INTRODUCCIÓN

FINALIDAD DEL PROYECTO

 El proyecto pretende investigar la situación de la transformación metalúrgica en el contexto social de la Edad del Bronce del sur de la Península Ibérica atendiendo, en primer lugar, a la circulación de las materias primas y los productos elaborados en lo que respecta a la industria vinculada a la explotación de los minerales de cobre; en segundo lugar al desarrollo técnico alcanzado en lo que respecta a ésta pero especialmente en lo que concierne a la explotación de la plata, y en tercer lugar a la diferente participación de los individuos en las diferentes actividades implicadas en el proceso y su diferente acceso a los productos.

 ANTECEDENTES

 El análisis y estudio de los procesos metalúrgicos en la Prehistoria Reciente siempre ha estado presente en los proyectos de investigación del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada, bajo la dirección de los profesores Dr. D. Antonio Arribas Palau y Dr. D. Fernando Molina González, tanto en la Edad del Cobre a través de los proyectos arqueológicos de Los Millares (Santa Fe de Mondújar, Almería) y El Malagón (Cúllar, Granada) como en la Edad del Bronce a través de las excavaciones de los yacimientos arqueológicos de la Cuesta del Negro (Purullena, Granada), Cerro de la Encina (Monachil, Granada) y Castellón Alto (Galera, Granada). A partir de 1985 una parte de la investigación se orientará hacia la parte más septentrional de la Cultura del Argar, en la provincia de Jaén, comenzando el proyecto Peñalosa (Análisis histórico de las comunidades de la Edad del Bronce en el Alto Guadalquivir) . 

Este proyecto, dirigido hasta 1992 por los Drs. Francisco Contreras, Marcelino Sánchez y Francisco Nocete, aportó un gran conocimiento sobre los procesos metalúrgicos llevados a cabo durante la Edad del Bronce. En este yacimiento se han podido reconstruir las labores de transformación del mineral hasta la obtención por medio de diversos procesos químicos tanto de útiles como de  lingotes aptos para el intercambio. También se ha podido documentar la existencia de numerosos poblados situados en los valles de los ríos que bajan de Sierra Morena hasta el Guadalquivir en los que se localizan asimismo indicios metalúrgicos, indicándonos que durante la Edad del Bronce esta zona presentaba un poblamiento perfectamente estructurado y jerarquizado, orientado hacia la explotación de los ricos filones de mineral de cobre existentes en estos parajes y su canalización y distribución hacia las poblaciones de las campiñas del Guadalquivir.

 A partir del año 2001 los trabajos de campo se desarrollan gracias al Proyecto de Investigación “Las sociedades jerarquizadas de la Edad del Bronce en el Alto Guadalquivir. Proyecto Peñalosa” (Dirs. Francisco Contreras y Juan Antonio Cámara), proyecto financiado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y actualmente en curso. Los datos de este proyecto junto con las analíticas  desarrolladas gracias a otro proyecto de I+D del Ministerio de Ciencia y Tecnología (Proyecto Arqueometalúrgico. Las comunidades de la Edad del Bronce del Alto Guadalquivir) (BH2000-1512, dirigido por Francisco Contreras) han permitido aportar nuevos datos a la problemática metalúrgica, en especial aquellos centrados en el tema de la extracción minera. Gracias al desarrollo de estos dos proyectos se han podido localizar algunas minas de explotación de minerales de cobre (malaquita y azurita) que posiblemente fueron explotadas en la Prehistoria Reciente, siendo necesario su determinación cronológica

 La explotación minera de esta zona cesa o decae a finales del segundo milenio a.C., momento en el que se abandonan los poblados de los valles mineros y la población se concentra en el valle del Guadalquivir. A partir de estos momentos alcanzará un mayor papel protagonista la minería desarrollada en Andalucía Occidental, fundamentalmente en la provincia de Huelva. En la actualidad desconocemos las claves del hundimiento económico que supuso para la Cultura Argárica el agotamiento de los filones metalíferos o su baja productividad o competitividad con respecto a otros productos metalíferos como los de la sierra de Huelva.

 La explotación minera en esta zona vuelve a resurgir espectacularmente en época iberorromana. En estos momentos asistiremos a una explotación minera intensa, si bien los datos con que contamos pertenecen a excavaciones antiguas y a noticias bibliográficas. En Sierra Morena el mundo romano siempre ha estado vinculado con la explotación metalífera de la plata y el plomo, destacando en concreto su mina más conocida, El Centenillo (Domergue, 1987).Es interesante comprobar cómo esta misma zona va a presentar un planeamiento territorial diferente orientado hacia la explotación del mineral de plomo durante esta época. Incluso la ordenación del territorio va a estar encaminada al control estratégico de los recursos mineros. Ahora nos vamos a encontrar con minas fortificadas como El Centenillo o Salas de Galiarda y junto a ellas pequeños fortines cuya misión será la de controlar a la población esclava minera e impedir su huida. El desarrollo de los dos proyectos anteriormente mencionados ha proporcionado numerosos datos de la minería romana en la zona, que continuará siendo investigada en el presente proyecto.

 

BIBLIOGRAFÍA

ARMBRUSTER, B., COMENDADOR, B., MONTERO, I., PEREA, A., PERNOT, M. (2003): Tool and tool marks. Gold and bronze metallurgy in Western Europe during the bronze and early iron ages, Archaeometallurgy in Europe 2003 (Milán, 24-26 Septiembre 2003), Proceedings. Vol. 1, Associazione Italiana di Metallurgia/Fondazione Museo Nazionale della Scienza e della Tecnología “Leonardo da Vinci”/Archeologia Viva, Milano, 2003, pp. 255-265.

BACHMANN, H.-G. (2000): Acerca de la Arqueometalurgia en el ámbito de Fuente Álamo, Fuente Álamo. Las excavaciones arqueológicas 1977-1991 en el poblado de la Edad del Bronce (H. Schubart, V. Pingel, O. Arteaga), Arqueología Monografías 8, Junta de Andalucía, Sevilla, 2000, pp. 171-182.

BAYONA, M.R., NOCETE, F., SÁEZ, R., NIETO, J.M., ALEX, E., ROVIRA, S. (2003): The prehistoric meallurgy of Cabezo Juré (Alosno, Huelva, Spain): the metal objects production, Archaeometallurgy in Europe 2003 (Milán, 24-26 Septiembre 2003), Proceedings. Vol. 2, Associazione Italiana di Metallurgia/Fondazione Museo Nazionale della Scienza e della Tecnología “Leonardo da Vinci”/Archeologia Viva, Milano, 2003, pp. 175-184.

CASTRO, P.V., GILI, S., LULL, V., MICÓ, R., RIHUETE, C., RISCH, R., SANAHUJA, M0.E. (1999a): Teoría de la producción de la vida social. Mecanismos de explotación en el Sudeste ibérico, Boletín de Antropología Americana 33 (Diciembre, 1998), México, 1999, pp. 25-77.

CASTRO, P.V., CHAPMAN, R.W., GILI, S., LULL, V., MICÓ, R., RIHUETE, C., RISCH, R., SANAHUJA, Mª.E. (1999b): Proyecto Gatas 2. La dinámica arqueoecológica de la ocupación prehistórica, Arqueología Monografías 4, Junta de Andalucía, Sevilla, 1999.

CASTRO, P.V., CHAPMAN, R.W., ESCORIZA, T., LULL, V., MICÓ, R., RIHUETE, C., RISCH, R., SANAHUJA, Mª.E. (2001): La sociedad argárica a partir de los últimos estudios de los objetos arqueológicos de Gatas, Anuario Arqueológico de Andalucía 1998:II, Sevilla, 2001, pp. 9-20.

CHAPMAN, R.W. (2003): Archeologies of complexity, Routledge, London, 2003.

CONTRERAS, F.  CÁMARA, J.A., MORENO,  A., ARANDA, G. (2004): Las sociedades estatales de la Edad del Bronce en el Alto Guadalquivir (Proyecto Peñalosa. 20 fase). Quinta campaña de excavaciones (2001), Anuario Arqueológico de Andalucía 2001:II, Sevilla, 2004, pp. 24-38.

DELIBES, G., MONTERO, I. Y ROVIRA, S. (1996): The first use of metal in the Iberian peninsula. En B. Bagoloni y F. Lo Schiavo (Eds.): The Copper Age in the Near East and Europe, vol. 10: 19-34,  1996.

DELIBES, G. Y MONTERO, I. (1999): Las primeras etapas metalúrgicas en la Península Ibérica. II. Estudios regionales, Ministerio de Educación y Cultura, Madrid, 1999.

GILMAN, A. (1987): El análisis de clase en la Prehistoria del Sureste, Trabajos de Prehistoria 44, Madrid, 1987, pp. 27-34.

GILMAN, A. (1991): Desenvolupoment agrícola i evolució social al Sud-Est espanyol. Cota Zero 7, Vic, 1991, pp. 136-143.

GILMAN, A. (2001): Assessing Political Development in Copper and Bronze Age Southeast Spain, From Leaders to Rulers (J. Haas, Ed.), Fundamental Issues in Archaeology, Kluwer Academic/Plenum Publishers, New York, 2001, pp. 59-81.

GUIDI, A. (2000): Preistoria della complessità sociale, Quadrante 107, Laterza, Roma, 2000.

HUNT, M.A. (1998a): Análisis de isótopos de plomo aplicados a la Arqueología, Arqueometalurgia del bronce. Introducción a la metodología de trabajo (J. Fernández, F.J. Sarabia, Coords.), Studia Archaeologica 86, Universidad de Valladolid, Valladolid, 1998, pp. 45-68.

HUNT, M.A. (1998b): Plata prehistórica: recursos, metalurgia, origen y movilidad, Minerales y metales en la prehistoria reciente. Algunos testimonios de su explotación y laboreo en la península ibérica (G. Delibes, Coord.), Studia Archaeologica 88, Universidad de Valladolid/Fundación Duques de Soria, Valladolid, 1998, pp. 247-289.

HUNT, M.A., HURTADO, V. (1999): Suroeste, Las primeras etapas metalúrgicas en la Península Ibérica. II. Estudios regionales (G. Delibes, I. Montero, Coords.), Instituto Universitario Ortega y Gasset- Ministerio de Educación y Cultura, Madrid, 1999, pp. 275-331.

KEESMANN, I., MORENO, M0.A., KRONZ, A. (1997): Investigaciones científicas de la metalurgia de El Malagón y Los Millares en el Sureste de España, Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada 16-17 (1991-92), Granada, 1997, pp. 247-302.

LULL, V. (1983): La "Cultura" del Argar. Un modelo para el estudio de las formaciones económico-sociales prehistóricas, Akal, Madrid, 1983.

LULL, V. (2000): Argaric society: death at home, Antiquity 74, 2000, pp. 581-590.

LULL, V., RISCH. R. (1995): El Estado Argárico, Homenaje a la Dra. D0 Ana M0 Muñoz Amilibia (AA.VV.), Verdolay 7, Murcia, 1995, pp. 97-109.

MONTERO, I. (1992): La actividad metalúrgica en la Edad del Bronce del sudeste de la Península Ibérica: tecnología e interpretación cultural, Trabajos de Prehistoria 49, Madrid, 1992, pp. 189-215.

MONTERO, I. (1993): Bronze Age metallurgy in southeast Spain, Antiquity 67:254, Oxford, 1993, pp. 46-57.

MONTERO, I. (1994): El origen de la metalurgia en el Sudeste de la Península Ibérica, Instituto de Estudios Almerienses, Almería, 1994.

MONTERO, I. (1998a): Interpretación cultural en la investigación arqueometalúrgica: la Edad del Bronce, Arqueometalurgia del bronce. Introducción a la metodología de trabajo (J. Fernández, F.J. Sarabia, Coords.), Studia Archaeologica 86, Universidad de Valladolid, Valladolid, 1998, pp. 99-108.

MONTERO, I. (1998b): Aprovechamiento de recursos minerales y comercialización de objetos metálicos: una perspectiva analítica, Minerales y metales en la prehistoria reciente. Algunos testimonios de su explotación y laboreo en la península ibérica (G. Delibes, Coord.), Studia Archaeologica 88, Universidad de Valladolid/Fundación Duques de Soria, Valladolid, 1998, pp. 199-225.

MONTERO, I. (1999): Sureste, Las primeras etapas metalúrgicas en la Península Ibérica. II. Estudios regionales (G. Delibes, I. Montero, Coords.), Instituto Universitario Ortega y Gasset- Ministerio de Educación y Cultura, Madrid, 1999, pp. 333-354.

MORENO, Mª.A. (1993): El Malagón: un asentamiento de la Edad del Cobre en el Altiplano de Cúllar-Chirivel. Tesis Doctoral. Univ. Granada. 1993.

MORENO, Mª.A. (2000): La metalurgia de Peñalosa, Análisis Histórico de las Comunidades de la Edad del Bronce del pidemonte meridional de Sierra Morena y Depresión Linares-Bailén. Proyecto Peñalosa (F. Contreras, Coord.), Arqueología Monografías 10, Consejería de Cultura, Dirección General de Bienes Culturales, Sevilla, 2000, pp. 167-222, incluye 218/1-218/38 en CD-Rom.

MORENO, Mª.A., CONTRERAS, F., CÁMARA, J. A., SIMÓN, J.L. (2003): Metallurgical Control And Social Power. The Bronze Age Communities Of High Guadalquivir (Spain), Archaeometallurgy in Europe 2003 (Milán, 24-26 Septiembre 2003), Proceedings. Vol. 1, Associazione Italiana di Metallurgia/Fondazione Museo Nazionale della Scienza e della Tecnología “Leonardo da Vinci”/Archeologia Viva, Milano, 2003, pp. 625-634.

MÜLLER, R., REHREN, T., ROVIRA, S. (2004): Almizaraque and the Early Koper Metallurgy of Southeast Spain: New data, Madrider Mitteilungen 45, Mainz, 2004, pp. 34-56.

NOCETE, F. (2001): Entre el colapso de los primeros estados y el final de un desarrollo histórico autónomo. Las formaciones sociales del sur de la Península Ibérica de inicios del segundo milenio anterior a nuestra era, ... Y acumularon tesoros. Mil años de Historia en nuestras tierras, (M.S. Hernández Pérez, Comisario), Caja de Ahorros del Mediterráneo, València, 2001, pp. 41-49.

SANZ, J.L., MORALES, A. (2000): Los restos faunísticos, Análisis Histórico de las Comunidades de la Edad del Bronce del piedemonte meridional de Sierra Morena y Depresión Linares-Bailen. Proyecto Peñalosa. (F. Contreras, Coord.), Arqueología. Monografías 10, Consejería de Cultura. Dirección General de Bienes Culturales. Sevilla, 2000, pp. 223-235.

SIMÓN GARCÍA, J.L. (1998): La metalurgia prehistórica valenciana, Serie de Trabajos Varios del SIP 93, Valencia, 1998.

STOS-GALE, Z.A., HUNT, M., GALE, N.H. (1999): Análisis elemental de isótopos de plomo de objetos metálicos de Gatas, Proyecto Gatas 2. La dinámica arqueoecológica de la ocupación prehistórica, (P.V. Castro, R. Chapman, S. Gili, V. Lull, R. Micó, C. Rihuete, R. Risch, Mª.E. Sanahuja), Arqueología Monografías 4, Junta de Andalucía, Sevilla, 1999, pp. 347-358.