Líneas de investigación: Trayectoria y nuevos retos del equipo

1. La naturaleza de la competencia léxica

La investigación en la naturaleza de la competencia léxica es una tarea realmente ardua. A propósito de esto, Salvador (1985: 67) ha llegado a decir: “La gramática está perfectamente sistematizada desde antiguo al igual que la fonética […]. El léxico en cambio es un monstruo de cien mil cabezas al […] que sólo se le ha podido dar un orden, el alfabético, que es un puro desorden semántico”. Desde un punto de vista meramente pedagógico, el Marco Común Europeo de Referencia (Consejo de Europa, 2001: 126) define la competencia léxica “como el conocimiento del vocabulario de una lengua y la capacidad para utilizarlo”. Lavid (2005) hace un análisis más detallado, entendiendo que ésta es un repositorio de palabras y de información sobre ellas, tales como su estructura (morfología), sus posibilidades de combinación con otras palabras (sintaxis), sus características fonéticas (fonología), y su significado (semántica), a la que nosotros añadiríamos sus diferentes contextos situacionales (pragmática).

Quizá la mejor manera de llegar a una visión aproximada acerca del concepto de esta competencia es aludir a los elementos que la configuran. Entendemos, al igual que Gómez Molina (2000), que la competencia léxica supone al menos dos subsistemas: el léxico y el fraseológico. El primer sistema tiene que ver con el conocimiento de la palabra en sus diferentes facetas. En cuanto al sistema fraseológico, el Consejo de Europa (1994: 47) engloba en las expresiones fijas tres componentes: las colocaciones, las fórmulas o frases léxicas y las locuciones o idiomatismos. Según Gómez Molina (2000), este nivel, mucho más complejo, es una parte muy significativa del enriquecimiento de vocabulario, y por ende debe estar contemplado en su enseñanza-aprendizaje.

Por tanto, teniendo estas categorías in mente, nuestras líneas de investigación han estado centradas en estas categorías y en su mejor forma de enseñarlas.

1.1. El conocimiento de la palabra

Según Oxford (1994: 232), “[knowing a word] involves not just the ability to recognise it when it is heard... and seen..., or to match it with its native language counterpart...Knowing an L2 word also involves being able to use it in the context of purposeful interaction”. En nuestra opinión, podríamos concretar aún más; somos de la opinión de que conocer una palabra entraña:

  • Conocer su forma oral y escrita (fonología y ortografía).
  • Reconocer y generar palabras por medio del conocimiento de su afijación (morfología).
  • Conocer su uso gramatical, es decir, sus propiedades y relaciones gramaticales (sintaxis).
  • Conocer los diferentes niveles de significación (semántica).
  • Conocer su adecuación a un contexto determinado; es decir, su uso en cada situación específica (pragmática). En este sentido, Richards (1976) cita además los siguientes factores: la variación temporal (modernas/antiguas), la variación geográfica, la clase social, el papel social, campo y modo del discurso (sociolingüística).
  • Conocer las relaciones con otras palabras del mismo campo semántico: sinonimia, antonimia, hiponimia, y polisemia (léxico-semántica).
  • Conocer su frecuencia.

Esta investigación se ha basado en esta taxonomía para investigar a fondo cada uno de estos componentes tanto de cara a su pedagogía como a su evaluación.

1.2. Las colocaciones

El estudio de las colocaciones ha suscitado un considerable interés en los círculos académicos en las últimas décadas. Llevados principalmente por el convencimiento de que estas unidades léxicas conforman un elemento central del lenguaje y de su enseñanza/aprendizaje, muchos lingüistas han profundizado en este componente de la lengua desde disciplinas tan alejadas, y a la vez tan cercanas hoy día, como la gramática, la semántica, la lexicología y la fraseología, la lingüística aplicada y los estudios computacionales.

Sin embargo, a pesar de la ingente investigación llevada a cabo en los últimos años en torno a las colocaciones, o quizá debido precisamente a la profusión de estudios que han analizado este fenómeno desde ángulos tan distintos, no son pocas las incógnitas que restan aún por resolver en lo que se refiere a la definición y clasificación del propio concepto de “colocación”. Este proyecto ha tratado de profundizar en las principales concepciones y clasificaciones de la noción de colocación existentes en la actualidad a la vez que hemos desarrollado nuestra propia percepción del fenómeno con vistas tanto a su enseñanza como al diseño de un test para evaluar la competencia colocacional (Véase publicaciones).

1.3. Las frases léxicas

Como ya hemos mencionado, este equipo ya ha realizado un estudio en profundidad de la competencia léxica, esbozando su propio modelo teórico. Éste comprende unidades léxicas simples (la palabra) y unidades fraseológicas o pluriverbales, incluyendo las concernientes al lenguaje conversacional. En investigaciones anteriores se ha estudiado de forma exhaustiva la naturaleza de las palabras y de las colocaciones, con un número muy alto de publicaciones al respecto. Ahora nos adentramos en el estudio de la fraseología o las secuencias “formulaicas”, en particular en el ámbito de la conversación.

Volviendo la vista atrás es evidente que la aparición del análisis del discurso, el análisis de la conversación y la lingüística de corpus destacan por primera vez la importancia de la fraseología como un componente crucial de la competencia conversacional. Recientes estudios nos muestran que el nativo posee un repertorio de más de diez mil frases léxicas en el inglés coloquial que proporcionan “easy access to these social interactions, for they are ‘ready-to-go’ for particular situations that are frequent and predictable, and are easily recognizable as markers of these situations” (Nattinger y DeCarrico, 1992: 114). A este particular, la psicolingüística incluso lo explica como atajos que aumentan la fluidez del hablante ya que reducen el esfuerzo cognitivo (Kuiper y Haggo, 1984; Wray, 2002). Resulta evidente, a nuestro entender, que la consecuencia de estos hallazgos es de importancia capital en la enseñanza del inglés como lengua extranjera ya que el dominio de estas secuencias conducirá al alumno hacia un discurso conversacional fluido, apropiado y semejante al hablante nativo, algo que ciertamente se espera de un estudiante universitario de nuestra especialidad.

Con esta premisa en mente, pretendemos no sólo adentrarnos en el estado de la cuestión de la naturaleza de la conversación desde la perspectiva de la fraseología sino también desde la teoría de la multimodalidad. En lo que respecta al primero, hay que abordar tanto las perspectivas lingüísticas y psicolingüísticas (Sinclair, 1991; Wray, 2000, 2002; Schmidt, 2004), como las pedagógicas (Nattinger y DeCarrico, 1992; Lewis, 1993). Con relación a la multimodalidad, queremos no sólo ahondar en los fundamentos teóricos de dicha teoría, sino en las metodologías más apropiadas para ponerla en práctica (aproximación directa, indirecta, microetnografía, DDL-Data Driven Learning, etc.) de tal manera que el alumno pueda percibir de forma directa las características de la conversación en sus niveles lingüístico, pragmático y semiótico. En resumen, en esta primera etapa realizaremos un doble abordaje en el estudio de las secuencias “formulaicas” de la conversación: el qué, o la interpretación de las poliédricas caras de la conversación cotidiana, y el cómo, la metodología o la búsqueda de procedimientos pedagógicos para su mejor enseñanza a través de la multimodalidad.

Como parte de una fundamentación sobre la que ya hemos venido trabajando, el equipo investigador se propone examinar y revisar el sílabo de los factores que integran la conversación ya elaborado por Pérez Basanta y Rodríguez Martín (2006), en donde se presenta una propuesta de contenidos para la enseñanza de la conversación que puede resultar útil y operativa para esta investigación, gracias a la descripción tan detallada que se lleva a cabo de los aspectos que se deberían atender para la construcción de un programa pedagógico sistemático y riguroso. En cuanto al análisis de la conversación y la multimodalidad, se ha trabajado ya en un modelo donde se establecen las pautas para el análisis y explotación pedagógica de textos multimodales (publicado en la prestigiosa revista ReCALL en 2009).

2. La psicolingüística en la enseñanza/aprendizaje de vocabulario

Desde el inicio de su andadura, el equipo ADELEX ha profundizado en los aspectos cognitivos que inciden en el proceso de enseñanza y aprendizaje del vocabulario. Una de nuestras mayores contribuciones en este campo es sin duda la elaboración de un modelo propio donde se conjugan las claves psicolingüísticas del aprendizaje léxico con los procesos de enseñanza del vocabulario a través de las Nuevas Tecnologías (investigación publicada, entre otras fuentes, en The International Journal of Learning, 2009).

3. La enseñanza virtual

Llevamos ya más de un lustro investigando en las innovaciones que surgen con relación al aprendizaje virtual con vistas al diseño de materiales virtuales para la enseñanza del léxico a nivel del conocimiento de la palabra, las colocaciones y las frases léxicas, basándonos en una rigurosa articulación pedagógica del aprendizaje virtual.

a. Nuestro equipo ha constituido el programa digital “ADELEX” para el desarrollo de la competencia léxica, impartido como asignatura de Libre Configuración de la Licenciatura de Filología Inglesa en la Univ. de Granada desde 2003 a 2007 y como asignatura del CAMPUS ANDALUZ VIRTUAL desde 2007 en adelante. Contamos pues con una dilatada experiencia en diseño instructivo, enseñanza y tutorización virtual, avalada por resultados empíricos muy positivos y publicaciones de alto impacto donde proponemos un modelo psicopedagógico para la enseñanza digitalizada (por ejemplo, International Journal of Learning, 2009) y presentamos nuestra experiencia de innovación e investigación educativa (revista ReCALL 2004 y CALL 2010, entre otras).

b. Otro objetivo de nuestro proyecto, la elaboración de programas similares, utilizando el andamiaje teórico y práctico de la asignatura ADELEX, se ha cumplido también ampliamente con el diseño e impartición virtual de la asignatura de especialidad de enseñanza del inglés del CAP (experiencia pionera en este curso de formación de profesorado).

4. Listados de frecuencias de palabras y de colocaciones

a. Basándonos en varios mega-corpus (British Nacional Corpus, Bank of English, Longman Corpus Network), se ha elaborado un listado de frecuencias de 7.145 palabras que constituye una base de datos extraída de las cuatro fuentes más solventes y actualizadas que se encuentran disponibles hoy en día –British National Corpus (listados de Kilgarriff y de Leech et al.), Bank of English y Longman Corpus Network. Así pues consideramos que esta compilación constituye un registro completo y fiable de las primeras palabras más frecuentes de la lengua, a partir del cual se pueden seleccionar contenidos válidos con los que diseñar sílabos léxicos y construir tests de vocabulario para la medición léxica del alumnado.

b. También en cumplimiento de un objetivo establecido en nuestro segundo I+D, se ha compilado un listado de 2.688 colocaciones, integradas por los sustantivos incluidos en las 1.000 primeras palabras del inglés, y los nombres, adjetivos y verbos con los que se combinan más frecuentemente. La elaboración de este listado, donde se integran datos del British National Corpus y del Bank of English, nos ha permitido establecer unos criterios de selección y unas herramientas y técnicas de análisis de corpus que sin duda han dado lugar a un listado riguroso y de utilidad. Un nuevo reto de ADELEX es ampliar este listado hasta cubrir las 2.000 palabras.

5. El diseño de TAIS (tests adaptativos informatizados) para la medida del conocimiento de la palabra y TIES (test informatizados) para la evaluación de la competencia colocacional

a. Respondiendo al objetivo inicial de nuestra invetigación de evaluar la competencia léxica del alumnado mediante el diseño de tests válidos y fiables, se ha desarrollado una prueba capaz de evaluar la extensión del vocabulario de los usuarios mediante un novedoso procedimiento que ha conducido a la construcción de un Test Adaptativo Informatizado (TAI). Este test, construido mediante un complejo programa de diseño propio, está ya en su última fase de comprobación técnica y pronto estará plenamente disponible para toda la comunidad académica. Es también importante mencionar que somos ya conocidos en este ámbito: en 2005 se firmó un Contrato I+D con el Instituto de Ingeniería del Conocimiento (Universidad Autónoma de Madrid), que nos encargó la elaboración de TAIS de comprensión oral que este instituto comercializó en empresas como IBM y FUJITSU. Esta investigación, llevada a cabo por Mª Teresa López-Mezquita también mereció en 2005 el 1º Premio Nacional de Investigación Educativa (modalidad tesis doctorales).

b. En el ámbito de la evaluación colocacional, también hemos cumplido el objetivo previo de diseñar y pilotar un test de colocaciones capaz de evaluar la competencia receptiva y productiva del candidato. Habida cuenta de nuestra experiencia en el diseño tanto de pruebas de evaluación como de programas para la virtualización de tests, ahora nos planteamos un nuevo objetivo: diseñar y pilotar un test informatizado de colocaciones.

6. ADA (ADELEX ANALYSER: Analizador de textos)

Hemos construido y diseñado un programa informático: ADELEX Analyser (ADA), capaz de diagnosticar la dificultad léxica de los textos escritos en lengua inglesa mediante la aplicación del Perfil de Frecuencia Léxico (Laufer y Nation, 1995) y utilizando para ello 7 bandas de dificultad, basadas en nuestro listado de frecuencia léxica, que recoge las 7.000 palabras más frecuentes del inglés (López-Mezquita, 2005). Se trata de un programa de acceso libre, cuyo registro de propiedad intelectual se tramitará en breve.