Sáenz Terreros, María Victoria, El Hospital de Peregrinos y la Cofradía de Santo Domingo de la Calzada (1986) (MARTÍNEZ VIDAL), 1987-88, 7-8, 495-497.

SÁEZ GÓMEZ, José Miguel, y Pedro Marset Campos, «Las instituciones cientificomédicas en la Murcia del siglo XVIII: Un intento fracasado de renovación de la formación médica», 1992, 12, 283-290; y Fernando Martínez Navarro, y Pedro Marset Campos, «La Salud Pública durante el Franquismo», 1995, 15, 211-250. Reseñas: [ACTAS II Congreso de la Asociación de Demografía Histórica (1991)], 1994, 14, 372-376.

SALA CATALÁ, José, «La ciencia en las expediciones de límites hispano-portuguesas: su proyección internacional», 1992, 12, 23-33.

Sala Catalá, José: necrológica (PESET) 1992, 12, 151-153.

SALAVERT FABIANI, Vicente L., «Introducción a la historia de la aritmética práctica en la Corona de Aragón en el siglo XVI», 1990, 10, 63-91. Reseñas: (Redondo 1990), 1992, 12, 386-388, (Beaujoan 1991), 1992, 12, 371-374; (Asensi Artiga 1992), 1994, 14, 379-380.

Salavert Fabiani, V. L., y M. J. Báguena Cervellera, y J. L. Barona Vilar, y J. L. Fresquet Febrer, y M. López Terrada, J. A. Micó Navarro, Estudios sobre la medicina y la ciencia valencianas, siglos XVI-XIX (1985) (RODRÍGUEZ OCAÑA), 1985-86, 5-6, 434-435.

Salavert i Fabiani, Vicent Lluís, y Jorge Navarro, La sanitat municipal a València (segles XIII-XX) (1992) (RODRÍGUEZ OCAÑA), 1993, 13, 440-442.

Salernitano, Mauro: edición de su obra De pulsibus Philerati (MORPURGO) 1987-88, 7-8, 307-346.

Sales Manzanares, Francisco: traductor de L'Onanisme de Tissot al castellano (PERDIGUERO GIL; GONZÁLEZ DE PABLO) 1990, 10, 131-162.

SALMÓN MUÑIZ, Fernando, y Jon Arrizabalaga, y Luis García Ballester, «La introducción del hospital contemporáneo en España: La quiebra del modelo originario de organización de la Casa de Salud Valdecilla de Santander», 1987-88, 7-8, 249-273; y Luis García Ballester, «En el centenario del nacimiento del Dr. Gregorio Marañón Posadillo. Dos escritos en torno a los orígenes de la Casa de Salud Valdecilla (1887-1960)», 1987-88, 7-8, 413-419; y Jon Arrizabalaga, y Luis García Ballester, «A propósito de las relaciones intelectuales entre la Corona de Aragón e Italia (1470-1520): los estudiantes de medicina valencianos en los estudios generales de Siena, Pisa, Ferrara y Padua», 1989, 9, 117-147; y Eustaquio Sánchez Salor, «Sobre el uso de la autoridad en la medicina medieval: Aristóteles, Galeno y las moscas volantes», 1993, 13, 347-371. Reseñas: (O'boyle 1991), 1993, 13, 439-440; (Rey 1993), 1994, 14, 376; (Paniagua 1994) (García Ballester y French y Arrizabalaga y Cunningham 1994), 1995, 15, 515-520.

Salmón, Fernando, y Luis García Ballester, y Jon Arrizabalaga, La Casa de Salud de Valdecilla. Origen y antecedentes. La introducción del hospital contemporáneo en España (1990) (ORTIZ GÓMEZ), 1991, 11, 502-504.

Salud Pública: la epidemia europea de gripe de 1708-1709, ret. (OLAGÜE DE ROS) 1981, 1, 51-86; la política sanitaria en España frente a la epidemia de cólera de 1833-35 (RODRÍGUEZ OCAÑA) 1981, 1, 101-130; la epidemia de cólera y los informes de las Reales Academias médicas andaluzas (1833-34) (RODRÍGUEZ OCAÑA), 1981, 1, Suppl. 1; concepto y práctica de medicina social en Ludwig Teleky (RODRÍGUEZ OCAÑA), 1982, 2, 299-323; Lluís Alcanyís y su Regiment de la pestilència (ARRIZABALAGA) 1983, 3, 29-54 (Corrigendum: 1984, 4, 313); el Laboratorio Municipal de Higiene de Madrid (PUERTO SARMIENTO; COBO COBO) 1983, 3, 149-172; constitución de la medicina social como especialidad médica en Alemania (RODRÍGUEZ OCAÑA) 1983, 3, 231-264; higiene infantil en Granada durante la II República (RODRÍGUEZ OCAÑA; GARCÍA-DUARTE ROS) 1984, 4, 175-197; la epidemia de cólera en Gran Bretaña (1831-1832) y la correspondencia entre Mateo Seoane, Francisco Cea Bermúdez y el Gobierno español (RODRÍGUEZ OCAÑA) 1984, 4, 301-312; el Consilium de modorrilla de Gaspar Torrella (ARRIZABALAGA) 1985-86, 5-6, 59-94; la pandemia de gripe de 1708-1709 (JARCHO; RICHARDS) 1985-86, 5-6, 125-142; evolución de la mortalidad en Cartagena durante el siglo XVIII (GUILLÉN PÉREZ) 1985-86, 5-6, 159-186; alcoholismo y sociedad en L'Assommoir de Emile Zola (HUERTAS GARCÍA-ALEJO) 1985-86, 5-6, 215-230; la labor estadística de Luis Comenge en el Instituto de Higiene Urbana de Barcelona, ret. (RODRÍGUEZ OCAÑA) 1985-86, 5-6, 279-306; en la revista Andalucía Científica (RAMOS; CASTELLANOS; CARRILLO) 1985-86, 5-6, 307-342; desarrollo socioeconómico y mortalidad infantil en España (1860-1950) (DOPICO) 1985-86, 5-6, 381-396; Ludwig Hirt y la higiene industrial (BURY) 1985-86, 5-6, 404-416; higiene y ambientalismo en la medicina decimonónica (URTEAGA) 1985-86, 5-6, 417-426; la organización sanitaria en la España ilustrada (RODRÍGUEZ OCAÑA) 1987-88, 7-8, 145-170; enfermedades predominantes en la Isla de Santo Domingo (GUERRERO CANO) 1987-88, 7-8, 367-412; la tuberculosis como enfermedad social en los estudios epidemiológicos españoles anteriores a la guerra civil (MOLERO MESA) 1989, 9, 185-223; el Preventorio Infantil Antituberculoso de Almería (MARÍN MARTÍNEZ) 1990, 10, 275-301; los regimina de peste del Mediterráneo latino en la epidemia de 1348 (ARRIZABALAGA) 1991, 11, 73-117; el morbo gallico en la Valencia del siglo XVI (LÓPEZ TERRADA) 1991, 11, 119-146; epidemiología social de la pelagra y lucha antipelagrosa (GARCÍA GUERRA; ÁLVAREZ ANTUÑA) 1991, 11, 197-238; las enfermedades venéreas en la España del último tercio del siglo XIX (CASTEJÓN BOLEA) 1991, 11, 239-261; la definición del alcoholismo como enfermedad social en la España de la Restauración (CAMPOS MARÍN; HUERTAS GARCÍA-ALEJO) 1991, 11, 263-286; la Colonia Sanatorio de Fontilles entre 1908 y 1932 y su proceso de intervención por la Segunda República (BERNABEU MESTRE; BALLESTER ARTIGUES) 1991, 11, 287-344; enfermedades y urbanismo del territorio americano (SALA CATALÁ) 1992, 12, 23-33; la práctica del baño en la España de los siglos XVI y XVII (RUIZ SOMAVILLA) 1992, 12, 155-187; policía médica en Bamberg (MONTIEL) 1992, 12, 263-282; los seguros sociales y la profilaxis de las enfermedades infecciosas tras la pandemia gripal de 1918-19 (PORRAS GALLO) 1993, 13, 279-293; en la España contemporánea (HUERTAS GARCÍA-ALEJO) 1994, 14, 17-21; y regeneracionismo en la tarea de Ángel Pulido al frente de la Dirección General de Sanidad (GARCÍA GUERRA; ÁLVAREZ ANTUÑA) 1994, 14, 23-41; el Instituto Provincial de Higiene de Alicante entre 1924 y 1936 (PERDIGUERO GIL; BERNABEU MESTRE; ROBLES GONZÁLEZ) 1994, 14, 43-75; profesionalización médica y campañas sanitarias en la España del primer tercio del siglo XX (MEDINA DOMÉNECH; RODRÍGUEZ OCAÑA) 1994, 14, 77-94; la profilaxis de la vejez en España en las primeras décadas del siglo XX (ARQUIOLA) 1994, 14, 95-109; la vivienda obrera como freno al alcoholismo en España durante la Restauración (CAMPOS MARÍN) 1994, 14, 111-130; la Organización Científica del Trabajo y las estrategias médicas de seguridad laboral en España entre 1922 y 1936 (MARTÍNEZ PÉREZ) 1994, 14, 131-158; la lucha contra las enfermedades infecciosas en España y la pandemia de gripe de 1918-19 (PORRAS GALLO) 1994, 14, 159-183; el tifus exantemático de la posguerra española en la legitimación del Estado franquista (JIMÉNEZ LUCENA) 1994, 14, 185-198; el frustrado seguro obligatorio contra la tuberculosis en el primer franquismo (MOLERO MESA) 1994, 14, 199-225; la visitadora sanitaria y el desarrollo de la salud pública española (BERNABEU MESTRE; GASCÓN PÉREZ) 1995, 15, 151-176; la infancia como valor y como problema en las luchas sanitarias de principios de siglo en España (BALLESTER; BALAGUER) 1995, 15, 177-192; la higiene mental y los primeros intentos de transformación de la asistencia psiquiátrica en España (HUERTAS GARCÍA-ALEJO) 1995, 15, 193-209; la Salud Pública durante el Franquismo (MARSET CAMPOS; SÁEZ GÓMEZ; MARTÍNEZ NAVARRO) 1995, 15, 211-250; análisis de la estrategia profiláctica del sida (MONTIEL) 1995, 15, 251-266; la configuración de su concepto en el mundo Moderno y Contemporáneo (GONZÁLEZ DE PABLO) 1995, 15, 267-299; reglamentación de la prostitución en España (GUEREÑA) 1995, 15, 401-441.

Salvá y Campillo, Francisco: la regulación del ejercicio médico en la España del siglo XIX (VALENZUELA CANDELARIO) 1994, 14, 269-304.

SAMSÓ, Julio, «El tratado alfonsí sobre la esfera», ret., 1982, 2, 57-73; «Algunas notas sobre el modelo solar y la teoría de la precesión de los equinoccios en la obra astronómica de Alfonso X», ret., 1984, 4, 81-114 (Corrigendum 1985-86, 5-6, 427-428).

San Agustín: su influencia en la obra de Arnau de Vilanova, ret. (SANTONJA) 1990, 10, 39-61.

Sanatorio: para leprosos de Fontilles entre 1908 y 1932 y su proceso de intervención por la Segunda República (BERNABEU MESTRE; BALLESTER ARTIGUES) 1991, 11, 287-344.

Sánchez-Cervera Oriol, Pilar, y Carmen Jiménez-Castellanos Ballesteros, Catálogo de los impresos antiguos de la Real Academia de Medicina de Sevilla (1991) (MARTÍNEZ VIDAL), 1993, 13, 431-434.

SÁNCHEZ SALOR, Eustaquio, y Fernando Salmón, «Sobre el uso de la autoridad en la medicina medieval: Aristóteles, Galeno y las moscas volantes», 1993, 13, 347-371.

Sangent, Carolyn F., y Thomas Johnson, eds., Medical Anthropology, A Handbook of Theory and Method (1990) (BALLESTER), 1993, 13, 427-429.

Sanidad: véase Salud Pública.

Santa Cruz, Miguel Jerónimo: su Dorado contador. Aritmética especulativa y practica... (1594) (SALAVERT FABIANI) 1990, 10, 63-91.

Santa Fe: Audiencia y Tribunal del Protomedicato (GARDETA SABATER) 1992, 12, 209-224.

SANTAMARÍA, Encarnación, «Las salas de vacunación en los hospitales peninsulares a principios del siglo XIX», 1990, 10, 303-312. Reseñas: (Morales 1988), 1990, 10, 357-359, (Giménez Reyna 1989), 1990, 10, 357-359; (Eckart 1990), 1992, 12, 366-367; (Monardes 1988), 1992, 12, 380-381; (Rodríguez Marín 1988), 1992, 12, 380-381; (Lasso de la Vega 1988), 1992, 12, 380-381.

Santander: la Casa de Salud Valdecilla (SALMÓN MUÑIZ; ARRIZABALAGA; GARCÍA BALLESTER) 1987-88, 7-8, 249-273; dos escritos de Gregorio Marañón en torno a los orígenes de la Casa de Salud Valdecilla (SALMÓN; GARCÍA BALLESTER) 1987-88, 7-8, 413-419.

Santcliment, Francesc de: su Suma de la art de arismetica (1482) (SALAVERT FABIANI) 1990, 10, 63-91.

Santo Domingo: memoria médico-topográfica (GUERRERO CANO) 1987-88, 7-8, 367-412.

SANTONJA, Pedro, «Arnau de Vilanova y el pensamiento islámico», ret., 1990, 10, 39-61.

Sanz Egaña, Cesáreo: y la historia de la veterinaria en España y Málaga (CARRILLO) 1987-88, 7-8, 461-472.

Schegk, Jakob: en los índices inquisitoriales españoles del siglo XVI (PARDO TOMÁS) 1985-86, 5-6, 201-214.

Schiötz, Carl: su trabajo en la inspección médica escolar en Noruega (ERICHSEN) 1993, 13, 29-53; su concepción de los servicios de salud laboral noruegos (IBSEN) 1993, 13, 155-172.

Schlossmann, Arthur: y la Academia de Higiene Social de Düsseldorf (RODRÍGUEZ OCAÑA) 1983, 3, 231-264.

Schmitt, Charles B., Studies in Renaissance Philosophy and Science (1981) (GARCÍA BALLESTER), 1982, 2, 428-429.

Schnitzer, Paul, y Gundolf Keil, eds., Das Lorscher Arzneibuch und die frühmittelalterliche Medizin (1991) (GARCIA BALLESTER), 1992, 12, 369-371.

Schwann, Theodor: la teoría celular en el siglo XIX (ALBARRACÍN TEULÓN) 1982, 2, 241-262.

Segura Graíño, Cristina, ed., La voz del silencio II. Historia de las mujeres: Compromiso y método (1993) (ORTIZ GÓMEZ), 1994, 14, 377-378.

Seguros sociales: véase Previsión social.

Seminario interdisciplinar sobre filosofía y ciencia en la obra de Pedro Laín Entralgo, 1990: noticias, (MONTIEL), 1991, 11, 474-476.

Semiología: la introducción de la semiología histoquímica en la patología renal (CARRILLO) 1987-88, 7-8, 187-211.

Sénac, Jean Baptiste: la doctrina de la contracción cardiaca (VALENZUELA) 1985-86, 5-6, 95-124; la embriología macroiconográfica en su Traité de la structure du coeur, de son action et des ses maladies (MORENO RODRÍGUEZ; VALENZUELA) 1989, 9, 149-166.

Senra y Parada, José Ramón: traductor de L'Onanisme de Tissot al castellano (PERDIGUERO GIL; GONZÁLEZ DE PABLO) 1990, 10, 131-162.

Sensualismo: en la doctrina de la contracción cardiaca de Jean Baptiste Sénac (VALENZUELA) 1985-86, 5-6, 95-124; en la doctrina de la contracción cardiaca de Jean Baptiste Sénac (MORENO RODRÍGUEZ; VALENZUELA) 1989, 9, 149-166.

Seoane, Mateo: su correspondencia con Francisco Cea Bermúdez con motivo de la epidemia de cólera en Gran Bretaña (1831-1832), 1984, 4, 301-312; la regulación del ejercicio médico en la España del siglo XIX (VALENZUELA CANDELARIO) 1994, 14, 269-304.

Serveto, Miguel: en los índices inquisitoriales españoles del siglo XVI (PARDO TOMÁS) 1985-86, 5-6, 201-214.

Sevilla: informe de 1834 de la Real Academia de Medicina y Cirugía sobre el cólera (RODRÍGUEZ OCAÑA), 1981, 1, Suppl. 1; los problemas sociocientíficos de la vacunación anticolérica en 1885 (BERNAL; BONILLA) 1989, 9, 167-184; asistencia y enseñanza médicas, 1868-1883 (CARRILLO) 1990, 10, 163-192; y la vacunación antivariólica (SANTAMARÍA) 1990, 10, 303-312.

Sexualidad: moral sexual cristiana y masturbación (PERDIGUERO GIL; GONZÁLEZ DE PABLO) 1990, 10, 131-162; los fundamentos morales de la Higiene Pública y las enfermedades venéreas en la España del último tercio del siglo XIX (CASTEJÓN BOLEA) 1991, 11, 239-261; la ideación científica del ser mujer en Galeno (MORENO RODRÍGUEZ) 1995, 15, 103-149; análisis de la estrategia profiláctica del sida (MONTIEL) 1995, 15, 251-266; orígenes de la reglamentación de la prostitución en España (GUEREÑA) 1995, 15, 401-441; la posición de los teólogos católicos sobre la masturbación en la España de la segunda mitad del siglo XVI (BAJÉN ESPAÑOL) 1995, 15, 443-457.

Shryock, Richard H., The development of Modern Medicine. An Interpretation of the Social and Scientific Factors Involved (1979) (RODRÍGUEZ OCAÑA), 1981, 1, 329-330.

Sida: análisis de su estrategia profiláctica (MONTIEL) 1995, 15, 251-266.

Siderurgia: brasileña y nacionalismo (ALFONSO-GOLDFARB; MENDES FERRAZ) 1992, 12, 131-149.

SIERRA, Carmen, «El programa Guía de fuentes para el estudio de las enfermedades infecciosas», 1989, 9, 91-100.

Sífilis: en la obra de Alejandro Otero y Claudio Hernández (BARRANCO CASTILLO) 1984, 4, 199-218; génesis del concepto (ARRIZABALAGA) 1987-88, 7-8, 473-481; y los fundamentos morales de la higiene pública en la España del último tercio del siglo XIX (CASTEJÓN BOLEA) 1991, 11, 239-261. Véase también morbo gallico.

Sigerist Circle: actividades y noticias, (ARRIZABALAGA) 1994, 14, 359.

Silverstein, Arthur M., A History of Immunology (1989) (MAZANA CASANOVA), 1990, 10, 322-327.

Simancas: Archivo General (GRANDA-JUESAS) 1989, 9, 55-67.

Simonis Simonius: en los índices inquisitoriales españoles del siglo XVI (PARDO TOMÁS) 1985-86, 5-6, 201-214.

Simposio «La defensa del Patrimonio Documental Histórico-médico español»: actas, 1989, 9, 14-113; presentación, 1989, 9, 11-13; conclusiones, 1989, 9, 113-116.

Siraisi, Nancy G., Taddeo Alderotti and His Pupils. Two Generations of Italian Medical Learning (1981) (GARCÍA BALLESTER), 1982, 2, 424-426.

Siraisi, Nancy B., Avicenna in Renaissance Italy. The «Canon» and Medical Teaching in Italian Universities after 1500 (1987), (GARCÍA BALLESTER), 1990, 10, 337-339.

Sociedad Española de Historia de las Ciencias: actividades y noticias, 1982, 2, 411-412; 1983, 3, 390; 1984, 4, 315.

Sociedad Española de Historia de la Farmacia: actividades y noticias, 1983, 3, 392.

Sociedad Española de Historia de la Medicina: actividades y noticias, 1982, 2, 411; 1983, 3, 389-390, 391; 1987-88, 7-8, 485-486; «Actas del III Simposio "La defensa del Patrimonio Documental Histórico-médico español"», 1989, 9, 11-113; V Reunión, noticias, 1990, 10, 316; VI Reunión, noticias, 1992, 12, 357; VII Reunión, noticias, 1993, 13, 423-424.

Sociedades Científicas: la Sociedad Malagueña de Ciencias Físicas y Naturales (RAMOS; CASTELLANOS; CARRILLO) 1985-86, 5-6, 307-342; la Real Academia de Historia y Casimiro Gómez Ortega (PUERTO SARMIENTO; CALLEJA FOLGUERA) 1987-88, 7-8, 355-366; la Sociedad Malagueña de Ciencias y la veterinaria (CARRILLO) 1987-88, 7-8, 461-472; la Sociedad Geográfica de Lima (CUETO) 1992, 12, 35-45; la Sociedad de Medicina y Ciencias Naturales de Bogotá y la Academia de Medicina de Medellín y el desarrollo de una ciencia nacional (OBREGÓN) 1992, 12, 47-72; la Sociedad Española de Historia Natural y la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y la polémica de la ciencia española en el Sexenio democrático (LÓPEZ-OCÓN CABRERA) 1992, 12, 87-103; la participación de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid en el proyecto documental de la Royal Society (OLAGÜE DE ROS; MENÉNDEZ NAVARRO; ASTRAIN GALLART) 1992, 12, 225-261. Véase también Academias Médicas.

Società Italiana di Storia della Medicina: actividades y noticias, 1983, 3, 390; 1984, 4, 315.

Society for the History of Alchemy and Chemistry: actividades y noticias, 1983, 3, 391.

Society for the History of Technology: actividades y noticias, 1984, 4, 315.

Society for the Social History of Medicine: actividades y noticias, 1984, 4, 316.

Sociología de la medicina: y su relación con la Historia social de la medicina en los estudios alemanes recientes (LABISCH) 1987-88, 7-8, 427-459.

SOLVANG, Per, y Karin Barron, y Bodil Ravneberg, «Governmental Policy and Personal Experiences. The Development Towards Integration of Mobility Disabled Students into Regular Schools in Scandinavia», 1993, 13, 117-137.

Sorcinelli, Paolo, Gli italiani e il cibo. Appetiti, digiuni e rinunce dalla realtà contadina alla società del benessere (1992) (BARONA), 1994, 14, 394-396.

Sorcinelli, Paolo, La follia della guerra. Storie del maniconio negli anni quaranta (1992) (BARONA), 1994, 14, 394-396.

Soria: estudios paleopatológicos de restos visigóticos, ret. (CAMPILLO; VIVES) 1985-86, 5-6, 31-58.

Spallanzani, Lazzaro: estudios sobre la digestión en su cuaderno de laboratorio y en su disertación (CASTELLANI) 1983, 3, 91-147.

Spartal, Ramón Máximo: traductor de L'Onanisme de Tissot al castellano (PERDIGUERO GIL; GONZÁLEZ DE PABLO) 1990, 10, 131-162.

Stacey, Meg, y Caroline Currer, eds., Concepts of Health, Illness and Disease. A Comparative Perspective (1986) (BERNABEU MESTRE), 1987-88, 7-8, 492-495.

Staden, Heinrich von, ed., Herophilus. The Art of Medicine in Early Alexandria (1989) (MORENO RODRÍGUEZ), 1990, 10, 335-337.

Starr, P., The social transformation of American Medicine (1982) (ORTIZ GÓMEZ), 1984, 4, 336-337.

Staum, Martin S., Cabanis. Enlightenment and Medical Philosophy in the French Revolution (1980) (RODRÍGUEZ OCAÑA), 1981, 1, 332-333.

Sterne, Laurence: su novela Vida y Opiniones del Caballero Tristam Shandy (CARRILLO) 1993, 13, 265-278.

Stevens, Edward: su disertación sobre la digestión y los estudios de Spallanzani (CASTELLANI) 1983, 3, 91-147.

STOLBERG, Michael. Reseñas: (Mann y Dumont 1990), 1992, 12, 388-390.

STOLLBERG, Gunnar, «Industrialization and the Construction of Health Risks in German Workers' Autobiographies from the Late 19th and Early 20th Centuries», 1993, 13, 235-246.

Student Historians of Health Care and the Allied Sciences: actividades y noticias, (ARRIZABALAGA) 1994, 14, 358.

Suecia: políticas gubernamentales de integración de discapacitados físicos (SOLVANG; BARRON; RAVNEBERG) 1993, 13, 117-137.

SUNDIN, Jan, «New Directions of the History of Medicine and Health. Report from a Conference in Stockholm (September 1991) and the Foundation of the European Association for the History of Medicine and Health in Strasbourg», 1991, 11, 476-477.