INTRODUCCIÓN

La minería en Jaén, desde muy antiguo, ha supuesto una de las principales fuentes de la economía. Sin embargo, en la sociedad actual prácticamente se ha perdido la noción de que esta tierra fue antes que nada minera y los restos arqueológicos que siembran nuestro paisaje giennense nos hablan continuamente de la importancia que tuvo esta actividad. Por ello, hemos querido incidir en este aspecto histórico del devenir de nuestra tierra a través de este trabajo de investigación que pretende como fin último realizar una monografía sobre el tema que acerque a la ciudadanía una historia lo más completa posible de la evolución minera de la provincia.

El interés que refleja esta temática es fundamental para comprender el desarrollo histórico y geográfico de una comarca minera por excelencia que ha ido viendo a lo largo de la historia como tanto su riqueza mineral como paisajística se ido degradando debido a la intensa explotación a la que ha sido sometida desde el III  milenio a.C. Este proyecto trata de resaltar la importancia que tuvo esta zona en el devenir histórico de las comunidades del Sur peninsular como foco minero proporcionando materia prima y productos manufacturados.

Antecedentes

Para el estudio de la minería antigua contamos con una serie de proyectos llevados a cabo por el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada en esta área. Estos proyectos se vienen desarrollando desde 1985 y se han centrado fundamentalmente en las excavaciones arqueológicas del yacimiento de Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén). Estos proyectos son:

-     Análisis histórico de las comunidades de la Edad del Bronce del piedemonte meridional de Sierra Morena y Depresión Linares-Bailén (financiado por la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía). Duración: 1985-1992.

-     Proyecto Arqueometalúrgico. Las comunidades de la Edad del Bronce del Alto Guadalquivir (I+D, Ministerio de Ciencia y Tecnología). Duración: 2000-2004.

-     Las Sociedades jerarquizadas del Alto Guadalquivir (financiado por la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía). Duración: 2001-2006.

 Gracias al desarrollo de estos Proyectos contamos con bastantes datos arqueológicos sobre los procesos metalúrgicos llevados a cabo durante la Edad del Bronce en esta zona a partir de las excavaciones realizadas en el yacimiento de Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén). En este yacimiento se han podido reconstruir las labores de transformación del mineral hasta la obtención por medio de diversos procesos químicos tanto de útiles como de  lingotes aptos para el intercambio. También se ha podido documentar la existencia de numerosos poblados situados en los valles de los ríos que bajan de Sierra Morena hasta el Guadalquivir en los que se localizan asimismo indicios metalúrgicos, indicándonos que durante la Edad del Bronce esta zona presentaba un poblamiento perfectamente estructurado y jerarquizado, orientado hacia la explotación de los ricos filones de mineral de cobre existentes en estos parajes y su canalización y distribución hacia las poblaciones de las campiñas del Guadalquivir. También gracias a los proyectos más recientes hemos conocido las áreas de abastecimiento de mineral, es decir, las minas desde las que se surtieron todos estos poblados de minerales de cobre tanto óxidos y carbonatos como sulfuros. Faltan por conocer los canales de distribución del metal una vez elaborado, aunque sí sabemos que está presente en yacimientos prehistóricos de las provincias de Jaén, Granada y Almería.

La explotación minera de esta zona cesa o decae a finales del primer milenio a.C., momento en el que se abandonan los poblados de los valles mineros y la población se concentra en el valle del Guadalquivir. A partir de estos momentos alcanzará un mayor papel protagonista la minería desarrollado en Andalucía Occidental, fundamentalmente en la provincia de Huelva. En la actualidad desconocemos las claves del hundimiento económico que supuso para la Cultura Argárica el agotamiento de los filones metalíferos o su baja productividad o competitividad con respecto a otros productos metalíferos como los de la sierra de Huelva.

La explotación minera en esta zona vuelve a resurgir espectacularmente en época iberorromana. En estos momentos asistiremos a una explotación minera intensa, si bien los datos con que contamos pertenecen a excavaciones antiguas y a noticias bibliográficas. En Sierra Morena el mundo romano siempre ha estado vinculado con la explotación metalífera de la plata y el plomo, destacando en concreto su mina más conocida, El Centenillo. Es interesante comprobar cómo esta misma zona va a presentar un planeamiento territorial diferente orientado hacia la explotación del mineral de plomo durante esta época. Incluso la ordenación del territorio va a estar encaminada al control estratégico de los recursos mineros. Ahora nos vamos a encontrar con minas fortificadas como El Centenillo o Salas de Galiarda y junto a ellas pequeños fortines cuya misión será la de controlar a la población esclava minera  e impedir su huida.

Bibliografía:

- Arana, R. , Muñoz, A.Mª, Ramallo, S. y Ros, Mªm. (Eds.): Metalurgia en la Península Ibérica durante el primer milenio a.C. Estado actual de la investigación, Universidad de Murcia, 1993.

- Arribas, A., Craddock, P.T., Molina, F. Rothemberg, B. y Hook, D.R.: Investigación arqueometalúrgica en yacimientos de la Edad del Cobre y del Bronce en el Sudeste de Iberia. En C. Domergue (Coord.): Minería y metalurgia en las antiguas civilizaciones mediterráneas y europeas, I, pp. 71-79, Ministerio de Cultura, 1989.

- Chapman, R.W.: La formación de las sociedades complejas. La Península Ibérica en el marco del Mediterráneo Occidental, Crítica, Barcelona, 1991.

- Contreras, F.: Peñalosa. Un proyecto de investigación de la Edad del Bronce en el Alto Guadalquivir, 11 Congresso de Arqueologia Peninsular (Porto, 1993). Actas V, Trabalhos de Antropologia e Etnologia 35,1:143-154, 1995.

- Contreras, F., Nocete, F., Sánchez, M., Lizcano, R., Pérez, C., Cámara, J.A. y Moya, S.: Análisis histórico de las comunidades de la Edad del Bronce en la Depresión Linares-Bailén y las estribaciones meridionales de Sierra Morena. En Investigaciones arqueológicas en Andalucía (1985-1992). Proyectos, Consejería de Cultura, Huelva, pp. 429-440, 1993.

 - Contreras, F., Cámara, J.A., Lizcano, R., Pérez, C., Robledo, B., y Trancho, G.: Enterramientos y diferenciación social I. El registro funerario del yacimiento de la edad del Bronce de Peñalosa (Baños de la Encina, Jaén), Trabajos de Prehistoria 52,1:87-108, 1995.

- Delibes, G., Montero, I. y Rovira, S.: The first use of metal in the Iberian peninsula. En B. Bagoloni y F. Lo Schiavo (Eds.): The Copper Age in the Near East and Europe, vol. 10: 19-34,  1996.

- Delibes, G. y Montero, I.: Las primeras etapas metalúrgicas en la Península Ibérica. II. Estudios regionales, Ministerio de Educación y Cultura, Madrid, 1999.

- Keesmann, I., Moreno Onorato, A., Kronz, A.: "Investigaciones científicas de la metalurgia de El Malagón y Los Millares, en el Sureste de España", Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada 16-17, 1991-1992, pp.: 247-302, Granada.

- Lull, V.: La Cultura del Argar. Un modelo para el estudio de las formaciones sociales prehistóricas, Ed. Akal, Barcelona, 1983.

- Montero, I.: El origen de la metalurgia en el Sudeste de la Península Ibérica, Instituto de Estudios Almerienses, Almería, 1994.

- Moreno Onorato, Mª.A.: El Malagón. Un asentamiento de la Edad del Cobre en el Pasillo Cúllar-Chirivel, Tesis Doctorales de la Universidad de Granada, Microfichas, Granada 1994.

- Moreno Onorato, Mª.A.; F. Molina González y F. Contreras Cortes: La investigación arqueometalúrgica de la Prehistoria Reciente en el Sureste de la Península Ibérica. En Minería y metalurgia en la España Prerromana y romana (D. Vaquerizo, Coordinador), Córdoba 1995, pp. 13-54.

- Simón García, J.L.: La metalurgia prehistórica valenciana, Serie de Trabajos Varios del SIP 93, Valencia, 1998.