Luis Sáez Rueda

El conflicto entre continentales y analíticos, Barcelona, Crítica, 2002

 


          
     
     

         
 
    «No cabe duda de que el enfrentamiento entre las actitudes ilustradas del modo anterior corre el riesgo de degenerar en una situación sin retorno. Si no son sometidas a una revisión profunda, en efecto, su exacerbación posible podría conducir a un desencuentro a todas luces insólito. Pues quizás no haya habido en toda la historia de la filosofía una situación como ésta, en la que la amenaza de la recíproca indiferencia seduce con tanta fuerza. Hasta ahora la tónica general ha sido la de una incesante disputa entre corrientes que, sin embargo, mantiene el lazo, la tensión entre ellas de forma implícita o explícita. (...) Pero entre continentales y analíticos parece extenderse la ignorancia de uno respecto al otro. No es inimaginable que semejante situación convierta la diferencia en una indiferencia, y ello en virtud de sendos prejuicios. Tal vez el continental se abandone a lo que podríamos llamar prejuicio del fundador: ya que ha sido en su terreno donde ha surgido y se ha desplegado el manantial originario del pensamiento, se expone a la tentación de hacer oídos sordos ante el nuevo idioma del analítico, so pretexto de que no dice nada nuevo sino que traduce lo dicho a otro lenguaje. Para otorgarle el beneficio del reconocimiento le impondría entonces una condición: integrarse en el juego lingüístico continental, proseguir sus hazañas haciendo uso de las mismas armas conceptuales. Y en tal caso, lo condenaría a elegir entre un destierro o una vergonzante asimilación. Por su parte, el analítico podría sucumbir a lo que podríamos llamar prejuicio del iniciador: considerando inútil el lenguaje entero en el que el continental ha formulado sus interrogantes y sus respuestas, podría pensar que en su proyecto le ha sido dado el privilegio de comenzar desde un punto cero, desde un novísimo eslabón desconectado de la cadena histórica. En tal caso, adoptaría una actitud monacal: enclaustrado en el edificio de su propia tradición, no se atrevería a rebasar sus contornos por miedo a perder la paz de su aislamiento. A lo sumo, algún paseo por los aledaños, alguna fruta del árbol fenomenológico, algún ramillete de flores heideggerianas..., pero sólo como pausa sibarita para volver despejado a la auténtica fe de la que goza en el monasterio. El continental habría sido condenado entonces a elegir entre la existencia del hereje o la claudicación de la investidura.
      Esta parodia de la indiferencia, de convertirse en realidad, daría lugar a una situación tan grotesca como infame respecto a lo que, en el fondo, ambos veneran, cuidan y promueven sin tregua: la filosofía». [Págs. 129-130]

Pdf del libro completo
escaneado


Por capítulos:

ÍNDICE

  Prólogo
pág. 11
  Itroducción
pág. 15
 
Capítulo 1. La idealidad de las significaciones
pág. 21
 

1.1. Nociones preliminares

    1.1.1. Giro lingüístico, giro copernicano  
  1.1.2. Perfiles. Tradición continental" y "Tradición analítica"
  1.2. La ontología fenomenológica
    1.2.1. Realidad como "fenómeno de sentido"


          
          
          

               
          
          

     
          
          

 

     
          
          

    
         
         
          
        

     
         
         
         
         
         
 
   
         
         
         
                        
         

    
         
         

 

    
          
          
 
      
 
         
          

    
          
          

    
          
          

    
          
          
          

     
          
          
          

     
          
          

     
          
          
          
          
          


          
         
          
         

     
          
          

1.2.2. El antinaturalismo del "retroceso al mundo de la vida"
1.3. Relaciones entre Husserl y Frege
  1.3.1. El antinaturalismo fregeano y su "vocación fenomenológica"
1.3.2. El hiato entre las ontologías husserliana y fregeana
Capítulo 2. Mundanización del sentido y naturalización del significado
pág. 63
 

2.1. Los caminos de la mundanización del sentido en la tradición continental

 
  2.1.1. Eventualización del sentido: filosofía de la existencia y hermenéutica
2.1.2. Regulación normativa del sentido en el seno de una razón  centrada: reilustración
2.1.3. Profanación del sentido: Pensamiento de la Diferencia
2.2. Cauces de la naturalización del significado en la tradición analítica
  2.2.1. Viejos odres: el logicismo wittgensteiniano y el neopositivismo lógico
2.2.2. Vino nuevo sobre viejos odres: cauces de la naturalización desde el punto de vista lógico-semántico
2.2.3. Líneas de fuerza en la naturalización pragmática
2.3. Rostros del conflicto entre mundanización del sentido y naturalización del significado
  2.3.1. "Retroceso al mundo de la vida" vs. "retroceso al mundo natural"
2.3.2. Voluntad cosificadora de la "mitología óptica" vs. misticismo de la ontologización del lenguaje"
Capítulo 3. Verdad e interpretación
pág. 131
 

- Introducción. Mundanización hermenéutica y naturalización holista

 
3.1. El marco: de la verdad sin interpretación a la interpretación como verdad
  3.1.1. "Explicar" y "comprender"
3.1.2. El "orden a priori del mundo" y la aprioridad del "ser-en-el-mundo"
3.2. El problema de la interpretación en el naturalismo conductista: Quine
  3.2.1. La indeterminación de la traducción y el relativismo ontológic0
3.2.2. Observando a Hermes: el compromiso conductista
3.2.3. Restricciones al relativismo: el presupuesto fisicalista y la tesis  de la inmanencia de la verdad
3.2.4. El proyecto de una epistemología naturalizada
3.3. La interpretación en el espacio de un materialismo no reductivista. Davidson
  3.3.1. "Comprendiendo" a Hermes. Conducta e interpretación
3.3.2. Significado y verdad
3.3.3. Los "presupuestos" de la interpretación. Trazado del razonamiento"trascendental"
3.3.4. El "acontecimiento" en el difícil equilibrio de un  "materialismo no reductivista"
3.3.5. Distancias entre Davidson y Quine
3.4. Confrontación con el pensamiento hermenéutico continental
  3.4.1. Desfondamiento hermenéutico del sujeto vs. antimentalismo naturalista
3.4.2. "Apelación" vs. "Construcción" (Davidson con Heidegger más allá de Quine)
3.4.3. De la fenomenología heideggeriana del habla a la comprensión hermenéutica del lenguaje
3.4.4. Observación conductista vs. participación hermenéutica
3.5. Problematicidad del motivo hermenéutico. La dimensión normativa de la interpretación
  3.5.1. "Pretensión de universalidad de la hermenéutica"vs. "naturalización de la epistemología"
3.5.2. ¿Interpretación sin verdad?
Capítulo 4. Realidad y conocimiento
pág. 221
 

- Introducción. El estatuto de la dimensión intensional y el problema de la "justificación de la validez"

 
4.1. El contexto analítico
  4.1.1. Externalismo e internalismo
4.1.2. La "semántica de los mundos posibles" y la "nueva teoría de la referencia"
4.2. El externalismo de S. Kripke, ¿un nuevo realismo metafísico?
  4.2.1. La "modalidad de re" y la "designación rígida" en el debate sobre el esencialismo aristótelico
4.2.2. Teoría "histórico-causal" de la referencia. Realismo metafísico vs. convencionalismo
4.3. Externalismo y crítica al realismo metafísico: Putnam
  4.3.1. El "entredós" del Realismo Interno
4.3.2. Verdad como "aceptabilidad idealizada". Más allá de la "naturalización de la razón"
4.4. La discusión en el contraste entre naturalización del significado y mundanización del sentido
  4.4.1. "Los significados no están en la cabeza" vs. "el mundo de la vida no es en la conciencia"
4.4.2. "Internalismo-externalismo"vs "correlación entre constitución y autodonación del sentido"
4.5. El problema de la normatividad epistemológica
  4.5.1. "Realismo metafísico" prekantiano vs. "realismo hermenéutico" postkantiano
4.5.2. El conflicto sobre la normatividad entre hermenéutica y reilustración pragmático-comunicativa
4.5.3. Reilustración dialógica vs. realismo interno
Capítulo 5. Praxis lingüística y crisis de la razón
pág. 271
 

5.1. El giro pragmático wittgensteiniano y la crítica del modelo "representativo" de pensamiento

 
  5.1.1. Heterogeneidad de "juegos de lenguaje"
5.1.2. Inexorabilidad de la contingencia. Justificación y certeza
5.1.3. Destrucción pragmática del apriorismo y "Destruktion" de la Metafísica Occidental: sendas entre Wittgenstein y Heidegger
5.2. Pragmatismo analítico y tradición fenomenológico-hermenéutica
  5.2.1. Interpretación comunitarista (Kripke) vs. hermenéutica del pragmatismo wittgensteiniano
5.2.2. Teoría de los "actos de habla" y "fenomenología del habla"
5.3. Praxis lingüística y diferencia
  5.3.1. La crisis de la modernidad
5.3.2. "Muerte posthermenéutica del sentido" vs. "Muerte del significado"
5.3.3. Wittgenstein y el humanismo en el quicio entre
"postmodernidad naturalista" (Rorty) y pensamiento continental "de la diferencia"
5.3.4. Teoría de los actos de habla y diferencia. Derrida vs. Austin-Searle
5.3.5. Pluralismo pragmático vs. universalismo pragmático-comunicativo
Capítulo 6. Mente, intencionalidad e identidad
pág. 341
 

6.1. Mente e intencionalidad     

 
  6. 1. 1. La naturalización de la intencionalidad. Del antinaturalismo fregeano al funcionalismo computacional
 6.1.2. Máquinas, cerebros y cuerpos: de la conciencia como ilusión al cuerpo inteligente
6.1.3. Monismo anómalo (Davidson) vs. comprensión hermenéutica de la intencionalidad (Tugendhat)
6.1.4. "Apertura de posibilidades"vs. "mundos posibles"
6.2. Intencionalidad e identidad
  6.2.1. Mundanización y naturalización de la identidad
6.2.2. "Acontecimiento narrativo" vs. "acontecimiento neutro". En torno a la muerte del hombre
Bibliografía
pág. 441
Índice onomástico
pág. 461
Índice analítico
pág. 465