José M. Ramos Clavero

Catedrático de Fisiología Vegetal

Facultad de Ciencias                      

Tfn.: 958240784

E-mail: jramos@ugr.es

 

ASIGNATURAS IMPARTIDAS:

Fisiología del Crecimiento y Desarrollo en Plantas Optativa de 5º curso de la Licenciatura de Biología. Anual.

Fitopatología : Libre Configuración específica. Anual.

Los alumnos de las dos asignatura tiene en la plataforma Moodle  los archivos de las presentaciones (.ppt) de todos los temas explicados en clase, así como las calificaciones de todos los ejercicios realizados, los seminarios de alumnos y las prácticas.

 

HORARIO DE TUTORÍAS: Lu-Mi-Ju de 11 a 13 horas.

 

UBICACIÓN: Facultad de Ciencias, Sección de Biología, Dpto. Fisiología Vegetal (planta 5ª)

 

INVESTIGACIÓN  (DESDE 2000 HASTA LA ACTUALIDAD):

Responsable del Grupo de Investigación financiado por de la Junta de Andalucía “Fisiología y Patología de plantas de interés en el área mediterránea”.

 

ARTÍCULOS EN REVISTAS CIENTÍFICAS:

Autores: Fernandez-Figares, I.; Marinetto, J.; Royo, C.; Ramos, J.M .y García del Moral, L.F.

Título : Amino-Acid composition and protein and carbohydrate accumulation in the grain of triticale grown under terminal water stress simulated by a senescing agent.

Ref.revista/Libro: Journal of Cereal Science, 32: 249- 258; Fecha:2000

ISI: Food Science&Technology (nº 13 de 93)

 

Autores: Rosales, R. ; Ramos, J.M.; Garcia Ayllón, S. y Garrido, D.

Título : Changes in the ethylene biosinthetic pathway in olive calli in response to ethrel treatments.

Revista/Libro: Acta Phisiologiae Plantarum, 28: 130-131. Fecha: 2004

ISI: Plant Sciences (nº 121 de 144)

 

Autores: Rosales, R., Garrido,D., Ramos, JM. y Ramos, P.

Título: “Ethylene is able to reduce Prays oleae attack in olive trees” .
Revista/Libro Crop Protection, 25: 140-143;   Fecha: 2006

ISI: Agronomy (nº17 de 49)

 

Autores: Ramos, P, Rosales, R, Sabouni, I, Garrido, D y  Ramos, JM

Título: Olive moth crop losses reduction mediated by ethylene

Pest Management Science, 64 : 720-724 ; Fecha: 2008

ISI: Agronomy (nº11 de 49)

ISI: Entomologyy (nº16 de 69)

 

Autores: I. Sabouni, R. Rosales, D. Garrido y J.M. Ramos

Título: The use of ethylene diffusers is comparable to treatments with

sprayed ethylene to reduce the damage caused by the olive moth

(Journal of Pest Science (On line) Fecha: 2008

ISI: Entomology (nº55 de 69)

 

Autores: Rosales, R, Sabouni, I, Chibi, F, Garrido, D. y Ramos, JM

Tíulo: Comparing benefits between pesticides and ethylene treatments to reduce Prays oleae Bern. attack in olive trees.

International Journal of Pest Management (Aceptado "minor revision"). Fecha 2008.

ISI: Entomology (nº37 de 69)

 

Autores: D. Garrido, J.M. Ramos, P;  R.Rosales y  P. Ramos

Título: Ethylene as a natural alternative to the control of the olive moth (Prays oleae Bern.)

Revista/Libro:. Bilogy and Biotechnology of the Plant Hormone Ethylene III:174-184  Fecha: 2003

 

Autores: Ramos, P; González, R. y  Ramos, J.M.

Título : Alternativas naturales al uso de plaguicidas contra la polilla del olivo (Prays oleae Bern.)

Revista/Libro: Oleae,  98: 70- 74.  Fecha: 2004

 

LIBROS:

Autores: Ramos, P; González, R. y  Ramos, J.M.

Título: La  polilla del olivo, Prays oleae Bern. (Lep. Hiponomeutidae): Biología y alternativas naturales de control.

Revista/Libro:. La cultura del olivo. Ecología, economía, sociedad. Páginas: 307- 328  Fecha: 2005

 

TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS

Título de la Tesis Doctoral: Estudios agronómicos sobre el uso de la fitohormona etileno como alternativa natural a los insecticidas contra la polilla del olivo  (Prays oleae BERN.)

Doctorando: Ibrahim Sabouni

Calificación: Sobresaliente “cum laude”

Fecha y lugar: Septiembre 2005. Universidad de Granada

Directores: José M. Ramos y Dolores Garrido.

 

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COMO INVESTIGADOR PRINCIPAL

Titulo del proyecto: El etileno como alternativa natural al uso de insecticidas en el control de la polilla del olivo (Prays olae Bern.).  AGL2000-1552-CO2-01

Entidad financiadora: CICYT

Entidades participantes: Universidades de Granada  y Jaén.

Duración, desde: Dic-2000         hasta: Dic-2002                

Investigador Principal y Coordinador: José M. Ramos

Titulo del proyecto: Bases para el desarrollo de una técnica del uso de etileno como producto natural de defensa del olivo contra Prays olae Bern.. AM35/04

 

Entidad financiadora: Junta de Andalucía (Consejería de Presidencia)

Entidades participantes: Universidad de Granada.

Duración: marzo 2005 a septiembre 2006               

Investigador principal: José M. Ramos

 

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COMO INVESTIGADOR

Titulo del proyecto: Mejora de la calidad del fruto de calabacín: estudio fisiológico y molecular del retraso de la abscisión floral. AGL2004-08019-CO2-01

Entidad financiadora: CICYT (proyecto puente)

Entidades participantes: Universidades de Granada y CIFA de Almería

Duración: 2005

Investigador Principal: Dolores Garrido

 

Titulo del proyecto: Mejora de la calidad del fruto de calabacín: estudio fisiológico y molecular del retraso de la abscisión floral. AGL2005-0667-CO2-01

Entidad financiadora:  CICYT

Entidades participantes: Universidades de Granada y CIFA de Almería

Duración, 2006-2008

InvestigadorPrincipal: Dolores Garrido

 

CONGRESOS NACIONALES E INTERNACIONALES

Autores: R. Rosales, JM. Ramos, D. Garrido,

Título: Efecto del etileno exógeno en un sistema experimental de cultivo de tejidos de olivo.

Tipo de participación: Poster

Congreso: XV Reunión de la Sociedad Española de Fisiología Vegetal

Lugar de celebración: Palma de Mallorca     Fecha: 16-20 Septiembre de 2003

 

Autores: Rosales, R., Ramos, J.M., Garcia-Ayllón, S., Garrido, D.

Título:Changes in the ethylene biosynthetic pathway in olive calli in response to ethrel treatments.

Tipo de participación: Póster.

Congreso: The 14th Congress of the Federation of European Societies of Plant Biology.

Lugar de celebración: Cracovia        Fecha: Agosto 2004

 

Autores: Sabouni, I., Ramos, P., Rosales, R., Garrido, D., Ramos, J.M.

Título: Aproximación al beneficio económico de tratamientos con etileno en pulverización contra la polilla del olivo (Prays oleae bern.).

Tipo de participación: Póster.

Congreso:IX Congreso Luso Español de Fisiología Vegetal.

Lugar de celebración: Evora (Portugal) 2005

 

Autores: Chibi, F., Duhri, H., Rosales, R., Garrido D., Sayah, F., Ramos, J.M.

Título: Lucha contra la polilla del olivo: estudio comparativo de los efectos del insecticida dimetoato y del producto natural etileno en cultivos de callos de Olea europaea.

Tipo de participación: Póster.

Congreso: XVII Reunión de la Sociedad Española de Fisiología Vegetal. X Congreso Hispano-Luso de Fisiología Vegetal

Publicación: Libro Actas

Lugar celebración: Alcalá de Henares, Madrid.

Fecha: 18-21 Septiembre 2007, Madrid.

 

Autores: A. OcañaCabrera, I. Agüí Martín, C. Lluch Plá, J.M. Ramos Clavero.

Título: Evaluación de la signatura de Fisiología Vegetal en el contexto del EEES.

Tipo de participación: Póster.

Congreso: XVII Reunión de la Sociedad Española de Fisiología Vegetal. X Congreso Hispano-Luso de Fisiología Vegetal

Publicación: Libro Actas

Lugar celebración: Alcalá de Henares, Madrid.

Fecha: 18-21 Septiembre 2007, Madrid.

 

CONFERENCIAS IMPARTIDAS

Título Uso de sustancias naturales  en el control de la polilla del olivo.

Fecha y lugar: Mayo 2001, Universidad de Castilla la Mancha.

 

Título:Alternativas naturales al uso de insecticidas en el control de Prays oleae.

Fecha y lugar: Mayo 2002, Universidad de Jaén.

 

Título:Enfermedades y plagas de los cultivos ornamentales: Alternativa natural al uso de insecticidas.

Fecha y lugar: Enero 2003, Universidad de Granada.

 

Título:Control natural de plagas del olivo.

Fecha y lugar: Mayo 2003, Universidad de Jaén.

 

Título:El etileno y el control de la polilla del olivo.

Fecha y lugar: Mayo 2004, Universidad de Jaén.

 

Título:El control con productos naturales de la polilla del olivo.

Fecha y lugar: Diciembre  2005, Universidad de Granada.

 

Título: Estudio comparativo del etileno y el dimetoato en la lucha contra Prays oleae.

Fecha y lugar: Diciembre 2006, Universidad de Granada.

PROYECTOS IMNOVACIÓN DOCENTE

 

Aplicación de nuevas tecnologías a la docencia del área de Fisiología Vegetal

Fecha: 2002-2003

 

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN ANDALUCES

Responsable  del Grupo de Investigación de Andalucía nº AGR209 desde su fundación (1992)  hasta la fecha.

 

GESTIÓN

Director del Departamento de Fisiología Vegetal de la Universidad de Granada.

Periodo: Septiembre 2002-Septiembre 2006.

 

Miembro de la Junta de Centro de Ciencias

Periodo: 2000-2001-2002-2003

 

Miembro de la Comisión Docente de Biología

Periodo: 2000-2001-2002-2003-2004-2005-2006-2007-2008.