Hypselodoris villafranca (Risso, 1826)

    

 

Sinonimias

Doris coerulea Risso, 1818; Doris villafranca Risso, 1818 ; Doris gracilis Rapp, 1827; Doris pulcherrima Cantraine, 1835; Doris tenera O.G. Costa, 1840; Doris schultzii Delle Chiaje, 1841; Doris villae Verany, 1846; Doris pasini Verany, 1846; Chromodoris messinensis Ihering, 1880.

 

Fig.- 1. Ejemplar de 4 mm.

Fig.- 2. Ejemplar de 20 mm.

Fig.- 3.  Ejemplar de 30 mm.

Descripción

- Anatomía externa (Figuras 1 a 9)

         El cuerpo es alto, alargado y el noto liso. Los rinóforos presentan 6 laminillas en un ejemplar de 4 mm y 12 en uno de 15 mm. Las hojas branquiales son simples y su número varía de 6 en un ejemplar de 4 mm a 11 en uno de 15 mm. Los tentáculos orales son cortos y gruesos. Las FDM están situadas tanto por detrás de las branquias como a los lados de los rinóforos. En ejemplares de 12 mm contamos dos a cada lado a nivel de los rinóforos, y 4 ó 5 por detrás de las branquias.  

- Coloración (Figuras 1 a 9)

          Especie de coloración variable, que depende tanto del tamaño como de su distribución. El color de fondo es azul oscuro, presentando los ejemplares pequeños, hasta 15 mm según Ortea et al. (1996b), una línea blanca central que comienza por delante de los rinóforos y rodea al penacho branquial. Paralela a ésta, y a cada lado, hay una línea blanca más corta y entre ambas y el borde del noto una línea con tonos azulados, que a veces puede ser discontinua. El dibujo del borde del noto está formado por tres líneas, la central es más fina y siempre de color azul, mientras que las laterales son blancas en su parte anterior y posterior, y amarillas en la parte central. Lateralmente, en el hiponoto, se extiende una línea blanca que comienza a la altura de los rinóforos y se une a la línea dorsal que hay en la cola, también blanca. A medida que aumentan de longitud, el dibujo se va haciendo más complejo, de forma que las dos líneas laterales del noto se extienden hacia delante rodeando a los rinóforos, aparecen líneas nuevas entre las tres anteriores y todas estas líneas tienden al color amarillo. El borde del noto se vuelve completamente amarillo, excepto la línea central que sigue siendo azul. Entre las líneas laterales del noto y el borde hay una línea  más o menos fragmentada de color azul celeste. El número de líneas laterales del hiponoto también aumentan. Los rinóforos  son de un azul más claro que el color de fondo, y en su parte posterior están pigmentados de blanco. Las hojas branquiales tienen una tonalidad más clara y con el raquis interno y externo blancos.

 

 

Fig.- 4. Rinóforos.

Fig.- 5. Rinóforo: Vista posterior.

 

Fig.- 6. Cara interna de las branquias.

Fig.- 7. Branquias.

 

 

Fig.- 8. Tentáculos orales y borde anterior del pie.

Fig.- 9. Pie.

       

 

- Anatomía interna

= Tubo digestivo (Figuras 10 a 13)

          Las fórmulas radulares de dos ejemplares de 10 y 25 mm son 42x36.0.36 y 55x64.0.64, respectivamente. Los dientes laterales son bicúspides. El primer diente lateral interno puede presentar un dentículo bajo la cúspide interior. Los dientes laterales medios pueden tener hasta 5 dentículos bajo la segunda cúspide. En los dientes laterales externos las cúspides y los dentículos, en número de 4, se redondean,  adoptando una forma y tamaño similar. La cutícula labial posee uncinos simples.

Fig.- 10. Dientes laterales internos. Esc. 20 µm

Fig.- 11.  Dientes laterales medios. Esc. 20 µm

Fig.- 12. Dientes laterales externos. Esc. 20 µm

Fig.- 13. Uncinos. Esc. 20 um

 

 

 

= Sistema reproductor (Figura 14)

El conducto hermafrodita  presenta una ampolla curvada en forma de “S”. La región prostática del conducto deferente, morfológicamente diferenciada, está muy plegada sobre si misma y cubriendo gran parte del resto del  sistema reproductor. La porción no prostática es corta y termina en un pene inerme. La glándula vestibular está muy desarrollada y cubre gran parte de la glándula femenina. El conducto vaginal es más delgado que el deferente y  desemboca en una bolsa copulatriz esférica. El receptáculo seminal es alargado, y justo en el lado contrario a su unión con el conducto vaginal, parte el conducto uterino.

Fig.- 14. Sistema reproductor: Detalle de las diferentes estructuras. 1.- Atrio genital; 2.- Conducto deferente; 3.- Región prostática del  conducto deferente; 4.-Glándula femenina; 5.- Bolsa copulatriz; 6.-Receptáculo seminal; 7.- Ampolla;  8.- Conducto vaginal; 9.- Conducto uterino; 10.- Glándula vestibular. 11.-Conducto hermafrodita.

Distribución  geográfica

- Península Ibérica

Golfo de VIzcaya: Hidalgo (1916) como Glossodoris gracilis; Ros (1975) como Glossodoris gracilis; Ávila (1993); Fontana, Ávila, Martínez, Ortea, Trivellone y Cimino (1993); Ortea et al. (1996b). Galicia y Asturias Occidental: Ortea (1977) como Glossodoris gracilis; Urgorri y Besteiro (1983); Otero y Trigo (1987) como Hypselodoris gracilis; Trigo y Otero (1987) como Hypselodoris gracilis; Ortea et al. (1996b). Portugal: Oliveira (1895) como Chromodoris villafranca y C. gracilis;  Nobre (1932) como Chromodoris; Saldanha (1974) como Glossodoris gracilis; García-Gómez et al. (1991); Macedo et al. (1999); Calado et al. (1999); Malaquias y Morenito (2000). Andalucía Occidental: Cervera y García-Gómez (1986); García-Gómez et al. (1991); Ortea et al. (1996b); Bobo (1998).  Estrecho de Gibraltar: García-Gómez (1982) como Glossodoris gracilis; García-Gómez et al (1989); Ortea et al. (1996b). Mar de Alborán: Luque (1983 y 1986) como Hypselodoris gracilis; Salas y Luque (1986) como G. gracilis; García-Raso et al (1992); Ortea et al. (1996b); Schick (1998); Sánchez-Tocino et al. (2000a). Costa Levantina: Fez (1974) como G. gracilis; Templado (1982b, 1983 y 1984) como Hypselodoris gracilis; Ballesteros et al. (1986b) como Hypselodoris gracilis; Marín y Ros (1987). Cataluña: Ros (1975, 1978b y 1985a) como Glossodoris gracilis; Ros y Altimira (1977) como Glossodoris gracilis; Pereira (1980) como Glossodoris gracilis; Altimira et al. (1981) como Glossodoris gracilis; Huelin y Ros (1984) como H.  gracilis; Ballesteros (1985) como Hypselodoris gracilis;  Ortea et al. (1996b).

- Islas Baleares

Ros (1981) como Glossodoris gracilis;  Ballesteros (1981) como Glossodoris gracilis; Dekker (1986).

- Resto del Mediterráneo y Atlántico

Esta especie ha sido citada en el Mediterráneo en, Francia: Pruvot-fol (1954), Haefelfinger (1969), Vicente (1967) todos como Glossodoris gracilis; Italia: Cattaneo-Vietti et al. (1990), Schmekel y Portmann (1982); Israel: Barash y Danin (1971 y 1988); Croacia: Koehler (2002). En el Atlántico aparecen en Marruecos: Pruvot-Fol (1953), Gantes (1962b) ambos como Glossodoris gracilis; Francia:  Pruvot-Fol (1954); Cabo Verde: Pruvot-Fol (1954) como Glossodoris gracilis.

Comentarios

Especie que no presenta ningún problema a la hora de su identificación de “Visu”, ya que a pesar de las variaciones en el diseño de su dibujo, como podemos ver en las figuras Fig. 1 a Fig. 3, posee una serie de características que la hacen inconfundible, como la pigmentación blanquecina en rinóforos y branquias, y el color amarillo-dorado de las líneas del noto. Ya en la descripción original (Risso, 1818), a pesar de ser bastante breve, se aprecia claramente un carácter que define a esta especie como es la presencia de “las tres líneas longitudinales sinuosas y desiguales de un bonito amarillo-dorado”.

         El sustrato más frecuentado ha sido el infralapidícola, rico en esponjas incrustantes, y en el que se contabilizaron más de 20 ejemplares, entre ellos los de menor tamaño. Se le ha observado en varias ocasiones alimentándose de Dysidea fragilis (Montagu, 1818), y en una ocasión un ejemplar que parecía hacerlo de Ircinia sp.

          Esta especie muestra una marcada preferencia por lo ambientes infralapidícolas, ricos en esponjas y que además posiblemente les ofrezcan protección. En el medio se ha observado alimentándose de la esponja Dysidea fragilis, que es el alimento que se les proporcionó a los ejemplares mantenidos en el laboratorio.  McDonald y Nybakken (1996) citan la presencia de esta especie sobre la esponja Dysidea fragilis, dato que concuerda con nuestras observaciones.

         Gantes (1962b) considera que tiene un desarrollo de directo, lo cual lo corroboramos en el laboratorio con puestas obtenidas en cautividad, midiendo los juveniles al salir de las cápsulas unas 500 µm.

   

Arriba ]