DYNAMIS. Acta Hisp. Med. Sci. Hist. Illus. 2000, 20, 553-598.

Robert JÜTTE; Guenter B. RISSE; John WOODWARD (eds.). Culture, Knowledge, and Healing. Historical Perspectives of Homeopathic Medicine in Europe and North America, Sheffield, European Association for the History of Medicine and Health Publications, 1998, 338 pp. ISBN: 0-9527045-7-9.

Este libro forma parte de la colección que la European Association for the History of Medicine and Health dedica a la publicación de las investigaciones llevadas a cabo por sus redes temáticas, que están dedicadas a diversos aspectos de la Historia de la Medicina (Fisiología, Patología, Hospitales, Salud Pública, etc.). Además, como es sabido, otra colección se ocupa de publicar una selección de los trabajos presentados a sus congresos generales; otra está integrada por útiles guías de investigación y, una última, de pequeño formato, publica las conferencias vespertinas que destacados especialistas dictan en los eventos generales de la asociación.

En este caso la obra que nos ocupa es fruto de una de las actividades de la red dedicada a la historia de la Homeopatía. Recoge, en parte, estudios que fueron presentados a una conferencia sobre perspectivas históricas de esta modalidad terapéutica en Norteamérica y Europa que organizaron en 1993 el Departamento de Historia de Ciencias de la Salud de la Universidad de California (San Francisco) y la Fundación Robert Bosch de Stuttgart, con el apoyo del Instituto de Historia Alemana de Washington, DC. Forma parte, por tanto, de la oleada de estudios históricos que en los últimos tres lustros están mostrando especial atención por la evolución histórica de las llamadas «medicinas alter-nativas o complementarias», al amparo del actual resurgir del interés por todas estas terapias en los países desarrollados.

Subrayar este fenómeno, junto con ciertas precisiones terminológicas, siempre necesarias cuando se enfrenta el mundo de las «medicinas alternativas», es el objeto de la brevísima introducción del conocido historiador de la medicina Guenter B. Risse, que sirve de pórtico a la colección de trabajos que se publican en este volumen.

En conjunto, y siguiendo lo que ya parece una inveterada costumbre de las publicaciones anglosajonas, el título del libro, sin ser engañoso, promete más de lo que luego se encuentra a través de sus páginas. De los once trabajos que lo constituyen, sólo tres se ocupan de países diferentes a las predominantes perspectivas sobre los Estados Unidos de Norteamérica, Alemania o a visiones comparadas entre estos dos ámbitos. Tratándose de la homeopatía esta pre-ponderancia es muy explicable pues se trata, por una lado, del lugar donde nació y, por otro, del lugar donde, dadas las especiales características de la sociedad norteamericana durante el XIX, mayor importancia alcanzó. Los capítulos que no tratan de estos escenarios privilegiados en los que estudiar la homeopatía se centran en el Canadá victoriano, los Países Bajos en el siglo XX y el muy concreto caso del Hospital Homeopático de Londres durante los años finales del siglo XIX y primeros del XX. Pero para que el volumen presentase al lector una visión más rica del devenir de la homeopatía se echan a faltar estudios sobre otros escenarios europeos y americanos en los que la homeopatía también sufrió avatares. Especialmente sorprendente es la ausencia de un capítulo sobre el caso francés, bien estudiado por Olivier Faure.

No obstante, el conjunto de los trabajos que se recogen en el volumen son una buena muestra de las matizaciones y sofisticaciones que la historiografía está alcanzando a la hora de acercase a otras maneras de entender la salud y la enfermedad que no son las que acabaron constituyendo la medicina cientí-fico-occidental. En conjunto, se ha abandonado el nivel descriptivo de algunos trabajos de hace unos años y el excesivo énfasis en poner de manifiesto las diferencias entre la medicina «oficial» y las «marginales», unos términos que, así mismo, se han ido abandonando. En cambio, se han situado en primera línea otros problemas como las estrategias de profesionalización de los practicantes de las «medicinas alternativas», la interrelación de estas estrategias con las que seguían los profesionales ortodoxos, la creación de imágenes identitarias no siempre bien definidas entre profesionales ortodoxos y heterodoxos, el papel de los profanos en el surgimiento, mantenimiento y/o declinar de una determinada manera de enfrentar los problemas de salud y enfermedad, el papel de personajes carismáticos sin cuya existencia una determinada «medicina alternativa» sigue un curso u otro en un determinado escenario, etc. Todos estos asuntos son tratados de manera cuidadosa y enriquecedora en los diversos estudios de la obra que nos ocupa. En muchas de los capítulos, además, la perspectiva comparada entre Estados Unidos de Norteamérica y Alemania resalta aun más el interés de algunos de estos temas.

Los diversos trabajos se estructuran en tres grandes secciones. La primera de ellas se dedica a analizar, desde la perspectiva histórica, hasta que punto podemos hablar de la homeopatía como una «medicina alternativa» en ciertos momentos y en ciertos ámbitos. Desde luego, el grado de heterodoxia de la homeopatía en los Estados Unidos de Norteamérica en las décadas finales del siglo XIX aun existente, fue muy matizado por el grado de acuerdo que se alcanzó en ciertos aspectos relacionados con la organización de la profesión médica. Tal situación no es, sin embargo, asimilable al ámbito alemán en que los partidarios de la homeopatía fueron pocos y, en cierto modo, arrinconados por la ortodoxia, tal y como muestra en su contribución uno de los mejores conocedores de la historia de la homeopatía y editor de la obra, Robert Jütte.

Una segunda sección se ocupa de analizar el devenir de la homeopatía en Europa y Norteamérica. Aquí es donde tienen cabida los casos holandés y canadiense. La profesora Gijswijt-Hofstra traza un clarificador panorama del raquítico desarrollo de la homeopatía en los Países Bajos, probablemente debido, entre otras razones, a la ausencia de figuras que pugnaran tenazmente por su desarrollo y a la proximidad de los territorios germánicos que permitió viajar a los pacientes y a los médicos interesados por esta opción terapéutica, sin desarrollar un grupo homeopático autóctono de entidad. Así mismo, la homeopatía holandesa nunca se dibujó a sí misma como una alternativa real a la ortodoxia por lo que acabó siendo poco apoyada. Otro muy interesante capítulo a cargo de Connor se ocupa de analizar las diferentes vías de desarrollo que la práctica de la homeopatía tuvo en los diversos territorios del Canadá victoriano. Así, en algunas zonas se puede hablar de presencia muy pobre de la alternativa homeopática como en el Quebec francófono donde sólo de la mano de algunos angloparlantes tuvo cierta presencia. Sin embargo, en zonas como Ontario hubo una amplia disponibilidad de homeópatas y menudearon las actividades en torno a esta alternativa terapéutica, si bien se mantuvo una cierta dependencia del desarrollo de la homeopatía en los Estados Unidos. Por último, en esta sección, otra contribución describe con detalle la enorme influencia que tuvieron, en el desarrollo de la opción que nos ocupa, los homeópatas alemanes que fueron a vivir en las zonas más occidentales del gran país norteamerican.

Una última sección agrupa estudios más concretos sobre los pacientes, los practicantes y las instituciones homeopáticos. Martin Dinges en su capítulo presta atención al papel de las asociaciones en la profesionalización de los homeópatas tanto en Estados Unidos como en Alemania, mientras que otro trabajo muy interesante muestra el papel de las asociaciones de no profesionales en el mantenimiento de la opción homeopática en Alemania. La Hahnemannia, una organización compuesta por no médicos que se unieron para apoyar la homeopatía, es objeto de análisis, mostrando todas las facetas de su actividad, incluso la política en la que sobresale una clara militancia antisocialdemócrata. Wolff nos muestra, en otro de los estudios, las diversas actitudes que frente a un problema concreto, la vacunación contra la viruela, mostraron los homeópatas norteamericanos de finales del XIX. Ni el rechazo absoluto ni la aceptación sin matices caracterizan las diversas posturas mostradas lo que incide, nuevamente, en la dificultad de trazar líneas de división con la medicina ortodoxa en el caso de la homeopatía norteamericana. Un último estudio realizado a partir de material de archivo muestra detalladamente el funcionamiento del London Homoepathic Hospital entre 1889-1923. Una de las conclusiones más sobresalientes es, nuevamente, la dificultad de dibujar líneas divisorias con lo que hacían otros hospitales de la época, si bien ante casos concretos como la difteria y la tuberculosis surgen matices de gran interés.

Como apéndice se presenta un primer intento de directorio de archivos con material histórico sobre homeópatas en el caso de los Estados Unidos de Norteamérica.

En conjunto nos encontramos, pues, con una colección de trabajos que permiten tener una buena visión de lo que significa la historiografía sobre una de las «medicinas alternativas» más importantes, la homeopatía, en la actualidad. Como siempre ocurre en este tipo de volúmenes colectivos se advierte cierta desigualdad entre las diversas contribuciones. Lo más llamativo de esta desigualdad es que resulta difícil seguir alguno de los trabajos porque se ocupan de aspectos muy concretos sin la suficiente contextualización. El lector no familiarizado con la historia de la homeopatía puede así llegar a perderse,  no ubicar adecuadamente el tema discutido. Otros trabajos, sin embargo, incluyen párrafos que nos parecen algo redundantes. Quizá una labor de edición algo más estricta podría haber superado estos desequilibrios. Por otro lado, como es norma en estas publicaciones, además del índice temático se incluye una bibliografía conjunta de todos los capítulos muy útil, pues permite la consulta a través de una sola sección de multitud de trabajos de referencia para el asunto historiográfico del que se trata.

ENRIQUE PERDIGUERO Universidad Miguel Hernández