PROGRAMA TEORICO DE ANATOMIA HUMANA

EN LA LICENCIATURA DE FARMACIA

            LECCION 1.- Introducción a la Anatomía Humana.- Concepto y división de la Anatomía. Constitución del cuerpo humano. Aparatos y sistemas. Posición anatómica. Ejes y planos del cuerpo. Términos de relación y comparación: superior o craneal, inferior o caudal, anterior o ventral, posterior o dorsal, lateral,  medial, proximal, distal, superficial y profundo. Términos de movimientos: flexión y extensión, adducción y abducción, rotación y circunducción.

            LECCION 2.- Aparato Locomotor (I).- Estudio de los huesos, de las articulaciones y de los músculos. Osteología: Desarrollo de los huesos. Clasificación de los huesos según las características morfológicas: largos, cortos, anchos o planos e irregulares. Funciones de los huesos. Artrología: Desarrollo y clasificación funcional de las articulaciones según su movilidad y sus constituyentes: diartrosis o sinoviales, anfiartrosis o cartilaginosas y sinartrosis o fibrosas. Características generales y clasificación de las diartrosis según la morfología de sus superficies articulares. Cinemática articular. Miología: Características generales de los músculos. Clasificación de los músculos esqueléticos. Músculos protagonistas, agonistas, antagonistas y sinergistas. Organos auxiliares.

            LECCION 3.- Aparato Locomotor (II).- Sistemas osteoarticular y muscular del tronco. Estudio de la columna vertebral: Caracteres generales, regionales y particulares (atlas, axis, sacro y cóccix) de las vértebras. Articulaciones vertebrales y cráneovertebrales. Musculatura autóctona del dorso. Músculos de la nuca. Estudio del tórax: Las costillas y el esternón. Articulaciones costovertebrales y esternocostales. Músculos autóctonos del tórax. Músculo diafragma. Músculos anchos del abdomen: Grupo anterior o recto, grupo lateral u oblicuo y grupo posterior o profundo. Músculos del cuello: Grupo lateral o escaleno, grupo recto o hioideo y grupo prevertebral. Estudio de los huesos del cráneo: Bóveda y base exocraneana. Bóveda y base endocraneana.

            LECCION 4.- Aparato Locomotor (III).- Sistemas osteoarticular y muscular de la extremidad superior. Huesos de la cintura escapular: Clavícula y omóplato. Articulaciones de la cintura escapular: Articulación esternoclavicular y articulación acromioclavicular. Esqueleto del brazo: Hueso húmero. Articulación del hombro o escapulohumeral. Esqueleto del antebrazo: Huesos cúbito y radio. Articulación del codo: Articulaciones húmerocubital, húmerorradial y radiocubital superior. Esqueleto de la mano: Huesos del carpo, del metacarpo y de los dedos. Articulaciones de la muñeca y de la mano: Articulaciones radiocarpiana, mediocarpiana, carpometacarpiana e intermetacarpiana. Articulaciones de los dedos: Articulaciones metacarpofalángicas e interfalángicas. Musculatura del aparato troncoescapular: Músculos autóctonos del miembro superior, toracozonales y craneozonales. Musculatura de la extremidad superior libre: Músculos del brazo propiamente dicho, músculos del antebrazo y largos de la mano y dedos y músculos cortos de la mano y de los dedos. Sistema osteoarticular y muscular de la extremidad  inferior. Huesos de la cintura pélvica: Estudio del hueso coxal. Articulaciones de la pelvis: Articulaciones sacroilíaca y sínfisis del pubis. Esqueleto del muslo: Hueso fémur. Articulación de la cadera o coxofemoral. Esqueleto de la pierna: Huesos tibia y peroné. Hueso rótula. Articulación de la rodilla: Articulaciones fémoromeniscal y meniscotibial. Esqueleto del pie: Huesos del tarso, metatarso y dedos. Articulaciones del tobillo y del pie: Articulaciones supraastragalina e infraastragalina, articulación mediotarsiana, tarsometatarsiana e intermetatarsiana. Articulaciones de los dedos: Articulaciones metatarsofalángicas e interfalángicas. Músculos de la cadera y de las nalgas: Músculos dorsales, grupos anterior y posterior, y músculos ventrales. Músculos del muslo: Músculos dorsales o extensores y músculos ventrales o flexores. Músculos de la pierna o largos del pie y de los dedos: Músculos dorsales, grupos anterior y lateral, y músculos ventrales, grupos profundo y superficial. Músculos cortos del pie y de los dedos: Músculos dorsales y músculos ventrales de las regiones plantares media, externa e interna.

            LECCION 5.- Aparato Circulatorio (I).- Estudio del corazón. Morfología externa: Cara esternocostal o anterior, cara diafragmática o posteroinferior, cara pulmonar o izquierda y cara superior o base. Morfología interna: Cavidades cardíacas: Aurícula derecha, ventrículo derecho, aurícula izquierda y ventrículo izquierdo. Capas del corazón. Sistema de conducción de estímulos.

            LECCION 6.- Aparato Circulatorio (II).- Sistema arterial. Ramas de la arteria aorta ascendente: Arterias coronarias. Ramas del cayado aórtico: Tronco arterial braquiocefálico, arteria carótida primitiva izquierda y arteria subclavia izquierda. Ramas de la arteria aorta descendente: Aorta torácica y aorta abdominal. Sistema venoso: Sistema venoso profundo, venas cavas superior e inferior, y sistema venoso superficial. Sistema linfático: Grandes colectores linfáticos.

            LECCION 7.- Aparato Respiratorio.- Estudio de las fosas nasales: Nariz. Esqueleto cartilaginoso. Esqueleto óseo. Senos paranasales. Estudio de la laringe: Cartílagos de la laringe. Músculos de la laringe. Cavidad laríngea. Estudio de la tráquea: Constitución y relaciones. Estudio de los bronquios: Bronquios extrapulmonares e intrapulmonares. Constitución del árbol bronquial. Estudio de los pulmones: Cara externa o costal. Cara interna o mediastínica. Cara diafragmática o base. Hilio pulmonar derecho e izquierdo.

            LECCION 8.-  Aparato Digestivo (I).- Estudio de la boca: Vestíbulo oral: Labios, mejilla y encías. Cavidad bucal propiamente dicha: Techo y suelo de la boca. Morfología de los dientes. Lengua: Morfología externa. Musculatura extrínseca e intrínseca de la lengua. Glándulas salivares: Estudio de las glándulas parótida, submandibular y sublingual. Estudio de la faringe: Pared anterior: Nasofaringe, orofaringe y laringofaringe. Paredes laterales y posterior: Músculos externos e internos. Estudio del esófago: Estrecheces fisiológicas del esófago. Porciones o segmentos del esófago. Relaciones. Estudio del estómago: Morfología y partes del estómago. Relaciones. Capas o túnicas del estómago.

            LECCION 9.- Aparato Digestivo (II).- Estudio del intestino delgado: Límites y constitución. Estudio del duodeno. Estudio de conjunto del yeyuno e íleon. Estudio del intestino grueso: Límites y constitución. Estudio del ciego y del apéndice. Partes del colon: Colon ascendente, transverso, descendente y sigmoides. Estudio del recto: Porción pélvica y porción perineal o conducto anal. Relaciones. Estudio del hígado: Morfología y relaciones. Caras diafragmática y visceral. Vías biliares: Vesícula biliar y vías biliares extrahepáticas. Estudio del páncreas: Morfología, relaciones y conductos pancreáticos. Estudio del bazo: Morfología y relaciones.

            LECCION 10.- Aparato Urinario.- Estudio de conjunto de las vías urinarias: Morfología, constitución y relaciones de los riñones. La pelvis renal. Porciones y relaciones fundamentales de los uréteres. Morfología de la vejiga urinaria. Porciones de la uretra masculina. Relaciones de la uretra femenina.

            LECCION 11.- Aparatos Genital.- Aparato genital masculino. Organos genitales masculinos internos: Estudio del testículo, epidídimo, conducto deferente, vesículas seminales y conducto eyeculador. Organos genitales masculinos externos: Estudio de la bolsa testicular y el pene. La próstata. Aparato genital femenino. Organos genitales femeninos internos: Estudio del ovario, la trompa uterina, el útero y la vagina. Organos genitales femeninos externos: Estudio de los labios mayores, labios menores, vestíbulo de la vagina y clítoris. La glándula mamaria.

            LECCION 12.- Sistema Nervioso (I).- Sistema nervioso central. Estudio de conjunto del encéfalo: Desarrollo del encéfalo. Estudio del telencéfalo: Corteza cerebral, sustancia gris y sustancia blanca de los hemisferios cerebrales. Estudio del diencéfalo: Tálamo, epitálamo, subtálamo e hipotálamo. Estudio del mesencéfalo: Lámina cuadrigémina y pedúnculos cerebrales. Estudio del rombencéfalo: Protuberancia anular, bulbo raquídeo y cerebelo. Estudio de la médula espinal: Sustancia gris y sustancia blanca.

            LECCION 13.- Sistema Nervioso (II).- Sistema nervioso periférico. Estudio de conjunto de los nervios raquídeos o espinales: Los ramos dorsales y los ramos ventrales de los nervios raquídeos. Plexos nerviosos. Estudio de los nervios craneales o capitales: Fascículo óptico. Fila olfatoria. Nervio motor ocular común. Nervio patético. Nervio trigémino. Nervio motor ocular lateral. Nervio facial. Nervio estatoacústico. Nervio glosofaríngeo. Nervio vago. Nervio espinal. Nervio hipogloso. Sistema nervioso autónomo: Sistema simpático y sistema parasimpático.

            LECCION 14.- Sistema Nervioso (III).- Vías nerviosas. Sistematización de las vías nerviosas ascendentes: Sensibilidad exteroceptiva, sensibilidad propioceptiva y sensibilidad interoceptiva. Sistematización de las vías nerviosas descendentes: Vía motora para los nervios espinales, vía motora para los nervios capitales y vía extrapiramidal. Organos de los sentidos. Estudio de conjunto del globo ocular: Túnicas o paredes del globo ocular, medios transparentes y refringentes del globo ocular, musculatura extrínseca del ojo y anexos del globo ocular. Estudio de conjunto del oído: Oído externo, oído medio y oído interno.

            LECCION 15.- Sistema Endocrino.- Estudio de las glándulas endocrinas: Glándula hipófisis. Glándula epífisis. Glándulas tiroides, paratiroides y timo. Glándulas suprarrenales.

 

                             PROGRAMA PRACTICO DE ANATOMÍA HUMANA

                                        EN LA LICENCIATURA DE FARMACIA

 

 Práctica 1: Introducción al esqueleto humano. Anatomía topográfica y funcional de los músculos esqueléticos.

 

Práctica 2: Osteología y anatomía radiológica de la columna vertebral.

 

Práctica 3: Osteología del cráneo. Anatomía radiológica del cráneo.

 

Práctica 4: Anatomía básica de la extremidad superior. Anatomía radiológica de la extremidad superior.

 

Práctica 5: Anatomía básica de la extremidad inferior. Anatomía radiológica de la extremidad inferior.

 

Práctica 6: Anatomía del tórax. Disección del mediastino medio: Corazón y pericardio.

 

Práctica 7: Estudio de la laringe. Disección del tórax: Pulmones y pleura.

 

Práctica 8: Anatomía básica del abdomen y la pelvis. Aparatos digestivo y urogenital.

 

Práctica 9: Anatomía básica de la cabeza y el cuello. La cavidad craneal. Embriología del cerebro.

 

Práctica 10: Neuroanatomía: Generalidades. Macroscopia del sistema nervioso central.

 

Práctica 11: Estudio del encéfalo y la médula espinal.

 

Práctica 12: Sistematización del sistema nervioso central. Sistema nervioso periférico.

 

Práctica 13: Disección del cerebro: Vascularización, meninges y senos.

 

Práctica 14: Estudio de conjunto de las arterias cerebrales. Arteriografía cerebral.

 

Práctica 15: Organos de los sentidos: Estudio del globo ocular y el oído.