universidad de Granada


NOTICIAS DEL MASTER

Conferencia inaugural

3 de noviembre  

Con motivo de la inauguración oficial del Máster de Arqueología impartido por el Dpto. de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada en el presente curso; tuvo lugar el día 3 de noviembre de 2009 a las 18:00 en el Aula de Grados, (Auditorio García Lorca), la conferencia a cargo de D. Robert Sala Ramos, en calidad de miembro del IPHES de Tarragona, y coordinador del Máster de Cuaternario, Paleoecología y Evolución Humana que allí se imparte. Presidiendo la mesa acompañado de nuestra Decana, María Elena Martín-Vivaldi, y del catedrático en Prehistoria y coordinador del Máster D. Francisco Contreras Cortés.

Se realizó una presentación de bienvenida a cargo de Doña María Elena Martín-Vivaldi, felicitando la trayectoria seguida en los últimos años por el Máster de Arqueología; que sin perder la tradición ya establecida, se renueva este año e incorpora toda una serie de novedades, reforzando si cabe su calidad y proyección.

Seguidamente tomó la palabra D. Fco. Contreras, dando la bienvenida a una audiencia compuesta por miembros consagrados del Departamento de Prehistoria y Arqueología, alumnos de Tercer Ciclo de años anteriores; y por los recién licenciados y estudiantes de muy diverso origen que conformarán el mosaico de alumnado del presente curso. Esta bienvenida fue precedida de la entrega del material informativo acerca de la estructura y funcionamiento del Máster en su presente edición, con lo cual, los nuevos alumnos poseen una información organizada y accesible acerca de todos los aspectos a desarrollar en el mismo (temarios, bibliografías, contenidos, métodos de evaluación…). Destacó entre las principales novedades introducidas, las diferentes trayectorias formativas que están disponibles para el alumnado, y la incorporación de una parte práctica al Máster en forma de intervenciones sobre yacimientos, así como énfasis también en la existencia de salidas de campo semanales y de un viaje final de Máster, aun por definir. Tras una breve presentación del invitado, se le cedió la palabra.

Robert Sala comenzó agradeciendo la invitación, pues tal y como comentó en su presentación Fco. Contreras, no suele ser muy común el tener como conferenciantes a profesionales e investigadores en las líneas de Prehistoria Antigua, así que esta conferencia resultaría un claro refuerzo y complemento a ese ámbito parte integral del Máster, pero que quizás no posee la fuerza ni el arraigo que otras áreas sí tienen aquí por tradición y décadas de trabajo de los miembros de este Departamento. Antes de empezar, el conferenciante dejó escapar una sonrisa al comentar que generalmente por estas fechas es él quien realiza las labores de coordinador en el Máster de Cuaternario que imparte en Tarragona, papel que esa tarde estaba viendo reflejado en el profesor Contreras.

La conferencia fue titulada “Adaptación Humana Primitiva en Iberia: los registros de Atapuerca y Orce”.

 

Cabe destacar aquí, aunque sobre mencionarlo, que uno de los principales proyectos en los que tanto el IPHES como otras instituciones vienen trabajando es en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca (Ibeas de Juarros, Burgos), y en el caso que nos ocupa, los conjuntos tecnológicos líticos de tales yacimientos.

El hecho de combinar Atapuerca con Orce para el tema de la conferencia, además de obedecer a un criterio de cercanía espacial respecto a la audiencia que lo recibía esa tarde; respondía al motivo de que nos encontramos actualmente en una fase de concurso y concesión de proyecto de excavación en Orce por parte de la Junta de Andalucía, en la cual diferentes equipos han presentado proyectos de investigación (en realidad, dos equipos) y que en próximas fechas se fallará a favor de unos u otros. La propuesta de Robert Sala viene avalada por un equipo científico de muy diversa índole, de entre los cuales podemos citar por ejemplo a Bienvenido Martínez Navarro en el área de paleontología, miembro también del IPHES y cuya trayectoria siempre ha estado vinculada a las investigaciones en Orce, además presente en la sala durante la conferencia. El proyecto de Tarragona cuenta así mismo con el apoyo y beneplácito del propio Dpto. de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, pues parte de su alumnado y profesorado también se verían implicados en el proyecto en caso de serles concedido.

Así pues, el tema escogido fue una perspectiva general acerca de algunos de los principales hitos en estas décadas de investigación en Atapuerca, realizando una introducción historiográfica a través de los muy conocidos y divulgados aspectos de estos yacimientos: su descubrimiento casual en base a la existencia de una trinchera de ferrocarril, las características geológicas de la Sierra de Atapuerca, y cómo en cuarenta años (curiosamente las investigaciones en la cuenca de Guadix-Baza también comenzaron en las mismas fechas) se ha avanzado tanto hasta convertir Atapuerca en uno de los principales yacimientos paradigmáticos en cuanto a las investigaciones de las primeras ocupaciones antrópicas en territorio europeo; cuarenta años durante los cuales se han realizado algunos de los descubrimientos más importantes en paleoantropología y otra serie de ámbitos de estudio, debido al riquísimo registro existente en tales yacimientos.

La exposición discurrió fluidamente, despertando mayor interés del público -como posteriormente se vería- en cuanto a los últimos posicionamientos del equipo de Atapuerca comentados por Robert Sala en cuanto al canibalismo y su interpretación en base a los últimos descubrimientos de Trinchera del Elefante, yacimiento en el cual han conseguido alcanzar la cronología 1’3 millones de años no ya tan sólo con industria lítica como ocurre en Orce, sino con restos humanos que han visto ampliado el registro ya existente este mismo verano con fragmentos que vuelven a mostrar lo que ya había sido observado en los restos de Trinchera Dolina (800000 años): trazas de descarnamiento y procesado no tan sólo de fauna, sino de los propios homínidos.

Posteriormente este aspecto absorbería todo el turno de preguntas (una hora extra tras la finalización de la conferencia), pero antes Robert retomó el discurso realizando una serie de referencias a la tecnología existente en Gran Dolina y en Trinchera Elefante, y a los aspectos en común con lo que de antemano conocen y esperan observar en los yacimientos de Orce (Barranco León y Fuente Nueva, ambos con cronología en torno a la de Trinchera Elefante, quizás ligeramente un poco más antiguos). Salvo la existencia de piezas con retoque en el Modo 1 presente en Atapuerca (y ausentes en Orce), Robert Sala insistió en la gran cantidad de puntos en común entre ambos hitos: desde el aprovisionamiento de materias primas locales, pasando por la gestión de talla de las piezas. Hizo especial hincapié en cómo diferentes medios (Atapuerca como complejo de cavidades y Orce como yacimientos en ambiente palustre-lacustre) poseen esa gestión económica (al menos tecnológica) al parecer muy similar. Y aunque este tema daría para debatir largo y tendido, la audiencia decidió enfocar las intervenciones hacia el conferenciante en cuanto a la interpretación del canibalismo que aquí acababa de comentar minutos atrás.

 

Se abrió el turno de preguntas con la intervención de D. Fernando Molina, que tras agradecer de nuevo la presencia de Robert Sala y comentar brevemente el apoyo que el Departamento brinda al proyecto que han presentado para Orce, puso en cuestión la interpretación del canibalismo que Sala había expuesto. Sala mostró que en el estado actual con suficientes datos y evidencias como para corroborar que el canibalismo ya estaba presente en Atapuerca hace 1’3 millones de años, y de nuevo haberse determinado en 0’8 millones de años y habiendo observado que ese patrón de consumo y/o procesado de carne humana como algo reiterativo, determinan actualmente tal comportamiento como algo debido a factores plenamente definibles como violencia no tan sólo entendida como agresividad, sino como un comportamiento intencionalmente violento, llegando a comparar este canibalismo con la violencia del actual H. sapiens sapiens en conflictos bélicos como el de Yugoslavia (violaciones, mutilaciones, etc.). Violencia como “medio para el miedo”, posiblemente por tanto canibalismo hacia miembros con una identidad diferente a los que ejecutan estas acciones (grupos enfrentados, clanes diferentes,…).

Un postulado así, no carente de intención polemizadora y avivadora de debate, hizo que rápidamente la audiencia tomase parte activa en el mismo, y como comentábamos atrás, Fernando Molina fue el primero que mencionó que pese a lo arriesgado de la postura tomada por los investigadores de Atapuerca, él podría ir más lejos y aun considerando el canibalismo como barbarie, los comportamientos citados en la comparación (Yugoslavia) serían incluso más retrógrados que el comportamiento antropófago que aquí se trataba. El profesor Molina, siguió su intervención destacando cómo el canibalismo está presente de una manera prácticamente general hasta el neolítico, y que son los cambios sociales que a partir de entonces van a ir introduciéndose (con especial atención a la complejidad social y el control grupal) los que van a hacer que la violencia como fenómeno se vea transformada (que no erradicada, sino re-conducida) a otro tipo de comportamientos sustitutivos de ese canibalismo.

Sería muy largo de explicar aquí todo lo que se debatió en esa hora, pero baste decir que las intervenciones trataron el resto de hipótesis interpretativas a los episodios caníbales de Atapuerca (no tan sólo la interpretación violenta, sino pasando desde las hipótesis de presión demográfica a las de carácter ritual-cultural, etc). No faltaron otra serie de preguntas en cuanto a la industria lítica, como la expuesta por D. Francisco Carrión en cuanto a la reivindicación clara acerca de la falta de estudios acerca del Modo 1 en el norte de África como un aspecto que esclarecería bastante el panorama en algunos de los principales problemas de la investigación actual (paso del Estrecho o no, penetración del Modo 2 en Europa, …). Aun así, la tecnología no pudo con el morbo, y las preguntas continuaron hasta el final dedicándose al tema del canibalismo.

 

Una conferencia, en fin, que trajo a Granada uno de los principales debates en estas cronologías actualmente; y que promete seguir estar en primera plana porque Atapuerca sorprende año tras año con novedades que siempre dan vueltas de tuerca a los paradigmas establecidos. Esto, sumado a la nueva apuesta del Departamento por colaborar en ámbitos que generalmente quedan lejos de las grandes líneas de investigación del mismo, en su apoyo al proyecto de Orce, traen nuevas esperanzas y aires de renovación en el horizonte. El tiempo dirá si Orce se revela igual de interesante que Atapuerca y pone finalmente al norte de esta provincia en el mapa de las primeras ocupaciones humanas con pleno derecho.

Ramón Torrente Casado (alumno del Máster)