«Cuentan y cuentos de la Alhambra I
«Cuentan y cuentos de la Alhambra II»
«Cuentan y cuentos de la Alhambra III»
«Juegos, espectáculos y arquitectura en la Hispania Romana»
«Alonso Cano: semblanza y personalidad artística de un pintor universal»  
«El Gran Capitán: retrato de un hombre del Renacimiento»
«Mecenazgo y Patrimonio Cultural de la Iglesia: la Edad Moderna»
«Isabel I de Castilla (1451-1504): retrato de un personaje histórico y su época»
«El legado de Roma en el Mediterráneo»
«La ciudad hispanorromana: proyección simbólica e ideologización a través del urbanismo y la arquitectura»
«El orgullo también se hereda: la familia Mendoza y la difusión del Renacimiento en España»
«Los espectáculos en la Bética: arquitectura, función política y relaciones sociales»
«El artista: ¿genio o loco?»
«Mitología y poder en el programa imperial de Carlos V en la Alhambra de Granada»
«La arquitectura gótica a través de los Pilares de la Tierra»
«El espacio arquitectónico en la Europa de las Catedrales»
«El Renacimiento en la Alhambra»
«Las nuevas tecnologías al servicio de la protección y la difusión de la cultura: el Observatorio del Patrimonio Histórico Español (OPHE)»

«Estrategias y herramientas para la difusión del Patrimonio Histórico: la experiencia del OPHE (Observatorio del Patrimonio Histórico Español)»

«Participación social y Nuevas Tecnologías: el OPHE»
«La formación del primer círculo humanístico de Granada»
«Arquitectura y ciudad en torno al eje urbano de San Jerónimo»
«La Catedral de Granada: estudio y actualidad»
«Nobleza y cultura en Granada en los inicios de la Edad Moderna: Íñigo López de Mendoza, Conde de Tendilla»
«La Diplomacia en la Edad Moderna como factor de recepción y difusión de la cultura del Renacimiento: el ejemplo del conde de Tendilla»
«Intervención y monumentalización del espacio urbano de San Jerónimo en Granada»
Escuela de Estudios Hispano-Americanos (Sevilla)
Sevilla, 27 de Enero de 2012
«La Alhambra y el inicio de la Casa de los Mendoza en Granada (1492-1604)»
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Pablo de Olavide (Sevilla)
Sevilla, 28 de Noviembre de 2012
«La Alhambra de Granada en la Edad Moderna (siglos XVI-XVIII)»
Cátedra Antonio Domínguez Ortiz. Secretariado de Extensión Universitaria
Palacio de la Madraza. Universidad de Granada
Granada, 19 de Abril de 2013
«Los inicios de la Alhambra cristiana: la alcaidía del Conde de Tendilla (1492-1515)»
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Granada
Granada, 23 de Abril de 2013
«Studia Humanitatis. Educación y nobleza en los albores del Renacimiento español»
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Pablo de Olavide (Sevilla)
Sevilla, 12 de Marzo de 2014
«El rincón del rincón: el reino de Granada en el epistolario de Pedro Mártir de Anglería»
(Rafael G. Peinado Santaella y Juan Manuel Martín García)
Lettres et conflicts dans l´occident tardo-antique et médiéval
Sala de Conferencias del Palacio de Carlos V (Granada)
Granada, 17 de octubre de 2015
«La Alhambra de los Tendilla»
(Juan Manuel Martín García)
Congreso Internacional "El conde de Tendilla y su tiempo"
Sala de Conferencias del Palacio de Carlos V (Granada)
Granada, 5 de noviembre de 2015
«Modernidad, cultura y poder en la Corte Hispánica en los inicios del Renacimiento»
(Juan Manuel Martín García)
Coloquio Internacional "Les Cours d´Espagne à l´époque moderne: una culture sous influence"
Salle Kouros, Univerité Paul Valéry-Montpellier 3
Montpellier, 16 de noviembre de 2018