DYNAMIS. Acta Hisp. Med. Sci. Hist. Illus. 2007, 27: 369-425.

Marcos Cueto, Víctor Herrera (eds.) Historia, salud y globalización, Lima, Instituto de Estudios Peruanos [IEP ediciones] y Universidad Peruana Cayetano Heredia [Lecturas contemporáneas, 5] 2006, 240 pp. ISBN: 9972-51-149-9.

Constatemos tres hechos: este es un libro latinoamericano, hecho en y para el continente que llamamos Latinoamérica (ya sabemos que, pese a todo, América sólo identifica, cada vez más, a un único país, el actualmente presidido por Bush Jr.); es una publicación muy ambiciosa, que se dirige a un público extenso con fines de información y agitación académica sobre un asunto de total actualidad; y lo hace con una perspectiva histórica que, a juicio de sus muñidores, es la mejor garantía para dirigir una discusión fructífera sobre el presente. Por las tres razones es un texto recomendable para todos los hispanohablantes. Tal vez debería explicar la razón de la primera de mis afirmaciones, que es la poca atención que en España se le dedica a este asunto; una búsqueda realizada en febrero de 2007 a través de SCIELO produce cinco artículos referidos a la materia «salud global» 1. Uno de ellos se refiere a ella de modo colateral (Fernández, 2004), dos tienen que ver con acontecimientos (Peruga, 2004; Umaña-Peña, Álvarez-Dardet, 2004) y dos discuten o comentan el concepto y sus implicaciones (Umaña-Peña, Álvarez- Dardet, Vives, 2006; Franco, 2003); el más precoz de todos es precisamente obra de un investigador colombiano afincado provisionalmente en España. Esta rareza realza las otras dos características señaladas de este texto.
El libro es una recopilación de seis trabajos originales y cuatro documentos. Los primeros ya habían sido publicados, tres de ellos —firmados, respectivamente, por Marcos Cueto; Theodore Brown, Cueto y Elisabeth Fee; así como por Jennifer Ruger— en inglés en American Journal of Public Health, los dos restantes son obra de Víctor Zamora, uno de ellos también segunda versión ampliada de un artículo anterior, más una introducción. La introducción expone con gran claridad las novedades más recientes en el terreno de la salud pública, desde la perspectiva de un solo mundo; esto es, el paulatino ascenso del concepto de «Salud Global», global health, aparecido en ámbitos anglosajones. Nuevos términos científicos reflejan nuevas concepciones y realidades nuevas, de modo que a una salud mundial entendida como la suma de la salud de las naciones, negociada entre autoridades locales/nacionales (desde las morberías mediterráneas nacidas en el siglo XIV, a las conferencias y tratados internacionales sanitarios del siglo diecinueve) o mediadas por agencias intergubernamentales (caso de la mayor parte del siglo veinte) le ha sucedido un escenario más complejo, en un contexto de una sola economía, donde se multiplican los actores, intervienen con voz propia grupos privados y agrupaciones legas y se agrandan tanto los riesgos como las oportunidades. Para comprender este proceso, nada mejor que estudiar los cambios producidos en el escenario internacional en los últimos cincuenta años, a lo que se dedica la selección de trabajos originales reunida en el texto (titulados «Los orígenes de la Atención Primaria de Salud y la Atención Primera Selectiva de Salud», «Las enfermedades emergentes como un reto para la salud pública en el Perú», «La OMS y la transición de la salud internacional a la salud global», «El rol cambiante del Banco Mundial en la salud global» y «Globalización: ¿cuán preparada está la salud pública peruana?»). Si bien los textos referidos al Perú tienen un enfoque empírico y un interés particular, no por ello desmerecen de los restantes, de alcance más general, en tanto que muestras de la complejidad de las relaciones que se establecen entre los diversos niveles políticos. El interés general de los otros tres artículos, traducidos, y algo ampliados desde su primitiva aparición en la revista norteamericana, se justifica por su temática, su desarrollo analítico minucioso y su claridad expositiva, que les confieren gran calidad informativa. Cualidades estas que quedan realzadas por los cuatro interesantes documentos que cierran el libro: Objetivos de desarrollo del milenio (ONU, 2000), Declaración de la Asamblea de Salud de los Pueblos (Bangladesh, 2000), «Los retos mundiales de la salud», declaración del primer programa New Century Scholars de la fundación Fullbright (Washington, 2002) y el resumen ejecutivo del Informe estratégico de la Joint Learning Initiative —iniciativa de aprendizaje conjunto en recursos humanos para la salud, apoyada por Fundación Rockefeller, Agencia Sueca del SIDA, Fundación Bill & Melinda Gates, Athlantic Philanthropies, Open Society Institute, Agencia Canadiense de Desarrollo, Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit, el Department for International Development del Reino Unido, la OMS y el Banco Mundial (2004).
El libro sirve perfectamente como vehículo de preparación de cursos y seminarios y realiza una aportación destacada a la historia contemporánea. Cuál sea el sentido que, finalmente, nos depare la universalización de la salud, es algo que está en nuestras manos.

1. UMAÑA-PEÑA, Román; ÁLVAREZ-DARDET, Carlos; VIVES CASES, Carmen. La opacidad de los acuerdos generales de bienes y servicios en España. Gac Sanit, 2006, 20, 228-232; UMAÑAPEÑA, Román; ÁLVAREZ-DARDET, Carlos. El Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios y sus implicaciones para la salud pública. Gac. Sanit., 2005, 19, 475-480. PERUGA, Armando. El Convenio Marco para el Control del Tabaco: respuesta a la globalización de una epidemia comunicada. Gac. Sanit., 2004, 18, 343-345; FERNÁNDEZ, Esteve. Gaceta Sanitaria: nuestra revista para la salud pública local y global. Gac. Sanit., 2004, 18, 257-259; FRANCO, A. Globalizar la salud. Gac. Sanit., 2003, 17, 157-163.

Esteban Rodríguez-Ocaña
Universidad de Granada