ÍNDICE.   TEMA 1. Corriente Ilustrada
y sus crisis
  Introducción. Claves generales permanentes de esta corriente
     - Idea de Logos
     -
Universalismo
     -
Criticismo procedimental
     - Ideal de progreso
 
 1.1. De la antigüedad pre-moderna a la apertura de la Modernidad. El giro copernicano. Subjetivismo e idealismo
1.1.1. El pitagorismo y la música de las esferas
- Matemáticas. Primordialidad y universalidad de las relaciones numéricas
- Cosmos como armonía musical (relación entre matemáticas y orden armónico)
- Armonía: unión de contrarios
1.1.2. Dos modelos filosóficos paradigmáticos
a) Platón
- Episteme, ciencia de las ideas
- Dualismo metafísico. [Aclararse, en este contexto, sobre el concepto de "trascendente" (opuesto a "inmanente")]
- Verdad y apariencia
b) Aristóteles
- "Inmanentismo". Esencia (ousía)[Aclararse, en este contexto, sobre el término "inmanencia"]
- Potencia y acto
- Teleologismo
- Virtud, excelencia, felicidad
1.1.3. Apertura de la modernidad en el Renacimiento
a) Rasgos generales en la visión de lo real
- Giro copernicano moderno. Antroprocentrismo: sujeto como constituyente respecto a lo real
- De «Kosmos» a «Mundo»
- El hombre, hacedor de sí mismo [Texto ilustrativo 1]
- Una nueva inquietud: horror vacui
- Espíritu laico y secularización
- Naturalismo
- Hacia la revolución científica
- a) La ciencia, al servicio del dominio de la naturaleza. Bacon: A la naturaleza se la domina obedeciéndola.
- b) Frente al esencialismo cualitativo. Matematicismo (el ejemplo de Galileo) [Texto ilustrativo 2]
- Individualismo
- Condiciones de surgimiento del artista moderno como «personalidad creadora», constituyente de un «mundo de sentido»
1.1.4. La consolidación filosófica de la modernidad: R. Descartes
a) Supremacía del sujeto
- Sujeto como pensamiento. Pensamiento = acto de autorreflexión
- Dualismo mente-cuerpo
b) Ideal de la Mathesis Universalis
1.2. La crisis barroca del XVII 
1.2.1. El mundo barroco en sentido filosófico
1. Conmoción hacia lo infinito. Descentramiento. (Relación con la revolución científica)
2. Disarmonía hombre-mundo
      2.1. Arraigo en un ambiente de catástrofe y crisis que comienza en el manierismo
   
   2.2. Dos ejemplos
          - En literatura: la figura de D. Quijote [Texto ilustrativo 4]
          - En el ámbito filosófico. Gracián [Texto ilustrativo 3]
3. Copertenencia entre Todo y Nada [Texto ilustrativo 5]
      3.1. Deus absconditus
[Textos ilustrativos 5, 6 y 7]
   
   3.2. Espíritu trágico
[Textos ilustrativos 8, 9 y 10]
          - Tensiones entre fuerzas opuestas e inexorables
          - Victoria del héroe en su caída
          - La tristeza trágica: melancolía y serenidad
      3.4. Ontología de la fuerza, de la potencia, del augere
          -
Mundo: intensio y extensio
          - Hombre (de acuerdo, por ejemplo, con Gracián): caudal y acción (máscara del caudal)
      
3.5. El Pliegue
      3.6. Anticipación de la diferencia entre barroco clásico y neobarroco actual:
            - "armonía preestablecida" y su pérdida: introducción de la disonancia.
            - Omar Calabrese (La era neobarroca, Cátedra: Madrid, 1989):
                   - ritmo y repetición (que manifiesta un gusto por las variaciones mínimas y sutiles)
                   - exceso (que destruye la estabilidad, los límites preconcebidos y el ordenamiento centrado)
                  - fragmento (que hace flaquear al imperio de las totalidades cerradas)
                  - inestabilidad y metamorfosis (signo del dinamismo convulso,
                    de la disgregación de lo compacto y del triunfo de lo informe)
                  - desorden o caos (que cuestiona el ámbito de lo mensurable y permite
                    la incrustación espontánea de elementos)
                  - laberinto (disolvente de la unidad orgánica, propulsor de la diferencia
                    en su relación reticular)
                  - complejidad (cauce expresivo del surgimiento de un nuevo campo de juego)
                  - «más o menos y no sé qué» (lo impreciso, indefinido)
                  - distorsión (como estrategia para pervertir o subvertir el orden).
1.2.2. Relaciones con el arte y, en particular, con la música barroca
El alumno debe tener en cuenta las reflexiones realizadas en clase sobre esta relación. Materiales disponibles en "Otros documentos"
1.3. La gran ilustración del XVIII (Kant y los enciclopedistas)
1.3.1. Rasgos generales de la ilustración del XVIII
- El logos, razón universal del sujeto trascendental
- Escisión razón-pasiones
- Vocación moral. La razón, idea regulativa
- Ideal de Progreso (aproximación asintótica al ideal regulativo) y, consiguientemente, de Crítica de la razón devaluada
- Concepto de libertad
1.3.2. La ilustración kantiana [Textos ilustrativos 12-15]
- Ideal de autonomía. Autonomía y heteronomía
- Claves del método trascendental
- Crítica de la razón pura teórica
- a) Estructura de la razón teórica
   - Noúmeno y fenómeno
   - Tres facultades y su función: sensibilidad, entendimiento, razón.
- b) Crítica de la metafísica
- Crítica de la razón pura práctica
- a) Sentido del imperativo categórico
- b) Principio de universalización
- Crítica del juicio
- a) El juicio estético

- b) Lo bello y lo sublime

     - El juicio de lo bello
           - No es un juicio de conocimiento
           - Es desinteresado (prescinde de todo interés, también del moral y político)
           - Distinción con lo agradable. El juicio de lo agradable está interesado en la existencia del objeto
           - Es la relación entre una "representación" y el sentimiento de placer
           - El placer de lo bello está provocado por el libre juego entre imaginación y concepto
           - El juicio de lo bello implica una "finalidad sin fin"

     - El juicio de lo sublime
           - La imaginación desborda todo concepto y apela a una Idea de la razón
           - Indica "lo Absoluto" (ej. lo "absolutamente grande")
           - El objeto sublime inspira "respeto" (hay un vínculo con la moral)
           - Presupondría una naturaleza como potencia infinita (como noúmeno y Physis)
             y no sólo como fenómeno (relaciones causales), aunque Kant retrocede ante este supuesto.

1.4. Crítica del Romanticismo a la Ilustración y la nueva concepción estética del mundo. El caso de J.Ch.F. Schiller.

- La naturaleza como Physis

- El arte (y la música en particular) como contacto con lo Absoluto (lo Infinito, lo Perfecto, lo "divino"), que es insondable.
   No se puede conocer, pero se expresa (lo Absoluto) en el símbolo artístico.

- Cartas sobre la educación estética del hombre
        - Lo Bello reúne las dos dimensiones del ser humano: lo infinito, absoluto y divino (como un anhelo), por un lado,
           y lo finito, contingente y material, por otro.
        - La educación como estética.

- Relación con el Romanticismo musical: Beethoven, Chopin, Schumann, Berliotz, Liszt, Wagner, etc.