|
PRÁCTICAS EN EMPRESAS |
|
LA ESCUELA UNIVERSITARIA DE CIENCIAS SOCIALES DE MELILLA |
OBJETIVO
El Vicerrectorado de Fomento y Relaciones Universidad-Empresa, ha acordado la realización de un Programa de Cooperación Educativa al amparo del Real Decreto 1497/81, a través del cual los estudiantes de los dos últimos años de licenciatura o último de Diplomatura pertenecientes a la mencionada Universidad pueden acceder, como complemento práctico de su formación teórica en la forma de becarios en prácticas, al conocimiento de las técnicas y metodología de la Empresa.
Plan propio de prácticas de la Universidad de Granada.
Mediante este plan, la Universidad trata de articular programas específicos de prácticas con Empresas o Entidades que así lo soliciten.
La implantación de esta convocatoria de prácticas se llevó a cabo, por primera vez en el curso académico 1998-99 en la ciudad de Granada teniendo un gran éxito tanto para los alumnos como por las Empresas acogidas a este Plan.
En Melilla se implantó por primera vez el curso1999-2000, habiendo alcanzado un gran éxito, tanto para esta Oficina de Prácticas como para los alumnos, por ejemplo de 37 solicitudes recogidas en el curso 2005-06, han realizado prácticas los 37 alumnos en empresas privadas y organismos públicos, algunos de los cuales formalizarán su relación laboral con la empresa, tal como ha ocurrido en anteriores convocatorias.
El proceso comienza en el momento en el que una Empresa o Institución colaboradora desea acoger alumnos en prácticas, para lo cual se suscribe un Convenio de colaboración entre las dos Entidades.
Los Convenios son firmados por el Vicerrector de Fomento y Relaciones Universidad-Empresa, en representación de la Universidad, y por un representante legal de la Empresa interesada.
REQUISITOS
Pueden acceder a esta convocatoria los alumnos que hayan superado el 50% de los créditos necesarios para obtener el título.
La convocatoria de estas prácticas del Plan Propio es de carácter anual y suele tener una duración de quince días (normalmente durante la segunda quincena de octubre. A partir del curso 2004-2005 las solicitudes para acceder al programa se efectuarán vía internet a través del programa ICARO. Cada becario recibirá una acreditación en la que conste su nombre y apellidos, duración de la beca, la Empresa colaboradora en la que realizará las prácticas.
La duración de estas prácticas será como máximo de seis meses, la jornada se desarrollará de lunes a viernes con un máximo de cinco horas diarias
Una vez finalizado el periodo de prácticas, la Empresa acreditará a cada becario las funciones realizadas y el número total de horas trabajadas en las mismas y la Universidad le entregará el correspondiente certificado, previa entrega de la memoria y encuesta pertinente para la valoración de las mismas.
La ejecución de las prácticas no supondrá detrimento ni en la dedicación académica de los estudiantes beneficiarios ni en la actividad empresarial.
Los estudiantes beneficiarios no tendrán vinculación laboral con el Empresa.
La realización de estas prácticas por parte de los estudiantes beneficiarios no supondrá la cobertura de un puesto en plantilla, salvo que se formalice un contrato de trabajo, previa denuncia al desarrollo de las prácticas, o una vez finalizadas las mismas.
Las líneas de trabajo a desarrollar por becario estarán desarrolladas con sus posibles salidas profesionales.
VENTAJAS
Para los alumnos.
Para los empresarios.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR POR LOS ALUMNOS.
UBICACIÓN
Para cualquier duda o información que se sea necesaria, pueden pasarse por Campus, en la Oficina de Prácticas o llamar al teléfono 952 69 87 11, donde se le facilitará toda la información precisa.
Para obtener más información puede consultar la página web de Prácticas de la Universidad de Granada